Saltar al contenido

‘Ahora me ves’: Ilusionistas sin magia

02/08/2013

Ahora me ves

Louis Leterrier, ese francés tan bien relacionado  que se ha hecho un inesperado hueco entre los facturadores de ‘blockbusters’ de Hollywood (recuerden ‘El increíble Hulk’, ‘Danny the Dog’ o los dos primeros ‘Transporter’), no ha podido elegir un eje central más definitorio de su carrera en su nueva película, esa ‘Ahora me ves’ que se ha convertido en uno de los inesperados grandes éxitos del verano, por encima de algunos de esos proyectos tan esperados que se han visto tremendamente afectados por la trágica situación actual de la exhibición comercial cinematográfica, especialmente en esta desdichada piel de toro.

‘Ahora me ves’, como deja fácilmente deducir su atractivo título, desgrana el asunto del ilusionismo, del hacer percibir a alguien algo que no ha ocurrido, que no es real, que es justo eso, una ‘ilusión, un engaño de sus sentidos. Precisamente, la especialidad de Leterrier y de gran parte del actual Hollywood: el discípulo de Luc Besson (otro que tal en la mayoría de las ocasiones) es un genio a la hora de presentar productos en los que una gran espectacularidad y frenetismo llevan al aturdido espectador a un viaje sin frenos, sin apenas tiempo de reflexión, tras el cual uno queda casi exhausto…y puede que satisfecho. Pero es una ilusión, a poco que miras por el retrovisor te das cuenta de que no te han contado nada, de que no te han hecho sentir nada, de que probablemente olvidarás el filme cuando despiertes al día siguiente. Como bien dice el filme, el ilusionismo es cuestión de perspectiva: si lo vemos desde muy cerca nuestros sentidos serán engañados sin remedio; sin embargo, si nos alejamos y tomamos un plano más general podremos comprobar que únicamente se trata de un truco.

Hay que reconocer que el truco está bien preparado. El prólogo del filme, en el que vemos las evoluciones individuales de cuatro ilusionistas es de notable alto. Escenas concisas y redondas, personajes curiosos y atractivos y, en definitiva, un aperitivo que promete un gran recital. Tampoco es manco el inicio del desarrollo de la película: el misterioso reclutamiento de estos cuatro ilusionistas da paso, un año después, a un espectacular show en Las Vegas que termina con un número de altos vuelos y rentables resultados.

ahora_me_ves grupo

Pero el elemento triunfador del truco, el que ha logrado embaucar a millones de espectadores (entre los que admite estar un servidor) es el colosal reparto que ha logrado reunir Leterrier, uno de los mejores de los últimos tiempos. A priori, no puede ser mala la película que reúna a dos veteranos tan insignes como Michael Caine y Morgan Freeman, que rescate al siempre entrañable Woody Harrelson y que junte a varios de los mejores actores jóvenes de la actualidad: Mark Ruffalo, Melanie Laurent, Jesse Eisenberg e Isla Fisher. Además, en el apartado de curiosidades, podemos comprobar cómo se desenvuelve el hermanito de James, Dave Franco; advertir la extraña presencia en un filme hollywoodiense del prestigioso actor galo-español José García y ver las evoluciones de un músico de nivel ya habitual en el cine. Common.

En principio no hay queja, pero sin embargo pronto al truco se le empiezan a ver las costuras. Hay que reconocer el virtuosismo visual del cineasta francés (no en vano también es discípulo de un maestro en estas lides, Jean-Pierre Jeunet) pero también que la potencia sin medida es inútil. Leterrier, un hombre que parece a una grúa pegado, es como uno esos guitarristas superdotados que poblaron el rock en los últimos años 80. Uno empieza a oir uno de sus solos y flipa ante tamaño despliegue de facultades. Sin embargo, diez minutos después el encanto se evapora y uno es más propenso a hacer mentalmente la lista de la compra que a seguir la digitación de un hombre que se diría no sabe lo que es un reloj. Leterrier es capaz de encandilarte durante unos segundos (a ese espectacular ‘travelling’ aéreo en el show de Las Vegas me remito), pero quiere llevar todo más allá, sin saber que lo que caracteriza a los grandes maestros es eso:  el dominio del ‘tempo’.

Ahora me ves show de Las Vegas

En cuanto el eje central del argumento empieza a desarrollarse, los naipes quedan pronto boca arriba. No hay apenas progresión, no hay genuina emoción, todo parece destinado a hilvanar como se pueda, mediante una floja trama policíaca de persecución a los magos, las espectaculares operaciones del grupo ilusionista llamado ‘Los Cuatro Jinetes’ que pasan de Las Vegas a Nueva Orleans y después a Nueva York con números cada vez más ambiciosos y multitudinarios. No cabe duda de la astucia del guionista a la hora de intentar lograr la empatía del respetable en estos tiempos de crisis económica. El hecho de que el grupo se encargue de desplumar a bancos y millonarios parece querer hacer recordar a ‘V de Vendetta’. No se engañen, esto solo llega a ‘F de Fake’.

Y es que no hay personajes. Y ante eso, todos los efectos especiales del mundo son inútiles. El número más conseguido de los hacedores de ‘Ahora no me ves’ es hacer prácticamente desaparecer a los excelentes intérpretes convocados, hacer de Caine, Freeman, Harrelson, Eisenberg y Fisher meros adornos que vagan sin rumbo; convertir en intrascendente uno de los primeros roles protagonistas de Ruffalo en una gran producción. Con lo que no pueden es con el carisma de Laurent. La cámara se enamora de ella en cada escena y se convierte en lo mejor del filme. Y es que no hay magia más poderosa que el talento.

ahora me ves Ruffalo y Laurent

Ni siquiera un abracadabrante final, en el que se pretende dar la vuelta al calcetín a toda la película, en la línea de unos muchos más inpirados M. Night Shyamalan en ‘El sexto sentido’ o Bryan Singer en ‘Sospechosos habituales’, puede hacer gran cosa por evitar la decepción. Acaba la función, el mago levanta la chistera y el conejo no está. Pero es que nunca estuvo.

Anuncio publicitario
One Comment leave one →
  1. Juan permalink
    07/08/2013 1:39

    Alguien me explica que de bueno tiene esta página.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: