Saltar al contenido

The Rolling Stones: 50 años, 50 canciones (V) – Sympathy for the devil

22/10/2012

Según un informe médico publicado en 2004, Keith Richards debería estar muerto desde mediados de los 90 teniendo en cuenta el tipo de vida y la cantidad de sustancias químicas que su organismo había recibido a lo largo de los años. Por supuesto, en 2012 “Keef” sigue vivito y coleando, aparentemente indestructible, como si verdaderamente hubiese firmado un pacto con el diablo a cambio de convertirse en su reencarnación en la tierra. Como dijo la crítica de “The New York Times” a propósito de la publicación de la autobiografía “Vida” (2010), “Keith Richards ha hecho más, sido más y visto más de lo que tú jamás podrías soñar”. La máxima “sexo,drogas y rock’n’roll” se queda corta para resumir la historia de uno de los músicos más geniales, carismáticos e inimitables de la historia del rock. Un tipo que, sencillamente, ES el rock.

Todo el mundo sabe que Mick Jagger es la imagen de The Rolling Stones, pero el alma del grupo reside en Richards. Juntos forman un tándem diabólico que ha legado muchas de las canciones más emblemáticas de la música popular, pero Keith es también uno de los guitarristas más importantes y creativos de los últimos 50 años, dueño de un sonido tan personal como inmediatamente reconocible, sustentado en afinaciones abiertas, riffs imbatibles disparados a discreción, adornos y fraseos melódicos tan sencillos como inesperados y una pulsión rítmica cargada de feeling. Más allá de su indiscutible aportación a esos míticos temas que todos conocemos, Richards ha ido acumulando a lo largo de las décadas un catálogo de canciones interpretadas por él mismo que cuentan la historia de los Stones desde una óptica más discreta pero igualmente reveladora. No son las más conocidas, ni las más reivindicadas, ni las más representativas, pero dicen tanto del propio Keith como “Satisfaction”, “Jumpin’ Jack Flash” o “Start me up”. Terminamos esta serie especial dedicada a los 50 años de vida de The Rolling Stones con un repaso a los mejores temas de la banda con Richards como vocalista principal:

YOU GOT THE SILVER – 1969

La primera canción de los Stones en la que Richards asume por completo la voz solista surge en un momento crucial de la trayectoria de la banda. Con Brian Jones ya prácticamente fuera del grupo, “Keef” pone toda la carne en el asador en la grabación de “Let it bleed”, una de sus mejores obras. Concretamente en este tema, presuntamente dedicado a su musa de la época, Anita Pallenberg, Richards toca todas las guitarras acústicas y slides logrando una genuina atmósfera que bebe por igual del country y del blues. Jones toca el “autoharp”,  una de sus dos únicas aportaciones al disco. Existe una versión de la canción con la voz de Mick Jagger que se ha convertido en una de las piezas piratas más populares de los Stones. Curiosamente el tema no fue interpretado en directo hasta el “No security tour” de 1999, treinta años después de su publicación.

HAPPY1972

Las míticas sesiones de grabación en Ville Nellcote, la mansión de Keith cercana a Cannes, en el sur de Francia, fueron un caos permanente azuzado por las drogas, el puterío, el desmadre y la improvisación constante, pero de ese estado de anarquía surgió uno de los discos más auténticos de la historia del rock, “Exile on Main Street”, y “Happy” es uno de sus temas más característicos. “Keef”, en aquella época totalmente enganchado a la heroína, llegó a una sesión de prueba del equipo antes que el resto de los Stones. Cogió una guitarra, empezó a improvisar el riff de la canción y grabó una pista base con el productor Jimmy Miller a la batería, Bobby Keys al saxofón, que estaban por ahí, y él mismo a la voz solista, guitarra y bajo. Cuando los demás llegaron el tema ya estaba prácticamente terminado, a falta de añadirle piano, la trompeta de Jim Price y los coros de Jagger. “Happy” y su eufórica celebración de la rebeldía representa como quizás ninguna otra canción el espíritu irreductible de Richards. Además, es el único éxito en listas de los Stones cantado por él.

COMING DOWN AGAIN – 1973

“Gots head soup” siempre será recordado por “Angie”, pero en aquel disco había otra balada de similar belleza melancólica que nunca ha sido lo suficientemente valorada. “Coming down again” es una canción completamente de Richards, que en su momento confesó que no habría podido componerla sin el influjo de la heroína. Parece evidente que la letra se refiere al propio Keith robándole la chica, Anita Pallenberg, a su viejo amigo Brian Jones, aunque el autor nunca lo ha querido admitir abiertamente. El tema está mecido por el omnipresente piano de Nicky Hopkins y el wah-wah líquido de Richards. Bobby Keys y Jim Horn añaden unos dulces solos de saxo y Jagger se luce en los coros y armonías. Como curiosidad, el bajo no lo toca Bill Wyman, sino el guitarrista Mick Taylor, cuya marcha del grupo estaba ya muy próxima.

BEFORE THEY MAKE ME RUN – 1978

Richards se pasó gran parte de los 70 en comisarías, funerales de amigos derrotados por las drogas y curas de desintoxicación frustradas en Suiza. Probablemente no haya habido un músico de rock’n’roll más perseguido por la policía de medio mundo que “Keef” en aquellos años. La sentencia del famoso juicio de Toronto, que se saldó con una condena por posesión de narcóticos a un año de libertad condicional y un concierto gratuito para una organización de invidentes, marcó un punto de inflexión para el músico, aunque en “Before they make me run”, incluida en “Some girls”, no parece pedir perdón por sus pecados, muy al contrario. “After all is said and done I’ve got to move it’s still my fun, well let me walk before they make me run”, clama en el orgulloso y desafiante estribillo de uno de esos temas que ejemplifican el clásico y chulesco sonido Stone y que corroboran la perfecta sintonía que Keith tiene con Ronnie Wood. Por cierto, otra canción suya sin Wyman al bajo; se encargó el propio Richards.

ALL ABOUT YOU – 1980

A finales de los 70 la turbulenta relación entre Keith y Anita, que no había superado su adicción a la heroína y la magia negra, estaba prácticamente rota. “All about you”, la amarga balada incluida en “Emotional rescue”, supone la despedida de Richards a una historia de amor destructiva y claramente imposible. Sin embargo, el tema también se ha querido ver (y el propio Keith ha dado por buena esta versión) como un reproche hacia Jagger, que no aceptaba de buen grado que el guitarrista, por fin limpio de sus excesos químicos, quisiera involucrarse más en la dirección artística del grupo, tras años de haberle dejado toda la responsabilidad en lo relativo a la supervivencia de la banda. “¡Ojalá volviese a ser un yonqui!”, llegó a gritar Mick en una de sus discusiones. En cualquier caso, la canción, que no sería difícil imaginar en la garganta de un Otis Redding, es una de las grandes “tapadas” del catálogo de los Stones. El tema es tan de Richards que él mismo se encargó de la voz solista, la guitarra, el piano y el bajo. Mick no aparece en los créditos.

LITTLE T&A – 1981

En 1981 los miembros de los Stones ya rondaban los 40 años, una edad peligrosa para el rock’n’roll, pero Richards seguía viviendo de acuerdo a sus viejos códigos, si bien es cierto que había sustituido la heroína por el alcohol en cantidades ingentes y ahora volvía a tener una pareja estable y comprensiva (Patti Hansen, que desde entonces ha seguido a su lado). “Little T&A” era una composición que había quedado relegada en las sesiones de “Emotional Rescue” y que sería rescatada para “Tatto you”, esa obra que hagan lo que hagan después siempre será catalogada (injustamente) como su último gran disco. La canción, una festiva celebración del “rock’n’roll way of life”, es una perfecta muestra de la poderosa química que surge de las guitarras entrecruzadas de Richards y Wood, dos músicos ajenos a virtuosismos que en la intuición y la improvisación juegan su mejor baza. Dos curiosidades: El título del tema no se pronuncia en toda la canción, y ¿adivinan quién tocó el bajo?

WANNA HOLD YOU – 1983

Las tensiones entre Keith y Mick alcanzaron sus mayores picos en la década de los 80. Para “Undercover”, el álbum de 1983, Jagger quería sintetizadores, cajas de ritmo y sonoridades propias de la época, pero Richards se negaba en redondo a hacer “un disco funky”. Mick acusó a Keith de haberse quedado anclado en el pasado de Muddy Waters y Chuck Berry y terminó imponiendo su criterio, para gran disgusto del guitarrista, que abandonó las sesiones de grabación. Pero pese a todos los desencuentros, todavía había espacio para la magia entre los “glimmer twins”, como en la creación de “Wanna hold you”, tema que se gestó una noche en un sótano alquilado en París, con Keith a la guitarra y Mick a la batería, mano a mano, aunque el corte final incluido en el disco no incluye ni a Jagger ni a Wyman. Richards sostiene que la pegadiza estructura pop de la canción está inspirada en la primera etapa de Lennon y McCartney, e incluso el título recuerda al “I wanna hold your hand” de los de Liverpool.

SLIPPING AWAY – 1989

Jagger necesitó que su disco en solitario “Primitive cool” fracasase y que el de Richards, “Talk is cheap”, fuese muy bien recibido por la crítica para darse cuenta de que su lugar estaba en The Rolling Stones. A Keith le ponía enfermo el empeño de su viejo compinche en convertirse en el nuevo Michael Jackson y que considerase que ya no necesitaba a la banda, por eso cuando Mick volvió al redil “Keef” le recibió con los brazos abiertos. Había salvado a los Stones y la mejor forma de celebrarlo era con nuevo disco, “Steel Wheels”, y nueva gira mundial. “Slipping away” es uno de los dos temas cantados por Richards para el álbum, una fantástica balada con una delicadísima melodía que pasó bastante desapercibida hasta que años después encontró su versión definitiva en el disco en directo “Stripped”.

THRU AND THRU – 1994

Dentro de aquel estimable trabajo que era “Voodoo Lounge” brillaba con una intensidad especial “Thru and thru”, una fantasmal y melancólica balada conducida por un genial riff de blues que va creciendo hasta convertirse en un crudo medio tiempo de rock del desierto. La voz de Keith suena más gastada y desgarrada, también más expresiva. El espectacular sonido de la batería lo consiguió Charlie Watts tocando en el hueco de la escalera. Cuenta la leyenda que en una de las sesiones de grabación del tema estaba presente Slash, el guitarrista de Guns N’Roses, quien se atrevió a sugerir, ante la perplejidad de todos los que allí se encontraban, que al final de la canción podía meter algunos punteos. Keith le lanzó una mirada asesina y le dijo: “Me caes bien chico, pero no tientes a la suerte. No te vas a acercar ni de lejos a mi puto tema”. “Thru and thru” fue redescubierta años después gracias a su inclusión en un capítulo de la mítica serie de televisión “Los Soprano”.

THIS PLACE IS EMPTY – 2005

En el nuevo milenio no han dejado de contarse anécdotas protagonizadas por el viejo Keith. La caída del cocotero que pudo ser fatal, las cenizas de su padre esnifadas, su comportamiento “inapropiado” en el rodaje de “Piratas de Caribe”… y se ha hablado muy poco del único disco grabado por la banda en los últimos años, el sensacional e infravalorado (incluso por ellos mismos) “A bigger bang”. Una de sus mejores canciones es “This place is empty”, una sentida balada crepuscular con sabor jazzístico en la que un vulnerable Keith declara todo su amor por Patti Hansen. El tema fue grabado, como en los viejos tiempos, mano a mano con Mick, que tocó la guitarra slide e hizo los coros. Keith se encargó de las guitarras acústicas, el piano y el bajo.

Anuncio publicitario
8 comentarios leave one →
  1. Alberto Loriente permalink*
    22/10/2012 15:32

    Excelente colofón de la serie, Jorge. Ya sabes que tengo especial debilidad por las canciones cantadas por Keefe con los Stones.

  2. Anónimo permalink
    23/10/2012 11:21

    gran elección de temas
    mi podio lo formarían happy, little t&a y before you make me run, pero me ha encantado ver ls «recientes» this place is empty y sleeping away

  3. sergio permalink
    23/10/2012 11:22

    el anónimo es sergio almendros, jeje

  4. Jorge Luis García permalink*
    24/10/2012 1:36

    Hola, amigos Alberto y Sergio. Pues sí, creo que nos ha quedado una serie muy chula, buceando por muchos de los rincones de una discografía inagotable e inabarcable. En cuanto a la selección de Richards, la única que me costó dejar fuera es «The worst», por la que tengo debilidad, pero estando ya «Thru and thru», que son palabras mayores, habría sido demasiado «Voodoo lounge». ¡Un saludo!

  5. 25/10/2012 12:35

    Se ha escrito y escuchado todo de los Stones, 50 años dan para mucho. Sin embargo esta serie merece un ole. Fantástico!

    • Jorge Luis García permalink*
      26/10/2012 16:11

      Muchas gracias Eduard. La verdad es que le pusimos mucha ilusión a la serie. Si os ha aportado algo nos damos por muy satisfechos. Un saludo.

  6. Enrique Berenguer permalink
    23/11/2012 1:27

    Me has emocionado en mi cincuenta cumpleaños con estos vídeos.
    Gracias por la selección y por la empatía rollingstoniana que rezuma.
    Enrique Berenguer.

    • Jorge Luis García permalink*
      23/11/2012 2:05

      Muchas gracias a tí, Enrique, y felicidades. Que un post logre emocionar a alguien es el mejor regalo posible para su autor. El mérito, por supuesto, es de Sus Satánicas Majestades. Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: