Saltar al contenido

Break the Senses: una nueva esperanza

23/03/2016

Break the senses portada 2

No dejaremos de glosar el gran momento cualitativo que vive en la actualidad el rock hecho en España pero aún quedan huecos por llenar. Es verdad que gran parte del indie cantado en español se ha convertido en la realeza del pop rock patrio (Love of Lesbian y su reciente número uno de ventas, Vetusta Morla, Lori Meyers, Manel…) y que ya en los terrenos del hard rock, el hardcore y el metal se puede competir casi de tú a tú con lo mejor de Europa. Sin embargo, más allá de la labor que hicieron en su día Dover, Sexy Sadie o Australian Blonde, ha quedado muy desierta -quizás nuestros queridos Belako sean la alternativa más clara- la plaza del rock moderno en inglés, aquel que triunfa más allá de nuestras fronteras y que aquí recibimos con júbilo y venta masiva de entradas cuando sus máximos representantes nos visitan dentro de sus giras mundiales.

Afirmar que la aparición de Break the Senses viene a llenar este vacío sería algo muy exagerado, pero sí es verdad que «Perfect Nature», el debut discográfico del joven grupo malagueño, supone un reseñable paso adelante al respecto. El sonido del grupo de las jovencísimas Rocío García (voz y guitarra) y Priscila Rey (bajo y coros) y del batería Marcelino de la Torre, ganador de concursos como el del Weekend Beach Festival, parece el resultado de unos chicos plenamente inmersos en su contemporaneidad musical que, además, han dado un amplio repaso al rock alternativo de los años noventa, siendo el resultado una mezcla de lo más atractiva.

Break the senses en directo

Ejemplo palmario de este afortunado mejunje es el gran comienzo que supone «Eternal Life», un tema con un riff que remite inmediatamente a los más rockeros de Muse, al que se le añade un contrapunto deliciosamente pop que se complementa, a su vez, con la rabiosa voz de Rocío, que llega a recordar a la furia de aquellas entrañables L7. Break the Senses también encandilan con un trallazo como «A Place in the Sun», la canción más trepidante y rockera del álbum, que logra tener ese perfecto equilibrio entre contundencia y melodía de, por ejemplo, unos Foo Fighters, mientras que sus coros nos llevan a retrotraernos a otro emblema del rock noventero, esta vez nacional, las Killer Barbies. Un ‘single’ perfecto que debería estar  atronando en las ondas con regularidad.

 

 

La excelente «Blackhole» y «Panic Silence» nos ofrecen otra cara del grupo, la más representativa, en forma de medios tiempos tensos, nada complacientes, que estallan en rabiosos y emotivos estribillos. Sin embargo, Break the Senses encuentran aquí su talón de Aquiles, se les nota demasiado cómodos en esa fórmula tan noventera -con Nirvana a la cabeza- del comienzo lento para dar lugar inmediatamente después a una explosión rockera. La excesiva proliferación de temas muy correctos como «Salvation», «Shocked Diamonds» y sus arreglos electrónicos o «In the Sky» hace que pierdan el efecto que podrían causar con un uso más comedido y, por contra, acaban por suponer un pequeño lastre para «Perfect nature» al hacer su aparición la siempre temida monotonía.

 

 

Menos mal que Break tbe Senses no dejan de recordarnos durante el recorrido del álbum que no son una banda más. En el ecuador, aparece imponente, como un iceberg ártico, su punto más álgido, un tema título tan sorprendente como excepcional. Diferenciándose claramente de sus compañeras, «Perfect Nature» comienza ambiental para ir cogiendo progresivamente fuerza a la vez que se enfervorizan las guitarras, aparecen unos muy atinados arreglos orquestales y se añaden unos juegos de voces verdaderamente interesantes, redondeando un tema épico nada forzado, que envidiarían muchas formaciones de primerísima división. Que sabe manejarse en las largas distancias, nos lo confirma el combo malagueño en otro temazo, «Glorious», una pieza oscura, sangrante, que hubiera firmado orgullosa la PJ Harvey más rockera, que se va acelerando poco hasta cambiar por completo a mitad de recorrido para convertirse en una tenebrosa letanía repitiéndose una y otra vez el estribillo. Otro tema descollante que da paso a la corta instrumental de aire espacial que pone fin al trabajo, «Desolated».

Break-the-Senses

Si tenemos en cuenta su juventud, Break the Senses tienen tiempo más que de sobra para seguir explotando la osadía que ya muestran, saber dar una entidad única a cada canción y huir de zonas de confort. Si lo hacen, no cabe duda de que estamos ante uno de los grupos importantes del futuro rock nacional. El talento ya lo tienen a espuertas.

 

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: