Saltar al contenido

Def Leppard provocan la histeria en Madrid

27/06/2013

Def Leppard Live 2013

Siempre he envidiado la suerte de la que disfrutan los rockeros estadounidenses. Su verano está repleto de giras conjuntas de grandes grupos clásicos, cuyos conciertos suelen convertirse en una celebración familiar para domingueros melómanos. Es cierto que en muchas ocasiones esos acontecimientos están muy lejos del espíritu rebelde y contestatario que se le supone a esta música y que la mayoría de las formaciones que participan apenas se parecen en nada a las originales. Basta con que el bajista que llegó a tocar en cuatro demos del disco más oscuro de la banda en cuestión acumule ganas de salir a tocar, llame a unos cuantos colegas y,,,voilá!, ya tenemos la nueva versión de Grand Funk Railroad, Foghat, Wishbone Ash o cualquier otro grupo mítico. Pero también es verdad que en otras muchas ocasiones se juntan tres o cuatro formaciones clásicas en buena forma y uno se puede quitar varias cuentas pendientes de un plumazo. Por eso me alegré tanto cuando se anunció la gira que iban a realizar tres grandes del hard rock como Def Leppard, Whitesnake y Europe por España. Ocasión ideal para testar el estado de forma de estos grupos y, en mi caso, para debutar en directo con uno de mis grupos predilectos, los autores de ‘Pyromania’, y con los escandinavos. Como prolegómeno del concierto vivido en el madrileño Palacio de Vistalegre, poco más puedo añadir que no esté en la magnífica previa de mi compañero Rodrigo en el post precedente ‘1987’. Si aún no lo has leído, hard rockero, tienes una nueva tarea que acometer.

Europe nunca han estado entre mis predilecciones. No hace mucho que los veía como un reducto de mi niñez. ‘The Final Countdown’ (la canción) la tenia en la misma consideración que el ‘Can’t Touch This’ de MC Hammer o cualquier tema de Level 42. Posteriomente escuché algunos de sus discos clásicos y, desde entonces, les considero un buen grupo de hard rock melódico, con algunas grandes canciones, aunque ni mucho menos al nivel de los verdaderamente grandes. No comparto el fanatismo de Rodrigo sobre ellos, ni siquiera en la nueva y respetada carrera que emprendieron tras su regreso. De esta manera me planté con ojos vírgenes a la descarga de los suecos, que abrían el minifestival. ¿Mi conclusión? Bien, los actuales Europe son un grupo bien engrasado, que sabe combinar perfectamente su actual rock pesado de tintes setenteros (muy en la línea de actualización que han seguido otras bandas hardrockeras como Tesla), con sus grandes ‘hits’ del pasado. Así, con un buen ‘frontman’ como Joey Tempest liderando una banda competente aunque algo falta de carisma, fueron cayendo tanto temas recientes como clásicos. No faltaron ‘Superstitious’, ‘Carrie’, ‘Rock the Night’ (mi tema favorito del grupo con mucho) y, como no, ‘The Final Countdown’ para concluir, un repertorio sólido y variado del que se atrevieron a excluir algún éxito como ‘Cheerokee’. Un gran aperitivo para lo que se nos avecinaba.

Europe live

Duele ver el estado actual de Whitesnake en directo (en estudio, al menos, mantienen un nivel digno). Más si tenemos en cuenta que la considero como uno de las tres o cuatro mejores bandas de hard rock de la historia y que en 2005 me regalaron en La Cubierta de Leganés uno de esos conciertos difíciles de olvidar. Sin embargo, ya había sido advertido del flojo nivel vocal de David Coverdale en giras posteriores y ha sido duro constatar que tal advertencia era del todo acertada. El que fuera cantante de Deep Purple sale al escenario y lo llena con su infinito carisma, pero a la que coge el micrófono la decepción es total. La portentosa voz que siempre le caracterizó se ha convertido ahora en un murmullo ronco que apenas puede dar la talla en momentos determinados y que necesita demasiados descansos, en forma de solos de sus instrumentistas o haciendo cantar al público, para poder concluir el show. Es respetable que siga al pie del cañón a sus sesenta y tantos, pero creo que la mejor opción para preservar su dignidad (al igual que les pasa a otros mitos como Ian Gillan o Rob Halford) es reconvertirse y adaptar su música a su actual nivel vocal. Robert Plant lo hizo maravillosamente bien y ahí está su revitalizada carrera para demostrarlo. Añadan a esto una banda sin personalidad y demasiado tosca (salvemos al guitarrista Doug Aldrich de la quema) para los matices de la música de la serpiente blanca, con ese deje metalero fomentado por un Coverdale empeñado en resaltar ‘1987’ sobre toda su gloriosa discografía anterior y el resultado es el que fue: una bola de sonido informe, agudizada por ese atentado a la acústica llamado Vistalegre, con lo que joyas como ‘Ready an’Willing’ quedaron absolutamente desnaturalizadas y se hizo muy difícil de distinguir clásicos como ‘Don’t Break my Heart Again’. Ni siquiera tiraron de picardía y resolvieron la papeleta tirando de grandes éxitos y, en un gesto tan valiente como seguramente poco inteligente, basaron buena parte del repertorio en temas de su reciente cosecha que provocaron poco menos que indiferencia. Siendo justos, la cosa mejoró hacia el final. ‘Forevermore’ se llevó el título de canción que mejor sonó y las postreras ‘Here I Go Again’ y ‘Still of the Night’ son tan grandes que resisten cualquier tipo de tratamiento. Poco botín para semejante banda. Hágaselo mirar, Mr.Coverdale.

Whitesnake Live 2013

Por lo narrado en el anterior párrafo se hace más satisfactoria la actuación de Def Leppard. No puedo negar que ante el inmenso cariño que profeso a estos tipos (no en vano, supusieron un trampolín definitivo en mi adolescencia para entrar en el mundo del rock’n’roll) la objetividad se puede resentir en las siguientes líneas. Tampoco se puede dejar pasar que, como todo hijo de vecino, Def Leppard también han envejecido y ciertamente no son los de 1983 o 1987, ni siquiera los de 1993. Sin embargo, y pese a una discografía irrelevante desde hace veinte años y que, otra vez, Vistalegre no permitió un lucimiento mayor, los de Sheffield siguen siendo una banda conjuntada, en buen estado de forma, con todos sus miembros reconocibles y que, en definitiva, hacen justicia a su grandiosa historia. Phil Collen está mejor que nunca (de hecho, su actual estado físico le haría merecedor de aparecer en ‘Los Mercenarios 3’ , ¡ojo al dato, señor Stallone!); Rick Savage y Rick Allen siguen como siempre les hemos recordado, Vivian Campbell dio un ejemplo de coraje pese a su enfermedad y Joe Elliot sigue siendo ese frontman encantador de siempre, manteniendo un muy correcto estado vocal. Una base perfecta sobre la que sustentar uno de los mejores repertorios de canciones del que una banda pueda presumir. La expectación era inmensa (desde 1997 que no tocaban en este país) y el espectacular escenario (con unas escaleras y plataformas tan típicas de las grandes producciones ochenteras), un sorprendente comienzo al son del ‘Won’t Get Fooled Again’ de The Who (curiosamente, Whitesnake también eligieron otro clásico de los de Townsend para salir a escena, ‘My Generation’) y un set-list excelente, lleno de referencias a los más fanáticos, no hicieron más que aumentarla varios grados más.  Ahí es nada, una pretérita rareza como ‘God Morning Freedom’ como pistoletazo de salida y ‘Action’, la gran versión de The Sweet incluida en ‘Retroactive’, para continuar. El tramo inicial se completó con los dos primeros grandes clásicos de la velada, la tremenda ‘Foolin» y ‘Let’s Get Rocked’, su exitazo de ‘Adrenalize’; ‘Promises’, su mejor canción de los últimos quince años; y, lo más emocionante de todo para un servidor, el homenaje a ‘High’N’Dry’, uno de los discos que un servidor más ha escuchado, una absoluta maravilla aún por descubrir para muchos rockeros, con ‘Mirror Mirror’ (nunca pensé que oiría este tema en directo) y el díptico que forman ‘Bringin’ On the Heartbreak’ (en mi humilde opinión, la mejor balada del grupo…y ¡mira que tienen!) y la instrumental ‘Switch 625’. A esas alturas ya había tenido que reprimir las lágrimas de emoción en varias ocasiones, pero casi no era nada ante lo que se avecinaba.

Def Leppard 2013

El plato fuerte de la actual gira de Def Leppard es la interpretación íntegra y en el orden original de ‘Hysteria’, una de sus obras maestras y uno de los discos más vendidos de la historia de la música. No soy demasiado aficionado a este tipo de ganchos. El efecto sorpresa se volatiliza y siempre he creído que la secuenciación de un disco no tiene por que ser la más adecuada para un concierto. De hecho, la respuesta del público fue claramente de más (con la colección de ‘hitazos’ de la primera mitad del álbum) a menos (con los temas menos conocidos de buena parte de su segunda mitad). Pero…¡qué narices!, nadie puede quejarse de oir completo ‘Hysteria’ en directo y nunca hubiera imaginado poder escuchar en vivo temas como ‘Gods of War’ o ‘Run Riot’, por lo que no me quejaré de una representación que estuvo enmarcada por imágenes documentales del pasado de la banda, con emocionante homenaje a Steve Clark incluido, en la que el público vibró con canciones supremas como ‘Rocket’, ‘Animal’ o ‘Armaggedon It’, se emocionó hasta el tuétano con ‘Love Bites’ y ‘Hysteria’ y que tuvo sus momentos más inspirados en ‘Pour Some Sugar on Me’ y ‘Don’t Shoot Shotgun’. La banda se retiró para volver poco después y despedirse a lo grande con dos de las mejores composiciones que nos ha dado el hard rock en su historia: ‘Rock of Ages’ y ‘Photograph’. No hubo más, cualquier añadido posterior hubiera palidecido ante estas dos gemas.  Def Leppard siguen vivos y bien, es de esperar que, una vez roto el bloqueo al que nos tenían sometidos a los fans españoles, vuelvan por estas tierras más a menudo y podamos gozar de nuevo con una de esas bandas que nunca deberían desaparecer.

IMG_2812

Anuncio publicitario
5 comentarios leave one →
  1. Sergio permalink
    04/07/2013 18:47

    Tenía las entradas desde el primer día que salieron a la venta y por un problema familiar no pude asistir.

    Recuerdo las mil aventuras y el dinerito que guardaba el fin de semana para comprarme la casette de Hysteria, al día siguiente del concierto fue a mirar en noticias y demás medios pero nada, nadie lo mencionó. Y como no? cada cxx dias me suelo dar una vuelta por el cadillac y aqui están mil Leps y su conciertazo.

    Muchas Gracias Alberto, me emocionó de pensar lo que pudo ser, aunque no creo que tenga la oportunidad de volverlos a ver.

    Oye salvo X, en los demás LP’s encuentro temas muy buenos ehpero eso ya es otro discurso

    • Alberto Loriente permalink*
      04/07/2013 19:12

      Hola, Sergio

      Gracias a ti por el comentario. La verdad es que es una jugarreta del destino cuando esperas un concierto de esa manera y finalmente no puedes asistir. Yo mismo, en mi caso por temas laborales, no confirmé mi asistencia hasta un mes antes y..fue duro.

      Fue un gran concierto, pero, de todos modos, no pierdas la esperanza. Lo importante es que los Leppard han roto el hielo de nuevo con España y, siendo una banda activa como son, no me extrañaría verlos de nuevo en unos años por aquí, siempre que las enfermedades lo permitan…

      Respecto a tu último párrafo, yo también disfruto con algunas de las canciones de sus últimos trabajos (como dije, ‘Promises’ me parece un temazo), pero simplemente los considero irrelevantes, es decir, no aportan gran cosa a la escena rockera, únicamente sacian, a veces más y a veces menos, nuestra ansia leppardiana. De todos modos, creo que siendo aún una banda compacta y razonablemente en forma me apena que no hayan sido capaces de darnos al menos una o dos obras de gran nivel en lo que va de siglo. Compañeros suyos de generación, como Iron Maiden, lo han conseguido, sin que tengan que llegar al nivelazo de sus obras maestras.

      Un placer, Sergio, nos vemos por aquí!

  2. DOB permalink
    08/07/2013 11:31

    Ojalá que sean ciertos tus buenos augurios y sobre todo Def Leppard vuelvan más a menudo. Hay temas que tuvieron éxito en España y que no se oyeron, ejemplos : Make Love like a Man, Have you ever needed someone so Bad, Two Steps Behind. No digo que sean los mejores pero sí los que más hubiera reconocido la audiencia que venía a ver a Whitesnake/Europe, (como sucedió con Let’s Get Rocked que tocaron porque no podía faltar!!)

    Si se puede echar la carta a los reyes magos, ojalá que haya una próxima ocasión pronto, con un recinto de mejor acústica. Por ahora, sobre todo desear la pronta recuperación de Vivian Campbell y que la banda nos regale algún tema nuevo que siempre se agradece aunque ya el megaéxito de días pasados queda lejos

    • Alberto Loriente permalink*
      08/07/2013 16:55

      Hola, DOB, y muchas gracias por comentar.

      Suscribo casi por completo tu comentario (¡sobre todo lo de que vengan a un sitio con mejor acústica!).
      En lo referente al repertorio, la verdad es que en Madrid calcaron el espectáculo que venían de hacer en Las Vegas y que era más un homenaje a sus seguidores de toda la vida, por lo que encontramos cosas tan esperadas por un fan como el ‘Hysteria’ completo o los rescates de ‘High’n’Dry’. Es cierto que hubieran cosechado una mayor interacción con el público tocando los temas que mencionas (y que, ojo, me gustan), pero, egoístamente hablando, a mi me pareció perfecto que las dejaran olvidadas…siempre que las sustiituyan gozadas como ‘Mirror Mirror’ o ‘Bringin’ On a Heartbreak’.

      Un saludo y ¡vivan los Leppard!

Trackbacks

  1. The Cult prolongan su segunda juventud con “Hidden City” | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: