«Hispanic Stomp», un vibrante viaje al corazón del Rock ‘n’ Roll
En El Cadillac Negro siempre hemos apostado por el buen cine y la buena música, así que siempre es una alegría encontrarnos con algo como «Hispanic Stomp: ¿Dónde está el Rock ‘n’ Roll?». Este documental (o rockumental) escrito y dirigido por Juanjo Ocio y producido por Cinedeguerrilla, nos embarca en un vibrante, inédito y necesario viaje a través de la geografía española en busca de esos ‘rockers’ que, en pleno siglo XXI, continúan viviendo hasta las últimas consecuencias su amor por el rock ‘n’ roll clásico de los años 50 y 60. El tiempo parece no haber pasado para una gente definitivamente hecha de otra pasta, que entiende que ser ‘rocker’ no es una moda, es un estilo de vida. O mucho más.
La falta de grandes presupuestos es suplida con toneladas de pasión, tanto por parte de los responsables de este documental (o rockumental) como por todos aquéllos que en él participan. Entrevistas con grandes personajes como Alberto García-Alix, Sabino Méndez (Loquillo y Trogloditas), Carlos Segarra (Los Rebeldes), Tony Luz (Los Pekenikes), Anabel Moreno (Los Tornados) o DJ Ito, entre muchos otros, y, sobre todo, muchísima música, con actuaciones de Los Sirex, Los Coronas, The Nitemares, The Lazy Jumpers, Megatones, Charlie Hightone & The Rock’Its, Ella & The Nightshouters, Street Candles, Rockabilly Discipline, Silvertones, Top Models, Los Twangs, Anabel & The Disciplined, Flash Cocodrilos, The Boogie Punkers… Esto es lo que encontraréis en «Hispanic Stomp», y os animamos a que disfrutéis del viaje de la mejor forma posible: a bordo de un Cadillac. Abrochaos el cinturón y… keep on rockin’!
Como humilde fundador/colaborador de este blog, me siento muy orgulloso de poder albergar y dar a conocer un documental tan ameno y expositivo sobre un tipo de música y una forma de vida que se pasa demasiado frecuentemente por alto incluso entre los propios seguidores del rock. Desde aquí mi más sincera enhorabuena a Juanjo Ocio por el talento y el trabajo desplegado en una obra que debería tener la mayor exposición posible. Esperemos que desde El Cadillac Negro podamos aportar nuestro pequeño granito de arena y nuestros seguidores puedan disfrutarla y, a su vez, darla a conocer.
Rock ‘n’ Roll never dies.
Buen trabajo!