Saltar al contenido

“Delta Machine” de Depeche Mode: sólo para creyentes

29/03/2013

Depeche Mode Delta Machine

Está comúnmente aceptado, incluso por sus fans (o sobre todo por ellos), que Depeche Mode no publican un gran disco desde hace 20 años. Por “gran disco” quiero decir uno que convenza de principio a fin, casi con total unanimidad, a sus millones de seguidores en todo el mundo. Creo no equivocarme si afirmo que el último álbum de estudio que pudo conseguir más o menos esto fue “Songs Of Faith And Devotion”, el último con Alan Wilder en sus filas, y vio la luz en 1993, lo que decía, hace exactamente dos décadas. Como ya apuntaba en el post “Depeche Mode: 13 rosas negras”, con el que repasamos a nuestra manera nuestros temas favoritos del grupo, nunca han dado la sensación de haberse repuesto del todo de la pérdida de uno de sus miembros más valiosos. Depeche Mode sufrió una de las mayores desgracias de su carrera cuando Wilder decidió abandonar la banda en 1995. O sufrió dos enormes desgracias, mejor dicho, porque él se fue y Andy Fletcher se quedó. Mira éste, diréis algunos, por qué la toma ahora con el bueno de Fletch. Pues porque, sinceramente, no sé qué ha aportado musicalmente, en realidad nadie lo sabe, al legado de Depeche Mode. Yo, al menos, nunca he entendido a qué se dedica ese tipo con un aire a Tim Robbins que suelo ver parapetado en los conciertos detrás de sus gafas de sol y de unos teclados a los que apenas hace caso, y que de vez en cuando da cuatro palmas, hace coros en un par de estribillos y poco más. Dicen los que más saben que Fletcher es el encargado de preservar la concordia en el seno del grupo, el que actúa como diplomático entre los otros miembros, el pagamento que mantiene unida la banda. Ha llegado a actuar como mánager de la formación en algunos momentos, sería también el encargado de supervisar sus finanzas y además, en los últimos años, suele ejercer de portavoz, etc, etc. Pues muy bien. Yo me quedo con que uno de los muchos motivos que trascendieron en su día para explicar la salida de Wilder fue que éste no entendía el rol de Fletcher en el entonces cuarteto, que siempre le exigió que aportase algo y que los dos mantuvieron más de una sonora bronca.

Aún así, algunos os seguiréis preguntando por qué esta fijación con ensalzar a Wilder y enmierdar a Fletcher cuando de lo que se trata es de hablar del último disco del grupo. Os lo explico. En los años de mayor gloria de Depeche Mode, la fórmula solía estar bastante clara y, problemas personales aparte, funcionaba a la perfección: Martin Gore componía (temazos, en su mayoría), Alan Wilder ejercía de brillante arreglista y daba al grupo su sonido característico, David Gahan cantaba y Andy Fletcher… hacía piña, concedámosle eso. En sus 13 primeros años de carrera, entre 1980 y 1993, cayeron ocho álbumes de estudio, al menos cinco de ellos, precisamente en los que Wilder estuvo más integrado, realmente cojonudos. Tras su marcha, en 20 años nos hemos tenido que conformar con sólo cinco nuevos trabajos, a razón de uno cada cuatro años, como un reloj. Y si bien “Ultra” (1997), “Exciter” (2001), “Playing The Angel” (2005) y “Sounds Of The Universe” (2009) tienen su buena legión de admiradores y defensores, unos más que otros, también cuentan con no pocos detractores o, si queréis, dejémoslo en seguidores descontentos. Sea como sea, la diferencia de calidad entre su producción con Wilder y sus últimos trabajos, para mí, es más que evidente. También es cierto que, desde que funcionan como trío, el grupo ha tenido que afrontar algunos de sus momentos más difíciles a nivel personal, con Gore luchando contra sus adicciones, Gahan debatiéndose, literalmente, entre la vida y la muerte por sus muchísimos excesos, y Feltcher mientras… pues haciendo piña, supongo. Aún así, han tenido tiempo de sobra, 20 años, para sacarse de la manga un discazo como los de antaño… y no, no lo han conseguido, ni con los cuatro anteriores ni, al menos esa es mi impresión, con este flamante “Delta Machine”. Si la situación es ésta, pensarán algunos, el grupo tiene que estar arrastrándose por el fango, y se habrá dejado a unos cuantos millones de seguidores por el camino. Y no, tampoco es así. Por varios motivos. Primero, porque no hay ninguna otra banda como Depeche Mode. Son únicos e irrepetibles, y unos Depeche Mode peores, o menos buenos que hace 20 años, siguen siendo la hostia. Segundo, porque tampoco es que sus últimos cinco discos sean malos de solemnidad, no es eso, es que no son excelentes, como sí lo eran los cinco precedentes. Y tercero, porque en directo siguen siendo una máquina bestial y ofrecen un espectáculo sublime e insuperable. A muchos fans, entre los que me incluyo, en realidad nos importa bien poco cómo sea el álbum de turno que presenten en cada gira, nos basta con oír que Depeche Mode regresan para ponernos a pegar botes con la sola idea de volver a verles sobre un escenario. Y así, tras esta farragosa introducción, nos adentramos ya de lleno en “Delta Machine”, su disco número 13.

Depeche Mode 2013b

No es fácil juzgar un nuevo trabajo de una banda que lleva 33 años dando el callo y lleva acompañándonos, a muchos, más de media vida. ¿Es justo que esperemos que saquen un álbum a la altura de los mejores de su carrera? Pues a lo mejor no… aunque, por otra parte, ¿no deberíamos exigirles, a aquéllos que ya han demostrado que son capaces de lograr la excelencia, que vuelvan a conseguirlo, o al menos que se acerquen, o que parezca que lo intentan? En cualquier caso, acostumbramos a comparar cada nueva obra de cualquier artista con aquéllas que le reportaron la gloria, esas que nos regalaron en sus momentos de mayor esplendor. Y el tiempo pasa para todos. Por eso, para valorar “Delta Machine” quizás lo más conveniente sea limitarnos a compararlo con los trabajos más recientes de Depeche Mode, más en concreto con esos otros dos discos producidos también por un Ben Hillier que ha vuelto a situarse por tercera vez ante los controles. A mí “Playing The Angel” (2005) sigue pareciéndome un gran álbum con un buen número de temazos, aunque situados en su mayoría en la ‘cara A’, lo que hacía que inevitablemente el disco se desinflase bastante en su tramo final. “Sounds Of The Universe” (2009), en cambio, me pareció francamente tedioso y no consiguió entrarme en ningún momento, y eso que lo intenté, y lo intenté… “Delta Machine” supone, en mi opinión, una mejoría notable respecto a su predecesor, pero a mí aún se me queda lejos del nivel que mostraron en su primer trabajo con Hillier. Yo, al menos, vuelvo a tener cierto problema con la producción del álbum, lo que me lleva, de nuevo, a seguir añorando terriblemente a Adam Wilder. Ni siquiera el regreso de Mark Ellis ‘Flood’, el artífice junto a Wilder del brillante sonido de “Violator” (1990) y “Songs Of Faith And Devotion” (1993), aunque esta vez por desgracia sólo como mezclador, consigue rescatar del todo a “Delta Machine” en este aspecto. Todos sabemos que Martin Gore se dedicó hace unos años a comprar por eBay un montón de sintetizadores y cajas de ritmo del año de la polka, y que éstos fueron la base de “Sounds Of The Universe”… Pues nuestro rubio colega parece que ha querido amortizar la inversión, y el sonido de este nuevo trabajo sigue un tanto la senda del anterior, aunque por suerte es menos plomizo. En cuanto a la calidad compositiva del álbum, mi impresión es que Gore ha entregado, en líneas generales, mejores temas que hace cuatro años, aunque aún siga lejos de sus años dorados, Los más mal hablados del lugar aseguran que, desde que dejó el alcohol, no ha vuelto a tener la inspiración y la brillantez de antaño. El comentario es ciertamente cruel, pero… Gahan, por su parte, vuelve a tener que conformarse con su cuota de tres canciones por disco y lo cierto es que en esta ocasión sale bastante reforzado del envite, lo que sí es una muy buena noticia.

·

Arranca “Delta Machine”, en cualquier caso, de forma muy prometedora con “Welcome To My World”, una pieza seductora y con un punto épico, y “Angel”, uno de los temas con más pegada del disco y que, a pesar de que oficialmente nunca llegó a ejercer como single del álbum, fue el primer adelanto que escuchamos allá por el mes de octubre del pasado año. “Heaven” fue el tema elegido como primer sencillo y, aunque en su momento me dejó un tanto frío, poco a poco ha ido llegándome. Gahan canta mejor que nunca y me gusta su instrumentación, especialmente las guitarras, pero esa base rítmica que parece sacada de un viejo Casiotone arruina un poco la experiencia, y me quedo con la sensación de que estamos ante una buena demo que mejoraría y crecería de forma considerable en manos de, pongamos… sí, lo habéis adivinado, un Alan Wilder. El videoclip, por cierto, es cojonudo. “Secret To The End”, el primero de los tres temas que firma Gahan junto a su nuevo colaborador, Kurt Uenala, tiene nervio y aprovecha muy bien el juego entre los sintes y la guitarra de Gore, aunque acaba alargándose en exceso y haciéndose un tanto pesado. Empeora la cosa con “My Little Universe”, la canción más floja, con diferencia, del disco, que no va a ningún lado y resulta totalmente inane, y “Slow”, aunque mole su riff de guitarra y su cadencia bluesera, no termina de hacer que la cosa remonte del todo. “Broken”, de nuevo del dúo Gahan/Uenala, lo intenta con uno de los mejores estribillos del álbum, aunque me pasa un poco como con “Heaven”, pues creo que el ‘toque Wilder’ le habría sentado de maravilla. Ni eso hubiese conseguido salvar a “The Child Inside”, que es de lo peorcito que encontraremos dentro de los temas cantados por Gore. No vamos a esperar a estas alturas un “Somebody”, un “A Question Of Lust” o un “Home”… pero tampoco esto. Por suerte, la energía y la garra regresan con la ruidosa “Soft Touch/Raw Nerve”, un trallazo con vocación de ‘llena pistas’, una especie de prima electrónica bastarda del “White Light/White Heat” de la Velvet. Por encontrarle una pega, creo que ganaría aún más con una producción un pelín más cruda y orgánica, pero presumo que eso lo tendremos cuando sea interpretada en directo. La bella y tortuosa “Should Be Higher” es otra de las cumbres de “Delta Machine”, con un gran despliegue vocal de Gahan, que vuelve a firmar el tema junto a Uenala. Una clara candidata a futuro single. “Alone”, y aquí si rompo una lanza a favor de Hillier y Flood, brilla gracias a unos pasajes industriales que nos trasladan a sus mejores momentos en los 80, a la vez que miran al futuro. “Soothe My Soul”, el segundo sencillo del álbum, quizás debería hacer sido el primero, pues es una de las canciones más directas de todo el trabajo, y podría encajar perfectamente en su, para mí, época dorada en los primeros 90, y eso es decir mucho. “Goodbye”, que cuenta de nuevo con una guitarra totalmente reconocible de Gore, confirma la remontada en el tramo final del disco con un cierre mucho más fibroso e intenso de lo esperado.

·

“Delta Machine”, aviso, gana con sucesivas escuchas, o al menos a mí con el tiempo me ha ido dejando cada vez mejores sensaciones cuando mi primera impresión fue un tanto de desencanto. Tiene buenos temas, aunque le falta claramente un hitazo en toda regla, redondo e inapelable, y también atesora algunos de los momentos menos inspirados de su carrera. Sé que muchos fans lo adorarán y creerán estar ante su mejor trabajo en décadas y otros lo considerarán un bodrio. Yo, ni una cosa ni la otra, y en cualquier caso no han decaído ni un ápice mis ganas de volver a verles en directo. La campaña de promoción del álbum en España consistió en unos carteles que, sin citar al grupo, apuntaban una fecha y lanzaban una simple y certera pregunta “¿Eres creyente?”. Sólo con eso, los fans de toda la vida de Depeche Mode ya sabíamos de qué estábamos hablando. Y es que al fin y al cabo todo se reduce a eso: si eres creyente, si crees en Depeche Mode, seguirás a su lado pase lo que pase. Si no lo eres, si hasta ahora no les has prestado atención… no parece “Delta Machine” un álbum capaz de captar muchos nuevos y jóvenes adeptos a la causa, ni de hacer que crezca mucho más su ya de por sí extensísima legión de fans. Una legión, compuesta por treintañeros y cuarentones en su mayoría, que volveremos a reunirnos pronto en el estadio o pabellón de turno, nos miraremos a la cara, sonreiremos y alzaremos los brazos mientras nos desgañitamos cantando sus himnos.

Sí. Somos creyentes. Lo somos.

¿Eres creyente?

Anuncio publicitario
67 comentarios leave one →
  1. 30/03/2013 1:11

    De los discos post Wilder me quedo con «Ultra», para mi, una maravilla. Ahora concuerdo contigo en que «Playing the angel» estuvo bien. Ahora, «Exciter» y «Sounds of he universe» estuvieron para el olvidos…discos terribles.

    «Delta Machine» entraría en lo que serían los buenos discos de Depeche Mode aunque claro, no está a la altura de nada de lo mejor que han hecho. El disco tiene grandes momentos, las 4 primeras y las 4 últimas para mi. Y 8 de 13 es bastante , el problema es que entremedio decae demasiado.

    Lo comenté hace poco en mi blog, te lo dejo. Saludos!

    http://politomusica.blogspot.com

  2. oten permalink
    30/03/2013 15:37

    Saludos, buena crítica Rodrigo, coincido contigo, si es un disco para creyentes, y en general a mi me deja una muy buena impresion, mucho mejor que SOTU, lo de los creyentes lo digo, porque con el disco anterior como que muchos los daban por acabados y en este, sin ser una obra maestra, si vuelven a demostrar que aun pueden seguir haciendo buena musica, obviamente despues de más de 30 años de carrera es dificil que tengan discos tan maravillosos y completos como «music for the masses» o «violator» y teniendo ese punto de comparacion tan alto, todo lo que venga va a ser medido con lupa y no siempre saldrá bien librado, (aun muchos de los cuadros de Da Vinci, comprarados con sus obras maestras como la Monalisa, se ven faltos de encanto); como tu dices con Wilder , Depeche Mode encontró la perfección, porque los integrantes principales, digamos los que aportan, encontraron el lugar en el que podían demostrar su verdadero potencial y eso no volvera a repetirse, como Wilder solo hay uno y un hueco como el que él dejó no se puede llenar, pero vamos, son casi 20 años de eso, ¿cómo que ya a hay que empesar superar eso no? la etapa post Wilder no ha sido mala, simplemente nos ha dejado ver un Depeche Mode diferente, no a todo el mundo le gusto el cambio es obvio, todos hubieramos querido que siguieran igual, no se pudo, pero Depeche Mode no ha perdido su escencia creo yo, y aun sin discos redondos ha tenido canciones maravillosas, las hay en Ultra (de ese disco la que pongan «It´s no Good»»Usseles»»Home»»Barrel of a Gun»»Insight»), en Playing the Angel («A Pain That I’m Used To»»Precious»»Lilian»»Nothing impossible»),es más hasta en Exciter («Freelove», es para mi, su mejor balada, «Goodnight lovers» demostrando la mejor voz de Gahan, la version del dvd de la canción «When the Body Speaks» es una gozada, buena producción, gran instrumentación, pero claro son canciones tranquilas, relajadas, muy distintas a lo que queremos oir de Depeche),incluso reivindicaría canciones como «Wrong»,»In Sympathy»,»Perfect» o «In Chains» ( canción que gana mucho en su versión en vivo) del ultimo disco, claro no son «Enjoy the silence», «Never Let Me Down Again» o «People are people» pero a mi no me parece que sean canciones malas o pasaderas, son mas bien el reflejo de un grupo que ha sabido madurar sin parodiarse o autoplagiarse, algo de lo que no todos los grupos grandes de su generación pueden presumir, aun sus discos menos logrados ( que obviamente los tienen si es la verdad) son discos que puedo poner una y otra vez.

  3. 30/03/2013 16:59

    Creo que fue Daniel Miller quien lo dijo pero no estoy seguro que estaba claro que si uno de los cuatro se tenia que ir, ese era Alan, porque Gore es el alma y compositor, Gahan la voz y la presencia y Fletcher es el amigo y sobretodo Portavoz de Gore, es él que hace valer los planteamientos de un Martin incapaz de hacerlos valer por el mismo, por eso ha sido tan importante para el grupo, también para mantenerlo unido pues estoy seguro que Dave y Martin ya habrian acabado con DM si Fletcher no les recordará que solos no van a ningún lado (como demuestran sus fracasados proyectos en solitario).
    Incluso trató de que Alan no se fuera del grupo en la famosa reunión que tuvieron y eso que se llevaban a matar.

    Con esto lo unico que quiero decir es que a veces lo humano es mucho mas importante que lo musical y al final hay muchos arreglistas y productores por ahí pero amigotes como el bueno de Fletch solo hay uno :)

    Yo no hecho de menos a Wilder en concreto y mucho menos vista su carrera despues de DM con esos discos infumables de Recoil que los debe hacer para que se los compren sus familiares porque otra cosa……lo que de verdad echo de menos un productor competente y buenas canciones, en ese sentido lo mas cerca que estuvieron fue en «Ultra», luego han hecho cosas mejores y peores, desde luego «Delta Machine» esta entre las segundas, lo veo poco o nada inspirado y la producción parece un chiste, me ha costado acabarlo y eso es muy mala señal, no se si es mejor o peor que el SOTU, que ya era malo del verbo malo, yo no digo que despues de 30 años tengan que hacer obras maestras como las de su etapa 84-93 pero por lo menos un «Playing the angel», una cosa apañada vaya para que cuando vayamos a los conciertos no nos den ganas de pillar cerveza cuando tocan las nuevas aunque bueno «alone» no esta mal, algo es algo.

  4. 31/03/2013 21:46

    The child inside para mi es una de las mejores del disco y la mejor balada cantada por gore desde Exciter. my little universe si es la peor y hubiese sido facil lado b.

  5. luciano permalink
    01/04/2013 19:39

    sinceramente me parece que depeche perdio la brujula ya hace rato despues de ultra podrian haber terminado con la banda playing the angel arrancaba con 3 muy buenos temas de ay pasabas a precious y de ay a lillian el resto del disco era espantoso sotu lo mismo y este delta machine totalmente intrascendente los 3 ultimos discos de depeche me recuerdan a la seguidilla de discos espantosos que hizo r.e.m. con up,reveal,y around the sun

  6. Rafa.101 permalink
    01/04/2013 22:00

    Queridos compañeros amantes de DM y algún que otro aficionado. Todo en esta vida, todo tiene una etapa. Wilder hizo grandes cosas. Eran otros tiempos. Pienso que Tras estas letras y esta música hay mucha mucha critica entre ellos antes de sacar el disco. Daniel Miller es uno de los que si no ve algo claro lo dice y es critico. Es un buen disco. No es Shakira ni Andres Calamaro… ( sin menos preciar) Es Depeche y el hacer un disco después que lo recibamos con recelos….. no es ético, sino explicarme por que aun así siguen llenando estadios después de que wilder se fuera y ellos ( supuestamente ) han bajado la calidad de su musica. Todos los discos son buenos y para mi no hay ningun suficiente como nota. un saludo

    • michelle permalink
      23/04/2013 3:57

      Pero claro que llena eso tios pero no por los ultimos discos y eso te lo aseguro mi hermano

  7. luciano permalink
    01/04/2013 22:40

    querido rafa la razon por la que depeche mode sigue llenando estadios es por que se apoya en sus «greates hits» por que si tocan las canciones de sus 3 ultimos discos no venden ni la cuarta parte de las entradas que venden un saludo querido

    • michelle permalink
      23/04/2013 4:00

      Luciano tienes toda la razon mi hermano…!!! a los que dicen que se olviden de Alan..digamosles también que no escuchen la musica de dM DEL 83 AL 93…

    • Anónimo permalink
      23/05/2015 18:07

      CLARO QUESI VA LA RAZA Y YO TAMBIEN

  8. 09/04/2013 12:09

    Playing de Angel, era un disco… bueno… pero quedan muy lejos los tiempos de obras cumbres como Violator.
    Hace tiempo Depeche Mode que se ha convertido en la sombra de lo que fue.
    ya hace unos años asistí al concierto que dieron en el palacio de deportes de la comunidad de Madrid y salí decepcionado por el peor concierto que he visto en mi vida, una banda sin fuerza que únicamente hacía vibrar al público con los postureos de Dave Gahan. Solo es mi humilde opinión pero me dio verguenza ajena. desde entonces, no espero nada de esta banda que me dio tanto y me trae tan buenos recuerdos.

  9. 11/04/2013 21:36

    Creo que es demasiado el ensalzamiento de Wilder, o me dirán que su carrera con Recoil ha sido prometedora o de grandes discos? OK, Liquid es esclofriante y Unsound Method está bien logrado, pero no son grandes obras. A Gore le falta Wilder y a este el otro. Si me preguntan qué extraño de aquella época es el uso de las secuencias de bajos tanto en estudio como en vivo. Sin embargo, las composiciones se han vuelto raras, densas y con varias capas estructurales, lo que me parece bastante excitante. Delta Machine ha sido una sorpresa, SOTU fue agradable, PTA uno de mis favoritos, pero los DM versión 2013 será una nueva experiencia, un nuevo capítulo en nuestras y en otras. Asimismo, sus ejecuciones en vivo han mejorado notablemente en fuerza y en el directo mismo, hay menos pistas programadas, y eso se agradece.
    Wilder se fue, que pena, Waters también se fue de los Floyd, otros se han suicidado, etc. Los DM siguen y no pidamos un nuevo Violator o SOFAD, hay que escucharlos ahora con toda la historia, identidad de banda y música que son capaces de hacer.
    Saludos desde el fin del mundo.

    • Anónimo permalink
      03/05/2013 15:09

      exactamente.., concuerdo contigo….., grande Depeche Mode!!!

  10. jose permalink
    13/04/2013 15:02

    me parecen la mayoria unos pajeros en especial el fan de wilder, te recuerdo que alan como vos le decis no hizo ni sorete en solitario, y creo es imposible pedir hoy casi 23 años despues y con 50 años ya casi todos los integrantes de dm que saquen algun disco que parezca a violator o sofad, es imposible y sino ver lo ultimo de u2…. o alguna banda parecida, me parece que matan al disco sin razon y que por su forma de escribir sean de verdad fans de dm, o escucharan tal vez erasure manga de putos del orto….

    • Rodrigo Martín permalink*
      14/04/2013 14:11

      Hola, jose, no pensaba contestarte como a los demás, pero al final lo haré simplemente para decirte que me produce una extrema repulsión tu repugnante falta de edudación y tu odiosa forma de expresarte. Adiós y piérdete.

      • Anónimo permalink
        16/04/2013 11:13

        Hola Jose, yo soy de los que piensa que con la marcha de Wilder se fue el sonido que hacia inconfundible a DM, asi de simple Martin Gore es un compositor extraordinario pero es un ser humano cobarde que prefirio quedarse con el Flecth el contable del grupo a defender la impagable labor de Wilder, Gahan Wilder y Gore ahcian el trio perfecto esta clarisimo quien sobrais, tu y prsupuesto Fletcher que es un acomplejado por su falta de talento.

      • michelle permalink
        23/04/2013 4:04

        Este Jose si es un tipo sin cerebro…!!! no hay otra palabra….!!! si a wilder le ha ido mal en solitrio….y a dM (que es martin) tambien mal….no significa que el uno o el otro sean malos…..lo que tienes que entender es que ellos (martin y alan) trabajaban bien en equipo…y eso es todo…!!!

  11. Rodrigo Martín permalink*
    14/04/2013 14:07

    Esteban, oten, Kenzo y Dragón, Cristian, luciano, Rafa.101, barrimore, cristianflorescl, gracias por leernos y por tomaros la molestia de dejar por aquí vuestras impresiones. Está claro que a muchos el disco les ha encantado, a otros les ha decepcionado profundamente, y yo estoy de acuerdo en muchas de las cosas que decís por aquí, y en otras lo veo de forma diferente, pero ahí está la gracia, que cada cual tiene su forma de pensar, sentir y amar a Depeche Mode. Pero en general todo lo que decís, salvo la detestable aportación de jose, son opiniones razonadas y muy respetables, y de todo se aprende.

    Yo en ningún momento he ensalzado a Alan Wilder como compositor… porque de hecho pienso que como autor no vale un pimiento. Por eso ni me he molestado en seguir su carrera en solitario, no me interesa, porque igual que digo que a Depeche le falta Wilder, a éste le falta un Gore que le dé temazos. Wilder escribió muy pocas canciones durante su estancia en Depeche Mode, y ninguna buena, y él pronto debió aceptarlo porque se limitó a hacer aquéllo en lo que sí es un maestro: arreglar y producir los discos del grupo. Basta ver la buena demo de «Enjoy the silence», obra de Gore, y la putísima obra maestra en la que se convirtió la versión definitiva, tras pasar por sus manos… Siguiendo con este último ejemplo, Daniel Miller también ha explicado que Gore se oponía a que Wilder cambiase tanto la canción, pero tras escuchar lo que estaba haciendo, tuvo que darle la razón a su compañero. Gore es el gran compositor, pero el sonido del grupo en su mejor momento fue responsabilidad 100 por 100 de Wilder, eso es lo único que digo. Por mucho que en los álbumes pusiese «Producido por Depeche Mode y….», sabemos que el productor era Wilder, el que dedicaba cientos de horas al estudio, un sitio que Gahan siempre ha pisado lo justo y en donde Gore no disfruta y lo pasa mal. Por supuesto que hay que asumir la marcha de Wilder, y que hay cosas bastante chulas que los otros tres han hecho sin él, yo sólo digo que creo que como cuarteto sonaban mil veces mejor, y con discos como éste lo echo de menos.

    Yo sí creo, sin embargo, aunque barrimore no esté de acuerdo, que en directo siguen siendo un grupazo infalible. Los fichajes de Peter Gordeno y Christian Eigner (teclista y batería, las dos funciones que en sus últimos tiempos ejercía Wilder) han hecho crecer muchísimo a la banda, y de hecho llevan ya 15 años como músicos de apoyo en directo del trío, si no me equivoco. Yo les he visto dos veces en concierto, lo haré como mínimo una tercera, y nunca he salido defraudado, pero igual que es respetable que a uno le guste un disco o y a otro no, lo de los conciertos también es siempre muy subjetivo y nadie puede meterse con las sensaciones de los demás.

    Un saludo a todos, gracias de nuevo por participar y que viva Depeche Mode!

    • jose permalink
      15/04/2013 23:35

      te pido disculpas rodrigo porque mi fanatismo una vez mas me ha echo caer bien bajo, lo que pasa es que a veces leo o escucho en los diarios o en las radios que matan los discos de dm sin razon, tal vez interprete muy mal tu nota y fui agresivo al responder te pido disculpas de corazon, y ojala tengamos dm para mucho tiempo mas, de nuevo mil disculpas por responder con el corazon y no con la cabeza, nos vemos viejo!.

    • michelle permalink
      23/04/2013 4:20

      De acuerdo rodrigo con tu comentario…..mas claro que eso ni que…..!!! pero agregándole algo nada mas si me permites como seguidor de dM desde el 87…..es que en el escenario (sin menospreciar a esos musicasos de apoyo que tienen hoy) eran diferentes a las demás bandas…solo fijence en el sofad tour…. wilder tocando teclados…de ahí batería….no he encontrado muchos grupos con esa dinámica en el escenario…..claro los culpaban de tener la mitad del concierto grabado…y que¨…a los seguidores de dM nos gustaba eso…..esa musica electronica industrial que solo ellos lo hacían…las letras de gore y los arreglos de wilder insuperables….y la voz de david la cereza del pastel….!!!!

    • Anónimo permalink
      02/05/2013 14:02

      DM son la banda con la que descubrí las discotecas, las chicas, los placeres de la vida.

      Soy un creyente.

      Ningún disco me ha parecido del todo desechable. En todos he encontrado algo: una magistral interpretación de Gahan, un riff de guitarra, un coro…

      En DELTA MACHINE he encontrado hasta el momento bastantes cosas. Canciones prescindibles hay alguna, pero encuentro momentos extraordinarios de Gahan, un monstruo, más del 50% en estudio y más del 80% en directo; encuentro tres o cuatro temazos, como soothe my soul, heaven, slow (delicadísima interpretación de Gahan, como en secret to the end), acordes futuristas repartidos por todo el disco: should be higher, always (canción mala, pero sonidos ochenteros casi dignos de Vince Clarke).

      Y dicho esto, Alan Wilder fue un extraordinario arreglista y un músico enorme, dispuesto a ponerse unos guantes para tocar la batería con dignidad. No entiendo que se fue a buscar o si Fletcher es tan insoportable, pero no volverá.

      Echarle un vistazo a SSSS, de Clarke y Gore, un disco exquisito, y decidme si no podrían hacer un intento DM con Clarke…

  12. luciano permalink
    15/04/2013 22:20

    muy bueno todo el trabajo del articulo rodrigo te respeto a ti y a a los demas aunque depeche mucho no me gusta hoy en dia esta bueno poder cambiar opiniones pacificamente sin irnos al carajo como el caso de este otro muchacho (jose) saludos a todos

  13. jose permalink
    15/04/2013 23:30

    me hacen reir los tipos que pretenden hoy despues de casi 23 años que depeche saque un disco como violator, es imposible no se dan cuenta???, cada vez que depeche saco un disco despues de violator leo y escucho las mismas estupideces, yo los fui a ver en buenos aires en el 2009 y llenaron fue espectacular!!, realmente no estoy de acuerdo con algunas criticas a los discos agaunte depeche carajo!!!!.

  14. Ricardo permalink
    16/04/2013 2:40

    Es que soy el único aquí que disfruta cada disco de Depeche Mode con su sonido en particular? No señores, esta banda es legendaria no por darle a la gente lo que quiere, si no lo que su alma les dicta, solo aprendan a disfrutarlos.

    • Anónimo permalink
      31/05/2013 19:09

      Acabas de dar en el clavo. Cada disco que saca siempre crea prejuicios y expectativas por los momentos de gloria del grupo. Cada disco es distinto al anterior y hay que escucharlo sin prejuicios porque al final gusta, ellos son únicos e irrepetibles.

  15. luciano permalink
    17/04/2013 22:33

    jose despues de violator sacaron otro exelente disco que fue songs of faith despues vino ultra otro exelente album tambien muy diferentes los tres entre si despues vino exiter que bajaron mucho en productividad y todo lo que vino despues para mi gusto fue peor si llenan estadios como vos decis es por que se apoyan en sus «greates hits» por decirtelo asi quiero ver que hagan una gira entera tocando enteramen sus tres ultimos discos cuanta gente va a ir a verlo yo soy fan de radiohead pero reconosco que tiene cosas que hay dios mio!!! amnesiac,y king of limbs dejan mucho que desear los ultimos discos de depeche les falta alma son muy frios no hay canciones que te toquen la fibra del alma para mi es como comer una galleta de arroz no tiene sabor no se trata como decis que despues de 23 años saquen un disco como violator,songs,ultra,black, u otro se trata de que hagan algo que valga la pena me parece que hacen mas un disco para justificar giras y despues dvds de esa gira

    • jose permalink
      22/04/2013 13:56

      te entiendo luciano, pero no creo que depeche «hoy» necesite hacer giras o discos solo por dinero, sabemos que no lo necesitan, el tema es que me parece a mi que despues de 23 años seria imposible repetir lo echo en los 90, y digo esto apoyandome en casi todas las bandas que hace tanto tiempo tocan juntos, caso u2 por ejemplo,siempre se apoyan en sus hits, igual la gente canta desde el 1ro hasta la ultima cancion en los recitales de dm, asique hoy agradezco a dios que sigan juntos y nos regalen este disco que me parece muy bueno.

    • Depechero permalink
      23/04/2013 11:19

      Con todos mis respetos… sigo sin entender que a la gente le gustara tanto la década de los 90 de DM. SOFAD fue un gran disco, aunque ya lejos de su estilo de siempre, y Ultra nunca me ha acabado de llegar. Exciter es un rollo patatero.

      Sigo afirmándome en que después de ésos, DM ha hecho cosas muy buenas como PTA, el single Martyr For Love (increíble) y 4 temas del SOTU (Peace, In Chains, In Sympathy y Wrong).

      Coincido contigo en que tal vez les falte el alma de antaño, Luciano. Pero no creo que saquen discos sólo por hacer la gira. Podrían dedicarse a tocar su montón de clásicos y llenarían estadios. Me parece un milagro que este grupo siga activo, entiendo que hablen de fe :-)

  16. Androide permalink
    19/04/2013 20:23

    Buena critica, yo a Depeche Mode lo veo como un grupo muy singular, no me parece que sea para cualquiera. Sinceramente no veo el problema en que wilder haya dejado el grupo, en lo personal SOTU y Delta Machine representan trabajos muy buenos, muy bien logrados, en cada cancion escucho interpretaciones vocales muy buenas de M,Gore y de Dave.

  17. ventolín permalink
    20/04/2013 3:17

    Querido amigo, quienes «opinan» de esa forma de los últimos trabajos de Depeche Mode, recurriendo a la nostalgia por los años dorados, la wildermanía, la fletcheraversión, y todos estos lugares comunes, son quienes utilizan para referirse a sí mismos la anacrónica categoría de fan. En fin todo sigue siendo licito.
    Pero al menos uno pretende leer una crítica honesta del disco, y de los anteriores también.
    Pues si uno está de acuerdo en que cada nota que suena cuando ésta banda graba o toca en vivo, es una nota única, bien lograda, conmovedora y por momentos realmente perteneciente a otro plano, otra categoría, y entonces uno ve a Fletcher tocar dos notas, o hacer dos palmas, no sería licito también dejar los comentarios de barrio y aceptar que esas dos notas, geniales también, las está tocando Andrew Fletcher, más respeto.
    Nótese que primero digo «si uno está de acuerdo en que…», porque uno puede no gustar de algunas canciones, algunos enfoques, o algo, pero creo que incluso a quienes no se les mueve un pelo con depeche reconocen que el trabajo estético de esta banda es lisa y llanamente único.
    En mi opinión, Delta Machine es un disco que se aproxima tantas veces a la perfección que me ha hecho soltar varias veces que es uno de los mejores discos de la historia, no de depeche, sino de la historia.
    En él se confirma que a ésta gente no se le agotan las ideas ¿quién quiere escuchar una fórmula exitosa pero repetida?, ése es precisamente el ocaso de los ídolos, el fin de las grandes bandas, cuando ya no tienen nada nuevo que dar y en lugar de tener la dignidad de decir hasta acá llegamos, seguir robando con discos apurados, predecibles, pasajeros.
    Pero eso no se le puede achacar a esta gente que ha sabido recrearse y mantener su identidad, sonar siempre distinto al trabajo anterior pero siempre inconfundibles.
    Se puede decir que depeche tiene a uno de los mejores cantantes, un cantante de élite, pero también se puede decir que tiene dos de los mejores cantantes, dos cantantes de élite. Un lujo.
    Se puede decir que depeche tiene a uno de los mejores compositores, alguien con algo que decir. Y ahora también se puede decir que tiene uno de los mejores compositores y un nuevo compositor que empieza a pelar lo que tiene para decir, esto es nuevo, y se disfruta la gratitud de la novedad.
    Depeche está evolucionando, su historia no está escrita.
    Sí, volvamos al Delta. Si el disco tiene momentos menos perfectos, quizás se deba a la enorme ambición que cada tanto suelen mostrar. Playing the Angel es un disco oscuro, con un sonido concreto, casi podría decirse que sabían exactamente lo que esataban haciendo, lo mismo ocurre con Sounds of the Universe, son discos de oficio, de artesanos, discos hechos con certeza. Pero Delta Machine los vuelve a llevar a romper los limites uno puede escuchar un halo de experimentación rodeándolos a cada momento, casi puede uno imaginárselos a ellos mismos sorprendidos por lo que están haciendo. Como bien dice el denostado Fletcher, «sorprendidos por la dirección», sorprendidos por lo que está sucediendo, y disfrutarlo, eso se transmite. Definitivamente éste no es un disco de artesanos, ni un disco de oficio, es un disco de artistas, una creación artística.
    Blues. Hay al menos dos verdades en el mundo de la guitarra. Todos se copian y todos se envidian. Decir que los guitarristas se copian unos a otros no admite discusión. Decir que se envidian es más chocante pero también es cierto que se usa y se abusa del ranking de mejores guitarristas de… Por supuesto nunca aparecerá el guitarrista de depeche mode en estos rankings, nadie lo citará como influencia, y muchos lo menospreciarán porque no te llena la cara de dedos, de estiradas, palancasos, tappings, tocadas con la nuca y los dientes, pero pocos lograrán un semillero de riffs y de arreglos perfectos como los de éste guitarrista. Una banda única, con un guitarrista único. Si, definitivamente un disco con buenos momentos de blues, no un disco de blues, un disco con buenos momentos del blues de depeche.
    La escucha individual, tema por tema, es ya terreno de interpretaciones personales y de gustos, como con cada disco de esta banda. Personalmente siento que siempre le cantan a mi estado de ánimo como si fueran poniéndole sonido mi vida, y sí, coincido con quienes dicen que depeche es oscuro, pero entiendo perfectamente cuando Gore sostiene que él encuentra un elemento de optimismo en su música, a mí personalmente su música me hace feliz.

    Goodbye

    • cristianflorescl permalink
      22/04/2013 20:32

      Ventolín, excelente texto para resumir este objeto fetiche de devoción… no cabe dudas que a DM le debemos gran parte de la banda sonora de nuestras vidas, alegrías, tristezas, rabias, esperanzas y allí los tenemos siempre, con cada disco, con una canción precisa para cada momento, recorrer la 66 que existe en cada país a oscuras o tratando de caminar sobre un edificio de noche. DM es la gran banda de siempre y aún les queda tinta y notas para mucho…

    • 30/09/2016 0:18

      comparto lo escrito, ventolín.. a tres años de lanzado el delta machine me parece una joya inmortal. de lo mejor de depeche mode, que ya es mucho decir. me urge un desagravio a «my little universe», temazo destrozado a sabiendas.

  18. michelle permalink
    23/04/2013 4:34

    dM si que nos hace pelear…pero igual los seguimos amando….!!! lo que sucede es que dM ya tiene 3 decadas y bueno habra personas que seguimos pegadas a los recuerdos de finales de los ochenta y noventa….con ese sonido que nos hacia alucinar….y nos llevaba a otra dimension….a otros les parece mejor sus últimos trabajos…es cuestión solo de gustos…..yo solo escucho los discos hasta el ultra… los ultimos para mi son malos…..pero igual si puedo seguir viendolos en directo lo hare hasta que deje de existir….!!!

  19. Depechero permalink
    23/04/2013 11:08

    En una cosa doy la razón a la crítica. Delta Machine gana con las escuchas. Es un disco que me dejó muy, muy frío al principio, sobre todo porque no fui capaz de encontrar 3 ó 4 temazos que destacaran sobre el resto. Únicamente me gustó desde el principio All That´s Mine (y es una cara B!).

    Pero el caso es que después empecé a fijarme en Broken y me di cuenta del peazo tema goticorro que se han sacado, muy profundo y melancólico. Me di cuenta de que Gahan sacaba todo lo que lleva dentro en Angel o Should Be Higher, de que Alone a nivel compositivo me encanta y tiene una base rítmica cojonuda…

    Me di cuenta de que me gusta ese toque retro que tiene la producción (aunque sea mejorable). No quiero unos DM modernos, me gusta que sigan jugando con sus viejos cacharros :-). Porque eso es lo que nos enamoró a todos en su día. Me basta con que sigan sacando discos siendo fieles a sí mismos. También me gusta The Child Inside, no estoy de acuerdo con las malas críticas recibidas, tal vez esté lejos de otras de antaño, pero Gore canta muy bien, la letra mola y la atmósfera está mb, es rollo Damaged People, sólo que algo menos estremecedora.

    No es el discazo de su vida, pero es mejor que el Exciter, Ultra o SOTU, para mí. Y por cierto, sí, a mí también Playing The Angel me pareció un discazo. De hecho es el único en estos 20 años que me recuerda de verdad a lo que DM fueron.

  20. Anónimo permalink
    23/04/2013 20:32

    depechero no comparto algunos puntos de vista de algun comentario tuyo tus textuales palabras «no creo que saquen discos para justificar giras»…» podrian dedicarse a tocar sus hits y llenar estadios» y no es eso lo que hacen ultimamente??? disco exiter dvd de gira,y los que siguieron despues lo mismo y si nos ponemos a ver el repertorio mas del 80 por ciento de las canciones son los viejos y queridos hits con una mano en el corazon que sentiemiento les produce escuchar canciones como slow por ejemplo que cancion mas «chata» por dios!!! alguien se imagina un concierto de hoy en dia escuchando el material de sus ultimos 3 discos temas como slow,the darkest star,introspectre etc por nombrar solo algunos en muchos foros se discute mucho sobre musica un factor en comun es que a veces muchos musicos hacen sus mejores discos cuando estan en la mala indudablemente los ultimos grandes discos de depeche fueron en las malas songs of faith y ultra estaban en su peor momento tensiones en la banda y problemas de drogas que todos sabemos y aun asi hicieron su material mas historico hoy en dia son la sombra de lo que fueron para mi delta machine arranca prometiendo y se que da enseguida a cerca de la mitad de camino nunca llega a nada saludos a todos

  21. Jesús permalink
    01/05/2013 21:18

    Delta Machine no contiene «grandes» canciones radiables, eso NUNCA lo hace malo. Miren, este disco me recuerda a Black Celebration, uno de los mejores discos de la banda sin ningún tema radiable, todo el album es conceptual, es bello en conjunto no en piezas.

  22. Valts permalink
    06/05/2013 14:45

    Estoy 100% de acuerdo con el «creyente» que ha escrito el articulo principal. Sin duda, es mejor que «Sounds of the Universe» y de alguna manera consigue a gustarme mas con cada siguiente vez que lo escucho, pero queda lejos de la seria de los Grandes álbumes, que, para mi, acabo con el «Exciter».

    «The fire still burns.»

  23. Laura permalink
    11/05/2013 3:01

    Yo le pongo todas mis fichas a este disco. De la era post «Sounds of faith and devotion», es lo mejor de DM. Hacía tiempo que no me gustaban tantos temas de un mismo disco. Coincido con los que marcas como los más flojos (definitivamente se me ha hecho costumbre pasar por alto «My little universe», no sé en que pensaba el bueno de Gore cuando lo compuso). Y «hitazo» suena a «comercial» y eso para mí no significa mucho, ya que no siempre coincido con los llamados «hits». En fin, todo es cuestión de gustos.

    • Laura permalink
      11/05/2013 3:03

      Perdón, quise decir «Songs of faith» Bueno, ya entendieron.

  24. luciano permalink
    14/05/2013 23:25

    exiter es mejor que este disco y exiter era bastante flojo creo que el mundo no necesita escuchar canciones como slow,mi little universe,the child inside por nombrar algo sinceramente e4s como una gran galleta de arroz este disco no tiene sabor alma o como le quieran llamar

  25. walkirya permalink
    16/05/2013 0:13

    No se si sea el fanatismo o devoción que cada uno le tiene a su época, disco o canción favorita, sin embargo creo eso mismo nos hace ser tan insoportables (hablo de uno mismo) a la hora de escuchar y comparar lo mas nuevo con los éxitos. A pesar de todo el Delta Machine en mi humilde opinión tiene mucho que ofrecer y se le encuentra mas riqueza después de varias reproducciones, quizá ya no hay esos clásicos instantáneos a los que nos acostumbraron, pero si tiene con que defenderse, adicionalmente habrá que ver su ejecución en vivo, son un monstruo y seguramente refinaran muchos de los temas. Claro, a todos nos tiene por que gustar y coincido plenamente con Laura, todo es cuestión de gustos.

  26. javi permalink
    18/05/2013 12:32

    Muy buena crítica.Muy de acuerdo en muchas cosas.
    Delta Machine sinceramente me ha sorprendido, quizás el mejor desde Ultra.

  27. David permalink
    27/05/2013 2:00

    No estoy de acuerdo con la critica de Delta Machine, a mi gusto es un muy buen disco, sabe llegarte y eso es gracias a que DM pone alma por delante y no gustos masivos a la hora de componer, lo que muchos no entienden es que cada disco tiene su ritmo y sonido en particular, y hay que ser un buen fan para entender eso, apuesto a que si el sonido hubiera continuado igual desde Violator, la critica seria que no evolucionaron y se quedaron atrapados el el viejo sonido de los 90’s, que eso ya los aburrio, que deberian de progresar, que ya se escuchan viejos, DM afortunadamente progreso y no se clavo en un sonido unico o caracteristico, y critican eso!! nunca se le dara gusto a los pseudo fans que añoran tanto a Wilder, que si bien es cierto era un excelente musico, en solitario no ha logrado nada que destaque, y el que sigan llenando estadios no es por el hecho de tocar sus «hits», es porque DM a sabido hacer su trabajo y en cada nuevo disco nos dan temas que en sus letras y sonidos nos llenan y llegan, si no les gusta el progreso, escuchen bandas de antaño, que pase lo que pase su sonido no cambiara, ¿es lo que quieren no? escuchar lo mismo una y otra vez

    • David permalink
      27/05/2013 4:27

      Y en cuanto a la critica de Andrew, ya quisiera verte a ti (critico cuyo nombre no me tomare ni la molestia de leer) verte tocar frente a un estadio lleno y mantener la calma, ya quisieras tu ocupar el lugar de Fletch; si hay algo en lo que creo es que los criticos de musica no son mas que musicos fracasados que mejor optaron por criticar el trabajo de los que si triunfaron. Dedicate a criticar el trabajo musical y no a las personas, si fueras un buen critico tendrias al menos esa etica presente.

    • Javiman permalink
      03/10/2013 7:42

      Coincido al 100 contigo…..evolucion es la palabra….necesitan hacerlo para no aburrir y al mismo tiempo..suman nuevos fans a la legion, ademas…no pueden seguir con ritmos, sonidos y letras de hace 20 a;os…cuando eran adolescentes….tenemos que recordar que muchas de sus canciones plasman parte de su vida….vivencias de los miembros del grupo…como la cancion de Precious…que compuso Martin L, Gore cuando se divorcio…y la dedico o la compuso para sus hijos…!

  28. Ben permalink
    30/05/2013 21:30

    Llamar pseudofan a alguien por el hecho de que encuentre que Alan sabía vestir bien a las composiciones más esquemáticas de Martin me parece con todos los respetos de patio de colegio. Martin es un gran compositor, sin ninguna duda, pero él mismo reconocía en el 93 que como músico era bastante ingenuo,todo le parecía que ya estaba bien enseguida, y Alan le sentaba de maravilla a sus temas, y el sonido tampoco dejó nunca de evolucionar desde que éste llegó al grupo hasta que se fue. Y no era solo Alan, es que además trabajaban con productores muy buenos

    No pretendo decir que ahora deberían hacer un disco como «éste o el otro» que ya hicieron en el pasado, que por otra parte son con los que más disfruté, tanto por su música y sonido en sí como por la edad en que te pilla. Pero como músico de estudio entiendo algo sobre producción y, siendo objetivos, en los últimos discos han habido muy buenas canciones que podrían haber sido grandes si no hubieran tenido una producción y arreglos a mi parecer flojos. La base está ahí pero no llega a desarrollarse hasta la excelencia,

    Muchos de los mejores temas de depeche son dificiles de ubicar en una época determinada para quien no los conoce con anterioridad precisamente por no haber sido realizados «siguiendo la moda o la tendencia del momento». La música electrónica actual usa muchos aparatos y sintetizadores de distintas épocas pero que suene más o menos «moderno», por llamarlo de alguna manera, no depende de que uses sintes fabricados ahora o hace 25 años sino de como los usas, lo que investigas sus capacidades sonoras y cómo lo combinas.

    Perdón si os he aburrido. Un saludo a todos.

  29. Ben permalink
    30/05/2013 22:07

    Y no nos metamos con el bueno de Andy, es encantador, y sé que cuando están dentro del estudio sus observaciones son muy valiosas. A algunos les puede parecer tonto pero no lo es en absoluto.
    En la marcha de Alan pesó sobre todo, a parte de que llegó a sentir que no era valorado todo lo que merecía, el ambiente de tensión que había en ese momento entre los miembros del grupo, agravado por los desfases de Dave, que estaba ya muy mal en esa época, y terminó por hartarse.

    De todas formas volviendo a la cuestión de que algunos cuestionan que Andy esté en la banda… qué es un grupo musical sino unos amigos reuniendose para tocar música juntos? ese es el germen de todo. No vas a tirar a alguien de tu grupo, que además es tu amigo y ha estado contigo desde el principio, cuando se ha tenido éxito solo porque pienses que no te llega a la suela de los zapatos, porque entonces el concepto «grupo musical» donde queda? en cuantas bandas se tendría que hacer eso? en casi todas. Por mi experiencia sé que normalmente uno en el grupo o dos como mucho son los que llevan la mayor parte del peso de la creación, el resto son apoyo y por muy poco que hagan son parte de la imagen original del grupo y hacen su labor en los directos.
    La verdad es que prefiero esto a la estrella en solitario que en cada gira se rodea de diferente músicos contratados.

  30. Tamara de Lempicka permalink
    30/05/2013 22:24

    Y mientras unos se pelean y polemizan, y otros disertan sobre DM, yo ya me he pasado a la acción y tengo la entrada para enero en Madrid (algunos tendrán la suerte de verles antes en Bilbao en el BBK Live). Ya están a la venta, así que los que aún creéis (y podéis, porque no son tiempos rumbosos), animaros.

    ‘Si los perros ladran, Sancho, es que cabalgamos’ :) Depeche Mode aún respira y como se ve por los 43 comentarios previos, sigue provocando reacciones poderosas, que no es poco después de casi 35 años de carrera. Así que allí nos veremos los que llevamos una vida escuchándoles.

    Saludos a todos!

  31. Raul permalink
    09/06/2013 6:56

    Amigos Mios yo descubri Depeche Mode con el album Violator cuando yo era un niño de 12 años, me fascine con Enjoy the silence que es un himno hasta el dia de hoy , y cada disco que salio despues es distinto al anterior, y se que a la mayoria por sus comentarios
    no mencionan a sus primeros discos por ejemplo el Speak & Spell o A Broken Frame esos discos sus sonidos me parecen mas futuristas que en sus ultimos trabajos. y creo que depeche debiera volver a sus inicios si quieren mas exitos pero por otra parte tampoco el que se reinventen es malo y en este disco Delta Machine encuentro 5 temas geniales y ami me alcansa aguante Depeche For ever….

    Saludos A todos los Depecheros desde Temuco Chile.

  32. Snamel permalink
    20/06/2013 6:15

    Queridos fan, haciendo una breve pausa despues de todo lo que he leído algo es real, todos tenemos un sentimiento especial a este grupo… disfrutemos ahora que siguen produciendo nuevos temas y siguen vigentes porque despues todo será solamente recuerdos y nostalgia de lo que llegaron a ser…

  33. 08/08/2013 20:04

    Rodrigo Marin.. creo que noeres un real fanatico de DM, mas bien creo que eres alguien que saca conclusiones.,.. se lo contrario, no habrias dicho «sufrió dos enormes desgracias, mejor dicho, porque él se fue y Andy Fletcher se quedó».. creo que un real devoto sabe perfectamente cual fue, es y será la labor de Andy («depeche mode» de Steve Mallins, te hace falta leer la biografía para que entiendas porque Andy esta en DM) , un real devoto sabe que Alan se fue de DM cuando ni los mismos miembros sabían que sucedería con la banda… encuentro totalmente sin respeto de tu parte ese comentario… ademas Delta Machine es el mejor disco luego de Ultra.. en general así opinamos los devotos…

  34. ok computer permalink
    31/08/2013 16:39

    yahiko este disco no le llega a los talones de ultra y alan se fue por que estaba cansado de tener que cargar con todo se fue alan sacaron ultra su mejor disco sin alan el resto es olvidable e intrascendente

  35. Javiman permalink
    03/10/2013 7:25

    Veo muchos de estos comentarios y muchos de ustedes, seguidores de Depeche Mode…es que no entienden que dificilmente, por no decir que es casi imposible, se repita un Music for the masses…..mucho menos un Violator…..por Dios….no pidan eso….el caso aqui…es que DM nos tenia acostumbrados a sacar discos que rayaban en la perfeccion….es decir, discos que podias escuchar de la primera a la ultima cancion y todas gustaban….esos discos quedaron atras….ahora bien…yo considero a PLaying the Angel…casi casi un Violator 2….un discaso…..y ya escuchando Delta Machine….es un «buen» disco, me deja conforme….tampoco esperen escuchar las letras y sonidos de sus primeros discos…hasta Violator..el cambio se empezo a escuchar..en Songs of Faith and Devotion…pero que esperamos si todos cambiamos, evolucionamos….no pueden seguir escribiendo y componiendo canciones de adolescentes….siendo que ya no son…ademas…DM puede darse el lujo de experimentar y ver que sucede…al fin y al cabo no tienen cientos, ni miles…sino millones de seguidores…que estaremos esperando a escuchar el siguiente y rezando porque nuestra ciudad o por lo menos el pais…o alguna ciudad cercana….quede dentro de la gira de ese disco….porque como bien sabemos..tocaran 4-5 canciones de casi 20 que tocan en promedio en concierto, del disco que este promocionando…todas las demas son sus cientos de canciones exitosas y que nos hicieron bailar, reir y cantar. No por nada son, junto con U2…un grupo con mas de 30 a;os tocando y vigentes, llenado estadios y ocupando los primeros 10 lugar en listas de popularidad.

  36. Telefilme permalink
    03/11/2013 19:29

    Estoy en total desacuerdo con esos «20 años sin sacar un gran disco»: «Ultra» para mí es un disco perfecto de principio a fin, en producción, composiciones…no le cambiaría absolutamente nada. De hecho, estaría en mi podio particular de los mejores discos de DM.

    Y «Delta Machine», sin llegar a ese nivel, tampoco lo necesita para ser el disco más destacado de los 4 últimos. De notable alto, lo cual a estas alturas de la película, es para quitarse el sombrero.

    Motivos sobrados para seguir siendo creyente.

  37. Joe K permalink
    19/11/2013 18:35

    Hola mi punto de vista es que Dave una vez lo dijo les a tomado décadas superar la salida de Wilder. Y si es notable la falta del elemento, pero la contra cara de la moneda es que DM sé a ido recuperando con mucho trabajo y a Wilder en su proyecto Recoil le falta el elemento Gore. Me gustan algunas pero no como lo logra DM, la contra cara es que Wilder si necesita de la genialidad de Gore y Gore de Wilder y con sus obras lo podemos notar. Una vez leía que Wilder si aceptaba su arrepentimiento por abandonar a DM pero por su orgullo jamás dejo que se publique eso que comento. Saludos.

  38. 19/11/2013 21:01

    Por qué la gente recuerda tanto «Violator»y «Music for the Masses»? Por que son únicos, no hubo cosa que suene así antes de ellos, Además te ponían a bailar y la gente quiere divertirse, sin lugar a dudas. En una reunión con mis amigos solo pondría «Broken».

  39. Sergio permalink
    24/11/2013 16:10

    Si hubieran sacado SOTU y Delta Machine en los 90 y Songs Of Faith ahora, aquellos serían los buenos y éste el malo. ¿Que no? Volved atrás en el tiempo con los discos bajo el brazo, dádselos a oir a vuestros yoes de entonces (17 añitos o por ahí) y confirmareis mis palabras. La cosa está más en la cabeza de uno que en los cedés. ¡Qué malo era para la crítica y para LA GENTE (que ya voy para los 40 pero no se me olvida) el Songs Of Faith! Que ya no eran los mismos de antes, etc (¿os suena?). A mí, en cambio, me pareció un disco ACEPTABLE (que no bueno) y así me lo sigue pareciendo ahora. No como el GRANDÍSIMO SOUNDS OF THE UNIVERSE o, salvo por el par de temillas malos que dice todo el mundo, DELTA MACHINE. Estos sí son, yo juraría, discos que berían ser recordados junto a VIOLATOR y MFTM.

    • ruth permalink
      20/04/2014 1:08

      pues yo creo que DM es un buen disco…tb lo es SOTU, come back, in chains, fragil tension… me vais a decir k son malas canciones? play the angel tambien es un disco muy logrado, y aunque algun@s se empeñen en denostar a «exciter» yo creo k es un disco para soñar,;trankilo y relajado, con algunas canciones con mas nervio, como I feel loved, …good night lovers es un una preciosidad..ultra me parece un disco perfecto, de principio a fin, sin alan, todas son buenas canciones…black celebration, music for the masses…todos sus trabajos tienen siempre algo unico e irrepetible…como los mismos depeche mode…ningun grupo es ni sera como ellos….y que decir de sus conciertos…en 7 de ellos he estado esta gira, disfrutando como la primera vez que los vi, hace mas de 20 años…pocos grupos son capaces de ofrecer esos directos y pocos frontmen se dejan la piel como Dave en el escenario…amig@s, lo importante es que depeche nos han dejado y nos siguen dejando, y dejaran, una huella y unas emociones indescriptibles con sus canciones…desde hace 30 años …desde just can’t get enough , pasandopor the sun and the rainfall, shake the disease, lie to me, policy of true, I feel you, home, lilian, come back, should be higher….son tantas….DEPECHE MODE FOREVER!! LARGA VIDA A DEPECHE MODE!!

  40. Fernando permalink
    27/07/2014 7:19

    depeche mode nos vio crecer a través de su música, evoluciono a través del tiempo para alcanzar el cielo y desde ahí decir a una sola voz enjoy the silence.!!!!

    • Anónimo permalink
      29/08/2014 20:13

      A DEPECHE MODE HAY QUE A—M—A—R—L—O—S….¿OS QUEDA CLARO?…..MUCHO FANATISMO….MUY POCA DEVOCIÓN.
      RESPETO!!!

  41. TBM permalink
    22/01/2015 15:21

    Depeche Mode para mi fueron del 81 hasta el 90, todo lo demás ya no parece depeche mode.

  42. Andrés A. permalink
    05/07/2015 18:13

    En cambio a mí Delta Machine me pareció más tedioso y monótono que Sounds of the Universe y Exciter.

  43. Ulises permalink
    17/07/2016 1:47

    Por ahí hay quien dice que los discos de Alan Wilder/Recoil son infumables, eso es cuestión de gustos, a mí me encantó el Trip Hop desde que escuché por primera vez a Portishead y se reforzó ese gusto al escuchar a Björk en el Debut, en el Post, y años después con la canción Crystaline, una sacudida al alma y a los oidos. Recoil logró sacudirme aún más que Björk, es muy complejo, está fascinantemente ensamblada la música, y hasta un tren llega a ser armónico y rítmico como base en Shunt. De por sí el Trip Hop no es para mentalidades Pop, ni siquiera para los seguidores del Hip Hop, Recoil va más allá, con sonidos Gospell, Soul, Experimental e Industrial rodeados por atmósferas oscuras, y otras veces totalmente introspectivo, inclusive invasivo. En DM había un equilibrio entre esos sonidos Pop de Gore, y los sonidos oscuros, avanzados, pulidos y novedosos de Wilder, por ello es que a muchos les parece infumable Recoil, y a otros ahora les parecen infumables esas canciones sin rumbo de Gore, no hay ese equilibrio; sin embargo, Recoil avanzó mucho más en calidad que DM, y no es para todo público, es para el público arriesgado, no a escuchar algo nuevo, sino a confrontarse a sí mismo a través de la música, en lugar de solamente repetir un estribillo pegajoso.

    • Interlude # 4 permalink
      13/09/2016 23:44

      Ulises, 100% de acuerdo… Me quedo con esta parte de tu post:
      En DM había un equilibrio entre esos sonidos Pop de Gore, y los sonidos oscuros, avanzados, pulidos y novedosos de Wilder, por ello es que a muchos les parece infumable Recoil, y a otros ahora les parecen infumables esas canciones sin rumbo de Gore, no hay ese equilibrio…

      • Ulises permalink
        14/09/2016 2:12

        Y a mi gusto el Delta Machine tiene muy buena música en canciones como Angel, Slow o Soothe my Soul, pero las letras reflejan la crisis existencial de Gore de mala manera, y las de Dave, igual sin rumbo. Me gustó mas el Sounds of the Universe porque hay un mayor equilibrio entre música y letras, y la lirica es muy superior, Gore experimentó como nunca en años con sonidos y logró un balance muy bueno, y logró una atmósfera oscura de la cual me parece que en el Delta esta intentando huir. Playing the Angel fue muy vivencial, por ello tenemos muy buenas canciones y música en él, es genuino y congruente, tanto por Gore como por Gahan, algo que no percibo en el Delta Machine.

Trackbacks

  1. Depeche Mode: 13 rosas negras | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: