Saltar al contenido

The Cult prolongan su segunda juventud con «Hidden City»

15/03/2016

The Cult Hidden City

Si alguien nos hubiera dicho allá por mediados de los 90 que The Cult iban a ser en 2016 una de las bandas más estables y solventes de todo el espectro hard rock le hubiéramos tomado por un loco peligroso. Por aquella época, una vez aminorado el éxito multiventas cosechado en los años 80 con la concatenación de obras maestras formada por «Love», «Electric» y «Sonic Temple», el vocalista Ian Astbury y el guitarrista Billy Duffy se tiraban constantemente los trastos a la cabeza en medio de una preocupante indefinición musical, cambiaban miembros un día sí y al otro también y estaban mucho más pendientes de sus respectivos proyectos en solitario que en preservar con mimo una marca tan prestigiosa como The Cult.

Ni siquiera un discazo de regreso como «Beyond Good and Evil» (2001) mejoró, ante su fracaso en ventas, una situación que sólo se enderezó cuando, tras muchas intentonas, Astbury y Duffy se dieron cuenta que sólo serían verdaderamente relevantes en el mundo de la música si se acogían bajo la sombra de su legendario grupo. Un puñado de irregulares giras nostálgicas y un disco muy correcto aunque alejado de sus mejores cotas como «Born into This» (2007) sirvieron no sólo para devolver su nombre al primer plano del rock sino también para consolidar una banda verdaderamente potente gracias a la aportación de un crack como John Tempesta a la batería y el solvente Chris Wyse al bajo. Todo ello cristalizó en 2012 en un álbum tan potente como «Choice of Weapon» -glosado en su día por mi compañero Rodrigo aquí– , que mostraba a un grupo pleno de fuerza y garra que era tan fiel a sus postulados clásicos como suficientemente abiertos para plasmarlo en un sonido absolutamente actual. 

Conseguido el objetivo de contentar a sus seguidores más rockeros, que les demandaban nuevos himnos que celebrar en sus directos,  The Cult parecen haberse liberado de taras del pasado y se han enfocado en disfrutar experimentando, siempre teniendo presente su sello personal. Es en pleno 2016 cuando  los británicos se han decidido a enmendar la plana de su polémico disco homónimo de 1994, ese que es más conocido como ‘el de la cabra’ por el macho cabrío de su portada. Sin más preámbulo, diremos que su flamante «Hidden City» es lo que podría haber sido aquella obra tan irregular como exageradamente denostada si se hubiera grabado en un entorno de estabilidad y falta de presiones comerciales. Ahora sí, «Hidden City» es un conjunto armónico de canciones realmente heterogéneas entre sí que juegan con un amplio abanico de texturas, sonidos y estructuras al que una loable producción, ¡también ahora sí!, del que podríamos llamar ‘el quinto Cult’, el gran Bob Rock, sabe darle su rumbo adecuado. Ni siquiera la marcha de Wyse alteró demasiado los planes y entre el mismo Rock y el Jane’s Addiction (y mil colaboraciones más) Chris Chaney se encargaron de que el bajo empujara lo necesario en las nuevas composiciones.

The-Cult-2016

La inaugural «Dark Energy», un rock n’roll muy básico, enérgico y fresco supone un excelente pero engañoso inicio de lo que parece va a ser un festín rockero al estilo «Electric».  Los más fanáticos de esta vertiente de los británicos sólo van a tener a partir de este momento dos asideros más en el resto del desarrollo del álbum: el pletórico primer single «Hinterland», un aleccionador ejemplo de cómo unir con éxito en un único tema una producción muy actual, con un ‘groove’ casi bailable, y la esencia clásica del grupo en un estribillo de gran altura; y «Avalanche of Light», una canción rápida y muy accesible que va creciendo y creciendo hasta acabar muy cerca de convertirse en un nuevo clásico.

·

Pero estos aficionados harían bien en quedarse… el espectáculo continúa y muy bien. La inspirada «No Love Lost», segundo escalón del ‘track list’ sí que indica muy certeramente el camino que nos espera. Medio tiempo denso, de guitarras fuertes y numerosos cambios de ritmo que precede a la más ambiental, entrando en terrenos cercanos a la psicodelia, «Dance the Night», pieza realmente curiosa y original con un precioso riff de Duffy que se va repitiendo a modo de mantra. También sobresale «G.O.A.T.», otro experimento llevado a muy buen puerto, en el que un riff muy clásico, puramente «Electric», se va ralentizando y ralentizando hasta provocar un efecto no muy distinto al que producían las canciones más ‘cargadas’ de los Black Sabbath setenteros, dentro de un conjunto muy homogéneo cualitativamente hablando en el que tampoco desmerecen para nada la cambiante «Deeply Ordered Chaos», que contiene unos atinados arreglos orquestales; y la ambiciosa «Birds of Paradise», en la que Astbury reina por todo lo alto dentro de un inspirado nivel medio que también alcanza al siempre incontestable Duffy.

The Cult live 2016 3

El apartado más calmado encuentra su gran joya en «Lilies», una inspirada sucesión de distintos tempos y plagada de acertados arreglos que termina siendo una canción absolutamente única. No bajan demasiado el nivel «In Blood», que podría haber formado de los momentos más íntimos de aquel infravalorado «Ceremony», y «Heathens», de nuevo con un pletórico Astbury y que da paso a la final «Sound and Fury», desnuda balada con piano, demasiado desangelada, que no acaba de poner la guinda al suculento pastel que la precede.

«Hidden City» demuestra que The Cult no se limitan a ser una banda clásica que vive con respetable corrección de sus anteriores réditos -y aquí entraría un nutridísimo grupo de formaciones que irían de Uriah Heep a Scorpions pasando incluso por AC/DC o Def Leppard– , su muy bienvenido momento de estabilidad y el estilo y la osadía de sus fundadores les aleja del fenómeno ‘revival’ y les coloca directamente como una de las bandas más fiables del rock actual, sin más etiquetas. Fuera prejuicios, esto es puro rock del siglo XXI solo que aderezado con la sapiencia y la capacidad que da una carrera que supera los treinta años.

the_cult logo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: