Saltar al contenido

“Peaky Blinders”: MÁS gángsters, cuchillas y rock ‘n’ roll

21/11/2014

Peaky Blinders Season 2

(ALERTA SPOILER: Revela detalles importantes de la trama de la serie, hasta el sexto capítulo de su segunda temporada)

“Peaky Blinders” fue una de las series sorpresa de 2013. No sólo en este blog, sino entre buena parte de la parroquia seriéfila, que vio cómo un producto que presumiblemente nacía con la etiqueta de la “Boardwalk Empire” británica era en realidad (felizmente) otra cosa bien distinta. Una serie rompedora, ambientada en la Birmingham de 1919 pero hipermoderna en cuanto a realización y estética, de facturación excelsa y, como guinda del pastel, con trallazos de rock a modo de banda sonora. Y a diferencia de todas esos shows de feliz premisa original y primera temporada resultona, que luego se ven alargados sine die espoleados únicamente por su éxito inicial (a todos se nos ocurren ahora muchos ejemplos), “Peaky Blinders” sí pedía a gritos tener continuidad. No sólo por ese monumental cliffhanger con el que se cerraba su sexto capítulo, sino porque la serie mostró hasta entonces que su propuesta, lejos de dar síntomas de agotamiento, podía (y debía) tener un largo recorrido. Tanto es así que, vista ya su segunda tanda de episodios y renovada por al menos una temporada más, podemos confiar en que su creador Steven Knight (guionista de, entre otras, “Promesas del Este”, y director de la reciente “Locke”) se asegurará de que la historia del auge y, presumiblemente, caída de los Peaky Blinders sea de esas que se comprenden mejor y cobran aún mucho más sentido cuando están completas y son admiradas en su totalidad. En la línea de, valgan como ejemplos más evidentes, la mencionada “Boardwalk Empire” o “Breaking Bad”.

Así, pese a que cuando vimos a Thomas Shelby (un enorme Cillian Murphy) recorrer por primera vez las sucias e industriales calles de la Birmingham de entreguerras ya era una figura que infundía respeto, por no decir pavor entre sus vecinos, el recorrido que experimentó el cabecilla de esta peculiar familia en sus seis primeros capítulos tuvo mucho de iniciático: el asalto al poder, no sin sacrificios y dificultades, de un tipo cuya ambición y astucia parecían predestinarle a grandes conquistas. Era previsible por tanto que, en esta segunda temporada, Tommy no sólo buscase consolidar su estatus hegemónico en su ciudad natal, sino que se sientese con ganas, fuerzas y sobre todo hambre para expandir sus dominios… llegando incluso hasta la mismísima Londres. Del mismo modo que no esperábamos menos por su parte, “Peaky Blinders”, la serie, también se veía en este 2014 obligada a cubrir esta vez las enormes expectativas generadas tras su espectacular desembarco doce meses atrás. Y sólo había una forma de lograrlo, como así ha sido: manteniéndose fiel a sí misma, conservando intactas todas sus virtudes e incluso sacándolas más brillo, y puliendo también algunas de sus flaquezas. Y yendo un poco más lejos, por qué no. Más y mejor, esa parece haber sido la máxima a seguir, y a Knight la jugada le ha salido redonda. Si durante algunos de los momentos iniciales de la serie el año pasado la forma parecía imponerse al fondo, algo que se fue arreglando con el paso de los capítulos, esta vez el equilibrio ha sido casi perfecto.

Peaky Blinders - The Shelbys 1

Incluso algún bloguero que en el curso pasado le dio unos cuantos palos a “Peaky Blinders”, con argumentos un tanto endebles y tengo la sensación de que más por dar la nota que otra cosa, este año no ha tenido más remedio que envainársela y ha acabado rindiéndose a sus encantos (sí, lo sé, a eso se le llama tirar la piedra y esconder la mano). Del mismo modo, nadie que ya cayese fascinado en su momento puede haberse sentido decepcionado con lo visto en estas últimas semanas. Y ahí queda la sensación de que, lo mejor, aún puede estar por venir. Quizás hayan pesado algunas bajas, pero los nuevos fichajes (en especial uno de relumbrón) han cubierto espléndidamente los huecos, e incluso algún personaje ha regresado mucho más entonado.

Peaky Blinders - Let's Take A Ride!

Knight no tarda más de unos pocos segundos en resolver el cliffhanger con el que nos dejó colgados el año pasado, mediante una pistola convenientemente escondida en el bolso de Grace (Anabelle Wallis). Pasamos enseguida a esos tremendos títulos de crédito al ritmo del “Red Right Hand” de Nick Cave, en los que veremos volar por los aires el pub The Garrison y, a continuación, nos encontramos en medio de un funeral. Ignoro el motivo de la muerte del personaje de Freddie Thorne, si se debe a que el actor Iddo Goldberg se bajó voluntariamente del barco o si pretendía aportar algo a la trama. Si es esto último, no ha sido así y yo personalmente he lamentado su ausencia. Lo mismo llegué a pensar ante la alarmante desaparición de Grace, pero su regreso en el tramo final nos confirmó que estaba justificada, aunque hasta entonces se la echase de menos. Afortunadamente, las novedades han encajado perfectamente: el ambiguo Alfie Solomons, con Tom Hardy, como no podía ser de otro modo, ejerciendo de flamante estrella invitada de la temporada; un nuevo villano, Darby Santini, con el rostro de Noah Taylor (el infausto Locke de “Juego de tronos”); y un nuevo interés amoroso para Thomas, la joven, bella y millonaria viuda May Carleton, interpretada por Charlotte Riley (pareja de Hardy en la vida real).

Peaky Blinders - Alfie Solomons

Knight ya prometió el año pasado que un nombre de primera línea se uniría al elenco de “Peaky Blinders”, y este no era otro que el camaleónico Tom Hardy, con el que ya rodó este año la sugerente “Locke”. Uno de los intérpretes del momento y, sin ninguna duda, uno de los actores más dotados de su generación. Su presencia puede habernos sabido a poco, y es posible que se debiese a la apretadísima agenda de la estrella, pero sus apariciones han valido su peso en oro, en especial una memorable en el tercer capítulo. Su hipotético regreso en 2015 tampoco parece estrictamente necesario, pero sería una excelente noticia. Tampoco sabemos si volveremos a ver a Santini o a May Carleton, pero el que ya no estará en la tercera temporada será Sam Neill dando vida al perverso inspector Campbell.

Peaky Blinders - Inspector Campbell

Ya señalé en mi primer post sobre “Peaky Blinders” que Campbell, pese a la sólida labor de Neill, me parecía quizás el eslabón más débil de la serie en su primera temporada. Demasiado trazo grueso, rozando por momentos la caricatura, para un personaje que costaba creer que pudiese albergar tanta maldad en su interior. En estos seis últimos episodios sí ha logrado en cambio convencerme. Y eso que ha sido aún mucho más hijo de puta (las cosas claras), pero en esta ocasión su vileza y crueldad parecían estar más justificadas, por decirlo de algún modo, y mejor canalizadas. Campbell también se ha beneficiado, curiosamente, de contar con menos minutos en pantalla, y ha ganado en presencia gracias a las secuelas de su último encuentro con Grace, y a los amenazadores golpes con su bastón. El abuso al que somete a la ‘pobre’ Polly (Helen McCrory) ha sido, de largo, uno de los momentos más incómodos y turbadores del año, y mira que hemos andado sobrados. Pero la tía Polly es mucha tía Polly, y nada acaba sabiendo tan bien como la justa venganza.

Peaky Blinders - Tommy & May

Y es que, las cosas no han resultado nada fáciles para la familia Shelby, aunque de nuevo hayan salido triunfadores. Thomas Shelby ya apuntaba maneras pero este año lo ha confirmado: es uno de los antihéroes más fascinantes y mejor construidos de la actualidad, y Murphy un intérprete excepcional. Tommy ha vuelto a salirse, más o menos, con la suya, pero ha vivido un auténtico calvario: con el corazón hecho añicos, casi permanentemente apaleado y magullado, y avasallado por su mayor archienemigo. El autor de este post (que entonces no estaba al tanto de la renovación de la serie por una tercera temporada) realmente llegó a pensar que podría encontrar su fin en ese desolado campo, tan cerca de la victoria:

«So fucking close. So fucking close. Oh… And there’s a woman. Yeah. A woman I love. And I got close. I nearly got FUCKING EVERYTHING!»

Pero por suerte para los Shelby, los Peaky Blinders y nosotros los espectadores, Thomas tenía esta vez al señor Churchill de su parte. Aunque es probable que esto equivalga, qué cosas, a haber firmado un pacto con el diablo.

Peaky Blinders - Tommy & Grace

El resto de la familia también ha tenido lo suyo. John (Joe Cole) ha madurado y está más centrado, al menos ya no parece un rematado imbécil, en parte por la influencia de su esposa. Ada (Sophie Rundle), en ausencia de Freddie, puede pasar por ser el elemento más prescindible de la serie. Se avergüenza e incluso desprecia a sus hermanos, pero se muestra insultantemente hipócrita aceptando una casa pagada con su sucio dinero. La tía Polly ha vivido su particular infierno, primero penando por sus vástagos perdidos y posteriormente, tras recuperar a su hijo Michael (el debutante Finn Cole, hermano de Joe Cole), sufriendo por la irrupción meteórica de éste en el turbio mundo de los Peaky Blinders, algo que además acabará haciéndola caer en las despiadadas garras del inspector Campbell. Pero lo de Arthur (Paul Anderson, qué pedazo de actor) ha sido de antología. Menudo rematado psicópata. Metiéndose además lo indecible por la tocha, él ha protagonizado las escenas más crudas, sangrientas y salvajes de la temporada: dejando junto a sus hermanos su tarjeta de visita en el londinense club Sabini a ‘gorrazos’; conquistando finalmente el lugar acompañado por un ejército (ver más abajo); matando a un pobre niño en un demencial combate de boxeo; o respondiendo con una furia casi inhumana a un intento de atentado. A él, por edad, le correspondería ser el cabeza de familia, pero no sólo está claramente incapacitado para el puesto, sino que puede acabar siendo la perdición para los Shelby. Tiempo al tiempo.

·

“Peaky Blinders”, a pesar de su innovadora y en ocasiones casi videoclipera estética, y su anacrónica banda sonora, sigue siendo un inmejorable reflejo de esa Gran Bretaña que aún trataba de recuperarse de los efectos devastadores de la Primera Guerra Mundial, y en la que día a día se iba recrudeciendo el conflicto en Irlanda del Norte. Años difíciles que las organizaciones criminales aprovecharon para controlar buena parte del país, empezando por las apuestas y siguiendo, a partir de los años 20, con el envío ilegal de alcohol a Estados Unidos (encontramos así más conexiones con “Boardwalk Empire”). Y si algo, jamás, dejará de seducirnos, es el mundo de los gángsters. Si éstos son atractivos, visten de puta madre, esconden cuchillas en sus gorras y se pasean por las calles de Birmingham a golpe de rock ‘n’ roll, cómo demonios vamos a resistirnos.

Peaky Blinders - Arthur

Terminaba mi post sobre la serie hace un año hablando de su banda sonora, y no me queda otra que repetir la jugada. Si en 2014 fueron Nick Cave y Jack White, con cualquiera de sus numerosísimos proyectos, los encargados de aportar casi el 90% de la música a “Peaky Blinders”, esta vez han pasado el relevo a PJ Harvey y Arctic Monkeys. De White sólo hemos escuchado el “Rocking Horse” de The Dead Weather, y Cave se ha conformado aportando “Loverman” junto a The Bad Seeds. Ni siquiera su “Red Right Hand” ha acompañado, como era tradición, a los títulos de crédito de todos los capítulos. “Broken Harp” de la Harvey, en el segundo episodio, y “One For The Road” de los Monkeys, en el sexto, le birlaron ese privilegio. El emblemático tema, que llega incluso a cobrar importancia en la trama con la aparición de una misteriosa hermandad de mismo nombre, sí suena en el tercer capítulo por partida doble, pero interpretado precisamente por la vocalista británica en los créditos (aquí) y más adelante en otra espléndida versión de la banda de Alex Turner (aquí). Y seguimos: PJ Harvey se ha llevado la palma con nada menos que otros doce temas: “Long Snake Moan”, “Man-Size”, “A Perfect Day Elise”, “When Under Ether”, “Is This Desire?”, “All & Everyone”, “The Water Is Wide”, “Naked Cousin”, “Catherine”, “Working For The Man”, “C’mon Billy” y “To Bring You My Love”, mientras que Arctic Monkeys se han tenido que ‘conformar’ con “R U Mine?”, “If You Were There, Beware”, “Arabella”, y su más reciente pelotazo, “Do I Wanna Know?”, que sirve además para cerrar la temporada. La larga y suculentísima lista se completa con “Danny Boy” del legendario Johnny Cash, “Pull A U” y “Fried My Little Brains” de The Kills, “Out Of The Black” y “Come On Over” de Royal Blood, “I Want Some More” de Dan Auerbach, “What He Wrote” de Laura Marling, “All My Tears” de Ane Brun y “River Styx” de Black Rebel Motorcycle Club. Knight ha apostado en esta ocasión, en su mayoría, por el producto nacional. En cualquier caso, la fórmula sigue funcionando y el resultado vuelve a ser espectacular.

Peaky Blinders - We're On Holiday!

Desprendida ya de su etiqueta de serie revelación, “Peaky Blinders” puede presumir sin complejo alguno de ser una de las producciones televisivas más estimulantes y en mejor forma de la actualidad. Y su trayectoria, hasta el momento, nos permite ser muy optimistas con su futuro. Hasta cuándo, eso quizás sólo Thomas Shelby lo sepa.

«I’ve got some ideas, Michael, for the future of the company. And also… I’m planning on getting married.»

♪ On a gathering storm comes a tall handsome man, in a dusty black coat with a red right hand. ♪

Peaky Blinders - The Shelbys 2

7 comentarios leave one →
  1. Sergio permalink
    12/01/2017 23:58

    Tanto en el primer post como en este has hecho una crítica-resumen perfecta,estoy de acuerdo en absolutamente en todo. Lo único que me he echado en falta ha sido una mención al brutal cierre de temporada con esa escena al ritmo del «Do I Wanna do» de los monkeys.

    • Sergio permalink
      13/01/2017 0:11

      Y por último olvide mencionar que yo personalmente veo en Michel un futuro Tommy Shelby, especialmente cuando le sacan del calabozo y sale fumando al estilo de su tío (Todavía no he visto la tercera temporada).
      Saludos.

      • Anónimo permalink
        12/02/2019 20:44

        De su primo :D

  2. Rosa Maria Ortiz orantes permalink
    23/09/2018 22:33

    Una de las mejores series de los ultimos tiempos, tiene de todo, bueno, un poco mas de sangre y violencia que algunas, pero se pudiera justificar por la trama, ja,ja, buena trama, actuaciones, ambientacion, musica, etc., etc. …

  3. Andres permalink
    17/01/2019 16:54

    Lo que no entiendo es por qué en la segunda temporada empiezan a decir «fucking» en vez de «bloody». Si la serie transcurre en Inglaterra, deberían seguir diciendo «bloody».

Trackbacks

  1. Nuestras series de 2014 | El Cadillac Negro
  2. No habrá paz para los “Peaky Blinders” | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: