Saltar al contenido

«Ted Lasso» y «Home Ground»: comedia y drama en un único partido

21/03/2021

El fútbol, en su condición de deporte rey, no deja de ser omnipresente en nuestras plataformas. Aparte de su obvia presencia constante en forma de retransmisiones en directo, en este tu blog ya hemos levantado acta de algunas de las numerosas ocasiones en las que el género documental ha sabido reflejar el balompié en sus más variados aspectos. Sin embargo, muy pocas series se habían atrevido a incluirlo como eje protagónico de sus tramas. Aún son menos las que lo hicieron con éxito. Pero eso, afortunadamente, ya es cosa del pasado. Una vez más, la experta seriéfila Noelia García se asoma a nuestras pantallas para analizar las dos producciones que han revolucionado para bien el lugar del fútbol en la ficción seriada: «Ted Lasso» y «Home Ground».

Al volante: NOELIA GARCÍA

En lo que llevamos de 2021 no podemos evitar recordar y comentar cuándo fue la última vez que hicimos aquellas cosas que hace algo más de un año eran habituales en nuestras vidas. En mi caso, el 7 de marzo hizo un año de la última vez que fui al campo a ver a mi equipo de fútbol. Nunca pensé, tras el 0-0 de ese partido, que tardaría tanto en volver a un estadio.

Por ello, era inevitable que el fútbol entrara en mi casa no solo en forma de partidos televisados, sino también a través de dos magníficas series que, ya sea en modo comedia -como es el caso de «Ted Lasso»- o en forma de drama -como en «Home Ground»-, terminarían llenando ese vacío dejado por la imposibilidad de ver los partidos en vivo y en directo.

A «Ted Lasso» llegué a través de las múltiples recomendaciones en redes sociales de los fans de las series y, aunque su protagonista, Jason Sudeikis, aún no se había llevado el Globo de Oro a mejor actor de serie de comedia, ya era uno de los pequeños grandes fenómenos de la plataforma Apple TV, hasta tal punto de haberse confirmado su renovación por dos temporadas más.

Sin embargo, mi llegada a «Home Ground» fue totalmente accidental. Un acertado regalo de Reyes en forma de suscripción anual a Filmin hizo que buceara en el magnífico catálogo de series europeas de esta plataforma. Y aunque ya había paladeado la gran calidad de las series nórdicas, me llamó la atención esta producción, con dos temporadas, que cambia las tramas de crímenes e investigaciones por una basada en una mujer entrenando a un equipo masculino en la Eliteserien, la primera división noruega.

Pero que nadie espere en «Ted Lasso» y «Home Ground» unas series sólo disfrutables por aquellos aficionados al fútbol porque, aunque nos cuenten el día a día de un equipo -el AFC Richmond y el Varg IL respectivamente-, la historia de motivación y superación personal de sus personajes principales, con unos secundarios muy bien definidos, hacen que los no muy futboleros se enganchen a sus tramas y se encariñen con sus personajes y con esos equipos que, en mi caso, he llegado a adoptar como míos.

Aunque el argumento de «Ted Lasso» no es precisamente original, al presentarnos a un entrenador de un equipo universitario de fútbol americano que no tiene ni idea de fútbol y que es contratado para entrenar un equipo de la Premier League inglesa, el embrión de la serie sí lo es, al haber aparecido este personaje por primera vez en una campaña que la NBC puso en marcha en la temporada 2013-2014 para promocionar el regreso de la Premier a su canal y que varios años después se ha convertido en el protagonista de su propia serie.

Con un ritmo muy dinámico y una trama que mezcla lo mejor de la comedia, las historias personales y el mundo del fútbol con una mirada optimista que contagia y engancha, lo mejor de la serie es ese entrenador entrañable que pone sus mejores intenciones en todo lo que hace, un personaje que nos recuerda a aquel Michael Scott que Steve Carrell interpretaba en la magnífica «The Office».

Y aunque de entrada el personaje puede resultar un poco cargante por su excesivo optimismo y protagonismo, el gran trabajo de su reparto secundario -un peculiar segundo entrenador, un utillero que va ganando peso en la trama, una dueña que no quiere precisamente lo mejor para el equipo, una ‘it girl’ que quiere cambiar la imagen que se tiene de ella o un capitán y una estrella de personalidades totalmente opuestas- la evolución de sus personajes y cómo se equilibran sus tramas en los diez capítulos de esta primera temporada hacen que logremos empatizar con cada uno de ellos.

Pero si Jason Sudeikis hace de este Ted Lasso un personaje con el que te encariñas a las primeras de cambio, la Helena Mikkelsen de Anne Dahl Torp en «Home Ground» es todo lo contrario. Totalmente alejada de los tópicos, esta entrenadora debutante en la máxima categoría noruega es estricta, seca y en ocasiones hasta demasiado borde. Una gran profesional con una enorme capacidad de trabajo y grandes conocimientos de fútbol y de estrategia, pero con problemas para relacionarse tanto en el ámbito laboral como en el personal.

De hecho, Anne Dahl Torp estuvo a punto de no ser la protagonista de la serie cuando los productores pretendieron dulcificar el fuerte carácter de Helena por considerarla demasiado antipática y la actriz consideró que ese cambio de guion arruinaría el personaje. Desde luego, la serie no sería la misma sin este personaje principal que tiene que demostrar constantemente su valía profesional y hacer frente al rechazo que su nuevo cargo provoca en los propios futbolistas, los directivos, los patrocinadores y los aficionados locales.

Uno de los puntos fuertes de «Home Ground» es la importancia que da al lugar donde transcurre la trama, Ulsteinvik, y a cómo muestra el papel del Varg IL en la vida de la comunidad local, la importancia de mantener el espíritu del equipo por encima del éxito y el dinero y la fortaleza del grupo y del trabajo en equipo. Y si antes establecíamos los paralelismos de «Ted Lasso» con «The Office» aquí podemos citar el precedente de «Friday Night Lights» que en 2006 y durante cinco temporadas nos contó la historia de un equipo de fútbol americano en un pequeño pueblo de Texas y de la que los productores de «Home Ground» se han declarado seguidores.

Con un ritmo lento pero que beneficia al relato por la elegancia de su fotografía y de su música, la historia nos atrapa por lo vibrante que son sus tramas y lo interesante que son sus personajes. Al igual que en «Ted Lasso», el éxito de la serie también se basa en un magnífico ramillete de personajes secundarios con una amplia escala de grises a través de los cuales se nos muestran tanto los conflictos internos -la ambición, la autoestima, la ansiedad o el orgullo- como colectivos -las relaciones personales entre ellos, el papel de los patrocinadores e inversores o la importancia de los aficionados- y con los que se abordan temas como los comportamientos sexistas, la homofobia, el aborto o la lucha por la custodia de los hijos en un proceso de divorcio.

Una invitación a dejarse atrapar por estas dos historias de superación personal en el mundo del fútbol, totalmente distintas en su planteamiento inicial pero que comparten unos personajes principales y secundarios muy bien desarrollados y unas tramas adictivas que hacen que sean complementarias y muy recomendables para los aficionados al fútbol, y para los que no lo son.

One Comment leave one →
  1. 24/04/2021 19:20

    te has sacado la loteria con esos hallazgos de esas series y a disfrutar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: