Saltar al contenido

«Juliet, desnuda»: El ídolo de barro

09/01/2019

Pocos personajes pueden resultar tan cercanos tanto a los redactores del Cadillac como a sus seguidores como Duncan Thomson (magníficamente encarnado por Chris O’Dowd), un profesor universitario que nos suscita una envidia inmensa al dedicarse a analizar ante sus alumnos series televisivas tan emblemáticas como «The Wire». Sin embargo, no contento con ello, este cuarentón tiene una novia tan adorable como Annie (encantadora como siempre Rose Byrne), aunque de lo que más orgulloso se muestra es de ser una de las máximas autoridades en el conocimiento de Tucker Crowe, un cantautor maldito estadounidense que desapareció a lo Salinger después de publicar a mediados de los 90 una apenas reconocida obra maestra llamada «Juliet», un melancólico disco dedicado al desamor provocado en el artista por una exnovia llamada de esa manera. Duncan no para de glosar el álbum y establecer teorías sobre la posterior vida de Crowe en un foro de Internet del que es uno de los grandes líderes y no deja de agobiar a todos los que le rodean con el citado conjunto de canciones.

No es necesario estar informado previamente para que nos venga inmediatamente a la cabeza con este argumento el novelista británico Nick Hornby. Muy pocos han conseguido retratar de forma tan fidedigna el ‘síndrome de Peter Pan’ y las obsesiones tan acuciantes que éste provoca como el autor de «Un niño grande». Efectivamente, nos encontramos ante una adaptación de su novela «Juliet, desnuda» y, sí, nuestro querido Duncan nos retrotrae sin remisión al fanático del Arsenal del guión del filme «Fuera de juego» y, sobre todo, al recalcitrante melómano de «Alta fidelidad»,

Este vasto conocimiento del comportamiento humano depara un excelente primer tramo de metraje. Pocas veces hemos visto tan bien reflejados en pantalla los devastadores efectos de la llamada ‘crisis de los 40’ en una pareja. Con un magnífico equilibrio entre el vitriolo exigido a una comedia, como es el caso, y la sensibilidad suficiente para no caer en la parodia fácil, asistimos a las grietas ocasionadas en la pareja por los cambios experimentados en las expectativas vitales de cada uno de sus miembros y su inevitable divergencia de intereses, poniendo en cuestión todas y cada una de las bases y acuerdos sobre los que se había ido estableciendo la convivencia en común.

El filme vira bruscamente hacia el terreno de la comedia romántica más convencional en cuanto hace su, un tanto forzada, aparición el ídolo Tucker Crowe (un correcto Ethan Hawke). La irrupción del fracasado cantante provoca un terremoto en la pareja protagonista. Su figura y el progresivo desvelamiento de sus ‘años perdidos’ reafirma en Duncan esa máxima que reza ‘nunca conozcas a tu ídolo», destroza cada una de sus elaboradas teorías y le provoca una inevitable decepción, efecto muy contrario al que causa en Annie.

En esta segunda mitad, «Juliet, desnuda» va perdiendo aire según avanza, acusando en demasía la escasa química existente entre Hawke y Byrne y la sucesión de escenas un tanto inanes y con la credibilidad demasiado al filo, viéndose abocada en exceso a recurrir las apariciones del exultante O’Dowd -haganse un favor y no se pierdan los créditos finales- para tomar ocasionales bocanadas de aire fresco que la permitan seguir agradando.

La obra, dirigida, ¡ojo!, por un excomponente de The Lemonheads como el exbajista Jesse Peretz, acaba resultando, en su conjunto, un agradable entretenimiento, un ligero plato con el que apaciguar los devastadores efectos de los banquetes navideños, pero, por desgracia, se queda lejos de llegar a ser uno de los grandes ‘sleepers’ del año como apuntaba claramente su excelente arranque. Melómanos con sentimiento de culpa, consuman con moderación.

One Comment leave one →
  1. Maria Teresa Ceron permalink
    11/01/2019 21:42

    Excelente crítica. Yo disfruté mucho de la peli, me hizo sentir y pensar.
    Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: