Música: nuestros 12 de 2012
2012 se cierra como un nuevo año de gran música. Siendo especialmente reseñable para un servidor por la definitiva puesta a punto y salida a la carretera de este Cadillac, 2012 resonará con fuerza en mi memoria cada vez que pinche los grandes discos que nos ha dejado. Es cierto que el año que hemos dejado atrás no ha sido pródigo, como buena parte de los inmediatamente anteriores, en grandes apariciones, en nuevos grupos que hagan remover los cimientos del negocio. Algunas bandas que apuntaban mucho en el pasado se han confirmando como nombres a tener muy en cuenta, sin embargo la tónica del año ha sido otra. Los titulares más grandes han ido a parar a los veteranos, a aquellos que nos han confirmado de nuevo que no nos equivocamos al reverenciarlos desde hace años. Si 2012 ha tenido una característica remarcable ha sido la de proporcionarnos discos que parecían inimaginables hace poco (un nuevo trabajo de Van Halen con David Lee Roth, el regreso de Soundgarden; dos nuevos álbumes, dos, de Neil Young & Crazy Horse, la reaparición de Aerosmith tras su ‘culebrón’ de adicciones, enemistades y ridículos varios; la alianza retomada entre Loquillo y Sabino Méndez). Pero no hay que olvidar el nuevo ramillete de satisfacciones periódicas que nos ha regalado ese honorable club de genios inagotables (Leonard Cohen, Bruce Springsteen, Mark Lanegan, Bob Dylan) y menos el dúo de 50 aniversarios que ha devuelto a la primera plana a The Beatles y The Rolling Stones. Un 2012 que recordamos desde el Cadillac repasando los 12 discos que más nos han hecho sentir durante este año. Como bien dice mi compañero Jorge en el post precedente sobre cine, el siguiente listado no pretender sentar cátedra, ni siquiera ser un fiable compendio de lo mejor de la producción discográfica del año, sino ser solamente un conjunto de postales para el recuerdo de lo que ha sido este periodo para los tres autores de este blog. Esperamos que os guste.
1. WRECKING BALL – Bruce Springsteen
Sin duda, uno de los momentos más grandes de 2012 para los tres integrantes del Cadillac y miles de fans más fueron los conciertos de Bruce Springsteen en España, culminados por ese histórico maratón de cuatro horas que nos regaló en el Santiago Bernabéu de Madrid (y que aquí te contamos en su día). Pero para que esta gesta pudiera realizarse, tuvo que nacer antes ‘Wrecking Ball’, un nuevo disco de estudio con el que ‘el Boss’ ya hacía augurar que 2012 iba a ser uno de sus mejores años. El de New Jersey supo estar a la altura de las circunstancias y de la terrible crisis mundial y radiografíó con saña esta situación con un álbum que integraba con naturalidad en su sonido el folk estadounidense más tradicional y contestatario y los ecos irlandeses, acercándose más que nunca al espíritu de The Pogues, cristalizando en temas que deberían ser habituales en sus próximas giras como ‘Shackled and Drawn’, ‘Death to my Hometown’, ‘Wrecking Ball’ o ‘Rocky Ground’. Todo ello coronado con el clásico pero debutante en estudio ‘Land of Hope and Dreams’, con Clarence Clemons en el recuerdo. (Lee nuestra crítica aquí).
2. OLD IDEAS – Leonard Cohen
El mejor cantautor canadiense de la historia, con permiso de Neil Young, lleva años proporcionándonos un largo orgasmo musical con su retomada actividad en directo (como inmejorable botón de muestra están los últimos conciertos dados este año en España) pero a este esplendoroso resurgir le faltaba la reválida en estudio. Y las esperanzas se vieron más que satisfechas con ‘Old Ideas’, un disco tan desnudo y seco como elegante que nos retrotraía al mejor Cohen, al de finales de los 60 y principios de los 70 y al de los últimos 80. Unas letras de nuevo exquisitas, tan reflexivas como socarronas, acompañaban a música excelsa en temas ya imprescindibles como ‘Going Home’ o ‘Amen’. (Lee nuestra crítica aquí).
3. A DIFFERENT KIND OF TRUTH – Van Halen
Permitidme un desvío sentimental, pero para nosotros este disco será difícil de olvidar, no solo porque protagonizara uno de los primeros post de este blog sino porque sonaba en una de las maratonianas jornadas que dieron pie a la creación de este pequeño reducto del ciberespacio. Pero, recuerdos aparte, Van Halen parieron a principios de año el disco de retorno más impactante del hard rock clásico desde el insuperable ‘The Saints of Los Angeles’ de Motley Crüe, una obra que remitía a la mejor época del grupo, la de los años de gloria con el readmitido David Lee Roth, pero sin dejar de aportar toques nuevos. Envuelto en su lanzamiento en una tonta polémica sobre el uso de bosquejos de canciones antiguas para armar el disco, ‘A Different Kind of Truth’ se defiende solito con unas pocas escuchas, sobre todo cuando atruena esa maravillosa ‘She’s the Woman’. (Lee nuestra crítica aquí).
4. HOT CAKES – The Darkness
Perdonad si me pongo algo pesado con la intrahistoria de este blog, pero The Darkness es una de nuestras bandas-fetiche (como pudísteis comprobar en la crónica de su último concierto en Madrid) porque es la que mas discusiones ha provocado en nuestras conversaciones bien aprovisionadas de cerveza. Que si el segundo álbum mola, que si el segundo álbum apesta… Y ha vuelto a crearlas con su regreso discográfico, ‘Hot Cakes’. Para el frente mayoritario, es un nuevo resurgir tras hundirse en el fango con el anterior; para el frente minoritario, un más que digno regreso pese a no llegar a las (altas) cotas anteriores. Puede que padezca de cierta irregularidad, pero cosas como ‘With a Woman’ no se escuchan todos los días y ‘Nothing’s Gonna Stop Us’ y ‘She’s Just a Girl, Eddie’ siguen siendo una de las mejores formas de iniciar un nuevo día. (Lee nuestra crítica aquí).
5. BLUES FUNERAL – Mark Lanegan Band
La avalancha de colaboraciones de Mark Lanegan en los últimos años -con Isobel Campbell, con Gregg Dulli en The Twilight Singers, con Queens of the Stone Age o con Soulsavers– habían aportado nuevas dosis de prestigio al excantante de los nunca suficientemente ponderados Screaming Trees, pero habían dejando un tanto en el olvido su excelente carrera en solitario. Nada mejor para solucionar esta carencia que ‘Blues Funeral’ o el equilibrio perfecto entre conservar las esencias y mirar hacia el futuro. La lúgubre y cavernosa voz de Lanegan retumbaba como nunca en canciones que aportaban renovados y oportunos matices electrónicos y siniestros (onda ochentera) a una forma de hacer ya totalmente consolidada. Bendita madurez. (Lee nuestra crítica aquí).
6. LA NAVE DE LOS LOCOS – Loquillo
Poco antes de que el presunto calendario maya llegara a su fin, Loquillo pareció querer resarcirnos antes de un eventual final del mundo con uno de los hechos más esperados en el pop rock español: su reconciliación y vuelta a la colaboración con Sabino Méndez, pieza imprescindible en el engranaje de los míticos Trogloditas. Lejos de ofrecernos un disco revisionista de tiempos ya pasados, la talentosa pareja nos ha brindado un disco apegado a la actualidad, fresco, poderoso y con algunos de los mejores temas que el larguirucho barcelonés nos ha brindado en muchos años. ¡Maravillosa locura! (Lee nuestra crítica aquí).
7. THE RUSSIAN WILDS – Howlin’ Rain
Entre las pocas bandas jóvenes que nos han impactado este año, destaca sobremanera Howlin’ Rain que, pese a seguir en un relativo e injusto anonimato, han confirmado las esperanzas que había depositadas en ellos y nos han dejado un disco soberano con ‘The Russian Wilds’, un compacto pero libérrimo conjunto de canciones que abarca gran parte de la música rock de los años 60 y 70 logrando no sonar a mero ‘revival’. La confirmación entre las grandes de una banda que ya es capaz de grabar portentos como ‘Phantom in the Valley’ o ‘Self Made Man’. Si no habéis reparado en ellos aún, ya tenéis un propósito para el nuevo año. (Lee nuestra crítica aquí).
8. CHOICE OF WEAPON – The Cult
Está claro que ya nunca volverán aquellos tiempos en que esa banda inglesa tan americana llamada The Cult reventaban estadios y gustaban a las más variopintas tribus urbanas. Tras su regreso con el nuevo siglo, los vaivenes y la inestabilidad han sido constantes, algo que ha afectado a su directo, tan imprevisible como un partido del Atleti, pero no podemos tener queja de su rendimiento en el estudio: el maravilloso ‘Beyond Good and Evil’, el más que correcto ‘Born into This’ y el flamante ‘Choice of Weapon’, en el que dúo pensante Ian Astbury y Billy Duffy se ha propuesto dar un repaso por todas las épocas de la banda pero siempre envuelto en un sonido de lo más actual y unas letras pocas veces tan combativas. ¿El resultado? El mejor disco que The Cult podrían entregar en 2012. (Lee nuestra crítica aquí).
9. HANDWRITTEN – The Gaslight Anthem
Escogidos por la prensa rockera casi desde sus inicios como ‘la próxima gran banda’, The Gaslight Anthem llegaban a 2012 prácticamente con la obligación de que ‘Handwritten’ se convirtiera en un disco histórico. Por eso podemos encontrarnos ahora un cierto aire de decepción, ‘Handwritten’ no es la obra maestra esperada, pero no por ello tenemos que dejar de apreciar un muy buen disco en el que los estadounidenses dan con la mixtura casi perfecta entre el rock clásico cosecha Springsteen y Petty, el punk vía Social Distortion y unos nuevos aires pop que sigue demostrándonos que The Gaslight Anthem es una banda a la que seguir con orgullo. (Lee nuestra crítica aquí).
10. BLUNDERBUSS – Jack White
Da igual el nombre con el que firme sus discos, ya sea The White Stripes, The Raconteurs, The Dead Weather o, como es el caso, bajo su propio apelativo, que Jack White siempre logra mostrar su talento. Y es que nada parece parar a este propagandista del rock añejo, el blues y el garaje. Que me divorcio de una atractiva modelo, pues mira, me estreno como artista en solitario con un disco que recorre gran parte de los sonidos que han caracterizado mi trayectoria, sonando más clásico que nunca, y vuelvo a tener la prensa a mis pies. Y a otra cosa, mariposa. (Lee nuestra crítica aquí).
11. THE AFTERMAN: ASCENSION – Coheed and Cambria
Tras un periodo convulso con dos traumáticos cambios en la formación, Coheed and Cambria, uno de los grupos más originales de los últimos años, volvía al ruedo entre muchas dudas y la ambiciosa jugada de lanzar un álbum doble, ‘The Afterman’ en dos entregas. ‘Ascension’ ha sido la publicada en 2012 y ha vuelto a hacer brotar el optimismo entre sus fans. Unos Coheed que recuperan la energía de sus comienzos pero que aplican la madurez y las ganas de experimentar de sus últimas entregas para parir una de esas primeras partes que te hacen ansiar la llegada de la segunda. (Lee nuestra crítica aquí).
12. NOCTOURNIQUET – The Mars Volta
La que parecía una de las bandas predestinadas a reinar en el nuevo siglo ha ido poco a poco viendo declinar su estrella, no tanto por bajones de calidad sino por ir extremando el barroquismo de su apuesta. Parece que la banda ha reflexionado sobre ello y se ha decidido por reformularse, logrando un sonido más accesible al oyente medio pero sin renunciar a su esencia -oscuridad, ritmos intrincados, canciones largas llenas de cambios- . ‘The Whip Hand’, ‘Dislexicon’ y ‘Lapochka’ son buena muestra del acertado cambio de timón del dúo prodigioso. (Lee nuestra crítica aquí).
Compartiré más o menos algunos álbumes de la lista, pero es la primera que no está hecha para especímenes raros, y en la que el autor hace gala de excelente conocimiento de grupos extraños que nunca llegarán a nada.
De acuerdo con muchos, añado Deftones – Koi no Yokan, Jake Bugg por no sé que extraño motivo me gusta mucho, Norah Jones es buenísmo, Smashing Pumpkins – Oceania vuelven a sonar como ellos, The Killers
Depende de gustos como todo en este mundo
Me escucharé los que no conozco y a ver que tal para mi este HANDWRITTEN-The Gaslight Anthem es el numero uno
Muchas gracias, Sergio. Como ya decía en la entrada del post, esta lista no pretende ser un catálogo de lo mejor del 2012 puesto que, obviamente, no nos hemos escuchado todo lo publicado este periodo, es simplemente lo que más nos ha marcado a los redactores del Cadillac. Te puedo decir que el nuevo de Deftones no lo he escuchado aún, al igual que el de Norah Jones, pero ambos los tengo apuntados en la agenda de próximas adquisiciones. Por lo demás, como ya verías en el post correspondiente, a nosotros también nos gustó el ‘Oceania’ de los Pumpkins, especialmente a Jorge, pero al final la lista es limitada y no podemos incluir a todos los buenos discos que salen. Muy respetable tu número uno para The Gaslight Anthem, yo esperaba con verdaderas ganas ese disco. Seguramente por eso, el resultado no me satisfizo tanto, ya sabes lo que pasa cuando las expectativas son demasiado altas. Pero, de todos modos, gran banda y muy buen disco.
Pues teniendo gustos cercanos, me gusta Aerosmith, Soundgarden, The Cult, Bruce, Gaslight, Muse fue por casualidad que descubrí a Deftones y su disco Diamond Eyes me dejo flipao y este año sacaron el Koi No Yokan y suenan a banda cañera. A raiz de ellos he descubierto diversas bandas de lo englobaré en rock que no paró de escuchar
Permite que te recomiende Seether – Holding Onto Strings Better Left to Fray BESTIAL
A raiz de Gaslight es que el anterior es muy muy bueno, pero en este mejoraron bastante las letras de sus temas, aparte de avanzar como banda.