Saltar al contenido

Depeche Mode: 13 rosas negras

23/03/2013

dm196618

Voy a confesaros algo que nunca le llegué a comentar a más de dos o tres personas en su momento. Tampoco es nada del otro mundo, no os penséis, no deja de ser uno de los muchos proyectos que tuve cuando componía mis canciones, las grababa un poco chapuceramente en casa y montaba asimismo mis grupetes, que nunca llegaron a nada más serio que a tocar durante horas y horas en los muchos locales de ensayo repartidos por la geografía madrileña. El tema es que, durante una temporada, estuve meditando muy seriamente formar una banda tributo. Yo, que detesto ese tipo de cosas. Nunca le he encontrado ningún sentido a eso de disfrazarse de, por ejemplo, Plant, Page, Jones y Bonham, con pelucas, postizos y ropa supuestamente setentera, e intentar clavar, con mayor o menor fortuna, los temas de Led Zeppelin. Respeto a quien pueda disfrutar con ello, pero no va conmigo. Lo que yo tenía en mente, y que como tantas otras cosas no llegó a concretarse, era montar una banda tributo a Depeche Mode. Como digo, mi idea no consistía en vestirnos como ellos, estudiar sus movimientos en escena y vernos sus vídeos en directo para intentar recrear con la mayor fidelidad posible la experiencia. La banda que yo quería poner en marcha haría versiones rockeras del trío (cuarteto en su momento) británico. Iríamos vestidos como nos diese la gana, seríamos cuatro, cinco, seis miembros, los que hiciesen falta, y la máxima sería sólo esa, interpretar sus canciones como una formación clásica de rock. Barajaba incluso un par de nombres, Rock Celebration o Black Zelebration, y llegué a imaginar un logo que consistía en una Gibson Les Paul negra con una rosa roja enredada en su mástil. No hubiésemos sido los primeros ni los únicos en hacer algo así, pero estoy seguro de que habría podido salir algo bastante chulo y, sobre todo, muy divertido.

¿Significa esto que Depeche Mode es mi grupo favorito? Pues no. Pero es una banda que admiro muchísimo y que además sigo desde que era un chavalín. Y también creo que sus canciones, y tienen una buena ristra de temazos, destacan notablemente cuando son interpretadas en clave de rock. Ejemplos hay muchos. Depeche Mode son un grupo que puede llegar a gustar por igual a amantes del pop, la electrónica, el rock (en todas sus variantes), el metal… Muchísimas bandas guitarreras han versionado sus temas, a veces de forma un tanto cuestionable pero otras muchas con resultados brillantes. Yo, como decía, descubrí al grupo cuando sólo tenía diez añitos, gracias a que mi hermano se compró en vinilo el espectacular directo “101”, poco después llegó “Violator” y cómo no va a impactarle a uno algo así… Han pasado 23 años desde entonces y no he dejado de ser fan de la banda, por lo que me alegro enormemente siempre que me entero de que preparan un nuevo lanzamiento, no ya tanto por el disco en sí, que últimamente no suelen ser la repanocha, reconozcámoslo, sino porque sé que eso significa que no tardando mucho podré volver a verles en concierto. Faltan sólo unos días para que “Delta Machine”, su álbum de estudio número 13, salga a la venta, y como preludio a la inminente crítica que tendréis en El Cadillac Negro (EDITO: ya podéis leerla aquí), queríamos calentar motores de alguna forma. En esta ocasión, en un alarde de originalidad, por aquello de que estamos en 2013, es su disco número 13 y tal, este post rescata mis 13 canciones favoritas de la banda. Ojo, no digo las mejores, puesto que dictaminar eso es imposible, digo, y recalco, que son mis favoritas, porque cada uno tendrá las suyas. Así que el regalo que os hago es ese, un ramo de rosas, 13 rosas, negras como la noche, que espero que sirva para repasar la brillante trayectoria del grupo.

depeche-mode-rosecxadsddsdsd

EVERYTHING COUNTS – 1983

Hay canciones que son hijas, esclavas y a la vez banderas de su tiempo. Qué tontería, diréis, todas lo son, pero yo no lo creo. Para mí, hay temas totalmente atemporales, que consiguen traspasar cualquier convención y sobreviven durante eones con la misma fuerza, empaque y vigencia que el primer día, y otros, y no lo digo ni mucho menos como algo malo, que se asientan en cambio como exponentes perfectos de una era muy concreta. Piezas musicales que, cuando vuelves a toparte con ellas, cierras los ojos, viajas en el tiempo, y piensas, “vaya, qué época aquélla”. Pueden trasladarte bien al momento en que fueron publicadas, si estabas allí y lo recuerdas, o al instante concreto en que te llegaron, aunque fuese años después, es lo mismo. «Everything Counts» creo que sería una de estas canciones. Todo en ella rezuma olor y sabor a los primeros ochenta, dicho en el mejor de los sentidos. Aún hoy, cuando es felizmente rescatada en directo, tiene un punto anacrónico, incluso para los estándares del grupo (algo que también le pasa, incluso aún más, a “Just Can’t Get Enough”), que hace que sea (que sean) irremediablemente entrañable(s). Depeche Mode rematarían los 80 por todo lo alto con el histórico “101” (1989), que se cerraba con una gloriosa versión del que para entonces era (“Personal Jesus” y “Enjoy The Silence” aún estaban por llegar) el tema emblema del grupo. Los metaleros In Flames tienen una versión bastante curiosa..

depeche-mode-rosecxadsddsdsd

SOMEBODY – 1984

“Somebody” es muy especial para mí. Es una de las canciones favoritas de mi hermano, y se la he oído tocar cientos de veces en el teclado. Mi hermano no tiene ni puñetera idea de solfeo ni teoría musical, y sin embargo toca maravillosamente bien los teclados con un talento innato que casi asusta. Ese es uno de los muchos motivos por los que le admiro. Dos veces hemos ido juntos a ver a Depeche Mode y en ninguna de esas dos ocasiones hemos tenido la suerte de disfrutar de esta preciosa canción en directo. Y salvo sorpresa mayúscula, cuando vayamos una tercera vez, por desgracia, volveremos a echarla de menos. La también fantástica “Home” ha ocupado su lugar, pero durante muchos años “Somebody”, una de las canciones de amor más hermosas jamás escrita, fue el momento de lucimiento personal de Martin Gore sobre el escenario, con el añorado Alan Wilder al piano. Todo aquel que ame a Depeche Mode ama al bueno de Martin, por lo que ese número especial siempre ha sido, rotundamente, uno de los mayores ‘highlights’ de la noche. Sé que escucharé “Somebody” decenas de veces en lo que me resta de vida y siempre, siempre, me traerá buenísimos recuerdos. Pensé que me resultaría muy difícil, si no imposible, encontrar alguna versión decente del tema, pero me he topado con una cojonuda acústica de un tal JS Zettel y otra muy bonica de Scala & Kolacny Brothers.

depeche-mode-rosecxadsddsdsd

BLASPHEMOUS RUMOURS – 1984

“Blasphemous Rumours” y “Somebody” fueron el tercer single, conjuntamente, del cuarto álbum del grupo, “Some Great Reward”. Y si la segunda ya hemos dicho que es bellísima, la primera no le va a la zaga. “Blasphemous Rumours” tiene una letra tristísima y, a mí al menos, siempre me pone la piel de gallina, sobre todo su maravilloso estribillo: «I don’t want to start any blasphemous rumours, but I think that God’s got a sick sense of humour, and when I die I expect to find Him laughing». Intuyo que a miles de fans de Depeche Mode les pasa lo mismo, como bien demostró esa chica que se hizo famosa (y entiendo que dejó a sus padres bien preocupados) durante la interpretación de esta canción en el vídeo que acompañaba al directo “101”. Espeluznante. ¿Versiones que molen? Pues muy difícil, así que al menos como curiosidad tiraremos de una muy inquietante en modo gregoriano y ésta más cachonda de Junior Knits.

depeche-mode-rosecxadsddsdsd

BLACK CELEBRATION – 1986

Cuando escuché “Black Celebration” por primera vez, siendo sólo un chaval, me recordó muchísimo a la banda sonora de la película “Halloween” de 1978, dirigida por John Carpenter, autor también de la música del film. Juzgad vosotros mismos. El caso es que siempre me pareció un tema terrorífico y entonces, incapaz aún de entender su letra, cada vez que la escuchaba me imaginaba a un grupo de figuras encapuchadas adentrándose en las profundidades de un oscuro y amenazador bosque. Y eso a uno se le queda grabado para siempre. En los últimos años, la canción ha ganado muchísimo en directo gracias a la fantástica aportación en la batería de Christian Eigner, convirtiéndose sin duda en uno de los momentos más intensos y contundentes de la noche. Como era de esperar, muchos metaleros y siniestracos varios han sentido la tentación de regalarnos su particular versión: Crematory (aviso, el vídeo es un tanto fuertecico), 1NE Day, Nitronoise

depeche-mode-rosecxadsddsdsd

A QUESTION OF TIME – 1986

He ido a decenas de conciertos de rock duro y heavy metal y puedo decir, sin temor a equivocarme, que pocos temas son capaces de poner un estadio patas arriba de la forma en que lo logra “A Question Of Time”. Situada siempre estratégicamente en el tramo inicial del setlist, es como una descarga de electricidad que recorre cada centímetro del recinto. Y punto. No es que no tenga nada más que decir, es que creo que no hace falta. Currarse una versión a la altura de la original es casi imposible, pero la banda tributo DaMage le puso bastante empeño.

depeche-mode-rosecxadsddsdsd

STRIPPED – 1986

Mi canción favorita de Depeche Mode. Tanto que me atrevo a decir que uno de los mayores aciertos del grupo, en sus más de treinta años de historia, aconteció el día en que decidieron abrir el tema en directo con esos acojonantes teclados que en su versión en estudio sólo podían escucharse en el tramo final. Y si “Black Celebration” me trasladaba siendo sólo un crío a ese tenebroso bosque de la mano de esas intrigantes figuras encapuchadas, “Stripped” me sumergía de lleno en un mundo urbano e industrial casi igual de terrorífico y, a la vez, jodidamente fascinante y seductor, al que era imposible resistirse. Y sí, también me encanta la versión de Rammstein, que supieron llevarla a su terreno y, aún así, me provoca emociones parecidas.

depeche-mode-rosecxadsddsdsd

NEVER LET ME DOWN AGAIN – 1987

Un tema que no ha dejado de crecer y crecer y que es, incuestionablemente, uno de los favoritos de sus millones de fans. Yo incluido. Uno de los números álgidos de todos sus conciertos, casi siempre uno de los últimos de la noche, cuando no el encargado de cerrar la velada. Uno de esos mágicos instantes de perfecta comunión entre banda y público. Una de sus canciones más rockeras, con un punto gótico indiscutible e irresistible. Versionada hasta la saciedad, la más famosa es quizás la de The Smashing Pumpkins para el tributo “For The Masses”, aunque yo me quedo con la realizada por otro de mis grupos favoritos, The Mission.

depeche-mode-rosecxadsddsdsd

PERSONAL JESUS – 1990

Los 80 se cerraban, o los 90 se abrían, o ambas cosas, con “Personal Jesus”. En cualquier caso, una nueva época comenzaba, una en la que no habría espacio para el colorido desenfado de los años anteriores. Aún faltaban un par de añitos para que la apatía y el desencanto impuesto por el ‘grunge’ se extendiese por todo el planeta, pero de algún modo “Personal Jesus”, un tema sombrío, sarcástico, crudo y afilado, ya anticipaba un poco todo eso. Y aún así se convirtió en el tema más popular del grupo, y lo sigue siendo aún en nuestros días. Es probable que hasta tu madre lo conozca. El mejor riff de guitarra compuesto por Martin Gore en toda su carrera. Otra canción que conoce decenas de versiones, siendo la más conocida la de Marilyn Manson. Nina Hagen tiene otra versión que da, literalmente, miedo, mientras que la mejor, llegando a rivalizar incluso con la original, es sin duda la de ese Dios llamado Johnny Cash.

depeche-mode-rosecxadsddsdsd

ENJOY THE SILENCE – 1990

“Stripped” puede ser mi tema favorito de Depeche Mode, pero reconozco que “Enjoy The Silence” es su mejor canción. Se le recordará por componer decenas de hits, pero si tras su, esperemos, lejanísima muerte, Martin Gore tiene que presentar un solo tema para poder entrar en el Panteón de los Dioses del Pop, esta será sin ninguna duda la elegida. Y entrará por la puerta grande, claro. Pero es justo reconocer que gran parte del mérito recae también sobre los hombros de Alan Wilder, que fue quien tomó la demo original cantada por Gore y la convirtió en la maravilla que hoy todos conocemos. Otro motivo más para adorarle. El grupo, que entonces ya llenaba estadios allá por donde pisase, alcanzó la gloria absoluta con una apología, curiosamente, del silencio. En directo es, sencillamente, orgásmica. De nuevo, encontramos incontables versiones, y tienen su punto las perpetradas por Tori Amos, Lacuna Coil, Susan Boyle (sí, Susan Boyle, qué pasa, escuchadla y luego me decís) y, como curiosidad, una castellanizada a cargo de Niños Mutantes.

depeche-mode-rosecxadsddsdsd

POLICY OF TRUTH– 1990

El tercer single de “Violator” fue “Policy Of Truth”, y para mí acertaron de pleno porque es probablemente la tercera mejor canción del álbum, con el permiso de “World In My Eyes”. Y si tenemos en cuenta que el séptimo álbum de Depeche Mode es una jodida obra maestra, el mejor de su carrera y uno de los mayores hitos de los 90, pues casi que está todo dicho. Esta especie de soul electrónico es otra pieza indispensable e infalible en el repertorio de todas sus giras y, por mi parte, una de las mejor recibidas. Otro tema muy apetecible para ser recreado en clave rockera, y a mí especialmente me gusta la versión de los alemanes Terry Hoax incluida en su álbum “Freedom Circus”, publicado apenas dos años después de “Violator”.

depeche-mode-rosecxadsddsdsd

I FEEL YOU – 1993

Si mi proyecto de banda tributo rockera hubiese llegado a buen término, tengo bien claro que “I Feel You” sería el tema elegido para comenzar, si no todos, sí la mayoría de los conciertos. El primer single y tema de apertura de “Songs Of Faith And Devotion”, el último con Alan Wilder en la formación, con todo lo que eso significa, es su pieza más dura y contundente. Influidos por el movimiento ‘grunge’ que se encontraba entonces en su máximo apogeo, aunque manteniendo también la inercia de “Violator”, Depeche Mode se sacaron de la manga, no sin poco esfuerzo, su disco más físico, más orgánico, más sudoroso. Y “I Feel You”, un tema que es puro sexo, es su máximo exponente. El riff de guitarra de Martin Gore, no muy alejado del de “Personal Jesus”, es, precisamente por su simpleza, magistral. Ni siquiera los deathmetaleros Vader, ni los hevatrones Human Error, ni los más populares Placebo han logrado en sus respectivas versiones igualar, ni de le lejos, las pelotas del original.

depeche-mode-rosecxadsddsdsd

HOME – 1997

Por mucho que me duela que haya acabado sustituyendo a mí queridísima “Somebody” en los conciertos del grupo, tengo que reconocer que “Home” es también un tema precioso, y otra canción de amor maravillosa, con un estribillo excelso: “And I thank you, for bringing me here, for showing me home, for singing these tears. Finally I’ve found that I belong here”. Si Dave Gahan es el rostro y el músculo de Depeche Mode (y el 98% del público femenino, y seguro que también parte del masculino, sueña con follárselo) y Andrew Fletcher es… bueno, nadie sabe muy bien qué coño hace realmente este tipo, Martin Gore es el alma y el corazón del grupo. Por eso, cada vez que Gahan entra en el camerino a repostar y deja al entrañable rubio al micrófono, la audiencia se viene abajo. Si “Home” ya era un momentazo en concierto, ganó aún mucho más en la última gira de la banda, “Tour Of The Universe”, al ser interpretada en ‘modo “Somebody”’, sólo con el piano de Peter Gordeno (ya sabemos que Fletcher no vale para eso) y la voz de Gore. Y los coros de la audiencia en los instantes finales. Uno de los momentos más mágicos que un servidor ha vivido en una noche de concierto. Insuperable. De hecho, la única versión del tema que he encontrado que pueda llamar un poco la atención es una instrumental a cargo de las cuatro mozas de Eklipse.

depeche-mode-rosecxadsddsdsd

A PAIN THAT I’M USED TO – 2005

No es un secreto que la última producción discográfica de Depeche Mode, en realidad todo lo que han publicado después de “Songs Of Faith And Devotion” (1993), está claramente por debajo de todo lo hecho anteriormente. La pérdida de Alan Wilder fue un golpe durísimo para el grupo y nunca han sabido reponerse del todo. Aún así, siempre han dejado algunas pildoritas en forma de temones aquí y allá. Aunque “Exciter” (2001) tenía algunas cosas rescatables (los singles “Dream On” y “I Feel Loved”), a mí al menos “Playing The Angel” (2005) me resultó mucho más satisfactorio, no digamos si lo comparamos con su ya penúltimo álbum, “Sounds Of The Universe” (2009). En “PTA” había muy buenos temas, como los sencillos “Precious”, “John The Revelator” o “Suffer Well”, todas situadas en la ‘cara A’ del disco, pero yo me quedo con “A Pain That I’m Used To”, que abría de forma espléndida el álbum y todos los conciertos de aquella gira. Puede ser sólo impresión mía, pero me parece que es la canción, de entre todas las publicadas en la pasada década, que más conecta con sus dos excepcionales álbumes de principios de los 90. Lógicamente, al buscar versiones de una canción relativamente reciente y tampoco demasiado popular, hemos tenido que bucear entre mucha morralla amateur, y lo único audible que hemos encontrado ha sido ésta del grupo griego OK, que no está del todo mal.

·

Sí, ha quedado claro que faltan muchos y muy buenos temas: “Just Can’t Get Enough”, “People Are People”, “Master And Servant”, “A Question Of Lust”, “Little 15”, “Behind The Wheel”, “World In My Eyes”, “Walking In My Shoes”, “In Your Room”, “It’s No Good”, “Dream On”… Y cada uno tendréis vuestros favoritos, solo espero que aún así hayáis disfrutado un poco de nuestra propuesta y os invito a compartir, siempre que queráis, vuestra propia selección. En cualquier caso, no tardaremos mucho en tenerles de nuevo por aquí…

Depeche Mode Logo 2013

12 comentarios leave one →
  1. Tamara de Lempicka permalink
    23/03/2013 19:24

    Rodrigo, son la banda sonora de mi vida, con eso te lo digo todo. Me han acompañado a lo largo de los años, irreductibles, camaleónicos y dúctiles, aunque sin perder su sonido inconfundible, con sus altibajos, como no, pero al igual que los míos.

    Todavía no he escuchado completo su ’13’, «Delta Machine», pero el primer single, «Heaven», sí me gusta. Sin embargo, teniendo en cuenta que aún no he escuchado éste, en mi modesta opinión, su último gran disco fue ‘Ultra’ (1997), aunque posteriormente haya habido algunas canciones que me encantan. No obstante, a pesar de todo, del tiempo pasado, de su trayectoria declinante y de la viejunez (la de de ellos y la mía :) siempre les espero con pasión. God save the Depeche Mode!

    Saludos, Rodrigo, “And I thank you, for bringing me here […] Finally I’ve found that I belong here”. (También es una de mis canciones favoritas de DM)

    PD; Y en lo de Gahan tienes razón. ¡Madre mía, una bestia sobre el escenario! aunque ya se le vayan notando los años ;)

  2. oten permalink
    30/03/2013 15:51

    Depeche Mode es el sountrack de la vida de muchas personas, yo incluido, hay tantas caciones que siempre es difici reducir las listas a un numero concreto, y eso es lo interesante en ellos, que siempre vasa encontrar una maravillsa canción para cualquier momento, las hay romanticas, depresivas, de odio, decepcion, bailables y obviamente nuestros temas favoritos de ellos dependen de como los reacionemos con nuestras vidas y nuestro caracter magnificas las que tienes en tu lista, yo agregaria joyas como «Shake the disease», » Walking in my Shoes», «Usseles» y mis muy, muy personales canciones favoritas como «The sun and the rainfall», «Freelove» o «But not tonight».

  3. oten permalink
    30/03/2013 16:21

    me faltaron tambien «Strangelove», «Behind the Wheel», «Only when i lose myself» «In your room» y por cierto, que opinas de la version de Veruca Salt de «Somebody» siento que la voz femenina le queda muy bien a la canción y la version en español de los Niños Mutantes de «Enjoy the silence» me gusta, lo de Jonny Cash no tiene nombre, un clásico de un clásico.

  4. 04/10/2013 22:56

    Pues creo que has dejao de lado a Martyr y Walking in my Shoes que es genial.

  5. ruth permalink
    19/02/2014 21:05

    una version muy buena de blasphemous rumors es la de angelzoom. me ha encantado tus 13 rosas negras…lilian, here in this house, the things you said, strangelove, puppets, the sun and the rainfull….xuantas mas pondria yo….I LOVE DEPECHE MODE!!. los he visto en siete conciertos esta gira, 6 la pasada, otras tantas las anteriores…y solo puedo decir…LARGA VIDA A DEPECHE MODE!!

  6. Angel permalink
    28/08/2018 13:11

    Hola Rodrigo, me preguntaba si quieres montar el proyecto ahora en 2018¡¡?? 5 años después, estaría encantado¡

    • Rodrigo Martín permalink*
      28/08/2018 16:02

      ¡Maldita sea, qué tentador! Igual hace 5 años… Ahora me pilla un poco oxidado y, lo que es peor, mucho más ocupado… Gracias de todos modos por entender que sería un proyectazo del 15…

  7. Angel permalink
    31/08/2018 13:18

    je je, penita pena, pero muchas gracias y enhorabuena por la página, me gusta mucho¡
    Angel

Trackbacks

  1. “Delta Machine” de Depeche Mode: sólo para creyentes | El Cadillac Negro
  2. ¿Dónde estabas tú en el 87? | El Cadillac Negro
  3. Nuestros imprescindibles para el Mad Cool 2018 | El Cadillac Negro
  4. Ghost, los nuevos popes del rock | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: