“Music from Another Dimension!”, ¿el triste epitafio de Aerosmith?
¿Estamos ante la tercera venida de Aerosmith? Esa era la pregunta que lanzaba mi compañero Alberto a principios del mes de agosto, y tenía motivos de sobra para planteársela. Él ya lo explicó de forma inmejorable entonces, así que yo abreviaré y me limitaré a señalar que el quinteto de Boston no sólo pasará a la historia, ya lo ha hecho, como una de las mejores bandas norteamericanas de hard rock de todos los tiempos, sino que puede presumir de haber gozado de dos épocas de gloria bien diferenciadas, la primera durante buena parte de los 70 y la segunda, mucho más meritoria, a partir de finales de los 80, llegando entonces a volar más alto que nunca cuando unos años antes la nave parecía hundida y prácticamente enterrada. Pero como los caminos del rock son inescrutables y muy, muy traicioneros, esa segunda juventud de Aerosmith fue lenta pero inexorablemente marchitándose, hasta extinguirse casi por completo en 2001 con el que era, hasta ahora, el último álbum en estudio con temas originales de la banda, “Just Push Play”. El peor disco, con diferencia, de su carrera. Un monumental mojón. La cosa no mejoró durante la primera década del nuevo milenio, con los fans implorando la llegada de un nuevo álbum que devolviese al grupo al lugar que, creíamos, le correspondía, y encontrándonos en cambio con la publicación de “Honkin’ on Bobo” en 2004, que no pasaba de ser una colección de versiones de clásicos del blues, así como un sinsentido de recopilatorios y directos, y una inagotable y grotesca sucesión de peleas, piques y enfrentamientos en el seno de la banda (impecablemente detallados en la entrada de Alberto) que estuvieron muy cerca de mandar definitivamente al grupo al infierno. En cualquier caso, decir que en los últimos años las aguas han vuelto a su cauce igual es muy osado, pero sí que se han tranquilizado lo suficiente para que, tras incontables retrasos, por fin podamos escuchar el primer álbum de estudio con nuevo material de los de Boston en once años, “Music from Another Dimension!”.
Las esperanzas de Alberto de poder asistir a un nuevo resurgimiento del grupo, compartidas por muchos, yo entre ellos, pasaban por ese single de adelanto, “Legendary Child”, que efectivamente dejaba muy buenas sensaciones. Desde entonces, y durante los últimos tres meses, poco a poco se han ido revelando muchas pistas del nuevo lanzamiento, desde pequeños fragmentos a temas completos, pero yo he ido huyendo de ellos como de la peste y llego a este “Music from Another Dimension!” (a partir de ahora “MFAD!”) lo más virgen y limpio posible, con muchísimas ganas de poder responder por fin a la pregunta de mi compañero y, sobre todo, con una ilusión enorme de que la respuesta sea positiva. Así que, una vez más: ¿estamos ante la tercera venida de Aerosmith?. Pues me jode en el alma tener que admitirlo, pero me temo que NO. Desconozco si el disco les devolverá la presencia y el impacto mediático que buscaban, pero en el plano musical no concibo que “MFAD!” pueda medirse ni remotamente en el corazón de sus seguidores con sus mejores trabajos. Si acaso me atrevo a decir que no es un completo despropósito como “Just Push Play”, pero eso no es gran cosa. Es más, tras el tiempo invertido y el largo cúmulo de vicisitudes por las que han pasado para poder parir este disco, no sería nada extraño que fuese el último de su carrera, y si es así, por desgracia nos encontraríamos ante un triste epitafio.
Once años, aunque en realidad serían seis, si creemos que las primeras sesiones de grabación se remontan a 2006. Nada menos que 15 temas en su versión estándar, más tres bonus tracks en la edición ‘Deluxe’. Que tengamos 18 inéditas canciones, que devoramos además con un ansia desmedida tras más de una década de abstinencia, casi hora y media de nuevo material, y encontremos en cambio tan pocos motivos para regocijarnos es algo verdaderamente descorazonador. Y eso que el arranque de “MFAD!” nos permite seguir soñando, al menos, durante unos cuantos minutos. “LUV XXX” (con coros de, agárrense, Julian Lennon) es un correcto tema de apertura, aunque obviamente no esté a la altura de “Eat the Rich”, ni de “Young Lust”, ni de “Heart’s Done Time”, ni de “Let the Music Do the Talking’… ni siquiera de “Nine Lives”, pero bueno, tampoco nos pongamos tan exigentes desde el principio, no es una mala canción, tiene pegada y el ADN de la banda. Sirve asimismo para comprobar al menos que el productor Jack Douglas, responsable de sus mejores trabajos en los 70, década en la que llegó a ser considerado el sexto miembro de Aerosmith, pero que no trabajaba con ellos desde “Rock in a Hard Place” (1982), les ha devuelto su sonido aguerrido y rockero, lejos de las moderneces chorras que tanto jodían la marrana en su obra de 2001. La cosa aún mejora con “Oh Yeah”, un buenísimo tema 100% stoniano, y con esto está todo dicho… Los coros en esta ocasión son cortesía de Lauren Alaina, una jovencísima cantante de country salida de la pasada edición de “American Idol”, en donde Steven Tyler ejerció como jurado. Algunos ya estáis torciendo el gesto, pero la muchacha hace un buen trabajo y eso es lo importante.
Así que sí, la cosa pinta bastante bien y es entonces cuando nos damos el primer batacazo. “Beautiful”, que al menos es la canción más corta del álbum, nos hace retroceder diez años en el tiempo, ya sabéis… Aerosmith empeñados en sonar modernukis con un tema con un rollo hip-hopero (que arruina lo que parecía un riff de guitarra decente) y un estribillo mediocre. Habrá a quien le guste, pero a mí me produce la misma vergüenza que cuando ves a una persona mayor intentando hablar como los jovenzuelos. El desaguisado no lo consigue enderezar del todo “Tell Me”, un bienintencionado pero simplemente decente medio tiempo en clave acústica compuesto por el bajista Tom Hamilton en solitario, pero “Out Go the Lights” sí parece que pone las cosas de nuevo en su sitio. Lo mejor junto a “Oh Yeah”, de largo, de “MFAD!”, todo lo que uno podría exigirle a Aerosmith en el siglo XXI: un riff muy funky, unos solos inspiradísimos, un Tyler irresistiblemente vacilón, a la voz y con la harmónica, vientos y unos coros femeninos sobrados de ‘soul’. De hecho, no nos importa que, tras un final en falso pasados los cuatro minutos, el tema renazca y se extienda casi hasta los siete minutos, con Perry y las coristas acaparando ya todo el protagonismo.
.
Con “Legendary Child”, sexto corte y primer single del álbum, que además llegó acompañado de un videoclip bastante molón, las cosas siguen yendo bastante bien. Un buen tema, que podría encajar sin problemas en “Get a Grip” o incluso “Pump”, y no se me ocurre mejor halago. De hecho, la única pega que se le podría poner es que deja cierta sensación de ‘deja vu’, pero ya nos gustaría que la cosa siguiese por ahí, o más o menos como hasta ese momento, porque con “What Could Have Been Love” el invento comienza a torcerse. Tercer single de “MFAD!” y primer pastelón. Y no será el último, claro. Y aquí es cuando yo me pregunto: ¿necesita el mundo, en pleno año 2012, otra(s) balada(s) de Aerosmith? No me entendáis mal, me encantan “Angel”, “What it Takes”, “Cryin’”, “Amazing”, “Crazy” un poquito menos, que la cosa empezaba a oler, y reivindico también “Hole in my Soul” y “Ain’t That a Bitch”… pero “I Don’t Want to Miss a Thing” me produce urticaria, no puedo con ella, es superior a mis fuerzas y el único sentimiento que me despierta es un iracundo desprecio hacia su compositora, Diane Warren. A lo mejor soy injusto y la mujer tiene muchísimo talento, yo que sé, pero así de subjetivas son a veces estas historias. El caso es que por algún motivo, insisto que a lo mejor es cosa mía, todas las baladas grabadas por estos cinco muchachotes de Boston desde entonces me parecen infumables, y ahí está la mencionada “What Could Have Been Love”, con un videoclip bastante regulero que tampoco ayuda mucho, “Can’t Stop Loving You”, en la que Tyler se monta un dueto con Carrie Underwood, otra joven estrellona country también salida, qué cosas, de “American Idol”, “We All Fall Down”, otro regalito envenenado de la señorita Warren, “Closer”, cuyo puntito un tanto oscuro hace que logre el aprobado por los pelos, y “Another Last Goodbye”, un tema con el sello de Desmond Child encargado de cerrar el trabajo que también podría salvarse de la quema, de no ser porque llegados a este punto estamos ya hasta los mismísimos tras semejante atracón de azúcar.
.
Lo que nos vamos encontrando entre medias de este despliegue baladil sin parangón, por desgracia, tampoco mejora demasiado el resultado final. “Street Jesus” nace con la clara vocación de convertirse en su nuevo “Rats in the Cellar”, pero no se acerca ni de lejos y además la banda se alarga incomprensiblemente hasta los seis minutos y medio y termina resultando cansina no, lo siguiente. “Lover Alot”, que un poco de tapadillo fue el segundo single del álbum, y de hecho no tuvo ni su correspondiente videoclip, no es un absoluto desastre pero tampoco marca el momento más inspirado de su carrera (aunque no ha dejado del todo indiferente y ya hay quien se ha marcado su peculiar e irreverente versión). La rockera y añeja “Freedom Fighter”, compuesta en solitario por Perry, que también se encarga de la voz principal con Johnny Depp (¡ahí queda eso!) acompañándole a los coros, es sin duda el gran ‘highlight’ de esta desangelada recta final. “Something”, el otro tema escrito y cantado por el guitarrista, justo antes del cierre con “Another Last Goodbye”, es densa y decadente y eso le da cierto encanto, pero a estas alturas haría falta mucho más para levantar el álbum; como curiosidad, Tyler se encarga de la batería del tema, supongo que para darse el capricho, y lo cierto es que no lo hace nada mal. Las mencionadas bonus tracks son “Up on a Mountain”, compuesta de nuevo por Hamilton y que cuenta con el atractivo de ser el primer tema de Aerosmith en el que el bajista se encarga de la voz principal, y poco más, “Oasis in the Night”, un sencillo pero estupendo tema acústico de Perry, que se encarga de nuevo de las voces y que en realidad podría pasar perfectamente por un tema en solitario del guitarrista, y un medio tiempo flojísimo como «Sunny Side of Love». Una extraña coda que aumenta aún más la sensación de que, en definitiva, hemos escuchado un álbum elaborado a base de retazos, deslavazado, con poca o ninguna unidad y coherencia interna. Nada raro, si hemos seguido un poco las peripecias del grupo en los últimos años y hemos visto cómo se ha ido gestando.
Resumiendo, seis temas buenos y otros tres o cuatro que por uno u otro motivo se dejan escuchar, de un total de 18, es un balance realmente pobre para Aerosmith. Además, cuando uno escucha el anheladísimo regreso de una de sus bandas emblemáticas, una de las que llegaron a marcarle a fuego durante esa época tan decisiva y fundamental que es la adolescencia, y en muchísimos momentos siente unas ganas irrefrenables de dar al stop y ponerse, en su lugar, a oír cualquiera de sus discos clásicos, es que algo no funciona. Por centrarnos únicamente en el pasado ‘reciente’ de la banda, “MFAD!” está a años luz de esa trilogía mágica formada por “Permanent Vacation”, “Pump” y “Get a Grip”, pero tampoco resiste la comparación con el reivindicable “Nine Lives”, ni siquiera con dos discos habitualmente vapuleados pero con momentos realmente valiosos como “Done with Mirrors” y “Rock in a Hard Place”. Ya querríamos haber encontrado aquí y ahora temazos de la talla de “Let The Music Do The Talking” o “Lightning Strikes”. Algunos pensarán que eso es exigirles demasiado, y que menos aún podemos demandarles a estas alturas que nos entreguen material al nivel de “Dream On”, “Mama Kin”, “Walk This Way”, “Sweet Emotion”, “Back in the Saddle”, “Dude (Looks Like a Lady)”, “Love on a Elevator”, “Janie’s Got a Gun” o “Livin’ on the Edge”, por citar sólo unas pocas. Y yo digo, por qué no. Al fin y al cabo el grupo se sigue llamando Aerosmith, y está formado aún por los mismos cinco tipos que parieron todas esas grandísimas canciones a lo largo de tres décadas distintas, no sólo en dos o tres afortundados años de inspiración. Dicen que quien tuvo retuvo, pero tras 15 años sin escuchar un álbum verdaderamente satisfactorio de los de Boston hay que empezar a pensar que, definitivamente, ellos lo han perdido. Tampoco podemos ignorar que Tyler aún se defiende, sí, pero que ni siquiera en el estudio logra disimular que ya no es el que era. Y resulta un poco descorazonador entrar en webs norteamericanas para enterarse de la actualidad de la banda, cuando está a las puertas de publicar un nuevo disco, y leer que prácticamente en todos los sitios se refieren al cantante como «jurado de “American Idol”». Lo que para muchos de nosotros es una simple (y un tanto triste) anécdota en la impresionante trayectoria del vocalista, es probable que para una generación entera sea lo único que les quede. Toda crítica es subjetiva, esa es una obviedad, pero conviene remarcarlo una vez más cuando ésta atañe a una banda de tanta relevancia como Aerosmith. Ojalá el problema sea mío, el disco entusiasme a medio planeta y el grupo vuelva a reinar como antaño, pero mi impresión es que con “MFAD!” han perdido quizás su última oportunidad para despedirse por todo lo alto, o al menos con cierta dignidad, y han dado en cambio un paso de gigante que les acerca aún más a su muerte definitiva. A lo mejor hay que ir pensando en desconectar la máquina, y lo digo con todo el dolor de mi corazón, antes de que la agonía sea insoportable.
Se les ha ido la cabeza, definitivamente. Una pena lo de Aerosmith, cómo es posible que una banda tan absolutamente grande, haya dilapidado todo lo conseguido en auténticas aberraciones musicales.
Pues sí, Alex, pero yo pese a todo les estaré inmensamente agradecido por los imborrables momentos que nos han brindado. Cómo olvidar ese glorioso verano (del 93), en plena adolescencia, durante el cual no podía dejar de escuchar, una y otra vez, el puto «Get A Grip»… Su época en los 70 es cojonuda pero la trilogía «Permanent Vacation»/»Pump»/»Get A Grip» es uno de los mayores hitos, para mí, de la historia del rock. Y «Nine Lives» tenía aún cosas muy buenas, pero a partir de ahí… En fin.
Llevo una semana escuchando este álbum y conocedor de Aerosmith y de sus mas recónditas canciones, me veo en disposición de afirmar que este disco es un PASTICHE de B-Sides que van desde Permanent Vacation, Pump, Get a grip y Just Push Play
Legendary Child no entró en Get a grip
Oh Yeah no entró en Pump
Beautiful descartada de Just Push Play
Street Jesus de Permanent Vacation
….
Este disco no me desagrada porque Aerosmith es muy raro que haga un mal tema, pero esto no es un disco nuevo. Se han reunido porque Columbia su discográfica ha puesto money encima de la mesa y la banda quería grabar con o sin Tyler.
Es lo único que puedo añadir a la magnífica entrada
PD: Los 4 primeros temas de Just Push Play me parecen buenísimos
Hola, Sergio, gracias por comentar y bienvenido! Pues es cierto que «Legendary Child» suena totalmente a la época «Get A Grip» y que «Oh Yeah» tampoco hubiese desentonado en «Pump», así que me creo totalmente que sean descartes. De haber entrado en su momento en esos álbumes no habrían bajado el nivel general, tampoco hubiesen podido competir con los grandiosos ‘highlights’ que tienen esas obras maestras, pero habrían quedado igualmente como buenos temas. Sin embargo, en medio de la mediocridad que destila, para mí, buena parte de este último disco, casi llegan a parecer putas obras de arte. También cuando escuché «Beautiful» pensé: esto suena a la mierda de «Just Push Play»! ;-).
Yo reconozco que»Just Push Play» se me atravesó desde el primer momento, y no lo he retomado muchas veces desde entonces, pero hace unos años sí que le di otra escucha y me volvió a parecer malísimo. Pero sí creo recordar que el arranque me pareció mucho más potable que el resto del álbum…
Es curioso que últimamente músicos veteranos estén recurriendo a temas descartados en años o incluso décadas pasadas para utilizarlos en sus trabajos más recientes. Con Van Halen al final la cosa salió para mí bastante bien, su regreso con David Lee Roth me parece cojonudo, pero este ‘pastiche’, como muy acertadamente lo llamas, conmigo no ha colado. ¿De verdad un tipo de la clase y la veteranía de Joe Perry no ha podido sacarse de la manga, en once años, un buen puñado de riffs capaces de hacer que nos caigamos de espaldas, o al menos mucho mejores que los que aquí escuchamos? A lo mejor ha sido el ambiente de mierda que parece haber reinado en el seno de la banda durante buena parte de la pasada década, no lo sé.
En fin, un saludo, Sergio, y un placer!
Oh yeah descarte de Pump? Beautiful descarte de Just Push Play?? Street Jesus de Permanent Vacation??? menos mal que sos alguien que dice conocer de la banda, no me quiero imaginar lo que dicen los demas que no la conocen.
Creo q aca pedir q hagan discos como antes es imposible..cada disco tiene su magia…ya q critican ustedes ..haganlo ustedes y digan como quieren q suene…despues de 42 años…vendieron mas de 150m de discos…agradezcan q quedan bandas como ellos..y quisiera verlos a ver si mantienen la misma calidad de los temas….con tantas influencias….a ver si entendemos q una banda no puede tocar siempre lo mismo y hacer lo q hicieron en los 70 ..para mi es uno de sus mejores discos y si escuchan un poquito hay violines mas acusticas…. coros muy dificiles de armonizar y eso es musica no siempre tiene q ser al palo..y no son lados b ..esta todo hecho desde cero…y es mejor q muchisimos discos de hoy por hoy…y eso de q ojala venda mucho eso es relativo…aca demostraron q el nivel de composicion es extraordinario…esto es un disco para los fans y gente q le gusta la musica …respeto q no les guste a algunos pero un epitafio pobre no creo…es de lo mejor q escuche en muchos años…de Aerosmith y de muchas bandas q dejan mucho q desear…si alguno de ustedes estuvo en una banda o intento componer un tema…saben a lo q me refiero…asi q analicen bien .
Hola, Luis, bienvenido al Cadillac.
Creo que mi párrafo «Toda crítica es subjetiva, esa es una obviedad, pero conviene remarcarlo una vez más cuando ésta atañe a una banda de tanta relevancia como Aerosmith. Ojalá el problema sea mío, el disco entusiasme a medio planeta y el grupo vuelva a reinar como antaño…» habla por sí mismo y no tendría que explicar mucho más, pero aún así voy a hacerlo: amo a Aerosmith, y de hecho menciono que es una de mis «bandas emblemáticas», que llegó a marcarme «a fuego durante esa época tan decisiva y fundamental que es la adolescencia». Adoro su primera época dorada, pero sobre todo la trilogía que grabaron con Bruce Fairbairn entre 1987 y 1993 («Permanent Vacation», «Pump» y «Get A Grip») y también me gusta mucho «Nine Lives» (1997), así que no, yo al menos no soy de esos que como dices les piden que toquen lo mismo que hicieron en los 70. Te puedo asegurar que tenía unas ganas bárbaras de escuchar un discazo de Aerosmith, y que nada me hubiese alegrado más, pero por desgracia A MÍ (lo recalco e insisto en que no tiene por qué coincidir con nadie más) no me ha parecido un buen álbum. Y me jode porque siempre les he respetado y lo seguiré haciendo, no porque hayan vendido 150 millones de discos, que a mí eso me da igual, sino por los maravillosos momentos que he pasado escuchando su música. No creo haberles faltado al respeto pero sí es cierto que mi nivel de exigencia con ellos, porque se lo han ganado, es muy alto.
De verdad que me alegro por aquéllos a los que les guste mucho el disco, y les envidio y les respeto, pero no es mi caso, por mucho que tenga “violines más acústicas”, que tampoco es gran cosa porque de hecho creo que muy pocos álbumes o ninguno de Aerosmith carece de esos elementos, pero bueno… Lo que no puedes negar, porque eso sí que es algo objetivo, es que los miembros del grupo llevan una década peleándose, poniéndose a parir en los medios, amenazándose unos a otros con expulsiones y separaciones, incluso con encontronazos físicos en el escenario… Lo que nos puede hacer pensar que igual el ambiente que ha rodeado la creación de este disco no ha sido el mejor, y esas cosas suelen pasar factura. Las tensiones creativas muchas veces han terminado dando muy buenos resultados, pero estos señores han pasado muchísimo tiempo sin verse y sin hablarse en estos años, y eso no es plan.
Otra cosa. Somos un blog y como tal sólo nosotros mismos somos responsables de nuestras opiniones, en este caso alguien puede sentirse más o menos identificado con esta crítica, eso ya no depende de nosotros, pero fíjate que al menos tenemos la costumbre de poner enlaces a todos o casi todos los temas para que cada cual los escuche si quiere y se formen así ellos mismos su propia opinión. Y a mí no me importa que alguien no piense como yo y me lleve la contraria, siempre y cuando no me venga con gilipolleces y sí con algo razonado, y agradezco muchísimo un rico y provechoso intercambio de pareceres. Pero de la misma forma que hay personas que encajan muy mal que alguien escriba una mala crítica de un disco o una película que a ellos les ha encantado, a mí me joden muchísimo los argumentos del tipo “si no te gusta el disco monta tú un grupo y graba uno mejor” o “si piensas que esta película o esta serie es una mierda por qué no ruedas tú una”. Venga, hombre, que ya sabemos que los ‘críticos’ (yo no me considero ni eso, sólo un bloguero más, y somos millones) somos creadores frustrados. Y en mi caso músico frustrado y cineasta frustrado, toma ya. Por supuesto, si yo tuviese el talento de Joe Perry o de Christopher Nolan estaría grabando discos y rodando películas y no jodiendo con esto del blog. Pero es lo que hay, y mira, igual que tú has llegado aquí e incluso te has molestado en comentar algo, cosa que te agradezco, diariamente recibimos cientos de visitas de todo el mundo, la mayoría de España y América, así que está claro que hay mucha gente a la que le interesa leer las cosas que escribimos y se entretiene un ratejo. Y eso es lo importante.
Un saludo.
Comparto la opinión con vos. De los discos de regresos de bandas me gustó bastante. Creo que a muchos de los fans de Aerosmith nos ha pasado igual que con el esperado «Chinese democracy» de Guns ´n Roses. Esperabamos otro «Apetite for destruction» u otro Get a grip» o un Nine lives» aunque sea.Pero debemos considerar q los tiempos han cambiado y se adptan. No solo quieren captar a los fieles oyentes de los 70-80-90 sino a la juventud actual que en gran parte ama a David Gueta, Pitbull o un empastillado llamado Florida.
Mierdaca de…….critica
Mas de 40 años en la música, en el rock, esto se merece una y mil escuchas, si te gustan aerosmith, claro.
Muy buen disco
Simple Simon, «Music from Another Dimension!» se merece las escuchas que cada uno, en función de si le ha gustado más o menos, le apetezca y quiera darle.
Yo no me considero ni más ni menos fan de Aerosmith que nadie, sólo diré una vez más que hay un buen puñado de discos de la banda que me he escuchado y he disfrutado decenas, cientos de veces, y estoy convencido de que dentro de 20, 30 o 40 años, si aún ando por aquí, volveré a retomarlos y a gozar con ellos. De hecho hoy mismo he vuelto a escuchar «Nine Lives» y joder, tiene un nivel medio altísimo y su buena media docena de putos temazos… en mi opinión, claro.
Ojalá «MFAD!» me hubiese provocado las mismas sensaciones, nadie lo hubiera querido más que yo, pero no ha sido así. Disfrutadlo a tope aquéllos a los que os ha llegado, lo digo con total sinceridad. A mí, por suerte, me han dado infinitos motivos para amarles, seguiré escuchando sus muchísimos discazos una y otra vez hasta el último de mis días.
Un saludo.
Hoy mismo me acaba de llegar el disco, versión deluxe, y sinceramente, volverles a escuchar me parece una gozada, ya no se escucha música, se consume como un cigarro y a la papelera, de reciclaje.
A mi de primeras no sé si me ha gustado o no. se que cuando lo haya escuchado unas cuantas veces y con cascos….la cosa cambiara.
Un saludo! y disfrutar con la música!
excepto alguna balada…el resto es….de otra dimensión!
para mi MFAD! es el mejr album desde get a grip mas limpio,organizado y con un sonido mas puro que just push play y nine lives es casi tan limpio como grat a grip, pues para mi cunado termine de escuchar el disco me dejo una muy buena sensacion y con un gusto muy parecido a pump par mi es un album colosal.. es mas por momentos parecia q superaba hasta al propio geta grip… digan lo q digan este es un EXELENTE album ! AEROSMITH LA BANDA MAS GRANDE DE LA HISTORIA DE EE UU Y UNA DE LAS MAS GRANDES DEL MUNDO
COINCIDO CON ORTIZ ME PARECE MUY BUEN DISCO NO MEJOR Q GET A GRIP PERO MEJOR Q NINE LIVES Y MUCHÍSIMO MEJOR Q JPP
Me parece un gran disco superando al Nine lives sus musicas rockeras parecen de la vieja escuela .Rodrigo Martin respeto tu opinión pero creo que te has pasado poniendo que esto es el epitafio de aerosmith.
hola. como fanatico de mas de 20 años de aerosmith. ( incluso fui a chile a verlos) creo que tengo autoridad para decir que es un muy buen album. aclaro que just push play jamas me llego a gustar . incluso nine lives en su momento me gusto mas o menos. pero se reinvindico con el tiempo como los viejos vinos. me parece que music from another dimension si repito si esta a la altura de una banda como aeros . se deja escuchar y hay temas que se disfrutan mucho. comparado con just y con honking on bobo ( bobo fui yo al comprarlo ) es el mejor trabajo de la banda en 15 años . lo cual para una banda con 42 años de trayectoria y con mas de 60 años no es poco ni mucho menos . o acaso desde el 2002 a la fecha los stones sacaron un buen disco? aguante aerosmith
Soy fan acerrimo de ellos pero siendo honesto, Music from another no me ha gustado…
Eso es algo que ni por asomo pensé que fuera a ocurrir, tiene 4 a 5 temas que son dignos pero el resto es relleno de calidad si es que puede tener sentido, estos 5 tios han sido mi puta banda sonora durante 23 años de mis 36 actuales nunca podré decir nada malo de ellos…. solo trato de ser objetivo y me cuesta, tenía muchas esperanas en el disco pero también entiendo que a estas alturas es normal que ya no estén para demsiados quebraderos de cabeza a la hora de crear… Si crear, probad ha escribir una ñletra que rime, un rift que te ponga la carne de gallina… No es nada fácil por eso aunque no haya sido lo que esperaba les aplaudo por intentar sacar algo decente, que aunque haya dicho que no me ha gustado el disco del uno al diez para mi es un 6 ((yo no esperaba menos de 9 y ahí está para mi el chasco :S ).
Permanent Vacations fue una alegría, Pump un subidón, Get a Grip joder se estaban merendando a todos los grupos del momento y Nine Lives, que quereis que os diga está hiper-mega-infravalorado de los 14 temas que tiene ese disco 13 son colosales!!!! de su época de los 70´ me encantaron Draw the line, el primero Aerosmith, Toys in the attic y por supuesto Rocks…. Con estos discos, uno no puedo por más que hincar una rodilla en el suelo y hacer una reverencia a esta BANDA… ÚNICA!!!!
Me gustaría que no fuera su último disco y que en vez de sacar 18 temas saquen uno con 10, pero… 10 de 10 eso si que no tarden 12 PUTOS años más que a este paso me voy yo al hoyo antes que ellos….
IN AEROSMITH I TRUSTH!
coincido en parte con vos. si bien me gusto el ultimo disco. ya no se le puede pedir un get a grip a una banda con veteranos de 64 años y con una carrera de 42 años. tambien pienso igual . espero que no sea el ultimo disco y que saquen algun otro en no mas de 3 años . y por favor que salgan de gira por sudamerica
La critica no vale nada la verdad Rodrigo…..»Street jesus» suena a clasico es asi pero ya se sabe si hacen baladitas porque hacen baladitas, si quieren sonar mas rockeros y como en los setenta que los clasicos de los setenta son mejores, si hacen algo mas moderno porque como que tampoco…en fin, 18 temas que no se hacen largos para nada, variados, con muchas canciones ya no buenas sino tremendamente buenas (Si coincidimos en «Out got the lights» es tremenda) para el año que es 2012 y ahi siguen Aerosmith a tope. Otros grupos con mucho menos se llevan mejores criticas (habría que verles haciendo 18 temas y no trece y aun asi peor que Aero) y no voy a señalar a nadie pero claro Aerosmith los chicos de la baladita de «Armaggedon» bla, bla, bla……Aerosmith unos «chicos legendarios» que siguen arrasando…
Como fan de Aerosmith, y luego de haberlo descubierto en mi adolescencia con ese martillo al cerebro como lo fue (y lo es) «Get a grip» intento ser, dentro de mi subjetividad, lo mas «objetivo» posible. Cualquiera que conozca verdaderamente a Aerosmith, desde sus inicios hasta la acualidad, sabe que la banda siempre osciló entre el power y el melodrama. He leído muchas críticas del MFAD y nadie hizo mención alguna a temas como «Seasons Of Wither » del «Get your wings» , «Big Ten Inch Record» del «Toys in the attic» o del «Like an a Promise» del «Rocks». Es decir, los críticos se posan sobre los Greatest Hits del «Oh Yeah» de hace poquito tiempo y no construyen sus propios hits en base a la atenta escucha de la gran discografía del grupo. Del MFAD quiero decir que comparto la idea de Omar Morales en su comentario (http://www.chilango.com/musica/disco/music-from-another-dimension) dónde destaca que MFAD «pudo haber sido un gran disco». Y las razones, para mi, son las siguientes: A) La cantidad de temas 15 en su edición estandar y 18 en la de lujo parecen ser demasiadas.
B) La vara que TODOS tenemos para medir a Aerosmith es muy alta, por ende, somos mucho mas exigentes que con cualquier otra banda que nunca haya llegado al olimpo del Hard Rock.
C) La gente centraliza mucho su opiniòn en base a los «cortes» que salen con o sin video sin inbmiscuirse en la escencia del disco luego de varias horas de escucha.
¿Qué habría hecho del Musik fron ANother Dimention un gran disco? La selección de temas. Según mi criterio, no soy editor ni productor de discos (ni mucho menos) la selección de temas debió resumirse a 9 y ellos son: 1)»Legendary Child» pieza de hard rock power con un sonido clásico de Aerosmith, un riff pegajozo, un Tyler duro, cuasi rapero (recuerdo el «Walk this way con RMDC» y unos coros al mejor estilo «Pump» o «Get a Grip». 2) «Lover Alot», también de rock duro ,arranca una progresión de acordes con un sonido muy setentoso y una reminicencia a «Nine Lives» en «Crash» tanto en su machaque de guitarra como en las pausas de Tyler entre cada estrofa. El pre coro también rememora a la banda en sus primeros discos «Toys in the Attics o el legendario «Rocks» mas por sus sonido a amplificadores de válvula que a un tema en particular. 3) «Love xxx» arranca con un riff potente y limpio junto a una batería muy del estilo de «Pump». Mantiene un ritmo oscuro y mete un puente con toda la agresividad de la voz de Tyler justo antes de un prolijo solo de Perry y de un higlights de los bombos de Joy Kramer. El tema se pierde en un ritmo justo para el bailoteo del bocón en el escenario.4) «Oh Yeah» , un tema que nos hace acordar las influencias de la banda en sus inicios, Los Rolling Stones están presentes,con un Tyler sorprendentemente prolijo y tranquilo. Como si estuviese cantando mientras conduce su convertible rojo por las rutas de L.A. 5) «Street Jesus», con un ritmo demoledor, un riff al palo y unas segundas guitarras potentes y con cuerdas al aire. De lo mejor, sin dudas. 6) «Out Go The Lights» merece una mención especial, me recuerda a «Love in a Elevator» por su estilo funky, sus coros y el final con harmónica. Si bien tiene un falso final (donde podría haber sido el real) lo que sigue es lo mas destacable de Perry en todo el disco. El sólo va con el tema y es precedido por los mejores gritos de Tyler en el disco, 7)Llegando al final debo seleccionar mi balada favorita, ya que el disco ofrece 5 que me parecen demasiadas. En contraposición con la elección de la mayoría «What Could Have Been Love» que la creo demasiado melosa, donde sólo rescato el furioso puente, mi elección pasa por la oscuridad (gustos son gustos) y creo que «Another Last Goodbye» es la elegida. Con un comienzo que rememora a el clásico de Zeppelin «Stairway to heaven» (por el acompañamiento de los vientos) y continua con armonias a lo «Angel» de «Permanet Vacation» y finales de estrofas a lo «You see me cryn» de «Toys in the attic». No puedo dejar de escuchar el piano y acordarme de «Dream On» en su versión sinfónica. De todas maneras prefiero un tema con violines, coros y piano a una de esas baladas comerciales que se quedan en el intento (como nos tiene acostumbrado Aerosmith luego de «I’don’t wanna miss a thing». 8)Para cerrar MI disco me quedan dos canciones y una será para Perry, ya que para los fans es un clásico escuchar un rock and roll cantado por la otra mitad de los «Toxics Twins» y si bien MFAD trae 2 temas cantados por Joe, mi preferido es «Something» por su comienzo oscuro e in crescendo. Con guitarras duras y un Perry áspero en su voz y con actitud 100% rockera. Si bien el estribillo se engloba en un sonido muy glam, la vuelta a las guitarras siempre es exitosa durante el tema. Me hace acordar los mejores momentos del «Honking on Bobo» a pesar de que fue un disco de covers. Destaco también el sufrmiento de las cuerdas en el sólo, ya cerca del final. 9)Para finalizar me quedo con «Closer» por su medio tiempo oscuro, el enfado de Tyler para entonar el estribillo y su sonido de final de disco, de conclusión. Suena muy a «Full Circle» de «Nine Lives» pero aún lo creo mejor por la participación estelar de la guitarra de Perry entre coda y coda. Seguramente el orden final puede variar, pero estos 10 temas hubieran hecho de Musik from Another Dimention un disco para el recuerdo.
No soy fan incondicional de Aerosmith, aunque me encanta hace ya mucho tiempo y lo escucho mucho. Desde luego no es un Get a Grip, pero cuántos Get a Grip hay en la historia de la música??
Éste me parece un discazo tremendo, muy Aerosmith, con un par de baladas quizás que me sobran, pero en general muy muy bueno, con unos músicos en estado de gracia, con cinco o seis temas brutales, y un Steven Tyler cantando como nunca, increíble lección de canto en Another Last Goodbye, con más de 60 tacos canta de forma inalcanzable para nadie a día de hoy.
Yo estoy de verdad muy agradecido por este disco, y espero poder volver a verles en directo otra vez!!
Rodrigo: Buenísima la crítica. Me pasa como a vos (“pese a todo les estaré inmensamente agradecido por los imborrables momentos que nos han brindado”). Es un disco que de todas formas me hace mover la patita, recordar por qué me gustaban tanto cuando tenía 16. Tal vez este disco sea más de lo mismo, pero también más de lo que me gustó toda la vida. Saludos!
Me parece que se critica mucho a la ligera, si creeis que Aerosmith puede volver a recuperar sus tiempos de Rocks o Pump realmente sois unos ilusos.
Estamos de acuerdo que este álbum no está al nivel de sus anteriores, pero es que no se le puede pedir más a estos dinosaurios después de tanta caña como han dado
De todas formas, muy pocos grupos míticos pueden decir que sus últimos trabajos estén a la altura de sus clásicos.
Finalmente puedo decir que MFAD me gusta infinitamente más que Just Push Play y que como fan me conformo con que sigan componiendo y haciendo giras, aunque apenas se acuerden de España.
tremendo disco!! desde get a grip que no hacian uno asi!!! get a grip es épico, único, de los que hay pocos… este no llega a tanto obvio, pero es el mejor desde los 90, muuuy bueno…
No es un mal disco, pero claro esta comparandolo con los discos de los setenta o Pump, Get a grip sabe a poco, es lo que les pasa a estas bandas emblemáticas y con un pasado tan eufórico, que cuando sacan material nuevo las espectativas estan tan altas que difícilmente las superan, pero no es un mal disco tiene sus momentos, a quien les guste pues adisfrutarlo y aquienes no que cojan los discos de siempre y disfruten, a mi personalmente me agustado segire escuchandolo y disfrutando de el acompañandolo de los albumes clasicos.
MFAD……. Suena Bien!!!!!!!!!! déjense de joder y disfrute de este buen disco de Aerosmith.
Oh yeah!! de lo mejor.
Ejercicio: separa el disco en dos partes….. la sección rock con los tracks 1,2,3,5,6,8,10, 12, 14 y tendrás un disco fuerte, capaz de ponerte a rockear al máximo, como cuando necesitas energía y ganas de volar con el poder de buenos acordes, fuerza y gritos típicos de Steven Tyler, la guitarra y el ritmo de Joe Perry y Brad Withford, los tambores irrefrenables de Joey Kreamer y los bajos geniales de Tom Hamilton…….
La segunda parte queda para los mas románticos, los que sufren, los que lloran, los corazones rotos y las mujeres enamoradas……
Llegado el caso…. cada parte tiene lo suyo, y encuentro a Aerosmith en cualquiera de las dos…. Que banda mas cabrona… vamos 40 años y siguen con la fuerza y las energías necesarias…
Gracias Aerosmith.
Bueno, Rodrigo, he tardado, pero ya puedo hablar con conocimiento de causa de ‘MFAD’ y mi opinión se parece a la tuya. Un comienzo muy correcto con ‘Legendary Child’, ‘Go Out with the Lights’, ‘Street Jesus’, ‘Oh Yeah’ y ‘Tell Me’ (a mi si me gusta bastante), pese a que ciertos detalles las dejan fuera de estar entre lo mejor de la banda. A partir de la mitad del disco, mucha, demasiada mediocridad. Me parece algo mejor que ‘Just Push Play’ al tener algunos detalles más para el recuerdo, pero me parece insuficiente para una banda como Aerosmith, a los que no les pedía volver a hacer un ‘Toys in the Attic’, pero si algo cercano a los últimos grandes discos de Van Halen o Motley Crüe. Lo peor de todo: no parece un disco hecho por una banda probando diferente temas, sino uno hecho a base de las opiniones de los abogados de cada uno, pidiendo cuotas de participación y de lucimiento de cada uno. En fin, creo que será mejor echar la vista atrás.
Que duros sois. De momento he escuchado hasta Street Jesus, y me gusta mucho. De hecho, Out go the lights me parece un tema increible!!
La banda es buenísima pero ya basta de pedirles lo de antes nooo pueden ; porque?? simple quieren ganarse a los chiquillos de estos tiempos…gocemos lo que nos dieron y aplausos porque siguen haciendo lo que mas les gusta.
Soy «una chiquilla de estos tiempos» pero disfruto mucho de sus primeros albumes tambièn… mis favoritos son Rock in a hard place, Get a grip y Rocks…la verdad que escuche todos sus albumes de estùdio y no creo que tengan autoridad suficiente como para escribir asi de una de las mejores bandas de rock de la historia.
Music From Another Dimension es un muy buen album y si bien tiene muchas baladas para mi gusto creo que ellos aun son capaces de hacer canciones como Eat the Rich…Todo tiene que ver a donde ellos quieran apuntar y creo que estan demostrando una vez mas que son multifacèticos y muy talentosos y que a comparaciòn de las nuevas bandas de rock que empezaron en estos tiempos son unos completos dioses de la mùsica ….