Saltar al contenido

“Sons of Anarchy”: todo queda en familia

12/12/2014

Sons of Anarchy - Season 7 - The Reaper (1)

(ALERTA SPOILER: Prohibido leer, y cuidadito con las fotos, sin haber visto hasta el último capítulo de la séptima y última temporada, “Pappa’s Goods”)

Ya está. Se acabó. Otra que se nos fue. Es ley de vida, y en realidad ahí radica la gracia. Las series empiezan y terminan. Unas antes, otras más tarde. Algunas lo hacen prematuramente, cuando da la sensación de que aún podrían seguir dando más de una alegría a sus seguidores, hay casos en cambio en los que se van en el momento justo, y también esos otros en los que hubiese sido deseable una despedida más temprana. Hay desenlaces muy satisfactorios, algunos incluso memorables, aquéllos que son capaces de generar encontrados debates durante lustros y décadas, otros que se quedan en simplemente aceptables, y por último esos que más o menos mayoritariamente nos indignan y nos dejan cabreados por los siglos de los siglos. En cualquier caso, en apenas tres años a los mandos de este blog nos ha tocado enfrentarnos a las despedidas definitivas de no pocas de nuestras series favoritas, o series que al menos, en algún momento u otro, fueron lo suficientemente importantes para nosotros como para mantenernos fieles a ellas hasta el final: cito, más o menos cronológicamente, “Weeds”, “Fringe”, “Dexter”, “Breaking Bad”, “Treme”, “Cómo conocí a vuestra madre”, “Californication”, “True Blood” o “Boardwalk Empire”. Sin olvidarnos de otras que no tardarán en marcharse: “The Newsroom” (a la que también vimos nacer) de forma inminente, “Justified” y “Mad Men” a comienzos del año próximo… Por supuesto que hay relevo, y unas cuantas veteranas están decididas a seguir dando guerra, en mejor o peor estado de forma, pero muchas de las mencionadas son, o lo fueron en algún momento, irremplazables.

Irremplazable es y será siempre, para un servidor y unos cuantos millones de seguidores en todo el mundo, “Sons of Anarchy”. También la englobaría en la categoría de aquéllas que supieron irse cuando tenían que hacerlo, ni antes ni después, y lo hicieron con un final a la altura de su grandeza. Por supuesto, cada espectador es un mundo y habrá quien pueda o no estar de acuerdo, pero a mí me cuesta imaginar un fan de la serie que no haya quedado como mínimo razonablemente satisfecho con su séptima y última temporada en general, y su ‘series finale’ en particular. Pocos shows han sido más fieles a sí mismos, a su propuesta y planteamientos iniciales, sus indisimuladas pretensiones, su tono, su lenguaje, su estética e incluso sus errores y debilidades, que el protagonizado por los moteros de Charming. Por eso, me atrevo incluso a afirmar que, a aquellos que pudieron iniciar el viaje pero se bajaron por el camino, y también a algunos blogueros que llegaron a alabarla en un principio para acabar echando pestes sobre ella más adelante, nunca les gustó realmente, o no lo suficiente como para estar dispuestos a disfrutarla (y sufrirla) durante 92 episodios. Sí, “Sons of Anarchy” ha sido “Sons of Anarchy” hasta el final, para bien y para mal, y su desenlace ha sido como mínimo consecuente con todo lo visto anteriormente. Perfecto no, pero sí épico. Mogollón de épico. Épico a dolor.

Sons of Anarchy - Season 7 - Muerte entre las flores

Antes de meternos de lleno en todo el fregao, no me olvido de que en nuestro anterior post dedicado a la serie, con motivo del arranque de su séptima temporada, este bloguero se atrevió a hacer su quiniela personal y a intentar vaticinar cuál podía ser el destino de sus personajes. Ahora ya se han resuelto todas las dudas, así que es justo que comprobemos si estábamos más o menos acertados:

Jackson ‘Jax’ Teller: Epic fail. Su muerte estaba tan cantada y parecía tan lógica que aposté por una sorpresa final de Kurt Sutter, pero es cierto que no podía ser de otra forma, sobre todo por cómo fue avanzando la temporada. Ahora veo claro que “Sons of Anarchy” no podía terminar salvo con la muerte de su (anti)héroe, y que sólo nos faltaba saber cómo. Gemma Teller Morrow: Acierto. Aunque no tiene ningún mérito, pues la muerte de la Old Lady Suprema, y la identidad de su verdugo, eran la apuesta más segura. Robert ‘Bobby’ Munson: Otro fallo garrafal. Aquí quizás tengan razón los que apuntaron que fui demasiado benevolente en algunos casos, pero en mi defensa diré que, razonando cada uno por separado, mis motivos para “salvar” a Bobby eran los mismos que con Chibs y Tig, aunque veía altamente improbable que los tres sobrevivieran. En realidad era una lotería y yo no me atreví a jugármela. Su secuestro, torturas y ejecución fue lo más triste de la temporada, y uno de los golpes más duros que tuvimos que encajar en estos siete años. Y Sutter no iba a privarse de algo así, claro. Filip ‘Chibs’ Telford y Alex ‘Tig’ Trager: Aciertos. No podemos imaginar un futuro para SAMCRO, después de los últimos acontecimientos, sin Chibs al mando, mientras que Tig, uno de los personajes que más sufrió y que más veces sorteó una muerte casi segura, también merecía salir adelante. El club, queremos creer, quedó en las mejores manos. Juan Carlos ‘Juice’ Ortiz: Acierto. Otra muerte cantadísima, aunque no se produjo ni a manos de Jax (aunque sí por su voluntad) ni de Chibs. Lo que quizás no preveíamos era el infierno por el que habría de atravesar el pobre infeliz antes de lanzarse, casi con alivio, a los brazos de Mister Mayhem. Happy Lowman y George ‘Ratboy’ Skogstrom: Fallos. Y mira que lo tenía claro. Milagrosamente el ex-nómada superó estos trece últimos episodios ‘sólo’ con una herida de bala en su brazo, y encajada por propia voluntad. En cuanto a Rat, su relevancia en el club y en la serie, hasta esta temporada, era tan nimia que pensé que sólo podía tener un destino posible, más aun viendo los precedentes, pero al final acabó ganándose el puesto y nuestro cariño, aunque sin alardes. Wayne Unser: Acierto. Otra apuesta fácil. Eso sí, tenía la esperanza de que acabase espabilando y cayese con honores, pero lo hizo de la forma más dolorosa posible. Nero Padilla y Wendy Case: Aciertos. Nero y Wendy, Wendy y Nero, no sólo terminaron haciendo muy buenas migas (no faltará quien fantasee con ellos como posible pareja), sino que ellos pusieron la nota de esperanza de la serie. Aun con muchas cicatrices y unos cuantos fantasmas a sus espaldas, queremos creer que les irá bien, juntos a poder ser. Y son los únicos capaces de lograr que Abel y Thomas, especialmente el primero, acaben librándose de la sombra del club y de su propio padre. Aunque, ese maldito plano del anillo… Chucky y Lyla: Aciertos. Admitámoslo, no eran ya tan importantes para el desarrollo argumental de la serie, pero sí tenían un gran valor sentimental para nosotros, sobre todo la segunda, así que liquidarles hubiese sido una canallada innecesaria por parte de Sutter. Quinn, Montez y ese otro… cómo se llamaba… ¡sí, West!: Fallos en los dos primeros casos y acierto en el tercero. El gigante (que además este año se desmelenó y llegó a pronunciar dos o tres frases por episodio) y el enano (que, en cambio, parece que sólo tenía permitido abrir la boca para votar, con monosílabos, y poco más) rompieron los pronósticos y sobrevivieron, aunque en realidad nos daba bastante igual. Como tampoco nos importó demasiado la muerte del tal West. Ni a nosotros ni a su propios hermanos de club, que no sé si llegaron a acordarse de él más de un par de veces en los diez episodios restantes.

Pues eso: diez aciertos y seis fallos (al menos dos de bulto). Ni bien ni mal. Pues ya está. Al lío.

Sons of Anarchy - Season 7 - The Life and Death of Sam Crow

“Sons of Anarchy” ha sido, es y será siempre una de MIS series. Capaz de engorilarme, divertirme, conmoverme y conmocionarme, a veces todo a la vez, como pocas. Muy pocas. Y sin embargo, como apuntaba más arriba, no ha sido una serie perfecta. Pero hasta eso nos ha hecho quererla, si cabe, un poquito más. Ese empeño suyo por no ceder ni un milímetro, e incluso llegar cada vez un poquito más lejos. Así, sus pifias y flaquezas históricas siempre han estado ahí, desde el primer al último capítulo. Esas escenas de acción de torpe resolución. Sus eternas y repetitivas persecuciones metidas con calzador, a veces da la sensación de que sólo con el objetivo de presumir de banda sonora. Cierta repetición de esquemas, con Jax maquinando en la sombra, confundiéndonos con señales equívocas, haciéndonos creer lo que no es, para acabar descolocándonos en el cierre de temporada con un golpe maestro. Algunos desenlaces cogidos con alfileres, caprichosos o directamente tramposos. Pero uno acaba enamorándose de quien se enamora, aún con sus defectos, porque todo lo demás le compensa, y eso mismo creo que nos ha sucedido a muchos con esta serie.

Sons of Anarchy - Season 7 - Farewells

Sabíamos por tanto qué podíamos esperar, o mejor dicho, qué íbamos a tener en este ‘Final Ride’ de los Sons of Anarchy. Más que nunca, puesto que ya no había tanta posibilidad de sorpresa o maniobra como otras veces, y lo inevitable era eso, inevitable. Uno siempre se cuestiona hasta qué punto un ‘showrunner’ tiene en su cabeza la hoja de ruta que seguirá su serie a lo largo de los años, y desconfía de aquéllos que aseguran que sí, que ellos lo tenían todo planeadísimo y atadísimo desde el principio. Sí es verdad que Sutter lleva años afirmando que todo terminaría en la séptima temporada, pero él mismo reconoció, a la hora de enfrentarse a la escritura de estos 13 últimos episodios, que sabía a dónde quería llegar pero aún tendría que descubrir por el camino cómo lo haría. No fue, en todo caso, un año de excesivas novedades, pues al fin y al cabo había que ir a lo que había que ir, aunque sí tuvimos unos cuantos rostros nuevos. Marilyn Manson, el fichaje más sonado, encarnó a uno de los personajes más espeluznantes que hayamos visto pasar por la serie, un líder neonazi al que le encanta violar portorriqueños, un deplorable aliado de Jax que propició que Juice se convirtiese en un tiempo récord en el segundo preso que más putas las ha pasado en “Sons of Anarchy”, por detrás lógicamente de Otto. Lo de Courtney Love, en cambio, fue más testimonial o un caprichito de Sutter, aunque no dejó de tener su gracia ver a la Madre Más Yonqui del Rock interpretar a una responsable profesora de colegio. Annabeth Gish, recién salida de “The Bridge”, se metió en la difícil piel de la Sheriff Jarry, que lejos de luchar como algunos de sus malogrados predecesores contra las actividades de SAMCRO, fue tan permisiva y les dejó campar tan a sus anchas que acabó metida en la cama de Chibs (y no tardó demasiado). Quizás Sutter no quería ponerle al club más obstáculos de los que ya tenían, pero este extraño romance nunca dio la sensación de tener mucho sentido ni ser demasiado realista, y viendo cómo terminó, se antoja incluso un tanto innecesario. Por no hablar de ese absurdo polvo sobre el capó del coche patrulla, con Quinn como voyeur. Sí ha supuesto una alegría reencontrarse con Matthew St. Patrick, el entrañable Keith de “A dos metros bajo tierra”, convertido aquí en el implacable y sádico lugarteniente del infausto August Marks. El gran puntazo de casting este año, no obstante, fue la aparición de Michael Chiklis, el mismísimo Vic Mackey, como el bonachón camionero Milo, más aún cuando su breve papel tampoco parecía pasar más allá de lo anecdótico o de un mero regalo para los fans, y al final fue muchísimo más determinante.

Sons of Anarchy - Season 7 - The Last Supper (1)

Si algo estaba claro es que ésta sería la temporada más salvaje y cruda de una de las series más violentas, si no la que más, de los últimos años. Y así fue. Ríos de sangre fueron vertidos por las calles y alrededores de Charming, Oakland y Stockton. Con su consecuente reguero de lágrimas. Yo siempre he preferido la “Sons of Anarchy” que nos hablaba desde el corazón, desde las tripas, que aquélla que se perdía en indescifrables juegos de estrategias, traiciones y alianzas. En estos 13 episodios hemos tenido, no esperábamos menos, muchísimo de lo primero, pero también una buena ración de lo segundo. Justificado, eso sí, por la furia asesina de Jax en aras de vengar el asesinato de su mujer, pero el movimiento de fichas por el tablero, la imparable y drástica eliminación de ciertos jugadores, el fortalecimiento de otros, los cambios de bando… la partida ha sido, por momentos, un tanto tediosa. Este desequilibrio, a mi parecer, quedó en evidencia más que nunca en su penúltimo episodio, “Red Rose”, con algunos momentos grandiosos y otros ciertamente plomizos. Un capítulo en el que presenciamos las muertes de Juice, Unser y Gemma, estas dos últimas a manos de Jax, debería haber sido el gran clímax de la serie en sus siete años de existencia, pero no fue tan redondo como debería al verse lastrado por las quinientas reuniones que los Sons fueron manteniendo, por separado o en grupo, con los Niners, los Mayans, los Byz Lats, los irlandeses, los jefes de los otros charters… Sutter tiene a los mandamases de FX comiendo de su mano, merecidamente, desde hace años, y puede hacer casi lo que le dé la gana. Esta vez consiguió que hasta cinco episodios emitidos este año tuviesen una duración inusual de entre 70 y 80 minutos. En casos como el de “Red Rose”, en cambio, quizás un minutaje más ajustado habría beneficiado.

Sons of Anarchy - Season 7 - The Reaper (2)

Pero eso es, en definitiva, “Sons of Anarchy”. Aunque yo creo que, si sólo pudiese enseñarle un capítulo de esta última temporada a alguien que jamás ha visto un solo segundo de la serie, para que pudiese comprenderla en toda su magnitud, ése sería “Faith and Despondency”. Por supuesto que “Suits of Woe”, con sus confesiones y descubrimientos desgarradores, el mismo “Red Rose” (pese a todo) con sus impagables highlights, y el ya histórico final con “Pappa’s Goods” perdurarán mucho más, quizás con merecimiento, en la memoria colectiva, pero “Faith and Despondency” lo tiene absolutamente todo. El capítulo comienza con Jax tirándonse a una fulana, Nero tirándose a Gemma, Tig tirándose a Venus, Chibs tirándose a la Sheriff Jarry, Rat tirándose a otra fulana, Happy tirándose a la fulana número 3, Wendy masturbándose (muy discretamente) con su vibrador, y Marilyn Manson sodomizando a Juice. A lo largo de una hora y cuarto vemos cómo un niño de sólo seis años está tan desquiciado como para llegar a automutilarse con un tenedor y acusar falsamente a su propia abuela, nos obsequian con una de las matanzas más salvajes de la temporada, que ya es decir, y asistimos (con euforia, igual deberíamos mirárnoslo) a la venganza de Jax por la muerte de Bobby, más explícita y violenta imposible. En su recta final, no obstante, la serie nos regala la escena de amor más sincera, emotiva y hermosa que hayamos visto en sus siete años de historia, protagonizada por Tig y Venus, nos conmovemos también con Jax reconociéndole por fin a Wendy su derecho a ser madre, y terminamos con ese mismo niño de seis años confesándole a su padre que sabe que su abuelita asesinó a su mamá… aunque él, claro, no acaba de entenderlo. Maldita sea, Sutter, cómo vamos a echarte de menos.

Sons of Anarchy - Season 7 - J.T. 11-13-93

No era “Sons of Anarchy” una serie que estuviese obligada a darnos grandes respuestas ni a explicarnos intrigantes misterios, sino más bien a solucionar o finiquitar, en la medida de lo posible, sus ramas argumentales más determinantes. En realidad, la gran incógnita que nos faltaba por resolver al final se quedó en el aire, o abierta a especulaciones: la vagabunda. La misma que se ha dejado ver hasta en once episodios repartidos por sus siete temporadas, casi siempre en momentos de cierta trascendencia para Jax. Ya nos apuntaron el pasado año que era la madre de la joven Brooke, fallecida en el mismo accidente en el que perdió la vida John Teller, así que algunos pensamos que sería una pieza clave para desvelarnos algo más sobre la muerte del fundador de SAMCRO. Pero no, en realidad eso no tenía demasiado sentido y la cosa no iba por ahí, y además ya conocimos el último cabo suelto sobre el siniestro de J. T., su aparente suicidio, gracias a Jury. Así que el enigma se mantiene y ahora las especulaciones son muchas. ¿Un ángel? ¿Dios? ¿Mister Mayhem, o mejor dicho, Miss Mayhem? Yo quiero creer que no es ni más ni menos que el espíritu del propio John, algo que podría chirriar en una serie tan ‘realista’ como “Sons of Anarchy”, pero no hay tampoco ninguna explicación lógica y además, no podemos ignorar la descaradísima simbología religiosa que Sutter se ha encargado de subrayar en “Pappa’s Goods”, con ese vino y el pan (el mismo que veremos en la carretera en la última toma) representando la última cena.

Sons of Anarchy - Season 7 - Pappa's Goods

Así que, liberados de grandes preguntas, con esa única excepción, lo que los fans esperábamos en el fondo era poder visualizar ya, en imágenes, algunas de esas escenas que nos habíamos imaginado durante meses, o incluso años, en nuestras cabezas. Por supuesto, también contábamos con llevarnos algún disgusto, y lo cierto es que la cosa pudo ser peor, en cuanto a número de bajas. Pero cuando éste vino, fue morrocotudo. Bobby cayó en combate, y eso duele como mil demonios. Sólo lo de Opie puede comparársele. Nos queda el consuelo de que, aunque fuese ejecutado de forma fría y rastrera, se fue peleando hasta el final y manteniendo la dignidad y el honor intactos. Como Opie, sin ir más lejos. Ineludibles eran, sin embargo, la pérdida de Juice, el momento en el que Jax debiese afrontar la más terrible de las verdades, y el forzoso y necesario enfrentamiento final entre madre e hijo, con sólo una solución posible. En cuanto a lo primero, la muerte de Juice nos supo casi a liberación, para el mismo personaje y también para unos espectadores agotados de presenciar su agonía. El ensañamiento de Sutter con el pobre Ortiz pareció por momentos no tener límites: no le bastó con convertirle en la putita del tipo más desagradable y peligroso de la prisión, sino que media China acabó al final practicando el medievo con su culo, como diría el ínclito Marcellus Wallace. Al menos supo marcharse con clase, en palabras de su propio verdugo.

Sons of Anarchy - Season 7 - SON

La muerte entre las flores de Gemma fue, en definitiva, el momento más importante en los siete años de historia de “Sons of Anarchy”. Y es que SAMCRO, y Jax en particular, se enfrentaron a enemigos muy temibles en todo este tiempo (June Stahl, Ethan Zobelle, Jimmy O, Damon Pope, Lee Toric, los putos Kings irlandeses, Henry Lin, August Marks… por citar los más destacados), pero el verdadero enemigo estuvo siempre en casa. “Sons of Anarchy” no es, en el fondo, más que un drama familiar, y no se nos ocurre una familia más calamitosa que la que le tocó padecer a Jax. La cosa está muy jodida cuando no te queda otra opción que descerrajarle un tiro en la cabeza a tu propia madre, la asesina de tu amada esposa y responsable directa de toda la espiral de violencia y muertes de esta temporada. Lo único que lamento es que Jax no llegase a descubrir que la maldad de Gemma se remontaba a mucho, mucho más atrás, y que en realidad todos los males y todas las tragedias que llegamos a ver en estos siete años son, de algún modo, consecuencia de su alianza con Clay y su traición conjunta a J. T.. Tan trascendente escena se vio también un tanto empañada por la forma en la que Jax se quitó de en medio al infortunado Unser. No me gustó. En absoluto. Quizás si el ex-sheriff hubiese hecho al menos algún amago de disparar, habría sido algo más digerible. Pero quizás se trataba de eso. Ese crimen, después de tantos otros, es el que acaba condenando definitivamente a Jax al Infierno. Unser era un buen tipo, cuya perdición no fue otra que su lealtad a un club de delincuentes, algo que no le generó más que infortunios y desventuras, y en definitiva su amor por la mayor zorra que jamás haya pisado las calles de Charming. Ya lo fuimos apuntando en nuestros últimos posts: Jax había llegado a convertirse en un monstruo, en alguien incluso peor que el propio Clay, pero mientras lo de Gemma se nos antoja un acto de justicia irremediable, lo de Unser es la muesca definitiva, y después de algo así ya no se puede volver.

Sons of Anarchy - Season 7 - Come Join The Murder

Y Jackie Boy lo sabe. Lo sabe mejor que nadie. Quizás le llevara algo de tiempo comprenderlo, pero una vez que lo hace ya sólo puede contemplar una salida. Ya desde los compases iniciales de “Pappa’s Goods”, todas las señales son claras e inequívocas. Sólo tiene que dar carpetazo, cómo no con sangre y fuego, a algunos asuntos pendientes, y después ya estará listo para marcharse. Menuda ‘series finale’ más grandiosa. Con todos sus enormes aciertos y sus fallos, que también los tuvo. El más evidente, esa votación (¿realmente era necesario pasar por ese trance, cuando la decisión de Jax era la que era?) y la posterior no-ejecución del ya ex presidente de SAMCRO, uno de esos momentos claramente tramposos que sólo se sostienen y llegamos a perdonar porque nos ponen el corazón en un puño. Otras muchas secuencias se nos quedarán largamente grabadas en nuestras retinas: esa última visita a Opie y Tara en el cementerio, un último cigarrito con Chibs en la azotea, la mismísima The Reaper encargándose personalmente de liquidar a August Marks, pero sobre todo las despedidas de Jax primero con Nero (enorme Jimmy Smits, quizás lo mejor que le ha pasado a la serie en estos últimos años), Wendy y sus hijos, y por último con sus hermanos. «No words», consigue articular Tig, y nosotros casi llegamos a creerle. No hay nada que pueda decirse en un momento así, pero Jax encuentra las palabras perfectas. Unas que ya escuchamos antes, en otro momento terrible: «I got this».

Sons of Anarchy - Season 7 - The Last Supper (2)
The Final Ride. Siete minutos y medio llevados por esa nueva y ya eterna “Come Join The Murder” de White Buffalo con los Forest Rangers. Cuánto vamos a echar de menos, también, su banda sonora. Es posible que algo en esos siete minutos y medio sea mejorable. Sin duda, lo son sus efectos digitales, francamente poco afortunados en esa penúltima toma. Quizás haya quien le ponga pegas a la dirección o el montaje. Asumimos que Paris Barclay, o el mismo Peter Weller, hubiesen hecho quizás un trabajo más brillante, pero quiénes somos nosotros para discutirle a Kurt Sutter su derecho a ‘despedirse’ a los mandos de su propia máquina. Luego están los que cuestionan el último acto de Jax, porque es incapaz de encargarse él mismo de su destino y carga en cambio con la culpa al pobre Milo. Bueno, teniendo en cuenta que Jax es, asumido por él mismo, un criminal y un asesino, con decenas de muertes a sus espaldas, incluidas las de algunas buenas personas, no deja de ser otra muesquita en su deplorable historial. Y por último está, de nuevo, esa imaginería religiosa que a más de uno se le indigestará, con Jax arrojándose a su destino en plan mesiánico. Y ese plano final de, esta vez sí, la última cena. Yo todo eso lo asumo, algunas cosas las comparto y aún así me da igual. Volveré a ver una y otra vez esos siete minutos y medio, o escucharé “Come Join The Murder” en cualquier momento del día, y siempre lo haré con un nudo en el estómago.

Dos cuervos. Un pan. Sangre. Y Shakespeare.

Sons of Anarchy - Season 7 - Never Doubt I Love

13 comentarios leave one →
  1. 12/12/2014 14:08

    No escondo que tras los créditos finales de SOA, ya esperaba ansioso la lectura de vuestro análisis. He visto la serie al mismo tiempo que pasaba por el Cadillac y quería despedirme del todo de SOA con la lectura de éstas líneas. Qué más se puede añadir?
    Decir, quizás, que la última temporada ha sido una de las más flojas, por muchas cosas que hayan pasado. El final ha precipitado algunas cosas. Demasiadas muertes y asesinatos con excesiva facilidad. Pero no voy a ser yo quien ponga palos a las ruedas.
    Ninguneada, otra vez, en los Globos de Oro, la despedida ha sido esperada y dolorosa.
    Emocionalmente compleja también, quién nos iba a decir que desearíamos tanto la muerte de Gemma, la venganza de Jax ha sido como si fuera la nuestra.
    Así estamos, un poco más huérfanos tras Breaking Bad y SOA y con un futuro no muy alentador con la próxima despedida de Justified. Uf.
    Quién sabe si algunas alcanzarán el mismo nivel de ésas. Hay que pensar que sí, que otra cosa nos queda.
    Apuntar también la libertad de Sutter para llevar a cabo su SOA como él ha querido, me atrevo a pensar que pocas veces ocurre. Hay que ponerlo en el mapa televisivo ya, si es que no lo estaba suficiente y poner todos los focos hacia él. Démosle libertad y dinero, seguro que hará cosas buenas.
    Me acuerdo ahora de aquel vídeo de Jax afeitando a Opie, donde los actores se emocionaban sin esconderse. Qué habrá pasado durante el rodaje del último episodio? Despegarse de tales sombras no debe ser tarea fácil.
    Por último, enhorabuena por el análisis, seguiremos pasando por estas carreteras desde el cadillac, el cual no debería frenar nunca.
    Saludos!!!!

  2. Lethe permalink
    12/12/2014 17:27

    Buenas:
    Para mi gusto , a sido un muy buen final de serie y de todas las tramas. Lo unico que me a dejado un poco frio, a sido la muerte de Genma, y me explico:
    Mi idea es que el señor Sutter le daria a su mujer una super escena de despedida, para a ver si asi le caia algun premio, y mas despues del episodio en el que jax averigua toda la gran mentira, en el capitulo en cuestion, jax, nero y juice merecen lo mejor de lo mejor, minimo nominaciones, y viendo eso yo me esperaba una superescena emotica, epica y dramatica, pero no, un tiro, y mucha sumison, no se, me descoloco un poco,.
    Y por otra parte, el que me parece que a realizadon muy buen trabajo es Peter Weller en las labores de direccion, la verdad que, con los episodios de SOA, y alguno que a dirigido en Longmire, me parece un tipo muy a tener encuenta.
    Un saludo.

  3. Anónimo permalink
    13/12/2014 17:24

    En primer lugar, os felicito por el blog, es uno de los mejores que he encontrado sobre series.

    Respecto a SOA, de la que he sido un gran seguidor desde que la descubrí en 2012, coincido con un comentario anterior en que ha sido la temporada más floja de todas. Creo que la trama central de la serie era el triángulo formado por Jax, Clay y Gemma, y que esa trama se resolvió demasiado pronto y que, a la larga, a la serie le ha pesado mucho la ausencia de un actor como Ron Perlman, coincidiendo con el que para mí ha sido el otro gran lastre de la serie: la incorporación de nuevos y buenos personajes. A excepción de Nero Padilla, con un genial Smits, no encuentro ningún personaje incorporado a lo largo de la serie (no incluyo a Pope y Toric porque su presencia fue temporal) que sea interesante. De hecho, al final la sección de Redwood Original parece una cuadrilla del tres al cuarto, con secundarios totalmente irrelevantes, especialmente el bajito, que no sé ni cómo se llama. Al principio, todo en SOA parecía más grande y mejor organizado. Recordemos el entierro del padre de Opie, con el desfile de moteros… No sé si habrá sido cuestión de presupuesto (la ejecución de la escena final es bastante cutre) pero se ha echado en falta buenos secundarios, como eran al inicio Chibs, Bobby y Tig.

    Saludos.

  4. murzielaga permalink
    14/12/2014 15:01

    Muy bueno! Aunque yo soy menos crítica con los defectos! Jejejeje gran guiño a Pulp Fiction! Aquí te dejo mi análisis por si te apeteciese leerlo @MurZielaGa: Elegía a Sons of Anarchy. Sin spoilers :) http://t.co/xLOn8KRuvt
    http://www.estonoesloquepareze.com

    • Josep Manel permalink
      14/12/2014 21:23

      Sons of anarchy ha sido una serie en clara linea decreciente pero capaz de mantenernos enganchados semana tras semana, lo que no es poco.

      Mas no se puede ocultar la decadencia argumental y de desarrollo, con tramas de relleno a tutiplen, intrascendentes, y un mal tempo en la ejecución de las más interesantes. En mi humilde opinión, las muertes de los tótems de la serie (Clay y Gem) me dejaron frio. Un aplazamiento larguísimo de lo inevitable que restó cualquier emoción a su muerte. Totalmente anticlimático en una serie regida por la visceralidad… Y eso por no nombrar el lamentable final de Jax, perseguido por un enjambre de polis escortas (nada de persecución criminal, sólo faltaba que le aplaudieran) en una «moto-chupino» y inmolándose (no me jodas) en plan messianico contra un camión en un acto a medio camino del homenaje a su padre (John Teller fue asesinado por sabotaje, nada de suicidio) y acto de redención (?).
      Como puede un hombre autoreconocido como criminal y asesino, que ha fracasado en los grandes objetivos de su vida (sacar al club del mundillo criminal y salvaguardar al mismo de su familia) irse del mundo con una sonrisa?

      Nada de shakespeare (a pesar de los símbolos), ni romanticismo, ni poesia que lo justifique. No hay pacto con el espectador que lo salve. Hubiera aceptado que en la huida desesperada se arrojará a toda velocidad al camión para no ser capturado… Pero se jodio antes con la «planificación de mi muerte anunciada a los íntimos» (Creo que queria lograr un efecto similar a la muerte genial de Shane Vendrell&family en The Shield, saliendole rana)

      Puede que la nostalgia me pueda, pero no igualaron las muertes de la sra.Winston y del propio Opie (que reconozco, vi entre mis dedos de pie ante el pc). Pero no todo son las muertes y el final… La coherencia a brillado por su ausencia en dos temporadas y pico , repercutiendo en su empaque, veracidad (algo que parecían querer demostrar en un inicio) y desarrollo dramático.

      Un arco argumental muy potente para 4-5 temporadas que ha muerto por dilatación… Y otra (supuesta) grande que se va por la puerta de atrás.

      Pero seamos positivos y quedemonos con los grandes ratos (genial selección musical) que nos ha deparado y seamos benevolentes con la megalomanía gore/naif del sr. Sutter.

      Aprovecho para felicitar a los editores de este gran blog del que soy asiduo.

      • murzielaga permalink
        14/12/2014 21:50

        A parte de no estar de acuerdo con la mayoría de las críticas, reconozco tu buen gusto musical :)
        El padre de Jax murió a causa de un sabotaje que conocía, con lo que es un suicidio igual!
        La season finale te puede gusrar más o menoa, pero decir que se ha ido por la puerta de atrás habiendo grandea precedentes, me parece un pelín exagerado!
        Un saludo

      • Josep Manel permalink
        14/12/2014 22:32

        Discrepar es bueno xD.

        He intentado reflejar (no se si muy bien) mi agridulce sensación subjetiva para con el show a través de lo sucedido entre sus pilares (el triangulo Jax-Clay-Gem) y de los clímax dramáticos (que, por la tipología de la serie, son muertes… La sra.Winston, Oppie, Tara,…).

        También es cierto que los que vemos (y leemos) sobre series podemos achacar influencias en las valoraciones atribuibles a comparaciones y críticas. En mi caso, super fan de The Shield, la comparación es inevitable ( también va en sus genes, pues por ella han pasado casi todos los grandes de The Shield en un momento o otro, sin nombrar a mr. Sutter). Sons ha sufrido globalmente de este problema al ser comparada des de sus inicios con seriones de la talla de The Shield, The Wire (anteriores, algunas casi coetaneas) o Breaking Bad (contemporania).

        Humildemente, al repasarla mentalmente, empalidece en muchos apartados respeto las mencionadas. Es un 6,5-7… No un 9 o más. Pero bueno, no intento ni por asomo convencer de lo contrario a nadie y me alegro que haya debate.

  5. 17/12/2014 6:31

    Recién acabado un maratón de los últimos 4 capítulos, me ha faltado tiempo para leer el post, que llevo aguantando desde que lo publicasteis.
    Sobre todo por los detalles, ya que el final estaba tristemente claro. Añadiría a lo leído el cameo de Lea Michele haciendo de camarera y compartiendo un cigarro con Gemma y lo mucho que la voy a echar de menos esta serie. No sólo la he disfrutado y sufrido como la que más, también me he dedicado a promocionarla, y algún que otro ha caido. Claro que es dificil vender una serie de moteros traficantes de armas y convencer a tus amigos de que tiene mucho más que eso.
    Pero como la voy a añorar, y mira que hemos sufrido con ella… todavía recuerdo el nudo ante el secuestro de Abel, y tener que esperar un año para ver su desenlace.
    Y pasar todos estos años viendo a Jacks intentando huir de su destino sólo para hundirse cada vez más. Bueno, que me lio. Gran post para una gran serie, con sus fallos y aciertos como la vida misma. Quizá por eso me gusta, porque no es perfecta e irreal.

  6. 24/02/2015 6:09

    acabo de terminar de ver el final de SOA, y la verdad estoy sin palabras, mas que por el evidente final, es por que es el fin a la que sin lugar a dudas ha sido mi serie favorita ( he visto muchisimas) por muchas cosas que quiza no se como explicar. nunca he entendido mucho de cinematografia, de argumentos o lo que sea, ami me importan las SENSACIONES que de te deja o da una serie o pelicula. en este sentido SOA fue perfecta para mi, quiza para otro no, me agarro de principio a fin, aun recuerdo cuando casi por capricho le puse el play en netflix a una serie que habia visto que existia en este mismo, mas no sabia nada de ella. no llevaba ni 10 minutos y ya estaba fascinado era todo lo que queria ver en una serie. tipos rudos, peleas, motos y una buena historia. realmente me gustaria estar ahi y como loco viendo los capitulos de la primera temporada, madrugando y llegar al trabajo con sueño porque me quede viendo SOA. siento un enorme vacio que por supuesto jamas sera llenado como pasa con todas.. a esperar un tiempo y por supuesto a verla de nuevo para disfrutarla de forma diferente
    grande Sons Of Anarchy.

  7. 09/11/2015 21:26

    Me encanta!! he disfrutado mucho con esta serie, el final ha sido épico!! Para mi está entre las grandes!!

    Estoy de acuerdo con Cristobal, lo que produce esta serie son SENSACIONES, he comentado esta serie con mucha gente, y algunos no les gusta porque hay muchos disparos y acción, pero creo que el abanico de posibilidades casi infinitas que puede tomar el guión es lo que a mi entender lo hace tan atractiva como las grandes interpretaciones que están a la altura.

    Me gustaría añadir, que creo que no se ha hablado de nada de esto aquí, y es que el final es como un bucle, un circulo del que no se puede salir, tengo la sensación de que aunque Jax cree que su hijo no será como él, su hijo ya está atrapado desde que gema le dio el anillo, y la historia se volverá a repetir…

    por cierto la banda sonora brutal!! Quien no ama ahora a White Buffalo, menudo descubrimiento!!

  8. 09/11/2015 21:30

    Por cierto para mi la vagabunda es la parca, eso entendí yo cuando le dijo: «Es la hora». Por cierto, brutal cuando usa su manta para cargarse a August Marks!

Trackbacks

  1. Nuestras series de 2014 | El Cadillac Negro
  2. “Justified”: para quitarse el sombrero | El Cadillac Negro

Responder a GuillemGuasch Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: