Diez canciones de Bruce Springsteen que sonarán en el «Wrecking Ball Tour»
Ver a Bruce Springsteen & the E Street Band en directo sigue siendo en 2012 una experiencia musical energética, un espectáculo inolvidable en el que épica callejera, rock’n’roll telúrico, soul y góspel inflamados y folk de combate apelan a la comunión y a la emoción colectiva. El “Wrecking ball Tour” desembarca en Europa con una banda remozada de 17 miembros, sin el mítico e inolvidable Clarence Clemons, pero con una sección de vientos que incluye al sobrino del “Big Man”, Jake Clemons, y un grupo de coristas que contribuyen a que la maquinaria siga sonando engrasada, compacta y fibrosa.
¿Qué encontrará el público de Sevilla, Las Palmas, Barcelona, San Sebastián y Madrid en su cita con el “Boss”? Pues, ateniéndonos a lo visto en la primera manga de la gira estadounidense, básicamente una traslación al escenario del flamante “Wrecking ball”, disco del que cada noche caen siete u ocho temas (vayan con la lección aprendida) y del que únicamente no han sido interpretadas “You’ve got it” y “This depression”, más una selección imprevisible de clásicos (o no) de todas las épocas de Springsteen. Los continuos cambios en el setlist dejan en cada show (todavía en torno a las tres horas) varias puertas abiertas a la sorpresa, pero sí sabemos que hay una serie de temas recurrentes que constituyen la columna vertebral del concierto y que difícilmente no escucharán los asistentes a los próximos recitales españoles del de New Jersey. Tomen nota:
BADLANDS
Uno de los himnos más emblemáticos de la trayectoria del “Boss” desde que su marcial redoble inicial sonase por primera vez en 1978. Rock incendiario de puño en alto y corazón en la boca, es un tema fundamental en cualquier gira de cualquier etapa de Bruce & The E Street Band. Además, su mensaje, “poor man wanna be rich, rich man wanna be king and a king ain’t satisfied til he rules everything”, entronca directamente con el discurso de “Wrecking ball”. La versión 2012, casi siempre entre las primeras del show, suena más vigorosa, acelerada y guitarrera que en citas anteriores, más directa al tuétano y sin ánimo de hacer prisioneros.
MY CITY OF RUINS
Sentido tema que desde las ruinas de una ciudad rota cerraba el álbum “The rising” y que Springsteen ha decidido recuperar en este Tour para rendir un emotivo homenaje a los compañeros caídos (con especial recuerdo para Danny Federici y a Clarence Clemons) y presentar al completo a la banda, esparciendo efluvios soul y góspel de poderoso factor curativo para el alma. Apoteósica. La vertiente negra de la banda también se explaya en un número llamado “Apollo Medley” –con versiones de “The way you do the things you do” y “634-5789”- que desconocemos si incluirá en los shows europeos.
WAITIN’ ON A SUNNY DAY
El tema más pop y pegadizo que ha compuesto Springsteen en los últimos diez años sigue siendo uno de los momentos más populistas del concierto, con el “Boss” dándose un baño de masas en las primeras filas, dejándole cantar el estribillo a un niño elegido al azar y lanzándose de rodillas a lo largo del escenario. Instante entrañable y de euforia comunal, aunque muchos fans ya estamos un poco cansados de un ritual un tanto impostado. Peaje a pagar por su condición de figura mundial apta para todos los públicos.
THE PROMISED LAND
Una armónica henchida de épica abre la que es una de las epopeyas más definitorias del sonido de la E Street Band. Retrato de todos los hermosos vencidos que, con sangre en el ojo, se levantan y se arrojan en llamas al ojo del huracán, el fuego de “The promised land” no se apagará jamás. En directo Jake Clemons consigue que la enorme ausencia de su tío no se note demasiado y se gana el respeto el público. Por cierto, los que creíamos que el tour se nutriría en buena parte del material de “The promise”, el doble CD de descartes de la época de “Darkness on the edge of town”, andábamos errados. Aparte de «Because the night» y «Rendezvous» -que no deberían contar-, solo “Talk to me” (dos veces) y “The promise” -la canción- (una vez) cayeron en la manga americana.
THE RISING
Si hay un tema de los últimos diez años que ha pasado a engrosar la lista de clásicos del corpus springsteeniano ese es “The rising”. El himno que en 2002 empujaba hacia la esperanza y la unión de una comunidad herida tras los atentados del 11-S sirve ahora como grito de rebeldía e inconformismo ante el negro agujero de depresión económica en el que nos hallamos. Versión sin cambios significativos de un tema que no ha faltado en ninguna de las giras con la E Street Band desde su publicación, aunque no ha vuelto a sonar tan potente como en el tour de 2002-2003.
OUT IN THE STREET
Aunque no es ni mucho menos un tema fijo en el repertorio, quizás sea una de las pocas posibilidades (junto a “The ties that bind”) que tendremos en España de escuchar algún tema de “The river”, un disco magistral demasiado olvidado por el «Boss» a la hora de repartir cartas en directo. En “Out in the street” reside la euforia vitalista y el hedonismo canalla del que sale la noche del viernes a comerse el mundo tras una semana de duro trabajo. Y además tiene ese estribillo eterno que siempre consigue que el estadio se convierta en una fiesta.
THUNDER ROAD
Entre nosotros, por muy bueno que sea un concierto de Springsteen, uno sabe que no ha sido completamente redondo si no ha caído “Thunder road”. Y aunque tampoco tiene plaza fija en el “Wrecking ball Tour”, sí que hay bastantes posibilidades de escucharla en más de uno de los shows españoles. Mary bailando en el porche, Roy Orbison cantando para los solitarios y un motor rugiendo que invita a escapar de una ciudad de perdedores. Épica nocturna y romanticismo desaforado para la canción más emocionante de la historia. Faltará el saxo de Clarence en el arrebatador final, pero la sección de metales rellenará el hueco con aplomo.
BORN TO RUN
Posiblemente no escucharemos en esta gira ni “Born in the USA”, ni “Hungry heart”, ni “The river”. Pero si hay un clásico que nunca falla en un concierto de Bruce Springsteen ese es “Born to run”. Phil Spector y Elvis Presley poseídos por el espíritu de Stax, la promesa de que algo extraordinario va a ocurrir en la autopista, la refundación definitiva del mito del rock’n’roll. Brazos en alto y luces encendidas. Piel de gallina. El rock de estadio era esto.
DANCING IN THE DARK
En los años 80 fue el mayor hit en las listas de éxitos de Springsteen, con sus sintetizadores, su producción tan de la época y el ridículo bailecito que se marcaba en el videoclip (dirigido por Brian de Palma, por cierto). Durante años Bruce se olvidó de ella, incapaz de encontrarle acomodo entre su repertorio de directo, pero en la gira de 2002 atinó con la versión definitiva del tema a lomos de la E Street Band. Rockerizada, desmelenada y tremendamente contagiosa, desde entonces se ha convertido en un un “must” de los bises.
TENTH AVENUE FREEZE-OUT
El festivo tema que narraba cómo el “Big man” se unía a la banda de Bruce es la elección más obvia para terminar el show y rendir tributo a Clarence Clemons, el pulmón de la E Street Band y su miembro más icónico. Soul musculoso y rhythm & blues abrasador se cogen de la mano y, durante un momento, cuando debería entrar el saxo, la música se para y las pantallas proyectan imágenes de Clarence mientras la multitud ruge enfervorecida. Conmovedor, sentimental y mágico instante.
Magnífico aperitivo, Jorge. Me sobran algunas («The Rising», «Waitin’ on a Sunny Day», «My City of Ruins») no porque no me gusten, sino porque Springsteen tiene temas mucho mejores. Me encanta que toque «Dancing in the Dark», «Tenth Avenue Freeze Out» y «Out in the Streets», aunque voy a echar en falta muchas de «The River» y «Darkness in the edge of the Town» por lo que veo.
No te preocupes, Albert. Estas son las que casi seguro tocará, pero si por algo se caracteriza Springsteen es por cambiar continuamente los setlists y dejar espacio para la sorpresa. Concretamente, en la manga de EE.UU ha tocado de «Darkness on the edge of town» las siguientes: «Adam raised a Cain», «Candy’s room», «Prove it all night», «Racing in the street», «Something in the night» y «Darkness on the edge of town», además de «Badlands» y «The promised land». En cuanto a «The river», ha interpretado en al menos una ocasión «Point blank», «Jackson cage», «Ramrod» y «The ties that bind».
Thunder Road, madre de mi vida, qué temazo. Vale más que toda la discografía de Beyoncè. Así está el panorama.
Un concierto de Springsteen sin The River es como uno de David Bisbal sin Ave María. No se puede concebir.
Gran trabajo de Jorge, el hombre sin teléfono…
Gracias Jaycee! He ido a más de uno y más de dos conciertos de Bruce en los que no ha tocado «The river», y te aseguro que sí se puede concebir. Pero que falte «Thunder road» solo se puede permitir si a cambio cae un «Jungleland».
¡Caramba, amigo, excelente anticipo! Enhorabuena. Toque lo que toque, desde luego, volveremos a pasar tres horas estupendas en Sevilla, my home town, y con el mismo calor que en 2009.
Simplemente , muchas gracias, por este resumen. Llevo años, viendo sus conciertos, con mi hijo. Yo tengo 50 y el 24. Y este año, seguiremos disfrutando. De nuevo, muchas gracias por este aperitivo.
Gracias por el aporte!! con muchas ganas estamos los fans de escucharlo!! Es el mejor y a quien no le guste, que cierre la boca y deje de criticar.
Enrique, Anónimo y Sofia, gracias por vuestros comentarios. Celebro que el aperitivo os haya sabido bien. Nos vemos en los estadios!
Mi ilusión es escuchar alguna vez en vivo un tema muy olvidado y que, sin embargo, a mí me parece de los mejorcísimos: «Sherry Darlin»,
Anónimo, curiosamente tengo una anécdota personal relativa a «Sherry Darling». Hace nueve años, en el concierto de Barcelona de 2003 en el estadio Olímpico, estaba matando el tiempo en la cola con un colega con el que siempre voy a todos los conciertos del «Boss» y nos preguntábamos qué canción no habitual nos molaría que tocara esa noche. Y nos acordamos de «Sherry Darling». Yo, envalentonado por la seguridad casi absoluta de que no la tocaría -porque, como bien dices, es un tema muy olvidado en directo-, me comprometí a afeitarme la perilla si la interpretaba. Y como Bruce es como es, pues perdí la apuesta… y desde entonces no he vuelto a llevar perilla. Supongo que si la tocara en Madrid el 17 de junio debería volver a dejármela :-)
Por otra parte, estoy comprobando que Springsteen se ha empeñado en tirar por los suelos algunas de mis predicciones. En el primer concierto de Barcelona (17/05) han caído «Born in the U.S.A», «The river» y «Hungry heart»! El impresionante setlist fue éste:
1. Badlands 2. We Take Care of Our Own 3. Wrecking Ball 4. No Surrender 5. Death to My Hometown 6. My City of Ruins 7. Out in the Street 8. Talk to Me 9. Jack of All Trades 10. Youngstown 11. Murder Incorporated 12. Johnny 99 13. You can look (but you better not touch) 14. She’s the One 15. Shackled and Drawn 16. Waitin’ On a Sunny Day 17. The Promised Land 18. The River 19. Prove It All Night (w/ ’78 intro) 20. Hungry heart 21. The Rising 22. We Are Alive 23. Thunder Road /// 24. Rocky Ground 25. Born in the U.S.A. 26. Born to Run 27. Bobby Jean 28. Dancing in the Dark 29. Tenth Avenue Freeze-Out
Tío, daría lo que fuera porque vuelvas a dejarte crecer una perilla como Dios manda… De hecho, acabo de proponerme que, si no es en esta ocasión, algún día lo conseguiré. Mataría por verte en plan Heisenberg… una versión jovenzuela y con cara de niño bueno, pero un mini-Heisenberg al fin y al cabo!
Y el concierto más largo de la gira hasta ahora: 3 horas y 10 minutos!! Y por supuesto, en el que ha interpretado más canciones: 29, frente a una tónica habitual de unas 25-26 de media. Se ve que ya se va rodando… Y que ama a Barcelona, por supuesto. Por cierto, en la segunda noche ha interpretado 12 temas diferentes respecto a la primera.
Rodrigo, deja eso de mi cuenta… Yo me encargo de las apuestas. Ahora toca el proceso inverso ;-)
Así que al final te has comprado un sombrero, Jorge? Si quieres te presto unos libros de Química para que te vayas metiendo en el papel… :-)
Puede que algún día, amigo, matmo se ponga en modo Heisenberg. De hecho, el sombrero ya lo tengo por ahí.
Hablando de todo un poco, el setlist de la segunda noche en Barcelona (18/05):
1. Night 2. The Ties That Bind 3. We Take Care of Our Own 4. Two hearts 5. Wrecking Ball 6. Death to My Hometown 7. My City of Ruins 8. Spirit in the Night 9. The E Street Shuffle 10. Jack of All Trades 11.Trapped 12. Downbound Train 13. Because the Night 14. Working on the Highway 15. Shackled and Drawn 16. Waitin’ on a Sunny Day 17. The Promised Land 18. Racing in the Street 19. The Rising 20. We Are Alive 21. Badlands /// 22. Ramrod 23. Rocky Ground 24. Born in the USA 25. Born to Run 26. Bobby Jean 27. Dancing in the Dark 28. Tenth Avenue Freeze Out
Aquí los setlists de Sevilla y Las Palmas:
Sevilla (13/05/2012):
1. Badlands 2. We Take Care of Our Own 3. Wrecking ball 4. The ties that bind 5. Death to my hometown 6. My city of ruins 7. Trapped 8. Out in the street 9. Jack of all trades 10.Candy’s room 11.She’s the one 12.Darlington county 13.Shackled and drawn 14.Waitin on a sunny day 15.The promised land 16.Apollo medley 17.Because the night 18.The rising 19.Lonesome day 20.We are alive 21.Land of hope and dreams /// 22.Rocky ground 23.I’m going down 24.Born to run 25.Dancing in the dark 26.Bobby Jean 27.10th Avenue Freeze Out
Las Palmas de Gran Canaria (15/05/2012):
1. We Take Care of Our Own 2. Wrecking Ball 3. Badlands 4. No Surrender 5. Death to My Hometown 6. My City of Ruins 7. Out In the Street 8. Jack of All Trades 9. Seeds 10. Prove It All Night 11. Two hearts 12. Working on the highway 13. Shackled and Drawn 14. Waiting on a Sunny Day 15. The Promised Land 16. Apollo Medley 17. The river 18. The Rising 19. Lonesome day 20. We are alive 21. Land of Hope and Dreams /// 22. Born in the USA 23. Born to Run 24. Bobby Jean 25. Dancing in the Dark 26. 10th Avenue Freeze Out
Starfleet! ¡Cuántas noches de gloria en compañía del Boss! Por mi parte, firmaría con los ojos cerrados el setlist del primer concierto de Barna para Madrid. Esa trilogía con la rabiosa épica eléctrica de «Youngstown» encadenándose a la visceralidad abrasiva de «Murder incorporated» y desembocando en esa orgía de metales que debe ser el «Johnny 99» de 2012 es impagable. Venga, va, me comprometo aquí solemnemente a volver a dejarme la perilla si caen de una tacada en el Bernabéu. :-)
Frankfurt (25/5/2012):
1. Badlands 2. We take care of our own 3. Wrecking Ball 4. Out in the Street 5. Death to my Hometown 6. My City of Ruins 7. Spirit in the Night 8. The E Street Shuffle 9. Jack of All Trades 10.Youngstown 11.Darkness on the Edge of Town 12.Johnny 99 13.Working on the Highway 14.Shackled and Drawn 15.Waitin´ (TOUR PREMIERE, NOT PLAYED SINCE 1973) 16.Summertime Blues 17.The Promised Land 18.The River 19.The Rising 20.Lonesome Day 21.We are Alive
22.Thunder Road /// 23.Rocky Ground 24.Born in the USA 25.Born to Run 26.CADILLAC RANCH 27.SHERRY DARLING 28.Glory Days 29.Dancing in the Dark 30.Tenth Avenue Freeze Out
3 horas 20 minutos de concierto y estreno de Sherry Darling!
3 horas y 20 minutos… No está mal; aproximadamente dos horas más que Coldplay :-) Y récord por partida doble con ese setlist de 30 canciones. Se nota que ya va entrando en calor… :-)
Por cierto, vaya bises… Los firmo ahora mismo para el concierto de Madrid; una pura fiesta… Y además, te tocaría volverte a dejar perilla gracias a Sherry, así que sería un concierto completito ;-)
Pues sí, 3 horitas y 20 de nada… por eso digo que una entrada para Bruce es barata en comparación con los conciertos de otras figuras de Primera División. Y no solo es la duración, sino el despliegue de energía sobre el escenario. He visto en youtube el Prove it all night que se marcaron en Barna y es algo incendiario.
En cuanto a Sherry Darling… estoy empezando a temer por mi pulcro y afeitado rostro :-)
Colonia (27/05/2012):
1. No Surrender 2. Two Hearts 3. We Take Care Of Our Own 4. Wrecking Ball 5. The Ties That Bind 6. Death to my Hometown 7. My City of Ruins 8. Spirit in the Night 9. E Street Shuffle 10. Jack of all Trades 11. Atlantic City 12. Honky Tonk Woman Mixed with Darlington County 13. Night 14. Working on the highway 15. Shackled and Drawn 16. Waiting on a sunny Day 17. Apollo Medley 18. The River 19. The Rising 20. Radio Nowhere 21. We are alive 22. Land of Hope and Dreams /// 23. Born in the USA 24. Born To Run 25. Hungry Heart 26. Seven Nights To Rock 27. Dancing In The Dark 28. American Land (by request)
29. Tenth Avenue Freeze-Out
Pink Pop Festival, Landgraf (28/05/2012):
01 – We Take Care Of Our Own 02 – Wrecking Ball 03 – Badlands 04 – Death To My Hometown 05 – My City Of Ruins 06 – Spirit In The Night 07 – Because The Night 08 – Radio Nowhere 09 – I’m On Fire 10 – Shackled and Drawn 11 – Waiting On a Sunny Day 12 – The Promised Land 13 – The River 14 – The Rising 15 – We Are Alive 16 – Thunder Road /// 17 – 96 Tears 18 – Born in the Usa 19 – Born to Run 20 – Hungry Heart 21 – Dancing in the Dark 22 – American Land 23 – 10 Avenue Freeze-Out
Seguimos con los setlists de la gira:
Berlín (30/05/2012):
1- When i leave Berlin 2- We take care of our own 3- wrecking ball 4- Badlands 5- death to my hometown 6- my city of ruins 7- Spirit in the night 8- Hungry heart 9- Trapped 10- Jack of all trades 11- Youngstown 12- Johnny99 13- Working on the highway 14- shackled and drawn 15- waiting on a sunny day 16- Save my love
17- The river 18- The rising 19- lonesome day 20- We are alive 21- Thunder road /// 22- Rocky ground 23- Born in the USA 24- Born to run 25- Glory days 26- Seven nights to rock 27- Dancing in the dark 28- 10th Avenue Freeze Out
me encanta me encanta me encanta, porque no cogeria entradas para mas conciertos?
Hay posibilidad de que toque Incident… en esta gira?
Gracias por estar tan locos por este tio
Anónimo, aprovecha la entrada que tengas y disfruta al máximo! ¿»Incident on 57th street»? Me parece que la tocó en Donosti en 2008… Si tuviera que apostar diría que sí, que sonará en algún momento de la gira, y ojalá fuese en Madrid porque nunca la he escuchado en directo. Gracias a tí por seguirnos!
San Sebastián (02/06/2012)
1. Who’ll Stop The Rain 2. We Take Care Of Our Own 3. Wrecking Ball 4. The Ties That Bind 5. Death To My Hometown 6. My City Of Ruins 7. Spirit In The Night 8. Night 9. Does This Bus Stop At 82nd Street? 10. Jack Of All Trades 11. Adam Raised A Cain 12. Prove It All Night 13. She’s The One 14. Working On The Highway 15. Shackled And Drawn 16. Waitin’ On A Sunny Day 17. Save My Love 18. The River 19. Backstreets 20. Badlands
21. Land Of Hope And Dreams /// 22. Rocky Ground 23. Born In The U.S.A. 24. Born To Run 25. Hungry Heart 26. Seven Nights To Rock 27. Dancing In The Dark 28. Tenth Avenue Freeze-Out
Buen setlist, con ese «Who’ll stop the rain» que siempre tocan cuando llueve. Lo más destacado, la entrada de «Adam raised a Cain», la recuperación de «Does this bus stop…» y el estreno de «Save my love» en España.
Y se ha cepillado «The Rising» y «We are alive»! Por primera vez en la gira, si no me equivoco…
Eso sí, «Working on the Highway» y «Seven nights to rock» que no falten :-) Pero a cambio les ha dado «Backstreets», que también es un tema a reseñar en este setlist.
Y vamos con ese «Born in the U.S.A.», que lo tenemos cerquita… Se estará dando cuenta al fin de su efecto demoledor? Como no lo toque esta vez, ya sí que va a ser para cabrearse!
Por cierto, «The River» también aguanta, increíblemente…
Pues sí, por lo visto decidió sobre la marcha
mandar a tomar por culotirar a la basura el guión previsto y se cargó el «Apollo Medley», «The rising», «Lonesome day» y «We are alive» para tocar «The river», «Backstreets» (la habría firmado a ciegas para Madrid) y «Badlands».Ya me voy creyendo que «Born in the USA» va a llegar a la capital, y sigo esperando que nos caiga una de las épicas gordas como «Incident» o incluso «The promise». Incluso no descartaría «Jungleland», pese a que no ha caído ni una sola vez en la gira (por respeto a Clarence, el único que debería tocar ese solo monumental y emblemático). Por cierto, «Working on the highway» ha terminado encontrando su nicho y me temo que es fija para el Bernabéu :-(
Lo de que «Jungleland» será «tour premiere» en Madrid estuve por decirlo en mi mensaje anterior, aunque bueno, ya te lo había dicho anteriormente. Si algún día va a caer, creo que será ese, ya que el aniversario de la muerte de Clarence es al día siguiente… qué coño, de hecho hacia la parte final del concierto ya será ese día. Y ahí está su sobrino para redondear el homenaje. Y si no, siempre habrá alguien que se la pida por ese motivo y él acceda :-) Me temo que de todas sus canciones épicas nosotros estamos abonados en exclusiva a «Jungleland», por causa de alguna conjunción cósmica o qué sé yo. Y pensar que mucha gente mataría por escucharla alguna vez en directo…
De todas formas, creo que «The promise» tiene papeletas, porque creo que la ha ensayado recientemente, y ya ha tocado «Talk to me» en Barcelona, «Save my love» en San Sebastián… Por cierto, a ver si algún día le da por «Ain’t good enough for you» o «Gotta get that feeling».
Y venga, que «Working on the Highway» no está tan mal, hombre… Piensa que podría ser «Trapped» :-)
«Trapped» nos cae seguro, hazme caso :-) Por cierto, ahora emprende tres fechas en Italia y desde el día 11 en Trieste hasta el 17 en Madrid tiene casi una semana libre, lo que significa que vendrá con ganas de reventar el Bernabéu!
Joder, ya me estoy poniendo nervioso… Por eso, y por todo lo que habrá que aguantar ese día.
Por cierto, según dicen los que estuvieron en Anoeta, el sonido pasaba de impecable a nefasto dependiendo de dónde estuvieras ubicado. No sé si esto también será así en el Bernabéu… En fin, vamos a ver si esta vez tenemos más suerte que en 2008, pero yo de primeras ya me espero un mal sonido (aunque me olvido de ello con frecuencia), y me jode.
Ciertamente, lo del sonido del Bernabéu da un poco de miedito. En 2008 desde el pit daba vergüenza que una banda como la E Street Band sonara de una forma tan deplorable (sobre todo en las primeras canciones). Quiero confiar en que, como tienen tiempo de sobra para armar todo el tinglado, se currarán una prueba de sonido como está mandado y afinarán al máximo en la mesa de mezclas.
También tuvieron tiempo la otra vez, y hace poco en Anoeta, y ya he leído opiniones de bastantes personas que afirman que sonó como el culo, así que ya podemos cruzar los dedos… Pero bueno, como supongo que esta vez estaremos más atrás, a ver si así tenemos más suerte, aunque la verdad es que lo del sonido dependiente de la ubicación es una lotería.
Rock in Rio Lisboa (03/06/2012):
01 – We Take Care of Our Own 02 – Wrecking Ball 03 – Badlands 04 – Death To My Hometown 05 – My City of Ruins 06 – Spirit In The Night 07 – Because The Night 08 – No Surrender 09 – She’s The One 10 – I’m On Fire 11 – Shackled and Drawn 12 – Waiting On A Sunny Day 13 – The River 14 – The Rising 15 – Lonesome Day 16 – We Are Alive 17 – Thunder Road 18 – Born In The U.S.A. 19 – Born To Run 20 – Glory Days 21 – Hungry Heart 22 – Dancing In The Dark 23 – 10th Avenue Freeze-Out 24 – Twist and Shout
Venga, di tú la que ha liado en Milán, que yo todavía estoy intentando asimilarlo… A este paso en Madrid se casca un concierto de 4 horas el muy cabrón… Sin ninguna duda sigue siendo el puto Boss.
Ahí va, Milán (07/06/2012):
1. We Take Care of Our Own 2. Wrecking Ball 3. Badlands 4. Death To My Hometown 5. My City Of Ruins 6. Spirit in the Night 7. The E Street Shuffle 8. Jack Of All Trades 9. Candy’s Room 10. Darkness on the Edge of Town 11. Johnny 99 12. Out in the Street 13. No Surrender 14. Working on the Highway 15. Shackled and Drawn 16. Waiting on a Sunny Day 17. Promised Land 18. The Promise 19. The River 20. The Rising 21. Radio Nowhere 22. We Are Alive 23. Land of hope and dreams /// 24. Rocky Ground 25. Born in the U.S.A. 26. Born to Run 27. Cadillac Ranch 28. Hungry Heart 29. Bobby Jean 30. Dancing in the Dark 31. 10th Avenue Freeze Out 32. Glory Days 33. Twist and Shout
Acojonante. 3 horas y 40 minutos. ¿Quién da más?
Florencia (10/06/2012):
1.- Badlands 2.- No Surrender 3.- We take care of our own 4.- Wrecking Ball 5.- Death to my hometown 6.- My city of ruins 7.- Spirit in the night 8.- Be True 9.- Jack of all trades 10.- Trapped 11.- Prove it all night 12.- Honky Tonk Woman/Darlington County 13.- Burning Love 14.- Working on the Highway 15.- Shackled and Drawn 16.- Waitin’ on a sunny day 17.- Apollo Medley 18.- The River 19.- The Rising 20.- Backstreets 21.- Land of Hope and dreams /// 22.- Rocky Ground 23.- Born in the U.S.A. 24.- Born to Run 25.- Hungry Heart 26.- Seven Nights to Rock 27.- Dancing in the Dark 28.- Tenth Avenue Freeze-out 29.- Twist and Shout 30.- Who’ll stop the rain
Otra ración de 3 horas y 25 minutos. Lo más reseñable, la recuperación de esa gema que es “Be true”, la versión del “Burning love” de Elvis, el regreso del “Apollo Medley” (¿caerá en Madrid?) y otra vez que no acaba con “Tenth Avenue-Freeze Out”, sino que la fiesta se prolonga con “Twist and shout” y la obligada versión de la Credence cuando llueve (cayó una gran tromba en la recta final del show).
Pues sí, parece que definitivamente las 3 horas se le han quedado escasas :-)
Y de nuevo desaparecen «The promised land», «We are alive» y «Lonesome day»… cada vez más ausentes en los conciertos. En cambio, «Working on the highway» parece haberse hecho su hueco, y «Trapped» y «Seven nights to rock» hacen su aparición cada dos por tres, así que no os preocupéis, chicos, que su presencia en Madrid está prácticamente garantizada, como es tradición :-)
Efectivamente, las tres horas se han convertido en el tiempo mínimo sobre el escenario. En Trieste, 3 horas y 20 minutos. A este paso, Madrid puede marcar un nuevo record
Trieste (11/06/2012):
1. Badlands 2. No Surrender 3. We Take Care Of Our Own 4. Wrecking Ball 5. Death To My Hometown 6. My City Of Ruins 7. Spirit In The Night 8. Downbound Train 9. Jack Of All Trades 10. Youngstown 11. Murder Incorporated 12. Johnny 99 13. Working On The Highway 14. Shackled And Drawn 15. Waitin On A Sunny Day 16. Apollo Medley 17. The River 18. Because The Night 19. The Rising 20. We Are Alive 21. Thunder Road 22. Rosalita ( Come out Tonight ) /// 23. Born in the Usa 24. Born to Run 25. Bobby Jean 26. Hungry Heart 27. 7 Nights to Rock 28. Dancing in the Dark 29. Tenth Avenue Freeze Out
A destacar, «Downbound train», a petición de un aficionado; la tríada «Youngstown» «Murder» y «Johnny 99», con lo que casi me despido de que la repita en Madrid; el regreso de «Rosalita» al setlist después de mucho tiempo, y la presencia de Elliot Murphy como palmero en «Born to run». Por cierto, «The Promised land», desaparecida por segundo día consecutivo.
Ya te dije yo que «The promised land» no era fija en esta gira… :-)
Por cierto, te falta «Bobby Jean» como tema 25.
Bueno, pues veamos… Esta es mi apuesta para el domingo: Badlands, No surrender, We take care of our own, Wrecking Ball, Death to my hometown, My city of ruins, Spirit in the night, The E Street Shuffle, Jack of all trades, Trapped, Out in the street, Prove it all night, Working on the highway, Shackled and drawn (o Easy Money si está Patti, que algo he oído de que lo mismo está, aunque me extraña), Waitin’ on a sunny day, Spanish Eyes, The River, The Rising, We are alive, Land of hope and dreams, Jungleland, Rocky Ground, Born in the USA, Born to run, Bobby Jean, Hungry Heart, 7 nights to rock (o Cadillac Ranch), Dancing in the dark, Tenth Av. Freeze-Out, Twist & Shout.
OK, corregido en el setlist. Por cierto, muy aguda y bien pensada esa apuesta para Madrid. Diría que te vas a equivocar poco. Te compro el inicio, «Trapped» la veo fija y «The E Street Shuffle» me da buenas vibraciones. Arriesgas con lo de «Spanish eyes», aunque sería un detalle y cuadra con lo de estrenar con cuentagotas temas de «The promise». Te la juegas con «Jungleland» y podrías acertar, pero te propongo como alternativas «Incident» o «Racing in the street», y pido el cambio de «Land of hope and dreams» por «Thunder road». En los bises te subo la apuesta y meto una más: «Glory days» antes de «Twist and shout».
Qué mejor ocasión de estrenar «Spanish Eyes» que en España… :-)
«Incident» no la veo… «Racing» podría ser, pero creo que «Backstreets» más aún. «Thunder Road» también podría caer, pero tal y como la dosifica últimamente, y habiéndola tocado en el último concierto, creo que más bien va a tocar «Land of hope and dreams» en su lugar. «Glory days» también la veo, aunque no sé si como «una más» o sustituyendo a alguna como «Bobby Jean» o «7 nights».
Y por supuesto, también son muy posibles el «Apollo Medley» (que parece que está reflotando últimamente) y «The promised land», aunque esta no la he puesto porque está desapareciendo mucho últimamente.
En cuanto a «Jungleland», hasta es posible que nos la toque en lugar de «Born in the USA» :-)
Pero como Bruce siempre sorprende, seguramente habrá sorpresas y tal vez haya errado bastante en mi previsión…
¿Y si al final le da por tocar «Sherry Darling»? ;-)
Pues entonces ya sabemos lo que pasa… Heisenberg entra en escena ;-)
Madrid (17/06/2012):
1. Badlands 2. No Surrender 3. We Take Care Of Our Own 4.Wrecking Ball 5. Death To My Hometown 6. My City Of Ruins 7. Spirit In The Night 8. Be True 9. Jack Of All Trades 10. Youngstown 11. Murder Incorporated 12. She´s The One 13. Talk to Me /With Southside Johnny 14. Spanish Eyes (World Premiere) 15. Working on A Highway 16. Shackled and Drawn 17. Waitin On A Sunny Day 18. Apollo Medley 19. The River 20. Because The Night 21. My Love Will Not Let You Down 22. The Rising 23. We Are Alive 24. Thunder Road/// 25. Rocky Ground 26. Born In The USA 27. Born To Run 28. Hungry Heart 29. 7 Nights To Rock 30. Dancing In The Dark 31. Tenth Avenue Freeze Out 32. Twist And Shout
Memorable, glorioso, mítico, legendario, histórico…
Y 3 horas y 48 minutos, ahí es nada.
De casualidad he pillado hoy en la radio una interesante y extensa entrevista con ese crack llamado Steve Van Zandt (guitarrista de la E Street Band, para quien no le suene el nombre). Os paso el enlace, que la han publicado en la web:
http://www.rtve.es/radio/20120627/steve-van-zandt-mano-derecha-del-boss/540075.shtml
Muchas gracias por el aporte, Starfleet. Un saludo!
En el concierto de Zurich no cayó Thunder road, ni Because the night, y sólo un par de las maravillosas canciones que componen Darkness on the edge of town (Badlands y The promised land), pero a pesar de que estuve presente en el glorioso concierto del Bernabéu del 17/06/2012 y de que éste lo escuché desde fuera (aunque todo hay que decirlo, la acústica en el exterior del estadio era estupenda, estuve allí las 3 h y 20 minutos que duró), me mantuvo ahí desde el primer hasta el último minuto. LARGA VIDA A BRUCE…
Hola Emma. La verdad es que tienes tu mérito. Yo no sé si aguantaría 3 horas y pico oyendo el concierto fuera del estadio por muy buena acústica que hubiese. Por lo visto, pudiste disfrutar de los estrenos de «Working on a dream», «If I should fall behind» y «Don’t look back». Un saludo!
Debut en México el 10 de diciembre, ojalá escuchemos Tougher than the rest, voy con mi esposa, y veo que en la gira no se ha escuchado… ¿Tendremos alguna posibilidad?
Hola José Angel, pues «Tougher than the rest» la ha tocado una vez últimamente, concretamente en un mini-recital armado únicamente con guitarra acústica que dio en el Beacon Theater de New York el 8 de noviembre. Es cierto que no hay muchas posibilidades de que te toque, pero con Springsteen nunca se sabe. Ya nos contarás. Un saludo!