Saltar al contenido

«The Amazing Spider-Man», sensación de «déjà vu»

15/07/2012

Decía en nuestro post de análisis del Spider-Man de Sam Raimi que la nueva versión, reboot, remake o como quiera denominarse de Marc Webb me daba cierta pereza porque los orígenes del trepamuros ya estaban perfectamente contados con una fidelidad admirable al fundacional “Amazing Fantasy 15” en la película de 2002. Una vez vista “The Amazing Spider-Man” se confirma que el peor enemigo de esta cinta es la anterior trilogía arácnida. La apuesta por volver a contar la historia desde el principio conlleva importantes peajes. Digámoslo ya: nadie necesitaba volver a ver la picadura de la araña, el descubrimiento de los poderes y la muerte del tío Ben.  Podrían haberse explorado otros enfoques para un reinicio, pero la apuesta de Sony ha sido la repetición de esquemas y, claro,  la sombra del “Spider-Man” original es alargada. La cinta de Webb trata de escapar de ella a toda costa sin llegar a conseguirlo nunca del todo. Modifica momentos clave (el momento de la picadura, el fatídico fallecimiento del tío, la persecución del atracador) y añade elementos de cosecha propia (el misterio sobre la muerte de los padres de Peter Parker) –algunos interesantes, la mayoría innecesarios- pero en general no puede evitar una intensa sensación de “déjà-vu”.

Otro problema que me suscita esta versión es que soy incapaz de reconocer a Peter Parker en el libreto de Alvin Sargent y Steve Kloves. Nada tiene que ver en ello el trabajo de un comprometidísimo e intenso Andrew Garfield, que saca lo mejor del personaje que le han escrito. La cuestión es que Parker no es aquí el pringado empollón al que todo le sale mal, agobiado por los problemas económicos y por la sobreprotección de su querida tía May, sino un outsider con monopatín y auriculares, retraído pero un tanto listilllo,que se liga sin mayores dificultades a la chica “guay” del instituto. Estamos más cerca del universo “Ultimate” que del tradicional, y posiblemente sea una opción adecuada para distanciarse de Raimi pero yo no la compro. Tampoco me resultan especialmente notables los resultados obtenidos por Webb en su manejo del romance entre Peter y Gwen Stacy (interpretada por una adorable Emma Stone). Se supone que ese iba a ser uno de los puntos fuertes de la cinta (no en vano el director es el responsable de una película tan atrevida y certera en su disección de las tormentas sentimentales como “(500) días juntos”), pero, más allá de una evidente química entre los dos protagonistas,  la película no traspasa la línea de lo superficial y arquetípico en el trazo de la relación amorosa. Sinceramente, me esperaba más por ese lado.

¿Hay algo positivo que decir entonces de “The Amazing Spider-Man”? Por supuesto. Dejando de lado lo injustificable que resulta la propuesta de base y las pegas personales que le pueda poner,  estamos ante un digno producto de entretenimiento que sabe combinar el drama post-adolescente con la épica heroica sin grandes alardes pero sin baches notorios durante su metraje. En su primera vez al frente de una superproducción Webb rueda con profesionalidad y consigue darle cohesión y forma al conjunto. Se agradece el tono más nocturno y “realista” aplicado, sin llegar a caer en la gravedad del Batman de Nolan, que no le sentaría nada bien al Hombre-Araña, y haciendo gala de un noble sentido del humor. Por primera vez en una adaptación cinematográfica Spidey bromea y cotorrea mientras pelea con los malos, y alguna escena como la del metro, puro “slapstick”, es muy divertida. Además, el andamiaje visual del filme es potente. Los ágiles movimientos arácnidos están muy perfeccionados respecto a la trilogía de Raimi y aunque el traje no sea tan molón como aquel (se notan, intencionadamente, pliegues y arrugas)  funciona perfectamente en la acción pura, dejando un buen puñado de poses emblemáticas para deleite de los fans.

En cuanto al villano elegido para la ocasión, Rhys Ifans solo cumple como el doctor Connors, un personaje un tanto desdibujado que parece un pastiche del Otto Octavius y el Norman Osborne de la trilogía original (¡si hasta oye voces en su cabeza!), mientras que la amenazadora presencia física  del Lagarto resulta más convincente de lo previsto y las set-pieces que protagoniza junto al Lanzarredes tanto en las cloacas como en el instituto (por cierto, desopilante cameo de Stan Lee, probablemente el mejor que haya tenido nunca en una película Marvel) son realmente espectaculares. Denis Leary resulta contundente como el Capitán Stacy, el padre de Gwen, quien considera que Spider-Man es una amenaza pública a la que hay que detener, y se convierte en uno de los hallazgos más valiosos de la cinta respecto a las películas anteriores. También está más que correcto Martin Sheen como tío Ben, mientras que esa excelente actriz que es Sally Field se confirma como un error de casting brutal como la desvalida e ingenua tía May, menos tía May que nunca en esta versión.

Probablemente sin la trilogía de Raimi en la cabeza este “The Amazing Spider-Man” sería vista con mejores ojos (al menos por un servidor), pero también es cierto que sin aquella ésta no habría sido posible, al menos no de esta forma. El filme de Webb deja los suficientes cabos sueltos (incluso alguno más de lo conveniente) como para atisbar que las secuelas no serán gratuitas y forman parte de un plan global pensado de antemano. También sería deseable que la próxima entrega, ya liberada de la carga de tener que volver a presentar los orígenes del personaje, diese un paso al frente con valentía y se atreviera a ser una película de Spiderman que aún no hayamos visto, de modo que la renovada franquicia pueda ser juzgada por sus propios méritos y errores.

Anuncio publicitario
5 comentarios leave one →
  1. 15/07/2012 21:52

    Aún no la he visto pero me da pereza revisar momentos que ya todos hemos visto, por muy alejada que sea el punto de vista. Seguro que es entretenida. Espero que las escenas de acción estén bien rodadas. Qué pena el comentario sobre Sally Field. Tia May de Raimi ha sido, si no el mejor, acierto de casting de la trilogía. Se disfrutará igualmente. Saludos!

  2. Xavier Garçí permalink
    16/07/2012 12:42

    Puro blockbuster veraniego y una buena forma de pasar un par de horas en una sala fresquita -aprovechemos, antes de que nos peguen un tiento con la estratosférica subida del IVA en el cine-. Me ha entretenido porque, aunque la historia es bien conocida, creo que hay buenas dosis de acción y un protagonista que apunta alto. Coincido hasta la última coma con la perfecta descripción de Jorge; a mi, particularmente, me llamó la atención ese contraste entre el tono serio en general de la peli y la escena que comentas de Spidey contra el lagarto en el instituto y en la que elTrepamuros parece que se ha tomado algo, por lo graciosillo que se muestra… Un abrazo!!

  3. Jorge Luis García permalink*
    17/07/2012 1:48

    Hola, Guillem Guasch y Xavier Garçí, efectivamente «The Amazing Spider-Man» es entretenida y una buena manera de pasar un par de horas veraniegas al fresco sin mayores pretensiones. La escena en el instituto con el lagarto me parece muy acertada porque es una ubicación de pelea típica de los cómics que no se vio en la película de Raimi. El tono dicharachero de Spidey en las luchas es una de las cosas que más disfruté siempre en las viñetas y que particularmente echaba muy en falta en la anterior trilogía.
    Saludos!

  4. 16/11/2012 5:46

    Spiderman 2 es la mejor de todas ,esta a años luz de esta.y de la.uno y la tres de Raimi Espero.que.en a.secuela saquen a jjjameson

Trackbacks

  1. El cine del siglo XXI (VII): “Batman Begins” y “El caballero oscuro” « El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: