«Drones», de Muse: entre lo imponente y lo ridículo
Definitivamente, Muse nunca se han caracterizado por la contención. Desde sus inicios, el exceso y la pretenciosidad han sido sus señas de identidad, para lo bueno y para lo malo, para lograr hacerse con un muy amplio número de fieles seguidores y convertirse en uno de los grupos más grandes de Europa, pero también para sufrir esa sobredosis de pomposidad en forma de ‘haters’ cada vez más activos. Tras un casi desapercibido debut con «Showbiz’, su irrupción con «Origen of symmetry», su llegada a la cima con «Absolution», y su consolidación con «Black holes and revelations» y «The Resistance», el trío inglés se replanteó sonoridades en su anterior trabajo, «The 2nd Law», templando actitud, rebajando potencia e investigando en nuevos ropajes (la reseña publicada en su día por el compañero Jorge lo cuenta de manera más detallada y brillante). Sin embargo, no les salió demasiado bien la apuesta a Matt Bellamy y los suyos, recibiendo tibias críticas y, especialmente, reproches por parte de sus adeptos.
Tres años después de aquel traspié nos llega «Drones», disco que a priori podría ser una encrucijada para la banda, un punto fundamental en su carrera al tener que decidir si seguir por el camino complicado e intentar seguir buscando un sitio nuevo, un redescubrimiento después de quizás haber alcanzado ya el punto máximo con su primera propuesta, o bien dar marcha atrás y regresar a su zona de confort y dar a su público lo que pide. La respuesta ha sido la segunda de forma abrumadora, doblando la apuesta, tirando de todo su potencial, de todos sus trucos, de todas sus virtudes/defectos, para firmar un disco que en su grandioso delirio roza lo ridículo.
Se trata «Drones» de un trabajo temáticamente conceptual, en palabras del propio Bellamy «este disco explora el viaje de un humano, desde su abandono y pérdida de esperanza, hasta su adoctrinamiento por el sistema para ser un drone humano, para su eventual deserción de sus opresores. Porque el mundo está dirigido por drones utilizando drones para convertirnos a todos en drones». Esta idea ya la plasma la (espantosa) portada de forma gráfica. Y es que esa es otra de las tónicas del álbum, nada de sutilezas. Todo lo que se quiere mostrar se muestra de forma más que evidente. Ciertamente, la temática no es muy original, el tema este de los robots que dominan el mundo quizás está ya lo suficientemente trillado como para darle la exclusividad de un nuevo trabajo.
Y se abre el disco con «Dead inside», quizás el tema más contenido, el más similar sonoramente a la propuesta de «The 2nd Law», como si se quisiera tomar el relevo de aquel, mejorando la propuesta además. Y es que, a mi humilde parecer, de lo que adolecía aquel álbum era, más que de guitarrazos y nuevos himnos, de buenas canciones. Celebro la inquietud del grupo por buscar nuevos escenarios y coquetear con texturas inéditas, pero lamentablemente creo que la jugada no salió bien por la calidad de las canciones, que al fin y al cabo es lo importante. Como decía, esta «Dead inside» no habría desentonado para nada en su anterior disco y además hubiera sido uno de sus cortes más destacados. Sin embargo, este es un comienzo trampa, no van a ir por ahí los tiros. Así, a continuación una intro en plan «La chaqueta metálica» da paso a «Psycho», donde se descargan los fuegos artificiales y se comprueba por primera vez que los Muse más fastuosos están de vuelta. Con un riff tomado del «Personal Jesus» de Depeche Mode y con toques a lo Marilyn Manson, la canción contiene todos los elementos que el fan más talibán de la banda demanda y que fácilmente hará poner bocabajo todos los estadios.
.
A continuación, «Mercy» vuelve a reconciliarse con su pasado, recordando a «Starlight», uno de los grandes hits, pero incrustando esta vez una buena cantidad de guitarras que engrandecen el estribillo. «Reapers» es un nuevo paso hacia «el infinito y más allá», hacia el «más es más». Con un punteo inicial al más puro estilo Van Halen, la canción se convierte en una montaña rusa de riffs, falsetes, punteos y cambios de tempo, un delirio con demasiados pies y ninguna cabeza. A esta le sigue «The handler», u otro cajón «desastre», una algarabía de intenciones, de demasiadas intenciones, algunas de ellas ciertamente interesantes, pero que se pierden entre tanto delirio sónico. Después de tomar aire con el paréntesis «[JFK]» llega el turno a mirar de nuevo a Queen con «Defector». Nada nuevo, ya que la banda de Freddie Mercury siempre ha sido uno de los pilares de Muse, y en esta ocasión los coros y los punteos vuelven a sonar a los Queen más teatreros.
.
«Revolt», a pesar de poder dar la impresión de ser uno de los temas menos importantes de «Drones», a mí me resulta de los más agradables. No es una gran canción, pero el estribillo deliberadamente pop y, por primera vez, con algo de luz, escapa de la tormenta que casi nos estaba ahogando hasta el momento. Después, la balada, el momento tierno, «Aftermath», a quien desde algunos papeles han querido emparejar con el «One» de U2 (pido cárcel por esa ofensa), no aporta demasiado, es una correcta canción lenta, levantando en su tramo final para dejar los terrenos más íntimos y volver a abrazar la épica, épica que se pretende elevada a la máxima expresión a continuación con «The globalist». Este tema de 10 minutos busca ser la canción definitiva, con mayúsculas, abarcando todo, ambicionando todo, y a mí sin embargo me deja frío, que es lo peor que le puede suceder a tamaña empresa. Tras 3 minutos de introducción y aburrimiento, el tema comienza en plan medio tiempo, gustándose en la melodía, para de golpe volver a los pasajes más guitarreros, con unos coros casi mesiánicos de acompañamiento, y en «in crescendo» ir a terminar de nuevo solo con el piano y la voz de Bellamy. Pues eso, una canción en la que en teoría pasan muchas cosas fascinantes, pero que yo no le encuentro nada nuevo ni destacable. Tras ella, el cierre con «Drones» podría parecer una broma, pero no, es cierto, lo hacen: canto gregoriano. El ego de Matt Bellamy queda (o debería de quedar) saciado con este epílogo de voces empastadas, a cappella, que realmente o lo tomas como un cierre (ya sabes, a veces en los prólogos o epílogos se permiten cosas curiosas, como si no formaran parte del disco en sí) o lo tomas como una tomadura de pelo. Y realmente, ya que el humor no es precisamente uno de los puntos fuertes del grupo (y es que si ellos mismos no se tomaran tan en serio, la propuesta sería a estas alturas más aceptable), este último tema, unido a la casi insultante pretenciosidad del anterior, dejan al disco con un balance bastante irrisorio.
En resumen (y en metáfora), ¿sabéis esas películas que son tan malas que no puedes parar de ver? No me aventuro a afirmar que «Drones» sea un horrendo disco, que no lo es, pero escuchándolo tengo la misma sensación que cuando vi «Sharknado». Sé que, objetivamente, no es bueno, que lo que me hace seguir mirando/escuchando son fuegos artificiales, trucos que hacen que, casi de forma instintiva, te atraiga (¿quién se resiste a esos guitarrazos imperiales acompañados de una base rítmica portentosa?, al igual que no hay quién se resista a una escena de huracanes con tiburones en su interior que salen despedidos y devoran a su paso todo lo que encuentran). Sin embargo, una vez pasado el deslumbramiento, sabes que todo ha sido bastante ridículo.
Me ha encantado la comparación con Sharknado.
Sinceramente, este disco se que lo voy a escuchar al menos 3 o 4 veces más, pero mirandolo de reojo. Lo siento, no me gusta, creo que es más de lo mismo reciente, lo cual creo que no es bueno. Algunos momentos salpicados, y poco más.
gracias por tu comentario xavidiazg. difiero en que sea más de lo mismo reciente, ya que le veo abismales diferencias con «The 2nd Law», pero bien es cierto que no aporta mucho a su carrera en general.
saludos
Definitivamente, es un disco lleno de altibajos, en algunos puntos evocando sus grandes obras y en otros cayendo en un pozo muy profundo. Sin embargo, se agradece un poco el esfuerzo de intentar regresar (en algún punto) a lo que los hizo tan grandes y que sigan apostando por identificarse y autentificarse. Definitivamente, no es el mejor trabajo, pero tampoco creo que sea tan malo y mucho menos considerando las «propuestas» musicales que rigen la escena actual. Y coincido con la comparación a Sharknado, que es mas que acertada y explica en gran medida, a mi parecer, lo que ha pasado con Muse en sus últimos 3 trabajos.
gracias por tu aportación Walk. yo sin embargo no veo que hayan hecho un esfuerzo por regresar a sus orígenes, al contrario, me parece que era la solución más cómoda.
Me descojono con lo de «Sharknado», Sergio, muy apropiado, y oye, está bien que alguien haga esa clase de películas pero me temo que este tipo, Bellamy, se cree que está haciendo el «Tiburón» de Spielberg. Para mí el tema que mejor define ese equilibrio entre «lo imponente y lo ridículo» en el que se sostiene el disco es «Reapers». Escuchas el riff hardrockero y mola mucho, y el estribillo tiene su punto (me recuerda a algo pero no sé identificar a qué), pero también te calza un pegote (no, dos) en forma de tapping porque sí, porque él lo vale; las estrofas van a su bola, como si fueran de otra canción; te mete un solo gimnástico que termina siendo un poco feote y el último minuto y medio es una coda un tanto indigesta. Luego está ese rollo conceptual que le quieren dar al disco, pero todo es tan grueso y simplón que da un poco vergüenza. No puedes pretender ser Roger Waters cuando tienes tan poco talento lírico. En fin, que muy de acuerdo con la crítica.
Por cierto, ¿soy el único al que la guitarra del comienzo de «Aftermath» le parece un calco del «Brothers in Arms» de Dire Straits?
gracias por tus líneas camarada. a estas alturas ya no sé si me decepcionó más el anterior disco (con temas reguleros pero con buena intención) o este «drones» (que tiene a priori todo lo que mola de muse pero que esta vez lo noto impostado)
Me parecen ridículas las críticas que se dedican a buscar similitudes con otros grupos ya existentes(Depeche mode, marilyn manson, queen, u2, van halen) para valorar un album o sus temas. En fin con el grupazo que es Muse y se pierda el tiempo en memeces.
En cuando al disco me parece muy buena la primera parte, después baja bastante y the globalist deja buen sabor de boca.
No es su mejor trabajo pero me gustó mas que el anterior, que evidentemente contiene varios temazos!!
gracias por tu opinión. bienvenida por supuesto. el tema de las comparaciones, bien es cierto que muchas veces son injustas, pero también vienen bien para situar un grupo o disco de cara a la gente que no lo conoce. aunque sea como una mera aproximación. además, y en concreto, nombrar a queen en cualquier reseña sobre muse se me antoja obligatorio. y si no que no sean tan «descarados». si bebes/imitas/homenajeas, no se puede pretender pasarlo por alto.
saludos tocayo
Pues a mi me gusta el disco. Tengo la impresión que cada disco que sacan, automáticamente es comparado con sus dos discazos (origin y absolution) y claro, salen perdiendo. Se le juzga por el nivel que se supone que pueden dar, no por lo bueno o malo que sea.
Comparo Drones con cualquier disco de Coldplay (por poner un ejemplo) y me gusta mas este.
muchas veces tampoco se trata de comparar, sino de contextualizar. claro que mola más que Coldplay, y que Pablo Alborán.
No es buena idea hacer una crítica escuchando un disco una o dos veces tan sólo. Puede pasar lo que te pasará, que el tiempo te quite la razón.
tampoco es buena idea jugar a intentar saber cuantas veces ha escuchado un disco alguien.
respecto a lo de que el tiempo me quitará razón, es posible. o a ti. pero tampoco voy a esperar 10 años para hablar de un disco para que «ocupe su lugar». en ese caso tendríamos que estar hablando ahora todos del nevermind
Estaba por hacer una critica constructiva de tu odio concentrado al disco pero visto este comentario de nevermind me olvidare de ti y esta pagina de la misma forma que supongo te quieres olvidar del disco o la banda(Por que no tengo claro que te gusta menos si muse o el disco en si..)
Que te vaya bien todo y intenta dejar menos comentarios pegando tu pagina o disimulalo un poco mas para que parezca una opinion y no spam ;)
¿Sabes cómo eligieron quién era el cantante entre los tres miembros de Muse?
Al pito, pito, gorgotito…
Crítica destructiva.
Hola amigo, al leer tu análisis lo hago con cierto asombro. Encuentro líneas clásicas de comparaciones y comparaciones, lo normal en este tipo de analisis. Pero lo que más me sorprende es que se llame a muse,»ridículo»… Seamos sinceros y veamos el pobre escenario de rock que existe actualmente, si tenemos suerte podemos nombrar a mucho 10 bandas actuales que de verdad valgan la pena. Y una por supuesto es muse.. Hubo tantos discos de rock que el género acabo gastado, y no existe otra forma que resurgirlo explorando nuevos mundos sonoros e incorporarlos al genero. Es por esta razón que cada disco de muse es de vital importancia para el rock. Muchas de sus líneas y armonía van a ser base para el futuro rock que llegará. Escuchar el rock de ahora con muy pocas excepciones ya es cargoso…si bien muse llega al maximun con temas y tramas anteriores, lo cierto es que en cada disco encontrarás alguno que abra las puertas a los futuros rockeros. Es por esto que veo a tu crítica destructiva pero a la mala. Del rock actual puede que cada disco de muse este en lo mejor que hay. Se critica cuando uno es continuista y también se critica cuando uno hace cambios, en fin, parece que queremos ver maravillas en cada trabajo porque si no jamás estamos contentos. Un saludo gente!
Hola Pachuli. Gracias por tu aportación.
No me gusta mucho llamar críticas a estas reseñas, es simplemente mi opinión sobre el disco, igual de válida que las del resto de los mortales. Tú no estás de acuerdo con la mía, igual que yo tampoco comparto muchas de las afirmaciones que haces tú respecto a Muse y su supuesta originalidad.
Pero supongo que esto es parte de la gracia. De todas formas, celebro tu aportación y tu respeto pese a la contrariedad de opiniones.
Un saludo.
No entiendo las duras críticas al autor de este post.
Bastante ha tenido que aguantar el pobre Sergio con sufrir en sus oídos un disco de Muse, como para que encima le pidáis que se salga de la elegancia a la hora de hablar de una banda que todo lo que hace es, simplemente, una mierda.
mira, otro como los Muse…que de sutileza….lo justito…jejeje
de todas formas tampoco fue tan tan dura su escucha, se me vienen a la cabeza al menos uno o dos escenarios más dolorosos.
no obstante, se agradecen las líneas de apoyo «post-palos»
Me siento muy identificado con este post jaja. Es mas, estaba buscando un post que le disgustara aunque sea un poco este disco (pq todos los medios te lo venden como si fuera un discazo) y no es pq no me guste Muse, si no que este disco me pareció muy monótono y muy poco original. Justamente como decis vos: se quedaron en la zona de confort. Temas como reapers the globalist que tienen una melodia no armónica y sin un ritmo equilibrado que parecen fragmentos de distintas canciones (por opinar sólo las que menos me gustaron xd). Personalmente el único tema que me gusta es Deep Inside.. Si tan sólo hubiesen seguido con ese estilo de originalidad. Es cierto que el tópico del álbum esta quemadisimo.. Espero que Muse vuelva a ser esa banda que improvisa y descubre nuevos sonidos, nueva música, y no una banda comercial. Por último quería decir que no fui a ver a Muse a Cordoba Argentina pq la mayoría de temas que tocaban eran de este album y los temas más caretas de los otros álbumes (me iba fijando en la lista de temas de otros recitales previos). Un abrazo y saludos
muchas gracias por tu aportación. a mí también me parece que ‘deep inside’ es de las mejores. un saludo
Creo que si fuera una banda cualquiera el disco sería un tanto bueno, pero para ser MUSE , quienes dejaron » la vara alta » es un disco que incluso carece de alma, no siento escuchar a MUSE , es muy cierta la comparación, lo escuchas por el nombre de la banda y te llena un rato, una vez dejándolo de escuchar sigues la vida como si nada …
Drones es un buen album muchos dijeron que fue un fiasco pero es por que ellos no saben escuchar musica y creen que pueden hacerlo mejor pero nunca lo lograran hacer un album
casi me convences con tus argumentos, amigo. pero solo casi.
Hola, bueno luego de leer tu critica casi destructiva, estoy en desacuerdo en que compares mucho a Muse con otras bandas, como comparas a Muse con Queen, siendo de épocas totalmente diferentes y, ademas con un enfoque totalmente distinto en sus letras. En el caso de Muse, se caracteriza por tener muchos estilos musicales, obviamente si comparas sus discos «estrellas» la vara queda muy alta, Drones si bien no es el mejor disco de Muse, es uno de los mejores en lo que respecta al rock actual, que se ha ido empobreciendo progresivamente. Dices que el tema de los robots esta muy explotada es cierto, pero la electronica igual, al mismo tiempo todos tratan de hacer rock, pero ni alcanzandole a los pies como lo hace Muse en «esta epoca». Este disco trata de reflejar en la realidad que nos encontramos. En este disco ademas, se trata de relatar una historia, la cancion «Aftermath» es la parte triste de esta historia, con la continuacion de «The globalist», como dices: «Tras 3 minutos de introducción y aburrimiento», porfavor, como quieres relatar una historia triste musicalmente hablando, sin que tengo una introduccion tranquila y armoniosa para despues llegar al caos y volver a lo armonioso con el final en el piano?.
Gracias por pasarte por aquí y dejar tus impresiones y defensas del disco. Respetables, por supuesto. Un saludo