Saltar al contenido

Lion’s Law y «The Pain, the Blood and the Sword»: más allá de la ira

24/04/2020

Hay un montón de bandas recomendables que desarrollan su labor en un nicho de mercado muy reducido, funcionan bien en ese circuito y apenas llegan a un público algo más generalista que bien podría disfrutar considerablemente de ellas si es que alguna vez las llegaran a conocer. Este es el caso de un grupo en clara trayectoria ascendente como los franceses Lion’s Law, uno de los grandes baluartes europeos de la escena Oi! y streetpunk.

Los parisinos llevan ofreciendo desde 2013 discos tan convincentes como «A Day Will Come», «Open your Eyes» y «From the Storm», tan plenos de contundencia hardcore/punk como de buenas melodías, cargados coros y estribillos tatareables, pero da la sensación de que con su flamante última obra, «The Pain, the Blood and The Sword», han dado un paso más para poder ser reconocidos más allá de su particular zona de confort.

Producido por toda una garantía en el estilo como es Santi García, en su estudio Ultramarinos Costa Brava, «The Pain, the Blood and the Sword» se erige como un perfecto muestrario de las posibilidades actuales de la formación, con un logrado equilibrio entre su vertiente más agresiva, directamente entroncada con el hardcore más clásico; otra mas cercana al Oi! puro y duro, con sus coros de puño en alto, y; por último, una faceta más meramente punk, plena de melodía guitarrera, que no está lejos de la propuesta de grupos mucho más masivos como puede ser Rancid. Todo ello unificado por una potente, casi gutural voz, que ayuda a dar una identidad propia a Lion’s Law.

Del mismo modo que se van sucediendo temas cantados en inglés y en su francés natal, con unas letras combativas que van más allá de conflictos concretos y dedica su iracunda reflexión al malsano estado moral de la sociedad occidental; se alternan en la primera mitad del disco agresivos arrebatos hardcore como «PBS» con temas más melódicos y contagiosos como la estupenda «Escape», siempre manteniendo un buen nivel.

Pero, sin embargo, parece que Lion’s Law han reservado sus mejores bazas para la segunda mitad del ‘track list’. La apabullante velocidad de «Roses and Fire» marca un hito en el desarrollo de una obra, que a partir de ese momento no hace más que subir y subir, como lo atestiguan las euforizantes «Fidele» y Damaged Heart».

Pero no se vayan todvía, que aún hay más: el mejor trabajo de guitarras de todo el álbum se puede escuchar en la excelente «Sablier», mientras que la brutal «Revenge» -¿la gran joya del trabajo?- tiene el honor de albergar el estribillo más pletórico y «Pathfinder», con unos adictivos recuerdos a los primeros Turbonegro y una excelente interpretación vocal, termina de configurar un explosivo trío que te deja felizmente agotado. Menos mal que «Destined to Fall» rebaja -solo un poco- el ritmo para poder concluir la escucha con algo de aire en los pulmones.

Si buscas y no encuentras en el ‘mainstream’ un disco de punk combativo, trepidante y -también- divertido para desfogarte a gusto y olvidar por un momento los apocalípticos tiempos que estamos viviendo, lo mejor es dirigirte a investigar en el ‘underground’: allí te esperan tesoros tan apetecibles como este muy notable «The Pain, the Blood and the Sword». Lion’s Law, un nombre para marcar ya con rotulador fosforescente.

Anuncio publicitario
One Comment leave one →
  1. 24/04/2020 15:23

    Hola, gracias por el aporte. Muy buen blog por lo demás, lo sigo desde el 2015 buscando algo de blues y ska, ahí bajé varios discos que aún me acompañan como son fito y fitipaldis, extremoduro, asesinos cereales, etc… te mando un abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: