Saltar al contenido

“Treme”: Grandes Éxitos (Vol. 2)

26/02/2014

6o2fp

El primer episodio de “Treme”, titulado “Do You Know What It Means” y emitido el 11 de abril de 2010, fue seguido por poco más de un millón de espectadores. El pasado 29 de diciembre de 2013, “…To Miss New Orleans”, la ‘series finale’, apenas fue vista en su momento de emisión en la HBO por 397.000 personas. Los que la fuimos siguiendo habitualmente fuera de EE.UU tampoco debemos contarnos por millones. Cierto es que esa joya alabada ahora por muchos como la mejor serie de la historia, “The Wire”, tampoco pudo presumir nunca en su día de audiencias millonarias. “Treme”, que en muchos momentos no se queda lejos de lo que llegó a ser su hermana mayor, debería acabar alcanzando con el tiempo un reconocimiento mayor que el que tiene actualmente, pero me temo que nunca será así. Lo mismo que ha venido espantando a muchos potenciales seguidores durante estas cuatro temporadas, seguirá haciéndolo en el futuro: la creencia de que “Treme” es un contenedor de música, y poco más. Nunca nos cansaremos de reivindicar precisamente todo lo contrario, que es mucho, muchísimo más, pero es que además el error es aún mayor porque, una vez perdido el miedo a su faceta musical, la cantidad de joyas que será capaz de regalarnos por episodio será infinita.

“Treme” no es sólo una serie ambientada en Nueva Orleans. Es el más sentido, preciso y respetuoso homenaje que se ha ofrecido, jamás, a esta ciudad. Y a sus habitantes. Porque “Treme” es una excepcional serie de personajes, y en este rincón del planeta resulta que prácticamente todos ellos viven por, para y en torno a la música. Durante cuatro años conviviremos con mitos y leyendas vivas de Nueva Orleans, artistas consagrados, músicos emergentes, eternos aspirantes a estrellas, trovadores callejeros, indios del Mardi Gras o simplemente gente de la calle que no concibe su existencia sin disfrutar de una animada Second Line o un abarrotado desfile, participar en el tributo a alguien fallecido o acudir a cualquiera de los innumerables conciertos, de toda índole y condición, que ofrece la ciudad. Así, David Simon y su equipo nos llevarán de la mano por estudios de grabación, salas de ensayos, festivales, prestigiosos clubes, garitos de mala muerte, cementerios, escuelas, hogares y, por supuesto, las calles de la ciudad más popular de Luisiana. Nosotros, por nuestra parte, seguimos empeñados en ofreceros una pequeña muestra de todo eso, y tras la primera entrega emitida la semana pasada, toca cubrir ahora la segunda y última etapa de nuestro viaje. De nuevo, lo de los SPOILERS se da por sabido:

 

Mardi Gras Parade

Ya lo explicó de maravilla y de forma incontestable Creighton Bernette: mientras que en casi todo el planeta el martes de Carnaval no deja de ser «otro gris, deprimente, asqueroso y jodido martes», en Nueva Orleans se celebra el Mardi Gras. Y es, sin discusión, el día del año más importante para la ciudad y sus habitantes. Las imágenes hablan por sí mismas. Cada temporada de “Treme” ha tenido un capítulo dedicado íntegramente a los Carnavales, y así hemos tenido el privilegio de asistir a los Mardi Gras, algunos realmente accidentados, celebrados desde 2006 a 2009. En 2007, en la segunda temporada de la serie, las autoridades están más que nunca en alerta, debido a la preocupante ola de crímenes y violencia que está azotando la ciudad. Algo que ni mucho menos amedrentará a lugareños y turistas, que salen en masa a vivir a tope el día grande de Nueva Orleans. Cuando termine la jornada, la policía se felicitará porque «sólo hubo un asesinato, y además después de los desfiles y no cerca de las celebraciones». Lo que podrá considerarse un verdadero milagro.

Treme_trumpet

·

Annie & Harley “After Mardi Gras”

Ya os hablamos de este maravilloso tema cuando incluimos entre nuestros discos favoritos de 2013 a “The Low Highway” de Steve Earle. En su versión de estudio definitiva, por tanto, es el ‘Trobador Hardcore’ el que se encarga de la parte vocal, con Lucia Micarelli aportando su maestría con el violín. En la serie, en cambio, tenemos la suerte de escucharla con la dulce voz de Annie, mientras asistimos a la génesis de la canción, y al crecimiento y florecimiento de una artista destinada a llegar muy lejos. Aunque casi todo aquello que consiga, y por suerte nunca lo olvidará, la joven se lo deberá al viejo Harley Watt, su Obi Wan particular.

Treme_trumpet

·

Antoine Batiste vs. Kermit Ruffins

En el noveno episodio de la segunda temporada de “Treme”, titulado “What is New Orleans?”, asistimos a uno de los mejores ‘duelos’ musicales de toda la serie. El bueno de Batiste por fin ha cumplido su sueño de liderar su propia banda, Antoine Batiste & His Soul Apostles, pero no tardará en descubrir que la línea entre el sueño y la pesadilla puede ser muy fina cuando casi todo son dificultades y quebraderos de cabeza. Antes de uno de sus shows, el local presenta un aspecto desolador, debido a que el mismísimo Kermit Ruffins está actuando en la misma calle, un par de puertas más allá. Batiste tiene entonces una idea genial: infiltrarse en el concierto de su ‘rival’ y robarle su audiencia. Una jugarreta ante la que un perro viejo como Kermit, como era de esperar, no podrá quedarse de brazos cruzados.

Treme_trumpet

·

Delmond & Big Chief Albert Lambreaux & Friends Hu-Ta-Nay”

Delmond Lambreaux está decidido a reconciliarse con sus raíces y tiene una ocurrencia tan genial como temeraria: grabar un disco fusionando el jazz con la tradición india que encarna su propio padre. Desoyendo a su manager y a todos aquéllos que piensan que es un suicidio comercial, Delmond consigue convencer, aunque le cueste horrores, a Albert Lambreaux para que se encierre en un estudio de grabación neoyorquino junto a un Dream Team insuperable: Dr. John, Donald Harrison Jr., Carl Allen y Ron Carter. Pero el Big Chief Albert no se lo pondrá nada fácil y no tardará en sacar a pasear su mal genio y tozudez, atreviéndose incluso a dar lecciones de bajo al propio Carter… ¡un tipo que ha participado en cerca de 2.500 grabaciones de jazz! Pero es que, cuando se trata de defender su legado, el hombre puede ser terco como una mula. Impagable esa otra escena en la que, frente a unas máscaras africanas centenarias con diseños muy similares a los que realizan los indios del Mardi Gras, se empecina en la idea de que fueron los habitantes de ese remoto continente los que copiaron a los americanos, y no a la inversa. Y nadie es capaz de convencerle de lo contrario.

Treme_trumpet

·

Louis Armstrong “Wrap Your Troubles in Dreams”  / Season 2 Finale

Probablemente, mi momento favorito de toda la serie. Si la primera temporada se había cerrado con el funeral/Second Line por Daymo Brooks, para dar carpetazo a la segunda nos endosan un final en la pura tradición “The Wire”, una jugada que además volverán a repetir ya en las dos últimas. DJ Davis pincha “Wrap Your Troubles in Dreams” de Louis Armstrong y en los siguientes cuatro minutos un espléndido montaje nos irá llevando por cada uno de los personajes y rincones de la ciudad. Al terminar la canción, el disc jockey está emocionado y tarda unos segundos en reaccionar: «Perdonad por el vacío… pero esa me ha llegado». A mí también, amigo Davis, a mí también.

Treme_trumpet

·

Memorial Parade for Kerwin James “I’ll Fly Away”

La tercera temporada de “Treme” arranca con un himno de Nueva Orleans y de la propia serie, “I’ll Fly Away”, y un acontecimiento real muy desagradable, que muestra a la perfección la ‘degeneración’ de la ciudad. El memorial por el músico Kerwin James es interrumpido por la policía, que esgrime que hay quejas por ruido y que los músicos están actuando sin permiso. La gente no da crédito a lo que está sucediendo, pues nunca en la historia de la ciudad se ha necesitado una autorización para celebrar una ‘parade’ en las calles. Como dice un indignado Antoine Batiste, «si a alguien la molesta la música en Treme, es que está en el sitio equivocado». El altercado termina con varios detenidos, entre ellos nuestro querido Batiste.

Treme_trumpet

·

Fats Domino “Blueberry Hill”

El bueno de Davis McAlary se embarca en la tercera temporada en un proyecto muy ambicioso, a la larga irrealizable: grabar una ópera de rhythm and blues sobre el Katrina y sus terribles consecuencias, involucrando a todas las leyendas vivas de Nueva Orleans. Y para ello, intenta convencer a la mayor de todas ellas, Fats Domino, que le recibe sentado en su legendario sofá que emula la parte trasera de un Cadillac… rosa. El mito acabará rechazando gentilmente la oferta, pero a cambio le obsequia con una estupenda e íntima versión de “Blueberry Hill”. Qué lujazo, señor.

Treme_trumpet

·

Valparaiso Men’s Chorus & Spider Stacy “(What Shall We Do With A) Drunken Sailor”

No, Mardi Gras, para la gran mayoría de los habitantes de Nueva Orleans, no termina con los desfiles. La fiesta continúa en los bares hasta altas horas de la madrugada. Y el desfase es absoluto. En uno de estos garitos actúan los inigualables Valparaiso Men’s Chorus, a los que se une Spider Stacy de The Pogues, que en el show interpreta a James ‘Slim Jim’ Lynch, un viejo amigo de Harley al que ya conocimos en la segunda temporada. El joven periodista L. P. Everett (Chris Coy), en su primer carnaval en la ciudad, lo goza de lo lindo. Y nosotros con él.

Treme_trumpet

·

DJ Davis & Friends “I Quit”

Desencantado por no haber podido sacar adelante su ópera R&B, y por el fracaso de todos sus proyectos musicales, siendo la puntilla el haber sido incluso arrinconado de su propia banda, DJ Davis decide tirar la toalla y darse por vencido. No sin antes tomarse una pequeña venganza, saldando cuentas con todos aquellos que le han decepcionado y mandándoles a la mierda. El chiste es que su manifiesto final, “I Quit”, se convierte en un fenómeno viral, y en su mayor éxito. Y, como nos temíamos, nunca acabará dejándolo realmente. Como curiosidad, el tema fue compuesto y grabado en su momento por el verdadero Davis Rogan. Aquí lo tenéis.

Treme_trumpet

·

Professor Longhair “Tipitina” / Season 3 Finale

De nuevo un montaje marca de la casa para cerrar su tercera temporada en antena. Y de nuevo otro clásico inmortal de Nueva Orleans, “Tipitina” de Professor Longhair, que da título al episodio y en esta ocasión ‘escuchamos’ a través de los cascos de Albert Lambreaux mientras se somete a una de sus sesiones de quimioterapia. Con elegancia, clase y emoción, y dejando siempre un extraordinario sabor de boca. Pocas series saben despedirse como “Treme”. Muchos, de hecho, sintieron que esta ‘season finale’ dejaba cierto sabor a ‘series finale’ (¿una posibilidad que quizás llegó a contemplar David Simon?). Pero, por suerte, “Treme” regresaría en 2013, aunque fuese con una mini-temporada de cinco episodios.

Treme_trumpet

·

Trombone Shorty & Orleans Avenue Hurricane Season/One Night Only”

Quizás la mayor figura emergente de Nueva Orleans en la actualidad. Trombone Shorty, nacido y criado en el barrio de Treme y un habitual de la serie desde sus inicios (llega a interpretarse a sí mismo en siete capítulos), actúa junto a sus Orleans Avenue en el Howlin’ Wolf. Y nadie en su sano juicio querría perderse pepinazos como “Hurricane Season” o “One Night Only”. A la cita no faltan al menos Antoine Batiste y DJ Davis, que lleva como invitado al especulador inmobiliario Nelson Hidalgo (Jon Seda), involucrado éste en un proyecto de Centro de Jazz ciertamente sospechoso. Tras el show, Davis mostrará a Hidalgo una fotografía de Trombone Shorty tocando en una Second Line… con apenas cinco años de edad (de ahí le viene su apodo).  Y le da una valiosísima lección: Shorty «es quien es porque viene de dónde viene. No de algún conservatorio de música, ni de un centro de arte de la interpretación. No de esa mierda. Viene de la calle. De las Segundas Líneas, de los funerales y después, de estos tugurios de clubs de tres actuaciones la noche. La música vive donde está viva, hermano. No puedes joder eso. No quieres joder eso».

Treme_trumpet

·

Dr. John “Such A Night”

Un icono de la ciudad, y de la música en general como Dr. John, no podía faltar en la despedida de la serie. Batiste, después de haber podido actuar junto a uno de sus ídolos, y sus hijos son testigos de excepción desde el ‘backstage’ del Howlin’ Wolf del cierre del concierto del viejo Mac con su temazo “Such A Night”. Una mirada privilegiada, la suya y la que nosotros hemos mantenido durante un apasionante viaje de cuatro temporadas, y 36 episodios, que está a punto de llegar a su fin.

Treme_trumpet

·

John Boutté “Do You Know What It Means To Miss New Orleans” / Series Finale

El primer capítulo de la serie, como recordábamos en el inicio de este post, se tituló “Do You Know What It Means”. Casi cuatro años después, la serie se despide para siempre con el episodio “…To Miss New Orleans”. “Treme” es enorme también por los pequeños detalles. John Boutté, no podía ser otro, interpreta el clásico grabado originalmente por Louis Armstrong y Billie Holiday en 1947, una preciosa versión que DJ Davis pincha en su programa tras otro parlamento memorable: «¿Sabéis cuando a veces escucháis una canción que habéis oído ya un millón de veces, y quizás estáis incluso cansados de escucharla…? Pero esta vez, tal vez a causa de algo que te ha pasado, o tal vez por algo que ahora entiendes, vuelves a oír esa canción… Puede que sea una nueva versión, puede que no… Pero te das cuenta de que ahí hay un mundo nuevo para ser escuchado. Sí. Yo también». Durante los siguientes ocho minutos, echaremos un último vistazo a aquéllos que han sido nuestros amigos durante cuatro años, aquéllos que tanto echaremos de menos. Y nos marchamos con pena pero al menos con la certeza de que, pase lo que pase, ellos seguirán peleando. “Treme” se despide con un último, bellísimo plano, cargado de sentido y valor para todos los que hemos seguido la serie, y que hemos aprendido y nunca olvidaremos qué significa echar de menos Nueva Orleans.

Treme_trumpet

·

Ya sólo nos queda daros las gracias por acompañarnos hasta aquí, esperar que hayáis disfrutado de nuestro particular, humilde pero sentido homenaje y rezar para que el maestro David Simon no cumpla sus amenazas y no se retire nunca. Nuestra gratitud eterna, maldito genio.

Visita también “Treme”: Grandes Éxitos (Vol. 1).

·

Treme - David Simon·

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: