Saltar al contenido

“Innuendo”, el canto del cisne de Queen

14/03/2012

Me gusta mucho la reflexión que hace mi compañero Alberto sobre lo difícil, si no imposible, que nos resulta tener que elegir una película favorita, un libro favorito, un disco favorito entre tantas y tantas obras maravillosas que nos han hecho tan felices a lo largo de nuestra existencia. Él, al menos, parece tenerlo claro en cuanto a lo del disco, pero a mí me sigue resultando una cuestión inabordable, pese a que mi primera y única opción para escribir esta entrada haya sido esa obra de arte de 1991 que fue “Innuendo”. ¿Es “Innuendo” mi álbum favorito de todos los tiempos? No podría decirlo, sigue habiendo tantas y tantas obras magníficas… ¿Es mi disco favorito de Queen? Pues tampoco podría asegurarlo, aunque hay días en los que creo que así es. Otros días mencionaría en cambio “News of the World”, aunque la mayoría de las veces me decanto por “Sheer Heart Attack”. ¡Pero cómo no se me ocurre ni mencionar «A Night at the Opera»! Madre mía, sí que es complicado…

Lo que no puedo negar es que “Innuendo” guarda un lugar muy especial, reservado únicamente para él, en mi corazón. Para mí, es el último disco de Queen y punto, pues no soy capaz de otorgarle ese honor a “Made in Heaven” (1995). Entiendo, y es lógico, que Brian May, Roger Taylor y John Deacon quisiesen dar salida a las últimas grabaciones inéditas que dejó Freddie Mercury, pero por algún motivo ese álbum póstumo a mí no terminó de enamorarme. Realmente, creo que no tenían tanto con que trabajar, por lo que tuvieron que rescatar incluso algunas demos de los años 80 (“It’s a Beautiful Day”, “Let Me Live”) y también hicieron alguna trampa, al utilizar pistas de voz del cantante de sus discos en solitario (“Made in Heaven”, “I Was Born to Love You”) o con la banda The Cross, de Roger Taylor (“Heaven for Everyone”).

“Innuendo”, que llegaba precedido del también excepcional “The Miracle” (1989), fue publicado apenas diez meses antes del fallecimiento de Mercury. Su grabación estuvo por tanto muy condicionada por la salud cada vez más débil del cantante que, dicen, al final pasaba prácticamente el día en la cama y sólo era capaz de levantarse unas pocas horas para trabajar en el álbum. ¿Cómo se explica, entonces, que cante en este disco mejor que nunca? Y eso que estamos hablando del vocalista más grande de todos los tiempos… Ante la cercanía e inevitabilidad de la muerte, Mercury se deja literalmente la vida, hasta el último aliento, y los jirones de las escasas fuerzas que es capaz de reunir para regalarnos, para la posteridad, el mejor trabajo, a nivel vocal, de su carrera. Sublime. Majestuoso.

Yo no puedo abstraerme a toda la intrahistoria del disco cuando lo escucho, pero no es esa la única razón por la que, cuando lo retomo cada cierto tiempo, siento en muchos momentos cómo se me humedecen los ojos. Es que el álbum es sobrecogedor, empezando por el tema que abre y da título al trabajo, que nos devuelve a los Queen más complejos y épicos y es, a su manera, el “Bohemian Rhapsody” de los años 90. Con su dramática letra, su esplendoroso interludio flamenco, cortesía de Steve Howe de Yes, y su arranque rockero, con Brian May retomando el mando, “Innuendo” te atraviesa y te desgarra por dentro. En ese instante fuimos conscientes de que no habíamos escuchado antes nada semejante.

·

“I’m Going Slightly Mad”, que fue una elección muy sorprendente como segundo single, es una canción que he ido apreciando en cambio con el paso del tiempo. Me compré el álbum con 12 años y entonces no era ni mucho menos de mis favoritas, pero ahora, dos décadas más viejo, me parece cautivadora, extravagante y valiente, y no pocas veces me sorprendo a mí mismo cantándola. “Headlong”, sin embargo, me atrapó desde el primer momento y es uno de los motivos por los que amo el rock duro. El himno rockero perfecto, y no hay nada más que decir. Puro Brian May, que también firma “I Can’t Live with You”, una pieza tan poderosa como emotiva. Yo al menos no puedo dejar de estremecerme cuando escucho a un rejuvenecido Freddie cantar aquello de “through the madness, through the tears, we’ve still got each other for a million years”. Con “Don’t Try So Hard” el cantante vuelve a rozar lo sobrenatural. Otra canción con sabor a despedida en la que la guitarra de May compite con una voz que no es de este mundo para ver quién logra antes romperte el alma. “Ride the Wild Wind”, con el sello inconfundible de Taylor, tiene una atmósfera inquietante que te envuelve mientras Freddie despliega una vez más todo su inmenso rango vocal. El nivel, a mi parecer, baja un poco con “All God’s People”, pero al menos nos permite disfrutar de los inigualables coros de Queen en todo su esplendor.

El tono nostálgico de esa preciosidad que es “These Are the Days of Our Lives” nos regala uno de los momentos más conmovedores de toda la discografía del grupo. Revisitada ahora, veinte años después, ha adquirido aún mucho más significado. Y tiene uno de los solos de guitarra más hermosos que uno ha escuchado nunca. “Delilah” es la más prescindible del disco, pero oye, yo también sé lo que es querer con locura a una gata, así que me parece estupendo que Mercury se diese el último gustazo de dedicarle una canción al animal que tanto amaba, y que le acompañó hasta el final durante su horrible enfermedad. “The Hitman”, la más heavy del álbum, está varios peldaños por debajo de “Headlong”, pero siempre es un placer escuchar esos guitarrazos de May, que compone el tema, aunque no lo parezca, mano a mano con Mercury y Deacon. El final ya está cerca, lo presentimos cuando llega “Bijou”, una pieza construida a base de teclados, guitarra solista y voz que no puede ser más evocadora, tanto en la versión de poco más de un minuto que durante años escuché en el vinilo original como en la de 3 minutos y medio que descubrí años más tarde en el CD. Su breve parte vocal es deliciosa: “You and me, we are destined, you’ll agree / To spend the rest of our lives with each other / The rest of our days like two lovers / Forever / Yeah / Forever / My bijou”.

·

Y no puede existir mejor manera de cerrar un disco, y aún más, una carrera discográfica que con “The Show Must Go On”. Se acabó, pronto habré muerto, pero cuando ya no esté aquí quiero que la fiesta continúe. Eso es lo que todos sabemos que Freddie nos está diciendo en la mejor interpretación de su vida. Pero sorprendentemente la canción no está escrita por él, sino por May, y Jorge me contó una magnífica anécdota que nos revela la fuerza con la que el cantante encaró sus últimos meses de vida. Cuando el guitarrista le enseñó la canción a Mercury, esperando alguna reacción del tipo “macho, estás hablando de mí, y de lo que me está sucediendo”, éste sin embargo apenas se inmutó, pero sí dijo “me has puesto notas jodidamente altas y muy difíciles de cantar” y, tras meditarlo unos segundos, espetó “¡qué demonios, lo haré!”. “The Show Must Go On” es el último gran himno del siglo XX, y si no consigue ponerte al borde del llanto, es que estás seco o vacío por dentro.

Supongo que todos, en algún momento, nos hemos preguntado qué hubiera pasado si tantos ídolos caídos no nos hubiesen dejado demasiado pronto. Es inevitable pensarlo, y en este caso, creo que si Freddie Mercury no hubiese muerto aquel fatídico 24 de noviembre de 1991 habríamos disfrutado durante estos veinte años de discos extraordinarios y conciertos gloriosos. En realidad nunca lo sabremos, pero sólo pensarlo ya duele. Lo único que tengo claro es que, si hubiese sobrevivido, “The Miracle” e “Innuendo” no existirían. O serían muy distintos. Fueron dos trabajos, especialmente el último, concebidos y grabados cuando el cantante ya conocía su enfermedad y muy condicionados por su deterioro físico, que no artístico. Creados con la certeza de que el final estaba a la vuelta de la esquina, los cuatro miembros de Queen dieron lo mejor de ellos mismos para despedirse a lo grande, agigantando aún más su leyenda y reclamando el cetro de mejor banda del planeta. Y así, emitieron el más fascinante de los cantos antes de morir.

– – – – – – – – –

[Edito este post el 22 de diciembre de 2013, al enterarme de que hace un par de días ha fallecido David Richards, co-productor de esta obra maestra junto a los miembros de Queen, con los que también trabajó en “A Kind Of Magic”, “The Miracle” o “Made in Heaven”, así como en algunos álbumes en solitario de Brian May y Roger Taylor y en el disco de Freddie Mercury junto a Montserrat Caballé “Barcelona”. Sirva pues este post, también, como merecido homenaje a su figura.]

Anuncio publicitario
26 comentarios leave one →
  1. Jorge Luis García permalink*
    15/03/2012 0:11

    No puedo estar más de acuerdo contigo, Rodrigo. Mi favorito de Queen al final es «Sheer Heart Attack», incluso por encima del más legendario «A night at the Opera», pero «Innuendo» es la despedida que toda banda desearía firmar. Hay algo realmente sobrecogedor en varias de las canciones de ese disco. Siempre me impresionó la voz de Freddie en «Don’t try so hard» y, bueno, «The show must go on», como dices, es la interpretación definitiva del mejor cantante de la historia. Hay que ser muy cínico para no conmoverse ante tan majestuosa exhibición. Parece mentira que le quedara tan poco tiempo.

  2. Arzu permalink
    15/03/2012 9:49

    ¡Discazo!

  3. Alberto Loriente permalink*
    15/03/2012 10:05

    Como sabéis no es mi disco favorito de Queen, ni mucho menos. Hay bastantes canciones que me parece que no están a la altura, por ejemplo, del nivel medio del gran «The Miracle». Pero no se puede negar la genialidad de temas como «Innuendo» o «The Show Must Go On» y, sobre todo, de una de mis canciones preferidas de Queen, esa cosa tan preciosa y misteriosa llamada «I’m Going Slightly Mad». ¡Ese videoclip siempre me pareció muy inquietante!

  4. Rodrigo Martín permalink*
    16/03/2012 12:29

    Ya conocía la opinión de mis compañeros de El Cadillac Negro sobre este disco. Con Jorge he tenido largas y muy emotivas conversaciones sobre «Innuendo», por eso me di prisa en escribir sobre el álbum antes de que se me adelantase… Y a Alberto le salva que defiende «The Miracle» ;-), otro disco que adoro! Arzu ha demostrado ser un gran fan de Queen, de los mejores y más fieles, por lo que me alegra ver que coincide en tener una buena impresión de este disco.

    Creo que con la música, como con todas las artes, pero especialmente con ésta, influye mucho la conexión emocional que podamos tener con una obra. Recuerdo además que antes uno se compraba un disco y tenía necesariamente que disfrutarlo durante horas, y días, y semanas, hasta que tenía suficiente pasta para poder ir a la tienda a por más material. Ahora nos podemos bajar decenas de discos en una tarde, y no es lo mismo… Mi primer disco de Queen fue «The Miracle», que me compré con 9 o 10 años, imaginaos, por lo que además de un discazo le tengo un cariño enorme. Pero «Innuendo», que llegó un par de años después, no me parece inferior que su antecesor, y además coincidió con la muerte de Freddie Mercury, el maravilloso concierto homenaje que le dedicaron en Wembley… Yo, para entonces, me las ingenié con mis escasos medios para ir haciéndome con todos sus discos e ir profundizando en su obra, pero «Innuendo» lo tengo asociado a aquellos días en los que la admiración y la pena eran tan grandes que… creo no haber sentido lo mismo por ningún grupo jamás, ni lo sentiré. Han pasado más de 20 años y uno inevitablemente madura, y tiene un bagaje personal, emocional y musical mucho mayor, pero yo es que me pongo a escuchar «Innuendo» y, además de seguir pareciéndome espectacular a nivel artístico, provoca que vuelva a mí toda esa avalancha de sensaciones… Y eso sólo lo consiguen las grandes obras. Las obras maestras.

  5. 20/05/2012 1:17

    Tengo 15 Años.. y si algo me ha enseñado mi hermano es a escuchar musica .. recuerdo que a los ocho escuchaba El gratest hits 2 .. una y otra vez , hoy con 15 años considero que se apreciar la buena musica .. y si , Puedo decir que Innuendo me llega a lo mas profundo del alma , Ver a innuendo como la segunda bohemian rapsody para mi ya es una realidad .. y me es imposible que no se me ponga la piel de gallina a escuchar These are the days of our lives … me imagino a Freddie cantando en el estudio con su terrible enfermedad y cantando estas canciones que son de otro planeta…
    Creo que innuendo cruzo las fronteras de la musica .. totalmente , como Queen , a mi gusto… la mejor banda de rock de todos los tiempos . Saludos

    • Rodrigo Martín permalink*
      22/05/2012 15:55

      Hola, Matías. No sabes qué alegría me da ver que nuevas y nuevas generaciones siguen y seguirán descubriendo a Queen, vibrando con ellos, emocionándose con ellos, y sintiendo que son la mejor banda de rock de todos los tiempos. Yo tenía apenas 12 años cuando Freddie murió, tú no naciste hasta cinco años después, si no me equivoco… ninguno de los dos pudo vivir plenamente al grupo en todo su esplendor, y sin embargo lo consideramos como algo fundamental en nuestras vidas. Es una chorrada lo que voy a decir, pero alguna vez, debatiendo a qué época nos gustaría viajar en el caso de tener una máquina del tiempo… pues mira, yo me conformaría con poder ir a cualquier sitio de 1986 para poder ver cualquier concierto de Queen de aquella legendaria última gira. O mejor aún, poder viajar a 1973 (madre mía, el año en que se casaron mis padres…) y seguirles durante toda su impresionante carrera, y ya de paso a otras cuantas bandas de la época, por qué no. Menos mal que su legado está ahí, su recuerdo nunca desfallecerá y nos acompañará el resto de nuestras vidas. Un abrazo muy fuerte, de fan a fan!

      • 01/06/2014 21:25

        Cuando murió Freddie Mercury yo tenía 17 años, y la verdad que no tenía la cabeza ni el estado mental para interpretar esas obras de arte. Hoy, con 39 pirulos vuelvo a escuchar cada una y todas las canciones, y el golpe impresionante de emociones es muy fuerte… este grupo sin dudas para mí es el mejor de todos los tiempos. Ojalá que mis hijos algún día puedan disfrutar de las mismas sensaciones que yo…

    • Leopoldo permalink
      12/05/2017 23:36

      Completamente de acuerdo

    • Virginia permalink
      21/02/2019 23:07

      Totalmente de acuerdo. Muy buenos comentarios y excelente artículo tributo. Tal vez podríamos agregar y agregar reflexiones infinitamente ya que es tan profundo su contenido!!!!!

  6. Teresa permalink
    25/05/2012 1:58

    Muchas gracias por esta profunda descripción del disco, y enhorabuena por tu página, espero seguir leyendote y descubriendo cosas sobre esta musica que me acaba de enamorar.
    Lo único que lamento es haber descubierto tan tarde a Queen y a Freddie Mercury. Por supuesto, como todo el mundo, alguna vez había cantado el «We are de champions» o el «We will rock you», y he de reconocer, que siempre me llamó la antención esa ama de casa con bigote, a la que yo consideraba muy sexy, a pesar de su exceso de vello facial. Pero no fue hasta hace unos meses, al trasladarme a un pais de habla inglesa, y decirme solo ha escuchar este idioma por un tiempo, en que decidí buscar «I want to break free» y escucharla, solo por practicar ingles… Me enamoré, de esta y de todas las que pude encontrar online, hasta el punto que que la voz de Freddie se ha convertido en alimento para mi, cualquier cosa puede pasar a lo largo del dia, que cuando llega la noche, y puedo relajarme escuchando su musica, su voz, acompañada por la maravillosa actuación del resto de la banda, me siento en paz, conmigo y con el universo que nos rodea… Y a veces, incluso imagino a Mercury, sonriendo, disfrutando, por cada persona que disfruta con su obra.
    Ahora tengo otra necesidad, hacerme con toda su discografía, y seguir leyendo algunos libros que se ha escrito sobre Queen y sobre Freddie Mercury. Es una suerte poder comprarlos aunque sea de segunda mano, y algunos bastante viejos, aunque eso si, llenos de la magia que les da el paso de los años…. Cada cosa o nota que descubró sobre ellos, no hace mas que crecer mi admiración y amor hacia todo lo que fueron y lo que hicieron.

    Gracias Queen!!!

    • Rodrigo Martín permalink*
      26/05/2012 15:35

      Hola, Teresa, muchas gracias a ti por leernos y por tus elogios. Una cosa es indudable: Queen tiene una capacidad de enamorar que está al alcance de pocas, poquísimas bandas. Yo les descubrí con sólo diez años cuando compré “The Miracle” y dos años después continué con este maravilloso “Innuendo”, ambos en vinilo. Poquísimo tiempo después cayeron en CD sus dos “Greatest Hits” y a partir de ahí me entró una fiebre desmedida por hacerme con todos sus álbumes, y también sus vídeos publicados en VHS, algún que otro libro… Imagínate, un chavalín que iba ahorrando su paga semanal para, cada cierto tiempo, correr a la tienda a comprarse un nuevo disco de esa banda que le volvía loco. También me esforzaba en convencer a mis amiguetes para que se hiciesen ellos con algún disco y así poder grabármelo, quién no lo ha hecho! En aquellos años, con unos recursos económicos tan limitadísimos, me costó mucho pero conseguí tener de alguna manera su discografía completa. Luego, con el paso del tiempo, he ido descubriendo y amando a otras muchas bandas, y también esforzándome en hacerme con todos sus trabajos, pero mi historia de amor con Queen siempre será única e irrepetible. Qué valor tenía entonces aquello. Ahora no soy millonario, pero puedo permitirme muchos más lujos que entonces y además tenemos Internet, pero hace tan sólo 15 o 20 años… No te lamentes porque nunca es tarde, y sobre todo continúa disfrutando tu descubrimiento de la banda, un proceso que creo que por suerte no termina nunca. Y sí, si Freddie está sentado tranquilamente en algún lugar observándonos, o corriéndose alguna juerga memorable allá donde esté, seguro que está bien satisfecho del enorme legado que nos dejó. Un abrazo muy fuerte, Teresa, y estás en tu casa!

    • Virginia permalink
      21/02/2019 23:17

      Nunca mejor es dicho : nunc a es tarde» Teresa. Freddie vive y vibra , fíjate que uno de sus mensajes canta » I wii live fue ever……». No se puede dejar de amarlo !! Vi la peli 3 veces y cada vez me gustó más. En la entrega de los Oscards estará Queen con el vocalista Adam Lambert. El domingo 24, ya!!!!

  7. Anónimo permalink
    23/08/2012 23:52

    Dándole muchas vueltas a su discografía, y gustándome mucho Innuendo, el disco al que vuelvo una y otra vez es Queen II, ya esta todo ahí, es un disco magnifico.

  8. Pedro permalink
    20/11/2012 12:50

    muy interesante el articulo, yo cuando lo compré me gusto mucho, yo no puedo dar ningun favorito porque me es tarea inposible, es por epocas explico mi experiencia desde que con 12 años (hace 26) mi primo (otro quennie) me dejo un casette baff amarillo que decia queen. debe de haber sido la cinta mas utilizada de todos los tiempos. me enamoro desde el primer dia y poco a poco me compre toda la discografia de queen. bueno practicamente todos los discos de queen en alguna epoca de mi vida han sido mi disco favorito de queen. unas veces «A night of the opera» otras «the works» otras «queen I» y asi todos los discos de queen. es por epocas, hay veces que paso 2 meses sin escuchar ninguna cancion de queen y de repente escucho alguna por la radio y es llegar a casa y escuchar hasta que el cuerpo aguante, o como ayer vi un documental de freddie y no veais el cariño que le he cogido a Mary Austin el gran amor de Mercury, sabia que habia sido importante en su vida, pero nunca la habia escuchado en una entrevista. pero bueno me estoy saliendo del tema, ayer estuve escuchando nevemore, teo torriate, love of my live, lo que me pasa con nevermore es algo que me pasa y me pasa siempre que la escucho, empiezas a escucharla y de repente acaba y dices como? eso es todo? no puede ser, porque tan corta. ahora estoy intentanto coger videos en directo de conciertos tengo los oficiales originales pero hay una cantidad de conciertos nuevos que estan saliendo y son muy interesantes, alguien sabe si hay un video de la gira del 86 de kneworth park (o como se escriba) para mi «a night of the opera» y «A day of the Races» son los que mas veces han sido mis favoritos en esos dos discos se ve perfectamente de lo que es capaz de hacer estos 4 genios.

  9. Alejandro permalink
    11/12/2012 16:39

    Buen día a todos Señores:

    Yo tenía 23 años cuando escuche ese disco, y si de por sí estaba extasiado con The Miracle (en especial por la canción dedicada a Dalí), definitivamente me desarmo Innuendo, es impactante la potencia de su voz en la primer canción y me conmueve hasta las lagrimas la de Don´t try so hard y que decir del magnetismo que ejerció I´m goin slightly mad.

    Encanantador, profundo, simple y radiante.

    Saludos a todos.

  10. David permalink
    21/12/2013 9:51

    He llegado a tu blog buscando cosas que leer sobre Queen, el más grande de los grupos musicales de todos los tiempos, y sobre Freddie, a quien no sé por qué motivo le estoy echando tanto de menos en estos días.

    En estos días que de repente empiezas a darle vueltas de cómo Queen ha influido en mi vida desde que con apenas 13 años les descubrí y me enamoré de todo lo que les rodea. Ahora, a punto de cumplir 38, al echar la vista atrás, te das cuenta de cómo, aún en los periodos en los que no escuchando tan habitualmente su música, Queen y Freddie, Freddie y Queen, han dejado sus señales en mí.

    Imposible decidir cuál es el mejor álbum. Pero, sin duda, Innuendo «Is one of my favorites».

    Gracias por el artículo. Un saludo.

  11. Anónimo permalink
    17/10/2014 9:38

    Es increible que haya alcanzado el mejor rango vocal de su carrera en este album, es una obra maestra Innuendo!

  12. Anónimo permalink
    21/11/2014 22:39

    El nivel vocal e interpretativo que exhibe Mercury en el disco Innuendo es alucinante.
    «Don’t try so hard» me sigue estremeciendo al mismo nivel que «You take my breath away».
    El videoclip de «I’m going slightly mad» es una maravilla.

  13. jorge enrique permalink
    30/08/2015 21:27

    Perfecta descripcion del talento de esta banda insuperable, de joven hace muchos años escuche su musica y me gusto simplemente, cuando trabaje y pude comprar compre el albun de dos cds que a final se lo quedaron mis sobrinos pero me alegro porque otra generacion sigue mis gustos y ahora que todo esta digitalizado y puro es un deleite trabajar y degustar cada nota cada interpretacion y cada paticipacion e todos y cada uno de los discos de su majestad QUEEN, pero Innuendo es unico e indescriptible,definitivamente el mundo es mas bello con esta musica

  14. 26/03/2016 18:32

    Para empezar has escrito pensamientos maravillosos pero es que parece que me encontrase con algo que muchas veces he pensado yo. Destaco la parte en la que dices que habría habido muchísimos buenos discos y conciertos si Freddie hubiera sobrevivido y que sólo pensar que no es así duele, porque era leerlo y sentir el dolor. Pero tienes razón, de no haber estado así de enfermo ambos discos no habrían existido. Creo en cualquier caso que si la unión porque algo había en este grupo que aguantó unido hasta en sus peores momentos. La verdad me encantaría idear un sistema con el que demostrar la grandeza insuperable de estos 4 genios porque, de verdad, que esta sensación no puede ser sólo subjetiva. Yo también noto como lloro con estas canciones y lo mejor: Leí en una ocasión que Don´t try so hard hablaba se resumiría en » intenta las cosas pero no te mates en el camino, así nunca las vas a disfrutar» es una idea tan realista…todas las canciones del mundo que hablan de esforzarse parece que hablen de matarte por el camino al intentar algo, y luego qué?. Este grupo es bueno no sólo por su música, por su significado, por la unión que había entre todos ellos, porque eran cada uno de su padre y de su madre y no era un impedimento para ser compañeros y amigos, porque eran un panda de cerebrines, (van un astrofísico, un diseñador gráfico, un biólogo y un ingeniero de electrónicas y forman la mejor banda de rock del mundo= Queen) jajajaja. Innuendo es una obra maestra digna de los genios de Queen elevados a la máxima potencia por eso duele tanto que este y The Miracle fueran disco que nunca se llegasen a interpretar en directo.

  15. 05/04/2017 19:15

    A diferencia de muchas personas que opinan aquí no sé de música en el sentido teórico; pero si se de sensaciones y la música para mi es eso, te transmite y te hace sentir y en ese sentido Innuendo es un disco que te trastoca si o si emocionalmente, aún no seas fan de la banda si lo escuchas (y aprecias la buena música) no te pasará desapercibido. Por otro lado considero que fue un disco adelantado a su época; y nos marcaba también una nueva transformación de Queen, como dije anteriormente no sé de música a nivel teórico pero si puedo decir basándome en cómo sonaban que a través de la historia nos encontramos con distintos Queen´s, siempre innovaron, se transformaron y evolucionaron; por eso puedo decir que cada disco de Queen fue diferente, y eso no cualquiera. God Save to Queen,

  16. Anónimo permalink
    28/12/2017 3:54

    Lo mejor de la historia! Larga vida a la Reina!

  17. Cristian Rodriguez permalink
    13/12/2018 15:47

    Me quedo con esto que dices. «Es inevitable pensarlo, y en este caso, creo que si Freddie Mercury no hubiese muerto aquel fatídico 24 de noviembre de 1991 habríamos disfrutado durante estos veinte años de discos extraordinarios y conciertos gloriosos. En realidad nunca lo sabremos, pero sólo pensarlo ya duele. Lo único que tengo claro es que, si hubiese sobrevivido, “The Miracle” e “Innuendo” no existirían. O serían muy distintos. Fueron dos trabajos, especialmente el último, concebidos y grabados cuando el cantante ya conocía su enfermedad y muy condicionados por su deterioro físico, que no artístico». …es el punto bisagra de todo…es un antes y un después….un inicio y un final con trama incluida

Trackbacks

  1. Freddie Mercury, que estás en los cielos | El Cadillac Negro
  2. “Bohemian Rhapsody”: entre la vida real y la fantasía | El Cadillac Negro
  3. ¿Dónde estabas tú en el 91? | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: