Saltar al contenido

“American Horror Story: Coven”: el Aquelarre de las Zorras

11/10/2013

American Horror Story: Coven

(ALERTA SPOILER: Prohibido leer sin haber visto el primer capítulo de la tercera temporada de la serie, «American Horror Story: Coven»)

En El Cadillac Negro nunca hemos sigo amigos, y nunca lo seremos, de hacer reviews semanales de nuestras series favoritas, pese a que en más de una ocasión hemos tenido alguna sugerencia o petición en este sentido. Tenemos nuestros motivos. Uno de ellos es que, aunque hay épocas del año, como ésta, en que no nos queda más remedio que volcarnos especialmente en ellas (y lo hacemos encantados), no pretendemos ser un blog dedicado exclusivamente a las series. También es cierto que nos resultaría muy difícil, por no decir imposible, hacerlo aunque quisiéramos, más que nada por falta de tiempo y efectivos. Y la razón principal es que no nos apasionan especialmente ese tipo de posts que al final se limitan a contar y repasar, punto por punto, la trama del capítulo de la semana y poco más, algo que no criticamos, pues cada cual tiene su estilo y su fórmula y es muy respetable, pero a nosotros nos gusta siempre tener más chicha a la que poder hincarle el diente. Por eso casi siempre nos conformamos con dedicarle, a aquellas series que seguimos regularmente, uno o dos posts por temporada (o en el caso de “The Walking Dead”, como algo excepcional, tres, aprovechando su ya habitual parón de ‘midseason’). De hecho, cuando regresa una serie sobre la que ya hemos escrito varias entradas en el blog, o a la que ya rendimos cuentas al final de su temporada anterior, siempre nos surge la incógnita de si merecerá la pena publicar algo basándonos sólo en lo que podrán ofrecernos los 40 ó 50 minutos de su ‘season premiere’. En ese caso, sin mayores dramatismos, solemos esperar para ver el capítulo en cuestión antes de decidirnos. Pero con “American Horror Story” esto no sucede. Llega octubre y sabemos que  la serie de la cadena FX tendrá un sitio fijo en el Cadillac. Voy incluso más allá, para nosotros es necesaria e imprescindible. Con eso de que cada nueva temporada cambiemos de historia, de escenario y de personajes, el plantel habitual de intérpretes se mantenga año tras año, desempeñando distintos roles (lo que no deja de ser un puntazo), y que todo sea siempre, siempre, tan retorcidamente loco y demencial, tenemos la garantía de que habrá mucha, muchísima tela que cortar.

Si muchas series, además, por su propia naturaleza son capaces de hacer que acabemos sometiéndonos a una serie de rituales y liturgias, esto alcanza su grado máximo en el caso de “AHS”. Como ya sucediera en los dos años anteriores, con la primera entrega, rebautizada a posteriori “Murder House”, y con la segunda, “Asylum”, según se iba acercando la fecha del estreno de esta “American Horror Story: Coven” nos iban llegando, como un bombardeo constante, esos brevísimos teasers, siempre impactantes, enfermizos, provocativos, sugerentes y muy poco reveladores, que ya se han convertido en sello y marca de la casa. Este año la campaña promocional (al ritmo de una inquietante versión del “House Of The Rising Sun” a cargo de Lauren O’Connell y de “Winter Song” de Sara Bareilles & Ingrid Michaelson) se ha superado a sí misma y ha sido especialmente brillante, tanto que no nos hemos resistido a la tentación de recopilar todos los vídeos y las imágenes que se nos fueron revelando semana a semana, en un par de galerías que os animamos a visitar. Las ganas de ver qué demonios nos tenían preparado en esta ocasión esos dos dementes llamados Ryan Murphy y Brad Falchuk, qué aventuras y disparates nos esperaban en esa Nueva Orleans tomada por las brujas, eran tremendas. Y más aún cuando el propio Murphy, esta vez en un movimiento nada habitual, filtró hace un par de semanas en twitter la nueva cabecera de la serie. Tan jodidamente retorcida e insana como las anteriores, por supuesto.

·

Brujas en Nueva Orleans. Tras una casa encantada atestada de fantasmas, y un manicomio por el que acabaron desfilando monjas, sacerdotes, psicópatas, doctores más peligrosos que los propios psicópatas, nazis, locos de toda índole y condición, ninfómanas, monstruos deformes, sus eminencias El Diablo y La Muerte, e incluso extraterrestres, la premisa que nos presenta “Coven” es, a priori, la más atractiva de las tres hasta el momento, para un servidor. Luisiana, con su ciudad más importante a la cabeza, es uno de los estados norteamericanos más fértiles para todo lo relacionado con lo fantástico y lo sobrenatural, y la ficción cinematográfica ya ha dado buena cuenta de ello con destacados títulos como “El corazón del ángel”, “Entrevista con el vampiro”, “La milla verde”, “El curioso caso de Benjamin Button”, “La llave del mal”, “El beso de la pantera”, o sin ir más lejos, en el campo de las series con la propia “True Blood” que tan descolocado e irritado tiene en los últimos tiempos a mi compañero Jorge. No se me ocurre, por tanto, un escenario mejor en el que Murphy, Falchuck y todo su equipo podrían haber desembarcado. O, mejor dicho, haberse apeado del tren, porque así es como hemos llegado a la Academia de Miss Robichaux para Jovencitas Excepcionales. Con el ferrocarril. Nos suena, ¿verdad?

American Horror Story: Coven - Miss Robichaux's Academy for Exceptional Young Ladies

Y es que si por algo se distingue “AHS” es por no haber inventado nada, más aún, su gran talento es copiar mejor que nadie, saber muy bien de dónde hacerlo y, sobre todo, cómo mezclar y darle forma a todas esas influencias y elementos que, sin ningún tipo de reparo, fusila u ‘homenajea’. Y en el primer episodio de “Coven”, titulado “Bitchcraft” (un juego de palabras entre ‘Bitch’ –zorra, en el sentido peyorativo del término– y ‘Witchcraft’ –brujería–) nos hemos encontrado con una descarada y muy divertida versión femenina, frívola, oscura y malvada de Harry Potter… Y por si no quedaba claro, se han permitido incluso hacer una broma sobre Hogwarts para recalcarlo. Pero esa no ha sido la única gran referencia que nos ha venido a la cabeza, la otra más clara y evidente ha sido “X-Men”, en un capítulo en el que la imaginería más reconocible de Nueva Orleans se ha dado la mano con la mitología griega, y en donde la ‘inventiva’ de Murphy y Falchuk, como ya viene siendo habitual, ha tirado también de personajes históricos de la ciudad, como Madame Delphine LaLaurie o Marie Laveau.

American Horror Story: Coven - Madame Delphine LaLaurie vs Marie Laveau

“Bitchcraft” ha marcado la vuelta a la serie de Taissa Farmiga, en la piel de la joven Zoe Benson, un remedo de Harry Potter conoce a Pícara que descubre que es una bruja el infausto día en el que echa su primer polvo, con consecuencias mortales para su novio. Una maldición, o un poder, según se mire, que no ha tardado en aprender a usar en su beneficio. Sus compañeras de clase, de momento, son una estrella de cine telequinésica (Emma Roberts), una clarividente (Jamie Brewer, otro regreso que celebramos) y una muñeca vudú humana (Gabourey Sidibe, uno de los fichajes más prometedores de la serie), pero no dudamos en que la nómina de brujas, engendros y habilidades ocultas se incrementará, y mucho, en próximos episodios. Pero para fichajes de relumbrón, tenemos los de Kathy Bates, dando vida a la mencionada Madame LaLaurie, que ya sólo como protagonista del prólogo, ambientado en la Nueva Orleans de 1834, ha superado en crueldad y sadismo a todo lo que logró en la temporada anterior el Doctor Arthur Arden (y recordemos que su historia además está inspirada en hechos reales) y a Angela Basset, que encarna a la Marie Laveau que llegó a ser conocida como la Reina del Vudú de Nueva Orleans en la década de 1830. El duelo entre ellas, y sólo hemos visto el primer asalto, promete ser de órdago.

American Horror Story: Coven - Fiona Goode vs Cordelia Foxx

Las dos grandes reinas del cotarro, y se lo han merecido por su trayectoria hasta ahora en la serie, siguen siendo no obstante Sarah Paulson, una directora de la escuela tan candorosa y buen rollista que un servidor no se lo cree, y a la que por tanto espera ver sacando las garras más pronto que tarde, y cómo no, Su Excelencia Jessica Lange, a la que en un acto de justicia absoluta Murphy y Falchuk han otorgado el título de Bruja Suprema. Admitámoslo, “AHS” es lo que es gracias a ella, gran parte del éxito del show, si no todo, recae sobre sus hombros, su cabellera rubia y su afiladísima lengua, y los dueños del cotarro han vuelto a fabricarle un traje a medida. La Lange vuelve a hacer de La Lange, ella ya es un personaje en sí mismo, y como líder de este improbable rebaño nos promete esta temporada, una vez más, un buen puñado de momentos épicos. De momento, ya ha sacado a pasear su lado oscuro en su obsesiva búsqueda de un remedio que le otorgue la eterna juventud. Desde aquí, nos permitimos darle un consejo, y por Dios que se lo tome bien: que le pregunte a Angela Basset.

American Horror Story: Coven - Zoe Benson vs Kyle Spencer

En una temporada que estará, clarísimamente, dominada por las mujeres, no podía faltar en cambio la presencia de otro de los pilares de “AHS”, un Evan Peters que no ha tardado en reencontrarse con su amor de la primera temporada, la joven Farmiga, y la química entre ambos ha sido tan evidente que yo me resisto a creer que Murphy y Falchuk vayan a volver a transitar por un camino que ya recorrieron hace un par de años. Por lo visto en este primer episodio, está claro que algo se estarán guardando en la manga. Siguen fijas en nómina, otro alegrón, Frances Conroy y Lily Rabe, cuyo personaje podría parecer por su historia en “Bitchcraft” que ya no tendría más recorrido, pero la lógica (y los títulos de crédito) nos indican que no será así. A la lista de felices regresos tenemos que sumar a Denis O’Hare y, en futuros episodios, y estamos que no cabemos de gozo en nosotros mismos, a Alexandra Breckenridge, nuestra porno-chacha favorita, mientras que también esperamos la aparición de destacados fichajes, como los de Danny Huston o la más desconocida Patti LuPone, que al parecer llegará para interpretar a un importante personaje. Esta vez sí parece que se caen de la lista, salvo sorpresón de última hora, Zachary Quinto y Dylan McDermott, a los que sin duda echaremos de menos. Como extrañaremos, también, a Joseph Fiennes… … … … … … … … … … ¡Que no, cojones! Que estaba de coña… Por favor, no cerréis la página y seguid leyendo.

American Horror Story: Coven - Minotaur

Sí ha dado la sensación de que, aunque los rasgos distintivos y el estilo inequívoco de “AHS” han estado ahí, y no han faltado sus buenas dosis de sordidez, sexo y sentido del humor (incluso más que en anteriores ocasiones), esta vez todo ha estado mucho más bajo control y no hemos tenido tanta sensación de caos absoluto, desparrame demencial y delirio argumental que, sin ir más lejos, sí tuvimos con el arranque de la temporada anterior. Aunque sólo nos podamos fiar por “Bitchcraft”, por lo que aún podemos equivocarnos, “Coven” podría formar parte de un plan más meditado, más coherente y menos desmadrado que en entregas anteriores. Lo cual, por mucho que hayamos disfrutado con ese espíritu desbocado del que siempre ha hecho gala la serie, y que nunca nos hemos cansado de alabar, puede ser de agradecer. Pero aún nos esperan muchas sorpresas y misterios a la vuelta de la esquina, pues uno al menos se ha quedado con la sensación de que apenas hemos visto la punta del iceberg, o de que sólo nos han enseñado la patita, por lo que es seguro que “AHS” no perderá en ésta su tercera temporada ese espíritu lúdico y disparatado que tantos buenos momentos nos ha regalado en el pasado. Porque una cosa está clara: las zorras de Murphy y Falchuk van a liarla muy parda en Nueva Orleans. Sálvese quien pueda.

American Horror Story: Coven - Logo

Visita también:

American Horror Story: Coven – Pósters y personajes

American Horror Story: Coven – Teasers, Trailers & Motions Posters

3 comentarios leave one →
  1. 11/10/2013 17:18

    Enhorabuena por el análisis. La tercera temporada promete. Esperemos que no desvaríe demasiado como en la anterior y se centre en pocos personajes y tramas más concretas, que con la «marca de la casa» (delicado tratamiento de los planos, gore en su dosis justa y pastiche de la historia literario-fílmica estadounidense), hacen un producto horripilantemente atractivo.

  2. jorge garcia permalink
    12/10/2013 17:55

    Al igual que en las dos anteriores temporadas, finaliza el primer capítulo y ya te seduce para el resto. Estoy seguro que no decepcionará. Completamente de acuerdo con que la marca de la casa es Jessica Lange. La tía lo borda. Para mí lo hace perfecto. Parece nacida para estos personajes.

    Un saludo y mucho ánimo para seguir así.

Trackbacks

  1. “American Horror Story: Coven”: cosas de brujas | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: