Las extraordinarias aventuras de Coheed And Cambria
Entrar en el mundo de Coheed And Cambria no es fácil. Yo descubrí a la banda a través de la revista «This is Rock», en donde pude leer una entrevista con su líder, Claudio Sánchez, y una reseña muy positiva de su tercer disco. Lo que enseguida me llamó la atención, junto a las buenas críticas del álbum, fue el concepto que se escondía detrás del grupo. La curiosidad me llevó a abrirles las puertas, o mejor dicho, ellos me abrieron las puertas de su mundo, y unos años después aquí me encuentro, totalmente pillado por las pelotas atrapado por el universo de estos neoyorquinos.
Coheed And Cambria es una banda fundada en 2000 en Nyack, Nueva York, por Claudio Sánchez (voz y guitarra), Travis Stever (guitarra), Michael Todd (bajo) y Josh Eppard (batería), aunque desde entonces su formación ha vivido algunas bajas, fichajes, regresos… Se les suele englobar dentro del rock progresivo y sí, es lo que hacen, pero la definición se queda corta. No pueden negar la influencia de clásicos como Led Zeppelin, Pink Floyd, Queen o Iron Maiden, pero también recurren a sonidos, melodías o ritmos que les acercan en muchos momentos al metal, al pop, al punk o incluso al hardcore. La mejor forma de hacerse realmente a la idea de su propuesta, en definitiva, es escuchándoles. La primera vez que lo hagas, es probable que pienses “tío, éste que canta cuántos años tiene, ¿quince?”. Y sí, la voz de Claudio es peculiar, y el asombro es aún mayor cuando descubres que es un tipo grandote, con cierto parecido al Hurley de “Perdidos”, aunque menos gordo y con unas greñas aún más rarunas. Superado ese shock inicial, y si comulgas con su timbre de voz y su personal forma de cantar, ya estás listo para sumergirte en su música.
Además de su vocalista, lo que hace de Coheed And Cambria una banda única es que no sólo crea discos conceptuales, sino que va más allá y es, directamente, un grupo conceptual. No se pintan, ni se disfrazan ni se esconden detrás de unas máscaras. Simplemente, la banda desarrolla a lo largo de sus discos una historia de ciencia ficción, “The Amory Wars”, concebida por el propio Sánchez, que está siendo desarrollada y publicada en forma de cómic. Pero para no dejar de descuadrarnos del todo, su primer álbum, “The Second Stage Turning Blade” (2002) corresponde no al primero, sino al segundo capítulo de la historia, mientras que su segundo álbum, “In Keeping Secrets of Silent Earth: 3” (2003) es, sí, el tercer capítulo. El cuarto y último capítulo está desarrollado por su parte en dos discos, “Good Apollo, I’m Burning Star IV, Volume One: From Fear Through the Eyes of Madness” (2005) y “Good Apollo, I’m Burning Star IV, Volume Two: No World for Tomorrow” (2007). Su último disco hasta la fecha, “Year of the Black Rainbow” (2010), en teoría completa la historia, puesto que narra, por fin, el primer capítulo de la saga. Pero decimos en teoría porque la banda, por suerte, está preparando nuevo álbum para 2012, y ya ha aclarado que seguirá ambientado en el universo de “The Amory Wars”.
En el plano estrictamente musical, su primer disco quizás no sea la puerta de entrada más sencilla para engancharse a la banda. Su estilo ya está definido, pero es aún algo tosco, y la producción, como sucede con muchos debuts, no les permite brillar como deberían. Aún así dejan temazos para la posteridad, como “Devil in Jersey City”, “Time Consumer”, “Everything Evil” o “33”. Pero sólo un año más tarde, Coheed And Cambria pega un salto de calidad inmenso con un álbum excepcional, “In Keeping Secrets of Silent Earth: 3”, con un sonido muy mejorado y dos singles impecables como “Blood Red Summer” y “A Favor House Atlantic”, junto a canciones magníficas como el épico tema que da título al álbum, una elaboradísima “The Crowing” (que tardó en entrarme y ahora es de mis favoritas) o la más inmediata “Three Evils (Embodied in Love and Shadow)”. La consagración llega con el sobresaliente “Good Apollo, I’m Burning Star IV, Volume One”, en donde brillan dos de sus mayores éxitos, “Welcome Home” y “The Suffering”, pero no se quedan atrás “Ten Speed (Of God’s Blood & Burial)”, “Apollo I: The Writing Writer” o la preciosa “Wake Up”. “Good Apollo, I’m Burning Star IV, Volume Two” sigue la senda del anterior, aunque quizás se quede en un notable alto. Eso sí, vuelven a demostrar que son infalibles eligiendo singles, y ahí están dos canciones majestuosas como “The Running Free” y “Feathers”. En “Year of the Black Rainbow”, producido por el oscarizado Atticus Ross, el grupo sofistica y pule su estilo y su sonido, sin perder por ello un ápice de empaque, fuerza o calidad, como demuestran los sencillos “The Broken” o “Here We Are Juggernaut”.
La prueba definitiva de que Coheed And Cambria son un grupo especial, sin embargo, la encontramos en “Neverender”, un cuádruple DVD, publicado en 2009, que muestra a la banda llevando a cabo el titánico proyecto de interpretar sus primeros cuatro álbumes, en cuatro noches consecutivas, en una sala de Nueva York. Los músicos se muestran casi perfectos desde el escenario, pero el verdadero espectáculo está abajo, en el fervor y la entrega del público.
Y ahora alguno se preguntará, si la banda es buena, por qué digo que no es fácil entrar en su mundo. Primero, porque como todo lo que tiene la etiqueta de “progresivo”, demanda una mayor atención, más paciencia y la exigencia de dedicarle tiempo para que vaya madurando y entrando por nuestros sentidos, aunque probablemente haya temas, los citados singles, que te entren a la primera. Segundo, porque aunque ya te haya enganchado su música, si quieres enterarte de lo que te están contando necesitas prestar atención a sus letras, pero cuando lo hayas hecho, te habrás quedado un poco igual y todavía no comprenderás demasiado, algo que sólo harás… efectivamente, cuando te hayas leído los condenados cómics. Pero no necesitas llegar hasta allí para amar a la banda, no es obligatorio. Sin ir más lejos, yo fui cubriendo las etapas, pero mucho antes de llegar a la lectura de “The Amory Wars” ya estaba totalmente cautivado por su música, y ahí puede quedarse quien quiera, es más que suficiente. Pero imagina que hay un grupo que te hace disfrutar con cada disco, y de repente encuentras una ventana que te permite ir más allá, que te hace sumergirte en un microcosmos en el que todo cobra aún mucho más sentido.
La música se retroalimenta de los cómics y a la inversa. “The Amory Wars”, tampoco nos flipemos, no es la obra maestra definitiva del noveno arte. Son evidentes sus influencias de “Star Wars” y otras muchas historias de ciencia ficción y fantasía, pero tiene la ventaja de que ahí están los discos para que todo se complemente y crezca. La publicación del primer arco, “The Second Stage Turbine Blade”, escrito por Sánchez en solitario, empezó en 2007 y no terminó hasta octubre de 2008, seis años más tarde que su correspondiente disco. En el segundo arco, “In Keeping Secrets of Silent Earth: 3”, finalizado en junio de 2011, Sánchez unió sus fuerzas en el guión a un grande del medio como Peter David, lo que hace que la serie mejore notablemente. La historia no está aún completa y, en teoría, seguirá siendo narrada en futuras entregas, aunque ya en 2005 vio la luz la novela gráfica “Good Apollo, I’m Burning Star IV, Volume One: From Fear Through the Eyes of Madness”, coincidiendo con la salida del álbum de mismo nombre, pero Sánchez no terminó nada contento con el resultado final y está descatalogada (nada que Internet y un iPad no puedan remediar). El lanzamiento de “Year of the Black Rainbow” en 2010, por su parte, vino acompañado por una novela de 352 páginas escrita de nuevo por el tándem Sánchez/David.
Tampoco conviene desvelar demasiado acerca de la trama de “The Amory Wars”, por si alguno aún quiere descubrirla por sí mismo. Simplemente mencionar que está ambientada en un sistema de 78 planetas llamado Heaven’s Fence, que el protagonista de la saga es Claudio Kilgannon, hijo de Coheed y Cambria Kilgannon (terminamos con el misterio sobre el origen del nombre de la banda), existe un malo malísimo, Wilhelm Ryan, que tiraniza el mundo desde su fortaleza, la House Atlantic, y tiene su Darth Vader particular, Mayo Deftinwolf. Hay distintas razas de seres, aliados y enemigos, un amor perdido omnipresente (Newo Ikkin) y un perro con su merecida importancia en la trama. El resto corre de vuestra cuenta.
bieeeeeeeeeeeeeeeeeeen!! por fin alguien que comparte mi pasión por estos chicos!!
Yo los descubrí por casualidad, un día leyendo sobre rock progresivo en Wikipedia. Y poco a poco se fueron haciendo un hueco, y a día de hoy forman parte sin lugar a dudas de mi top 10.
En lo que no coincidimos es en el «In keeping…», a mí es el que menos me gusta, jaja. Excelente entrada, muy concisa, yo me enrollé más
un saludo!!
PD: sabes dónde encontrar TODOS los cómics? porque yo tengo bajadas las dos versiones del primer arco, pero no he olido nada más =D
Hola, vinnygonzo!
¿Tu blog es «Apettite for Prostitution»? Me he pasado un rato cojonudo echándole un buen vistazo. Enhorabuena, ya estáis en mi lista de favoritos!
Coheed And Cambria no es un grupo muy conocido por aquí, me temo, pero un USA deben tener una sólida base de leales fans… Mis discos favoritos, al principio, eran los dos «Good Apollo», más que nada porque fueron los primeros que escuché, pero poco a poco «In Keeping…» me ha ido ganando y cada día me gusta más.
En cuanto a los cómics, siento muchísimo no poder ayudarte, puesto que conseguí bajarme absolutamente todo lo que hay publicado hasta ahora, pero lo hice trasteando hace bastante por google y ya ni recuerdo dónde los encontré… Prueba con paciencia con google, no puedo decirte más, pero a mí me funcionó.
Un abrazo y nos seguimos leyendo!
Gracias a dios, madre mia! alguien que habla español que adora a este grupo!! Es verdad como dices, que aqui no son muy conocidos.
Yo los conoci porque a un amigo mio le encanta la peli «9» o «Numero 9» o como sea XD ( a mi no me hizo mucha gracia) y en la banda sonora estaba «Welcome Home». La cancion me encanto, y me puse a salsear por internet a ver de que iba Coheed & Cambria. Me enamore perdidamente de ellos *O*. No puedo esperar a que salga el ultimo disco, Sentry Defiant es una cancion genial. Year of the Black Rainbow fue un cambio bastante radical, yo creo que ha chocado muchisimo a los fans, algunos se han mostrado muy descontentos. A mi personalmente me gusto mucho, esta banda va experimentando y progresando, y el cambio fue acertado a mi parecer. Ahora hay que ver como les va en el nuevo album.
Recuerdo cuando escuche el resto de canciones por youtube, la voz de Claudio me llamo la atencion, y cuando vi su foto me dije o_O la leche este tio tiene esta voz? XD Concuerdo contigo en lo de «Second Stage Turbine Blade», es algo bastante digamos… arcaico? No se si me entiendes XD Creo que esta banda me llamo la atencion por ser tan peculiar a su manera, algo diferente en este panorama tan clonado xD El Neverender es uno de los mejores conciertos del mundo, sin duda alguna xD
En cuanto a los comics, yo tengo intencion de comprarmelos. Cuando? No lo se, algun dia jajajaj . Voy a salsear un poco este blog que tienes, si te enteras de la fecha de lanzamiento del nuevo album comunicamelo por favor ^^
Hola, Iru, gracias por tu comentario! Efectivamente, siempre es un placer saber que no estamos solos en nuestro fanatismo hacia un grupo. Yo también entré en el universo de Co&Ca a través de «Welcome Home». Vi el videoclip en youtube y aluciné. En mi caso, yo ya había visto las pintas de Claudio en la revista y fue cuando escuché su voz cuando me quedé descolocadísimo… También vi luego la peli «9», por cierto, y tampoco me pareció gran cosa.
«Sentry The Defiant» como dices tiene una pinta buenísima. Yo había escuchado, como todos, la versión que dejó Claudio en acústico en la web, pero hace poco descubrí en youtube (http://youtu.be/QbP7QxBwuzw) cómo la interpretan en directo, con toda la banda al completo y muchísima caña (pese a que el sonido no sea el mejor…) y me ha hecho desear con muchísimas ganas que saquen ya ese nuevo disco, que si sigue en esta línea puede ser apabullante. Aún no sé cuándo saldrá, en cuanto sepa algo más lo dejaré por aquí! Un saludo!
Creo que la respuesta no me llego por correo pero se me ha ocurrido volver a entrar al post, pasaba por aqui y queria comentarlo:Ya ha salido The Afterman: Ascension, y por lo que parece «Sentry Defiant» estara en la segunda parte del album The Afterman: Descension. Te dare mi opinion e intentare ser breve xD
Este album tiene un toque de The Prize Fighter Inferno (no se si lo conoces, es un proyecto paralelo de Claudio), y tiene su logica porque ha sacado un nuevo disco hace poco tambien. El nuevo disco se llama «Half measures», y el primero «My Brother’s Blood Machine».
«The Hollow» es la intro, estamos ya acostumbrados a este tipo de cosillas en Coheed XD es una intro de piano, te recomiendo esta version que hizo alguien: http://www.youtube.com/watch?v=JpKLGY6mx34 .
Pero lo que mas me ha impresionado es que de cierta manera han dado un pequeño paso atras, en el buen sentido, porque varias canciones tienen cierto regusto a sus anteriores trabajos. La primera vez que escuche «Domino» pense directamente en «In Keeping…» y en «Good Apollo I» (estos son de mis favoritos jeje). «Hollywood the Cracked» y «Vic the Butcher» me recordaron bastante a «Shabutie» – Shabutie dios mio! Pensaba que ya habian muerto y estaban olvidados y perdidos en un universo paralelo XD Sus canciones suenan bastante «Second Stage», pues no en vano este disco fue la consecuencia de esa banda -.
En cuanto a «The Afterman», es una balada muy bonita que quizas me recuerda a «Wake Up» y a «Pearl of The Stars», es como una fusion, pero no es algo «in extremis», es la cancion que mas influencia tiene de PFI. Ah! Como he podido olvidarme de «Substracion»! Esa cancion podria haberla metido en «Half Measures», y quedaria de fabula.
«Mothers of Men» y «Evagria…» quizas me recuerden algo mas a «Good Apollo II», pero diria que esas canciones son las que menos «sabor clasico» tienen. Lo que me ha impresionado es que «The Black Rainbow» no tiene mucha «mencion» en esta disco, aunque quizas no sea una influencia tan directa… no lo se.
Lo que tienen los discos de Coheed es que van creciendo poco a poco, y que tiene que pasar un tiempo hasta que sientas que van todos agarraditos de la mano, no se si me comprendes, es una sensacion extraña. De todas formas me parece un album genial, muy trabajado y diferente. Esto ultimo es muy importante porque si hay algo que me gusta de Coheed es eso, que cada album nuevo es distinto a su manera.
Bueno siento la chapa, pero pocas veces tengo oportunidades de hablar de musica de esta manera con alguien. Por cierto no lo hice en el anterior comentario, pero felicidades por el trabajo, esta web tiene articulos muy interesantes ^^. Ya me contaras que te ha parecido el CD.
Hola, Iru!
Pues «The Afterman: Ascension» hace ya una semanita que está en mi casa, en su bonita edición digipack (la versión deluxe tenía una pinta bestial pero por presupuesto se me iba de las manos) y sólo puedo decirte que la crítica del disco será lo próximo que escriba para el Cadillac. De momento la actualidad seriéfila me ha tenido un tanto cautivo estas semanas… Pero puedo avanzarte que estoy de acuerdo contigo en casi todo lo que dices, sobre todo en que a mí también me evoca en muchísimos momentos a la época «In Keeping…» y el primer «Good Apollo…». Y también encuentro esas influencias de The Prize Fighter Inferno (aunque yo sólo he escuchado “My Brother’s Blood Machine”)… Me parece, como a ti, un álbum magnífico, que como todos los que tienen crece y crece con cada escucha… si acaso se me hace muy corto, pero por suerte en enero tendremos «The Afterman: Descension». A ver si con suerte lo tengo esta misma semana. Va a parecer que te plagio muchas de las cosas que has dicho aquí, pero te aseguro que es que coincidimos plenamente! Ya avisaré por aquí cuando por fin tenga la crítica. Muchas gracias por tus aportaciones, un saludo y nos seguimos leyendo!
Si… a mi tambien me ha sabido a poco, pero es lo que tiene, que tiene que complementarse con «Descension». Estoy esperando tu critica ^^ Te recomiendo «Half Measures», si te gusto el anterior album de Prize Fighter Inferno tambien te gustara este. De nada hombre, como te he dicho es un placer poder hablar sobre musica, un saludo tambien a ti ^^