“Kick-Ass 2”: El cómic y la película, frente a frente
(SPOILERS a cascoporro de la película «Kick-Ass 2» y los cómics «Kick-Ass 2» y «Hit-Girl»)
Qué grande es el cine, como diría aquél, cuando en una misma semana uno puede disfrutar con cosas tan dispares, qué digo, tan diametralmente opuestas como “Mud” o “Kick-Ass 2”. De la primera ya os dejé oportunamente mis impresiones en este post publicado hace ahora una semana, y de la segunda debería deciros, para que sepáis a qué os estáis enfrentando desde el principio, que soy un fan acérrimo de la saga “Kick-Ass”, aunque aclaro que mucho más de los cómics que de las películas. Quiero decir que me gustó el primer film, que además vi en el cine junto a mis dos compañeros de blog hace ahora tres años, antes de que pusiésemos en marcha los motores de este Cadillac (pues ya sabéis que nuestra amistad viene de largo) pero ya está, luego no he sentido la necesidad de revisitarla, ni de adquirirla en DVD, ni siquiera de hacerme con ella por métodos menos lícitos… Sin embargo, los tres libros (sí, tres) que conforman de momento la saga escrita por Mark Millar y dibujada por John Romita Jr. sí ocupan un lugar privilegiado en mi estantería, y los he releído y vuelto a releer y paladeado y disfrutado como un enano en infinitas ocasiones.
Una vez vista la secuela de la cinta dirigida por Matthew Vaughn en 2010, estrenada el pasado fin de semana, las sensaciones han sido un tanto parecidas. Si acaso, “Kick-Ass 2” se situaría un peldaño por debajo de su predecesora, perdido en parte el elemento sorpresa, y sin el toque y el brío que sí supo darle Vaughn (ahora apartado a las labores de productor) y que un tipo claramente menos talentoso como Jeff Wadlow no ha sabido encontrar… Pero no quiero meterme ahora en esos berenjenales. A estas alturas de la película, nunca mejor dicho, ya habréis leído suficientes críticas, si habéis mostrado algo de interés en el tema, así que lo que yo os propongo es otra cosa. Con este post pretendo centrarme en las diferencias entre el cómic y el film, poner ambas versiones frente a frente y hacer algo parecido a nuestra propia versión comparada. Pero tranquilos, no será algo en plan exaltado, ni gritaré preso de la indignación cosas como «¡el cómic es mejor!» o «¡vaya mierda de adaptación!». No. Será algo moderado y, al menos lo intentaré, más o menos imparcial. Y creo que puede ser una opción interesante y que puede aportar algo, más allá de hacer una mera review o un comentario de las bondades o fiascos de la película. Tampoco esperéis una revisión plano a plano, viñeta a viñeta o frase a frase, ni algo supercientífico. Además, tampoco quiero dármelas de experto ni erudito en la materia. Vamos a intentar pasárnoslo bien y se hará lo mejor que se pueda. Y si la cago… pues no me toquéis los cojones. Cabrones. Lo siento, era por ir metiéndome en el papel…
Echando la vista atrás… Podríamos decir que “Kick-Ass”, el primer film, fue una adaptación bastante fiel al material original. De hecho, Universal compró los derechos antes de que el primer cómic estuviese en la calle, y ambos proyectos se fueron gestando al mismo tiempo, con Mark Millar muy involucrado en el desarrollo del proyecto cinematográfico. Los ocho números que conforman esta primera parte de “Kick-Ass” se fueron publicando entre febrero de 2008 y febrero de 2010, y la película acabaría estrenándose en marzo de ese mismo año. Como decimos, los argumentos de ambas versiones no difieren demasiado, pero la cinta sí rebajó considerablemente las toneladas de violencia tanto física como verbal que inundan, desbordan las páginas escritas por Millar y dibujadas por Romita Jr. Y es que el escocés probablemente sea el guionista de cómics más burro, desmedido e irreverente de su generación, y trasladar eso con fidelidad a la pantalla… me temo que el resultado simplemente hubiese sido algo ‘inestrenable’.
Hecha esta salvedad, y dejando a un lado nimiedades como el cambio en los nombres o vestuarios de algunos personajes, sí encontramos una diferencia notable en la historia de Hit-Girl y Big Daddy. El padre de Mindy decía ser un ex policía que, con el objetivo de vengar la muerte de su esposa, se había convertido en superhéroe, arrastrando a su hija en su cruzada, para acabar con la vida de John Genovese (Frank D’Amico en el film). En la película esto resultaba ser cierto. En el cómic era todo mentira, no era más que un ex contable aburrido, fanático de los tebeos, que se había inventado esa fantasía para que él y su hija (a la que había secuestrado, y que seguía siendo buscada por su madre) tuviesen una vida ‘emocionante’. Y todo su arsenal y sofisticado equipo lo había sacado vendiendo primeras ediciones de cómics que valían una millonada. Marcus, quien se hace cargo de Mindy tras la muerte de Big Daddy, es policía, sí, pero es en realidad el novio de su madre, y no el ex compañero de su progenitor. Resumiendo, el personaje que hemos visto como un héroe durante todo el libro no es más que un pringado y un friki, como Kick-Ass. Bonita moraleja, que se perdió en la adaptación. La cinta rebajó también, y mucho, y eso sí me dolió, el nivel de ‘nerdismo’ de Kick-Ass/Dave Lizewski y sus colegas. Esto alcanzó su cénit en un episodio clave: Dave finge ser gay para hacerse amigo, con esperanzas de lograr algo más, de Katie Deauxma, la chica de sus sueños. Cuando finalmente le confiesa la verdad, en la película ella, inexplicablemente, le perdona y accede a ser su novia (WTF!), mientras que en el cómic se pilla un cabreo de mil pares y hace que su verdadero novio, un negro enorme, le meta una paliza. Y no contenta con eso, para joderle aún más le manda una foto practicándole una felación al gigantón que acaba de darle de hostias, y como el patetismo de Dave no tiene límites… pues se masturba con la imagen en cuestión. Pero claro, ponle eso encima de la mesa a un productor de Hollywood y se cortará las venas. O hará que te corten las tuyas.
Lo sentimos, Kick-Ass, pero Hit-Girl mola más. Centrándonos ya en lo que realmente nos toca, que es en esta segunda película de la saga, conviene que aclararemos que ésta no se limita a adaptar el cómic “Kick-Ass 2” cuyos siete números vieron la luz entre octubre de 2010 y marzo de 2012, sino que el guión también recoge fragmentos de lo narrado en la mini serie “Hit-Girl”, cinco números, también obra de Millar y Romita Jr., publicados entre junio de 2012 y febrero de 2013, y cuya historia cronológicamente se situaría entre ambas partes. De hecho, los pocos hechos que aparecen reflejados en el film los vemos en su mayoría en el primer tercio del mismo. Y digo pocos porque este tercer tomo, publicado en España el pasado mes de junio, se ha convertido de largo en mi favorito de la serie. Tanto que yo casi le hubiese dedicado una película entera. El caso es que, tanto en “Kick-Ass 2” como en “Hit-Girl”, y hablo de los cómics, la pequeña Mindy McCready confirma lo que ya apuntaba en la primera entrega: que es el mejor personaje, por goleada, de todos. Y termina erigiéndose en la reina absoluta de la función. Esto acaba lastrando de manera bastante evidente al propio Kick-Ass/Dave Lizewski. Pero si su historia se resiente en la pantalla, también sucede en cierta manera en el papel, y la verdad es que de nuevo la traslación de sus propias aventuras vuelve a ser bastante fiel. Cierto es que Millar vuelve a mostrárnoslo mucho más patético y lamentable. No, en el cómic por supuesto no es novio de Katie, aunque en el film la presencia de ésta sea casi testimonial y pronto se la quiten de encima. De hecho sigue visitando con frecuencia el perfil de Facebook de la chica para pajearse (‘Florida 2009’ cuando quiere verla en bañador, y ‘Halloween del Capitán Jack’ si quiere verla disfrazada de pirata guarrilla). Tampoco se enrolla, de hecho no creo ni que llegue a intercambiarse una sola palabra, con Zorra Nocturna. De ahí que la que reciba el brutal ataque por parte de los villanos no sea esta última, sino la pobre Katie, que El Hijoputa/Chris Genovese (D’Amico en el film) SÍ cree que es la novia de Kick-Ass. Y SÍ es violada sin ningún tipo de piedad. Algo que, oportunamente, ha quedado fuera de la película. Para terminar con las andanzas de Dave y sus (no) amoríos… en los cómics Hit-Girl/Mindy tiene once años. Así que, por suerte, no hay ni rastro de tensión sexual entre ellos, algo que sí acabamos viendo en la pantalla. La pequeña se limita durante buena parte de “Kick-Ass 2” y “Hit-Girl” a ponerle las pilas y darle de hostias como parte de su entrenamiento. Si pensáis que en la película Dave recibe de lo lindo, no habéis visto nada…
El calvario de Hit-Girl. Ya lo he dicho, pero lo repetiré las veces que haga falta: Hit-Girl es la jefa. La (sangrienta) reina del baile. La puta polla. Millar y Romita Jr. lo saben y, por eso, acabaron dándole el protagonismo de su propia mini-serie. Aunque en ella, lógicamente, también aparezcan los personajes de Dave y Chris y, de hecho, leer este tomo sea imprescindible para entender la conversión de este último de Red Mist a El Hijoputa. Pero lo cierto es que la pequeña Mindy se agiganta de una forma bestial en las páginas de los dos últimos libros publicados, así que inevitablemente el tránsito de eso a la gran pantalla tenía que resentirse, y mucho. Y además, hay una cuestión insalvable, y es que en los cómics Mindy McCready sigue teniendo 11 años, mientras que en el momento del rodaje de “Kick-Ass 2”, Chloë Grace Moretz rozaba ya los 16. Ante eso, el inevitable paso del tiempo, no se puede hacer nada. Y qué demonios, la joven actriz es estupenda y está sobrada de talento y carisma, algo de lo que quizás no ande muy holgado su ‘partenaire’ Aaron Taylor-Johnson (como veis, yo las voy dejando caer). Pero qué queréis que os diga, a mí ver a una niña de 11 años diciendo cosas como «Tenemos que perseguir a ese cabrón y hacerle desear que su padre se hubiese corrido en las tetas de su madre» o «Llevo kevlar hasta en las bragas, cabrón», o verla atravesando un cráneo con un rodillo de cocina, o machacando una cabeza con un martillo pilón, o desmembrando y destripando a decenas, cientos de malos sin ningún tipo de medida ni control… pues joder, que me hace muchísima gracia. A lo mejor soy un maldito enfermo y me lo debería hacer mirar. Pero ESO es Mark Millar, ESO es “Kick-Ass”, y bueno, sí, ESE es el grado de violencia que no podemos ver en las películas, claro. Aún así, la Hit-Girl de los films también tiene lo suyo, aunque sea una versión más light que en el tebeo, para los estándares hollywoodienses es cañera de la hostia. Pero cierto es que el personaje no luce tanto ni tiene tanta gracia en sus espléndidos 15 que en sus ‘candorosos’ 11 años. No es lo mismo, pero qué se le va a hacer.
El gran acierto de Millar en “Hit-Girl” es mostrarnos el verdadero calvario que atraviesa Mindy cuando debe reintegrarse a su vida como ‘civil’ tras la muerte de Big Daddy. Debe vivir con su madre (recordemos, fallecida en la película) y Marcus, el novio de ésta y que, como policía encargado de su caso, conoce su secreto. Pero para una niña acostumbrada a levantarse, desayunarse un batido de carne, hacer cien flexiones, dar clases de conducción, de lanzamiento de cuchillos, de análisis de huellas dactilares y de técnicas de tortura de la C.I.A., para rematar el día siendo lanzada a un río con las manos esposadas a la espalda, enfrentarse a la jungla del colegio viene a ser lo mismo que atravesar un verdadero infierno. Por eso hace un pacto con Kick-Ass: ella promete entrenarle y hacer de él un superhéroe de verdad y él, a cambio, le enseñará a ser una chica normal porque, como ella dice, lo está haciendo «de puta pena». Mientras Millar y Romita Jr. pueden permitirse dedicar, afortunados nosotros, páginas y más páginas tanto al durísimo entrenamiento de Dave por parte de Mindy como al cruelísimo bullying al que la pobre niña es sometida en su nueva escuela, en la película debemos conformarnos con unas cuantas escenas y poco más. Y sí, en el film vemos a Mindy siendo puteada por unas niñatas estúpidas, pero al fin y al cabo se reduce a eso: mucha tontuna adolescente, muchas hormonas desatadas… En el cómic, Millar, ese tipo tan burro, salvaje y sin corazón, llega a conmovernos y a mostrarnos en carne viva el sufrimiento tan atroz que puede llegar a experimentar una niña, por muy dura (y mortal) que sea, sometida a semejante tortura… Pero qué cojones, ¡es Hit-Girl! Y finalmente acaba haciéndose respetar por sus compañeras del colegio de forma bastante más elegante e ingeniosa, que no exenta de violencia, en el cómic que en la película, en donde optaron por una solución zafia y escatológica que, para un servidor, fue lo peor de todo el metraje.
Otra diferencia clave entre ambas versiones tiene que ver con los motivos por los que Mindy llega, aunque sólo sea momentáneamente, a renunciar a ser quién es, a su verdadera identidad, que no es otra que Hit-Girl. En la película, basta con una simple promesa a su tutor Marcus, lo que por otra parte está bien porque deja bien claro su código de honor. En el cómic, durante un tiempo ella sigue ejerciendo de superheroína drogando con narcóticos cada noche a su madre y a Marcus. Pero, tras un ataque de la mafia a su propia casa que pone en peligro la vida de toda la familia, y que ella se encarga de solucionar, cómo no, a su manera, terminará claudicando y colgando las espadas por miedo a que su madre, que tiene la salud muy frágil y es bastante inestable, acabe descubriendo quién es realmente. Y lo hace también presionada por Marcus, claro… pero no sin antes pegarse un último y sangriento homenaje, un orgía ‘gore’ que el fantasma de Big Daddy llega a comparar con el final de “El Padrino” pero que, en mi opinión y con todos mis respetos, deja al film de Francis Ford Coppola en un mero juego de niños. Por supuesto que no contábamos con ver nada de eso en “Kick Ass 2”, la película, pero por suerte su forzado regreso tras el funeral del padre de Dave, la espectacular escena a lomos de la furgoneta y su crudísimo enfrentamiento con Madre Rusia sí están ahí. A su manera, pero están.
Red Mist ha muerto. Larga vida al Hijoputa. Vale, es cierto, Chris Genovese (D’Amico en las películas) es un gilipollas integral, pero en los cómics no alcanza el nivel de subnormalidad que sí exhibe en su versión cinematográfica. Pero supongo que cuando fichas a un actor como Christopher Mintz-Plasse, es lo que toca. O está bien claro que vas a tirar por ahí. Y no estoy criticando al chaval, que será muy bueno en lo suyo. El caso es que Chris, antes conocido como Red Mist, a partir de “Kick Ass 2” como El Hijoputa, probablemente sea el personaje más maltratado por la adaptación fílmica de la saga. En “Hit-Girl”, precisamente, Millar nos muestra el por qué y el cómo de su evolución. Forzado a irse del país por su tío Ralphie, que ahora dirige los negocios de la familia desde la cárcel, y por su propia madre (que sigue viva y no muere de forma deshonrosa como en la película), Chris hace un juramento: «Voy a viajar por el mundo como Bruce Wayne y pagarles a todos los maestros ancianos para que me enseñen artes marciales. Voy a aprender una docena de idiomas, convertirme en un científico brillante, ponerme cachas y comprar un huevo de armas chulas. Entonces volveré a casa para matar a los superhéroes que asesinaron a mi padre». El caso es que el chico lo intenta, pero tras meses de esfuerzos, penurias y sacrificios, se da cuenta de que es un puto inepto y de que sus ‘maestros’ lo saben y en todo ese tiempo sólo han estado sacándole el dinero. Así que decide que es mucho más fácil que todo eso: si lo que le sobra es precisamente la pasta, ya pagará a un séquito de secuaces y guardaespaldas para que le hagan el trabajo sucio y a tomar por saco. En el film, Chris llega a la misma conclusión, pero le basta con encajar un par de hostias en un ring de boxeo y se ahorra toda esa penosa odisea.
Y es que, como decimos, es un imbécil redomado, pero en las películas nunca termina en realidad de ir mucho más allá mientras que en los cómics acaba convirtiéndose en un tipo realmente peligroso y malvado. En un villanísimo. En un Hijoputa de tomo y lomo. Vale como ejemplo el ataque a la tienda de los chinos. No es lo mismo liarte a tiros contra la nevera de las bebidas (film) que cargarte de un disparo en el pecho al dependiente (cómic), una acción grabada por las cámaras del establecimiento y que, al ser viralizada, acabará proporcionándole a El Hijoputa una legión de seguidores. Oh, vale, que en la peli se carga al padre de Dave. Y antes él y su séquito liquidan al Coronel Barras y Estrellas. Pero al menos no matan también a su perra, les decapitan a ambos e intercambian sus cabezas, como en el cómic. Y durante el asalto al barrio de Zorra Nocturna, Madre Rusia, que actúa a sus órdenes, se ventila a diez policías. En la versión de Millar y Romita Jr., la excursión de los malos por el barrio de Katie Deauxma, pues su objetivo aquí es distinto, se salda con 27 muertos y más de 80 heridos. Entre ellos un grupo de niños ametrallados a sangre fría por el propio Chris, ante la mirada horrorizada de sus propios secuaces. Y mientras en el film Zorra Nocturna recibía una buena paliza pero se libraba de ser violada porque El Hijoputa no conseguía tener una erección, en el cómic la pobre Katie, después de ver como a su padre le vuelan la tapa de los sesos, no corre la misma suerte. La ultraviolencia del material original, de nuevo, es suavizada a la hora de llevar la historia a la gran pantalla, y aún con todo, “Kick-Ass 2”, al menos en España, ha recibido una calificación de ‘No recomendada para menores de 16 años’. Habrá quien piense que los que gozamos con este tipo de cómics somos unos tarados. Pues muy bien, allá ellos. El debate siempre estará ahí. Lo cierto es que la obra de Millar es tan exagerada, tan hiperbólica, tan irreal, que es imposible tomársela en serio, y por eso es muy disfrutable. Las películas, en cambio, intentan darle cierta pátina realista a la historia y, lógicamente, hay cosas que es conveniente dejar a un lado.
Justicia Eterna aka La Chupipandi. No debe andar muy bien de la cabeza Jim Carrey cuando se embarca en un proyecto como éste y luego se baja del carro de la promoción del film alegando que no está de acuerdo con el exceso de violencia del mismo. Uno da por hecho que un actor, antes de firmar, se lee el guión. Y en un caso como éste, qué menos que verte la primera película y hacerte una idea de dónde te vas a meter. Y si en su día incluso fue capaz de leerse los cómics y soportarlo… En cualquier caso, Carrey da vida a uno de los personajes más carismáticos de “Kick-Ass 2”, el Coronel Barras y Estrellas. En el cómic, es conocido simplemente como Coronel Estrellas, pues forma equipo con su hermano, el Teniente Barras, desaparecido en la versión cinematográfica. Salvo este detalle, y el hecho de que Zorra Nocturna y Kick-Ass mantengan un affaire, inexistente (y totalmente impensable) en las páginas impresas, el resto de la trama de Justicia Eterna se mantiene con bastante fidelidad, aunque no podemos pasar por alto que esta pandilla de superhéroes resulta bastante más patética y pusilánime en la película que en el cómic. Lo que no deja de ser, más o menos, la tónica general. Y habrá quien se sienta decepcionado con la escasa participación de una estrella como Carrey en la cinta y esperase más minutos de él en pantalla, pero aquí sí que podemos decir que Millar lo quiso así y no había mucho más de donde sacar.
A este entrañable grupo de justicieros sí logra unirse en el cómic Todd, el colega de Dave y Marty/Battle Guy, una vez que asume la identidad de Ass Kicker. Sin mayores problemas. En el film, el personaje sale bastante más malparado, y además cambia de actor (con Evan Peters demasiado ocupado siendo una de las estrellas de “American Horror Story”, esta vez le vemos con el rostro de Augustus Prew). Ridiculizado por sus supuestos amigos, acaba uniéndose al grupo de villanos de El Hijoputa y es de hecho quien le da la clave a Chris para descubrir la verdadera identidad de Kick-Ass, provocando así el asesinato del señor Lizewski. En el cómic, Chris sabe quién es Kick-Ass porque Dave lo revela en la primera parte mientras es torturado, lo que pasa es que es tan idiota que es incapaz de acordarse… hasta que una noche, puesto de drogas hasta las cejas, consigue recordar.
Una batalla (no tan) épica. Y llegamos al desenlace del film. Los que esperábamos esa grandiosa batalla en pleno Times Square entre los superhéroes comandados por Hit-Girl y Kick-Ass y los villanos liderados por El Hijoputa nos tuvimos que conformar, en cambio, con un intercambio de zurriagazos en el cuartel general/almacén de estos últimos. En el cómic, nuestros dos héroes sí visitan este escenario, en donde vemos incluso al famoso tiburón moribundo en el fondo de la pecera, pero lo hacen en solitario para cargarse a unos cuantos secuaces de Chris y sonsacarles los maléficos planes que éste tiene reservados para la ciudad. Y de ahí la acción se traslada a pleno centro de Nueva York, y se lía la mundial. Pero no perdamos de vista que “Kick-Ass 2” no deja de ser un film con 28 millones de presupuesto, lo que en Hollywood puede considerarse relativamente modesto, por lo que imagino que haber intentado rodar la secuencia de Times Square se les iba totalmente de las manos. Que esto no es “The Dark Knight Rises”, para que nos entendamos. Además, para filmar algo así de grande necesitas a un tipo que te garantice que va a ser capaz de bordarlo, y viendo cómo ha resuelto Wadlow la reyerta (porque al final no pasa de eso) en el almacén, más regular que bien, pues tampoco era el caso. Toda la atención de la secuencia se centra en dos focos: Hit-Girl contra Madre Rusia, duelo menos cruento y sangriento que en el cómic, aunque contábamos con ello, y Kick-Ass contra El Hijoputa. En el cómic, nuestro héroe enmascarado verde acaba arrojando desde una azotea a su contrincante… pero éste no la palma, aunque termine francamente machacado. En la película, el desenlace es parecido, aunque El Hijoputa cae en el tanque de agua y es devorado por su tiburón, que no estaba tan muerto como parecía. ¡Pues no! Eso es lo que podéis pensar los que, como diría Hit-Girl, salís corriendo del cine como nenazas en cuanto aparecen esas molestas letras y comienza a sonar la musiquita. En la escena post créditos, descubrimos que Chris sigue vivo, aunque está en el hospital mutilado, le faltan ambas piernas…
El desenlace del cómic, además de desarrollarse en tan emblemático escenario, es radicalmente abrupto, seco y descorazonador. Diría que es casi como un puñetazo en la mandíbula. O como un navajazo. No esperaba nada ni siquiera remotamente parecido en la película… ¡pero tampoco que fuesen a terminarla con un beso, cojones! Lo cierto es que Millar y Romita Jr. ya han comenzado a publicar en EE.UU “Kick-Ass 3”, que va por su segundo número, y que está confirmadísimo que será, sin vuelta atrás, el punto final de la saga. Teniendo en cuenta lo drásticamente distintas que fueron las conclusiones de “Kick Ass 2”, película y cómic, y lo difícil que sería encajar por tanto el punto de partida del siguiente episodio, que esta segunda entrega cinematográfica no está siendo ni mucho menos un éxito en taquilla, y que cuando se decidiesen a rodarla Chloë Grace Moretz tendría, no sé, 20 años, yo cada vez veo más improbable la posibilidad de que Universal acabe dando luz verde a una tercera película. Pero a mí, qué queréis que os diga, me da un poco igual. Yo lo que quiero es que Millar y Romita Jr. terminen el tercer y definitivo capítulo de su historia y sea publicado en su correspondiente tomo recopilatorio porque, aunque os prometí que no iba a decirlo… ¡qué demonios! ¡El cómic es mejor! ¡¡Y punto!!
la cabo de ver y de verdad si has visto el comic si siente el gran faltante y que el director se alejo de la ambinetacion del comic.
por ejemplola escenas de patrullajes las calles solitarias y negocios cerrados siendo que el comic eran zonas donde habia gran actividad como si fuera la calle principal que nunca duerme
la escena de la masacre en los suburbios donde era lahora del Atardcer y es cuando la luz del sol se torna rojiza muy acorde a la escena que se venia… cuando vi la luz del sol mas clara y en su punto mas alto no pude dejar de pensar que esto era un error.
El arte de los trajes tambien esta muyyy descuidado A pesa de que Jim hiso un buen papel como actor si no me decian que era el ni lo reconocia pero aun asi muy claro y menos oscuro no se siente su paso oscuro y tortuoso que busca remedir. La historia de los padres que robaron su hijo la verdad fue un desproposito uno de las escenas mas dramaticas como ironica que es la vidad fue cortada. creo que la pelicula cn esa escena al inicio al ver como un niño que cuidara al perrito que era muy caro termino siendo el el que que robado ante la ironia de su padre.
la pelicula tiene aciertos como dar le mas escenas a Night-Bicth pero esto igual hubiera sido para las pareja de casados-heroes. Tambien falto mas drama y el conflito interno de kick-ass al final donde se distingue su intencion de matar a Crhis y despues su arrepentimineto de lo que hiso que al final no murio en los comics
el final amargo del comic fue una gran duda de como lo adaptarian pero ya viendo la pelicula no me decepciono ya que no hubiera gustado que fuera un final abierto. Si hay tercera parte pueden guaradarlos sucesos para el siguiente arco.
En total igual que la primera pelicula le resta punto en que los finales sonnnn muyyy felices todos, siendo que ni el primero, y menos en el segundo se vio que todos bebian mieles.
Tenes mucha razón, a ciertas cosas que las cambiaron mucho, para darle aun mas sensación de realidad, debido a que el cómic, es muy violento y exagerado, aunque yo preferiría que en ciertos aspectos sea aun mas fiel al cómic. comparto tu opinión y muy bien echas las diferencias entre el cómic y el film.
toda la razon, aunque yo agregaria 2 escenas mas, aunque desconosco si en el comic salen o son de esa manera. seria: la primera y la escena que me hizo casi parar de ver la pelicula fue cuando la madre rusia mata a los policias, pero que exageracion mas grande, si kick ass te gusto por lo real que era en la 2 te meten ese personaje que es una mierda de exagerada, de hecho no se como muchos fans de comic y de las peliculas les gusta ese personaje.
la segunda escena seria cuando mindy/hit-girl ve el video de los chicos con las del instituto, ya que creo que mata al personaje, que en la 1 era una gamberra dispuesta a matar a quien sea, infuye la edad eso si, pero creo que hacer a hit-girl una adolescente mas arruina el personaje, por lo que lei en la comparacion en el comic el bulling es mejor tratado que en la pelicula, ya que las escenas con las compañeras del instituto me parecio que estaba viendo la tipica pelicula gringa donde a la joven la maltratan los compañeros y ella se venga.
Alguien sabe donde puedo descargar el comic de HitGirl?
Buen post, por cierto.
SEÑOR FRAXON POR CULPA TUYA Y DE GENTE COMO TU LA INDUSTRIA DEL CÓMIC SE ESTA YENDO AL GARETE y aquí si que no me ando con zarandajas con los idiotas de la Sgae que dicen que por culpa de la piratería no se venden discos.
LOS COMICS EDITADOS POR PANINI EN FORMATO TOMO DE LUJO EN ESPAÑA CUESTA CADA UNO 19 EUROS a excepción del de HIT GIRL QUE CUESTA 15 ¡MENOS DE LO QUE TE GASTARÍAS EN UNA NOCHE DE JUERGA Y EN UNA EDICIÓN IMPECABLE CON PAPEL DE GRAN CALIDAD!.
ASI QUE TE RECOMIENDO TE DEJES DE DESCARGAS -QUE ADEMAS SOLO ESTÁN EN LA PENOSA TRADUCCIÓN LATINA -no me jodas que traducir JODETE CABRÓN en la viñeta donde Hit girl mata a Damico le cascan un JODETE PENDEJO- pierde toda su gracia como la frase LLEVO KEVLAR HASTA EN LAS BRAGAS HIJO DE PUTA por un LLEVO KEVLAR HASTA EN LOS PANTIS PENDEJO… vamos un apaga y vamonos.
NO DIGAMOS YA EN LA PELICULA ESCUCHAR A HIT GIRL DECIR: COMIENZA LA FIESTA PENDEJOS en lugar de COMIENZA EL SHOW CHUPAPOLLAS… lo dicho una pena.
COMO DIRÍA HIT GIRL ¡COMPRATE LOS PUTOS CÓMICS COMO HACE TODO EL MUNDO Y DEJA DE JODER LA MANTA!.
Hahaahahahaha, increíble que alguien como tú aún piense que le traducción de España es buena. La traducción latina tanto en comics, libros ó en su defecto doblajes en Latino es mucho mejor. Tienes razon en mucho mejor comprar el comic, que por cierto no te gastas mucho. Pero creo que deberías darte una vuelta en América Latina que también, por cierto prefieren traducciónes y doblajes en Latino gracias a que no usamos acentos ni palabras un tanto «chuscas» como ustedes. Gracias a que, si no lo sabías somos uno de los primeros lugares en doblajes. Su traducción y doblaje son pesimas, no deberías orgulleserte de esto, ya que nadie en America Latina le gusta su acento, ni mucho menos su trabajo.
Este hombre está hablando con otra persona de España, por lo que le recomienda los comics editados en España, a gusto de la gente que vive en España. Como diría Hit Girl en España: » Te enteras de lo que quiero decir grandísimo gilipollas comerabos? [versión latina: ¿Wei pinche, la concha tu madre?]
Boni Kano, se nota que has visto la película, en México no decimos concha tu madre, decimos otros insultos menos ese
Prefiero mil veces el doblaje latino mexicano que el doblaje de españa.
Que en España tengan la real academia, no significa que sean dueños del castellano. Ademas en américa latina hace rato que se ha dejado de considerar la lengua castellana como una sola, hoy los países acomodan el castellano a su preferencia y según modismos, y si seguimos así probablemente en un futuro cercano se considere a cada país con su propio lenguaje, ya sea español argentino, chileno, peruano, boliviano etc. Todos basados en el castellano, pero con una identidad propia de cada país.
así que, creo que esta demás su comentario con respecto a los doblajes, don Hyde.
lo que muchos aun no etienden es que al ser una adaptacion de un comic no es necesarimente algo 100% fiel ¿porque? se preguntaran facil porque los que reciben las ideas en las diferentes cadenas de tv son unos retrogradas que aun viven en el siglo pasado y por lo cual se hace muy dificil lograr la adaptacion perfecta, en cuanto a la pelicula la considere buena y muchos se preguntaran ¿como te ha podido gustar? facil porque en el mundo real las cosas cambian es decir en el caso de mindy seria poco creible tratar de hacerla pasar por una niña de 11 años (en kick-ass 2 y en una posible 3) por lo tanto irremediablemente la trama tuvo que cambiar y eso llevo a que tambien hicieran madurar un poco a kick ass lo cual no me parece descabellado sino darle un toque de realidad a la ficcion y tambien considero un punto a favor lo de humanizar un poco mas a hit girl lo cual nos permite decir que quien la interpreta esta preparada para cualquier giro inesperado en el guion (para mi hit girl es bastante mas dinamica que kick ass), un mensaje que no muchos se percataron mindy es tan humana como cualquiera asi que enamoarse de dave no lo encontre mal argumento, esperando la tercera parte que saquen lo mejor de la 1 y 2 para que la tercera nos deje un buen sabor para mi el final de la 2 no fue malo sino que inesperado, saludos!
Yo también soy de los cómics, hace años un amigo me regaló el tomo de Kick ass, y me encantó, sin embargo la peli… bueno no estaba mal pero se distancia, aunque se dice que lo principal era hacer la película, (por el rollo de los enmascarados que de verdad llevan años por determinados parques y zonas de las urbes de EEUU que hacen algo similar al rol de los enmasacrados en la segunda (y un tanto decepcionante) película.
La movida es que ése primer tomo desapareció, llevo buscándolo la leche (como pille al que se lo dejé… y eso que no pude habérselo dejado a casi nadie ¬¬) en fin … a tu entrada:
Joder! totalmente de acuerdo con el acertado perfil de Hit Girl, jajajjja, me partía con esa salvaje, casi inexpresiva pero entre los puntazos como lo del kevlar, o el sadismo (en la peli usa armas de fuego tan agusto, en el cómic prefiere katanas, cuchillos, o cualquier cosa que duele sólo pensarlo (como las torturas al pobre soñador… )
Tendré que buscar para navidades los dichosos cómics.
Buen análisis.
Salud.
Ok ok mejor si nos calmamos Rodrigo Martín… Para ti y para muchos el cómic es mejor pero lo que tu pienses no lo van a pensar todos… Analiza un poco como seria la película si fuera idénticamente al cómic… Seria una mierda mas sangrienta que saw y masacre en Texas juntos… Si eres tan fiel a los cómics entenderás que en las películas las cosas se hacen de otra manera, en los comics hay otra libertad que deja mostrar y contar que en las películas no puedes en los libros hay fantasías que a veces es muy difícil plasmar en las películas… Si kick-ass hubiera sido completamente fiel al cómic la película seria horrible en mi opinión, no por decir que el cómic es horrible sino por qué no puede ser mostrado de la misma forma, la película seria vista solo por los aficionados al cómic y toda esa gente que le encanto la primera parte no la hubiera visto no creo que el director y los productores hagan una película para los aficionados es claro que con la película se pretende ganar dinero pues así hay una secuela. Al final como la primera parte de kick-ass salio antes de la publicación del cómic no me imagino a un Dave rubio ni y tampoco a un friki loco como Daddy, el actor de Dave es muy bueno y le da vida al personaje y saber que Daddy sólo es un friki loco me da cosa, tal vez es mas necesario para ti y para muchos en si ver mucha sangre fría y mas violencia pero hay todavía gente que encuentra eso asqueroso en si la película ya es demasiado sangrienta, eso no es bueno y hasta Jim Carrey se dio cuenta la sangre y violencia no es bueno, pues digan lo que digan siempre van a haber mas idiotas que dejan influenciar un claro ejemplo el caso de Bane en la ultima película de batman, digan loque digan esto si influye demasiado y digan lo que digan si y siempre hay locos faciles de influenciar mas a lo malo que a lo bueno. En general me gusto Kick-ass por el hecho de que si hubo una persona que se atrevió a ser un héroe y no como la mayoría que sueña ser en asesinos a sueldo, gansters, millonarios narcotraficantes o asesinos en serie.
Por gente como la tuya en los oscares no se exhiben las películas de Cannes
Por cierto, no sé si lo sepas, pero hay gente que no tiene de otra más que ser delincuentes y en la vida real un héroe no sirve, ¿por qué? Porque un héroe no cambia el mundo (me refiero en sí a los de los cómics) Simple los gobiernos quienes tienen mucho poder, no les conviene, sólo dejarían a los héroes luchar contra los delincuentes mientras se forran de dinero
Obviamente ser un criminal no tiene justificación y además hay gente que sí lo hacen planeándolo desde adolescentes.
Hablando respecto a la violencia, es por eso que es para adultos, porque ya tienes criterio y respecto a los locos, no lo estarían viendo y si lo hicieran, ya harían maldades mucho antes de ver la película, simplemente eres como te educaron, una película no va a cambiar nada a menos que sea de muchísima reflexión y muestre cuestiones filosófica profundamente, pero pura violencia no te cambia nada
Muy buen post y completamente de acuerdo con lo que escribes sobre «Kick-ass».