Saltar al contenido

“Six Dreams”: la más importante de las cosas menos importantes

06/09/2018

six_dreams

Vamos a hablar de fútbol…

Y ahora que ya nos hemos quedado solos, o ahora que te hemos dejado ojiplático porque a estos ‘culturetas’ del Cadillac les ha dado por lo de la pelota, o ahora que has afilado los colmillos porque nadie sabe más que tú del deporte rey, estamos listos para adentrarnos en una de las cosas que más pasiones levanta, para bien o para muy mal. También puedes respirar con más o menos alivio ya que tampoco se nos ha ido la cabeza del todo y no vamos a entrar a analizar si es Messi el mejor jugador de la historia (que lo es) o si el Real Madrid es el mayor club del mundo (que también lo es). Así, una vez alistados enemigos por ambos bandos, vamos a recomendaros «Six Dreams», una serie documental de seis capítulos producida por Amazon y que se encuentra disponible en el cada vez más apañadito catálogo de Amazon Prime Video. Este título relata las peripecias de seis personalidades del fútbol español a lo largo de la temporada 2017-2018, seis personalidades en las que se huye de los grandes nombres que acaparan todos los titulares para adentrarse en aspectos más humildes o desconocidos de este deporte.

Así, la cámara sigue el devenir de tres futbolistas: Saúl Ñíguez, del Atlético de Madrid, el más famoso del elenco, en el momento de su carrera de pasar de promesa a estrella; Iñaki Williams, del Athletic, un joven canterano vasco de color, también en las puertas del éxito; y Andrés Guardado, un veterano jugador mexicano del Real Betis que llega al equipo sevillano con la mirada puesta en el Mundial de Rusia. Pero la parte más novedosa del recorrido se presenta de césped para dentro con: Eduardo Berizzo, entrenador del Sevilla; Quique Cárcel, director deportivo del recién ascendido Girona; y Amaia Gorostiza, presidenta del modesto Eibar. Y serán los equipos más ‘pobres’ los que acaparen los detalles más emotivos y los momentos más disfrutables, en los que aún queda algo de la esencia de este deporte, un deporte que, como dijo Jorge Valdano, para muchos es «la más importante de las cosas menos importantes». Empezamos el juego en corto:

Si bien la serie peca en algunas ocasiones de elementos ya vistos y de un blanquismo muy esperable, en general se trata de una muy buena producción, atractiva visualmente y amena en su desarrollo, que emocionará a los amantes del balompié pero me temo que no atraerá a ningún espectador ajeno a este deporte. Tras la cámara se encuentra Justin Webster, quien ya se encargara del también muy recomendable documental en capítulos «Muerte en León», encargándose de equilibrar el contenido del metraje, que se presenta de forma cronológica saltando de un personaje a otro.

Y si ya hablamos de personajes, la victoria por goleada se la lleva Amaia Gorostiza, la presidenta del Eibar, un muy modesto equipo que busca asentarse entre los grandes y ser reconocido como tal, mientras el vestuario es una familia y Gorostiza la madre de todos ellos. La delicadeza, coherencia y humildad con la que trata a la plantilla y al entrenador es sin duda el gran descubrimiento de la serie. (Impagable la contraposición que muestra Florentino Pérez cuando visita Ipurua en el Eibar-Real Madrid).

Y si el Eibar queda como el equipo mejor parado, me atrevo a señalar (y a ganarme algunos de los pocos enemigos que me quedaban por hacer) que es Saúl quien sale perdiendo en el envite. Todo lo que antes hablábamos de cercanía, deporte como tal y humildad se evapora cuando la cámara se marcha a Madrid y vemos a un jugador siempre de acto de marketing en acto de marketing, excesivamente preocupado por su imagen mientras se rodea de casas y coches impresionantes… hasta que Fernando Torres le intenta bajar de las nubes en una genial conversación en el tramo final de la serie.

No resulta especialmente interesante, y creo que aquí sí había elementos para ello, la historia de Guardado, quedando el vídeo de arriba como lo más emotivo de su historia (y acaparando todo el protagonismo Joaquín cada vez que aparece en escena). El último jugador del plantel, Iñaki Williams, aporta el toque de superación, del sueño conseguido, o cerca de conseguir, pero inmerso en un momento bastante negativo deportivamente.

En los banquillos, Eduardo Berizzo era el que tenía más elementos para mostrar una historiaza, y así es durante la parte en que está en pantalla, aunque lamentablemente su personaje queda a mitad de partido en fuera de juego por los avatares de la temporada (sabrás de lo que hablamos si conoces más o menos cómo fue la campaña 2017-2018). Y de nuevo focalizando en los más modestos, la historia del Girona, equipo que por primera vez juega en Primera División, tiene otra vez todos los alicientes que hacen de este título un disfrute para todos los aficionados al fútbol, pasando de la nada a las dificultades que se encuentra cuando comienza a ser alguien tras una temporada inolvidable.

«Six Dreams» no es la serie definitiva sobre el mundo del fútbol ni el título que hará engancharse a este deporte a casi nadie, pero si tienes un mínimo interés en él sin duda gozarás de una propuesta notable que además significa la primera producción de Amazon para el mercado español. Lógicamente, como era de esperar, no muestra todos los tejemanejes reales que actualmente mueven el negocio (tampoco era la idea) ni es una regresión al fútbol más puro y natural, pero dentro de los parámetros que pretendía cumple perfectamente su cometido.
¡Y este año todos somos del Eibar!

balon

 

 

Anuncio publicitario
5 comentarios leave one →
  1. RHP permalink
    07/09/2018 14:17

    Muy de acuerdo en tu análisis y en tu opinión sobre todos los personajes. Amaia es la gran protagonista de Six Dreams, y Saúl también a mi juicio el que peor parado sale.

    • Sergio Almendros permalink*
      07/09/2018 23:50

      celebro la coincidencia. y tu comentario.
      un saludo

  2. Anónimo permalink
    23/09/2018 21:24

    el eibar? estos no son los carroñeros que debían estar en segunda?

    • Sergio Almendros permalink*
      23/09/2018 21:26

      no será este el rincón en el que entremos en disputas futbolísticas.
      un saludo.

Trackbacks

  1. Netflix y el fútbol | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: