Saltar al contenido

«Girls», Hannah y sus ‘hermanas’

19/03/2013

Girls_Season2

(ALERTA SPOILER: Revela detalles importantes de la trama de la serie, hasta el último capítulo de la segunda temporada)

No sé si lo recordaréis, pero en el balance que hicimos hace unos meses de nuestras series favoritas de 2012 lamentablemente no se coló ni una sola comedia, y ya entonces nos propusimos para este año engancharnos a alguna que mereciera la pena y poder contároslo. Y como  siempre procuramos cumplir nuestras promesas, nos pusimos a buscar en la parrilla televisiva un producto que no llevara tropecientas temporadas de forma que nos permitiera ponernos al día rápidamente y que, a priori, cumpliera con unas condiciones mínimas de “calidad” y relevancia. La elección fue bastante sencilla. “Girls” había hecho correr ríos de tinta con sus primeros diez episodios, despertando tantas filias como fobias; había aparecido en las listas de lo mejor del año de muchos medios y compañeros blogueros; su segunda temporada estaba a punto de comenzar y, para colmo, estaba amparada por el paraguas de nuestra queridísima HBO. La única pega es que quizás no sea una “comedia”. O tal vez sea más que una “comedia”, puesto que la agridulce crónica de los problemas sentimentales, familiares, laborales y sexuales de cuatro pijas veinteañeras de Nueva York que buscan su lugar en el mundo es tan cruda, sórdida e incómoda que más que provocar la carcajada cómplice lo que causa es esa sonrisa congelada  que se le queda a uno cuando se reconoce en las miserias de los demás.

A “Girls” se la puede acusar de pretenciosa, de querer ser “cool” a toda costa y no ser más que la versión “indie” de “Sexo en Nueva York”, del exagerado egocentrismo exhibicionista de su creadora, esa Lena Dunham tan proclive a enseñar sus lorzas a la menor oportunidad venga o no a cuento,  y de no sé cuántas cosas más, pero, qué quieren que les diga, yo compro el invento. En El Cadillac Negro nos declaramos totalmente a favor de “Girls” porque nos parece una serie fresca, ingeniosa y dolorosamente realista. Ignoro si aquí se oye “la voz de una generación” -como pretende su máxima responsable- porque a mí ya me pilla un poco mayor, pero sí soy capaz de reconocer  los miedos, las inseguridades y la confusión que nos asaltan a los veinte (bueno, y en algunos casos también a los treinta, y probablemente también a los cuarenta) en las aventuras y desventuras de Hannah Horvath, Marnie Michaels, Shoshanna Shapiro y Jessa Johansson (sin olvidarnos de la fauna masculina que las acompaña), personajes inmaduros, egoístas, desorientados, a veces detestables, otras entrañables, absolutamente imperfectos pero maravillosamente auténticos.

Girls_Hannah_Adam

En “Girls” conviven la verborrea chispeante y neurótica del mejor Woody Allen (sí, siento ser tan obvio, pero es que no se me ocurre un ejemplo mejor) y el patetismo políticamente incorrecto del hoy olvidado Todd Solondz (el de “Happiness”), de forma que el espectador pasa de sentir una empatía compasiva  ante las dudas, contradicciones y errores de sus protagonistas a la vergüenza ajena que provocan situaciones tan ridículas como lamentables. En su segunda temporada la serie ha mantenido las claves que hicieron de su propuesta una de las más originales y desacomplejadas de los últimos tiempos, profundizando quizás en el estado de desconcierto y caos que atenaza a sus extraviados personajes, maltratándoles en algunos casos más de la cuenta para, diez episodios después, ponerles de nuevo de alguna forma en la casilla de salida.

Hannah ha sido la protagonista absoluta de la tanda, algo totalmente justificable puesto que esta es la fiesta de Lena Dunham y ella se lo guisa y se lo come, aunque especialmente en la primera mitad de la temporada quizás eclipsó en exceso al resto. A Hannah la hemos visto romper cruelmente con Adam (llamada a la policía incluida), experimentar sexualmente de forma bastante activa, tomar cocaína para contar la experiencia en un artículo, cargar de reproches de forma infantil a su ¿ex? mejor amiga, echar del piso a su compañero Elijah movida exclusivamente por el rencor, enseñar las tetas sin pudor un capítulo sí y otro también… y sorprenderse a sí misma reconociendo que después de todas sus idas y venidas lo único que desea es ser convencionalmente feliz, como el resto de los mortales: tener un marido guapo y exitoso y una casa maravillosa. El epifánico momento ocurre en el atípico quinto episodio, “One man’s trash”, un excelente paréntesis en la dinámica de la serie coprotagonizado por Patrick Wilson que acaso haya sido la cumbre de la temporada, tanto por su calado emocional como por su ejemplar desarrollo narrativo.

Girls_Hannah_Joshua

Desde entonces hemos advertido a una Hannah cada vez más aislada, víctima de la presión por tener que escribir un libro en un plazo inasumible y de la soledad que ella misma se autoimpone por cabezonería, lo que desemboca en un repunte de un trastorno obsesivo compulsivo del que no teníamos noticias (y en una grimosa ruptura de tímpano). En la season finale una Hannah al límite termina recurriendo al fiel Adam, ese rudo sociópata que nunca ha dejado de ser el gañán siniestro de los primeros episodios pero al que hemos terminando comprendiendo mejor. Su carrera nocturna por las calles sin camiseta en busca de su amada, como un leal y añejo caballero andante, puede interpretarse como una brillante parodia de los finales felices de las comedias románticas de Hollywood, aunque sabemos que de “happy-ending” aquí hay poco, y en el fondo le compadecemos  por volver a caer en unas redes de las que ya había conseguido escapar.

Girls_Marnie_Booth

La otra gran protagonista de la tanda ha sido la otrora refinada y responsable Marnie, que ha pasado de la vida cómodamente planificada de la primera temporada a una época de desamparo, frustración y humillaciones constantes. Marnie pierde su sofisticado trabajo en una galería del arte y se ve obligada aceptar un puesto de camarera en un club de clase alta, se siente desorientada sin el apoyo de su querida Hannah y su relación con el inaguantable snob de Booth Jonathan resulta ser un auténtico fiasco. Para colmo, Charlie parece estar superando su ruptura y encima ha pegado un pelotazo con una aplicación de telefonía móvil que ideó para tratar de olvidarla. Y eso ya es demasiado para Marnie, que no parará hasta volver a postrar a sus pies a su ex, un comportamiento, por otra parte, típicamente femenino (y no me digáis que no). Y es que Charlie, al igual que Adam, demuestra que en “Girls” los chicos no son más que muñecos en manos de “ellas” (y no seré yo quien diga que en la realidad no es también así). Dunham parece decirnos que  hombres y mujeres no somos tan distintos, compartimos incertidumbres y titubeos, pero a la hora de la verdad (nosotros, los tipos normales) terminaremos haciendo lo que ellas quieran.

Y por si Charlie y Adam no fueran suficientemente representativos, ahí está Ray, ese cáustico loser ya entrado en la treintena, demasiado inteligente como para no ser consciente de su propia mediocridad, que se aferra torpemente a algo que sabe que no puede durar. Y ese algo nos lleva a la cándida y locuaz Shoshanna, esa robaescenas surrealistamente naif para la que muchos reclaman más protagonismo, aunque yo creo que gran parte de su encanto consiste en ser una secundaria de lujo que probablemente perdería gracia si se le diera más peso en las tramas. Shoshanna ha protagonizado algunos de los momentos más hilarantes de la temporada a raíz de su relación con Ray. Paradójicamente el personaje en apariencia más infantil es el que más parece haber madurado; al menos lo suficiente como para vencer los remordimientos de su infidelidad y encarar un futuro alejada de un tipo que sabe que no le conviene, aunque como ella va con una temporada de retraso con respecto a sus amigas no sería de extrañar que en el futuro terminara volviendo con Ray.

Girls_Shoshanna_Ray

Finalmente la libertina y bohemia Jessa ha estado menos presente durante esta temporada (en gran parte a causa del embarazo de Jemima Kirke), aunque hemos visto lo suficiente para discernir que bajo esa máscara de suficiencia y petulancia que se esfuerza por llevar puesta hay otra niña insegura y necesitada de afectos. Jessa no es de mis personajes favoritos de “Girls” pero el súbito derrumbe del supuesto matrimonio perfecto que formaba con Thomas-John (el único “triunfador” masculino de la serie, junto con el artista conceptual Booth; ambos igual de repelentes) fue un momento tan delirante que justificó toda su temporada (mucho más, en cualquier caso, que el reencuentro con su padre).

Girls_Jessa

Con la continuidad ya confirmada, “Girls” se consolida como una de las series importantes de la HBO y una de las propuestas más atrevidas y valientes del panorama televisivo actual.  A Dunham le ha salido un arco argumental más deprimente y taciturno que el de su debut, pero ha sabido mantener el difícil equilibrio entre lo cómico y lo trágico sin evidenciar síntoma alguno de agotamiento. El futuro más inmediato pasa por decidir si sigue explotando esa vena más oscura de esta segunda temporada o descorre las cortinas en busca de un poco más de luz. Esperamos que la cantidad de proyectos que se agolpan sobre su mesa (el último, una nueva serie para la HBO, “All dressed up and everywhere to go”, centrada en el mundo de la moda) no dispersen su inspiración y nos permitan seguir disfrutando (o sufriendo) las andanzas de Hannah y sus “hermanas”.

Girls_Credits

11 comentarios leave one →
  1. 19/03/2013 20:04

    No leo el artículo porque Girls la tengo pendiente. No sé si lo dije una vez por aquí pero nunca he encontrado ninguna comedia como Community. Ya nada me parece igual. Saludos

  2. Anónimo permalink
    20/03/2013 11:45

    Ya que veo que no habeis encontrado ninguna comedia que os guste os recomiendo mucho «Shameless» (USA) una comedia/drama muy gamberra! Estoy segura que os enganchará.

  3. Jorge Luis García permalink*
    21/03/2013 1:11

    Muchas gracias, Guillem Guasch y Anónimo por vuestras recomendaciones. Tomamos nota. De todas formas, puntualizo que no es que no encontremos comedias que nos gusten, sino que, por distintos motivos, resulta que el grueso de las series que vemos no son comedias. No dudamos de que haya por ahí series cómicas cojonudas, pero no las seguimos (no se puede estar en todo), y las que sí que seguimos («Cómo conocí a vuestra madre», «Californicaction») quizás no pasan por su mejor momento. Saludos.

  4. 01/04/2013 9:40

    Me alegro de que al final os hayáis puesto con Girls y os haya gustado. Ahora ya puedo enseñar vuestra entrada a los tíos que me digan que es una serie sólo para chicas cuando la recomiendo, jajaja.

    • Jorge Luis García permalink*
      03/04/2013 0:55

      Hola, musictvlife. Si te digo la verdad, nos picaste la curiosidad con tu comentario en el post de «Nuestras series de 2012» y recogimos el guante que nos arrojaste. Ahora ya tenemos un punto en coincidencia más :-) Un saludo!

  5. Fernanda permalink
    12/07/2013 5:00

    La trama es novedosa e interesante, casi siempre las series que se realizan en New York habla de jovenes ricas con futuros comprados pero Girls es mucho más real, jóvenes que comienzan de cero, sin padres millonarios y con un futuro confuso, me parece una excelente propuesta.

  6. paola permalink
    30/01/2014 5:40

    En lo personal, Girls me parece una serie de comedia extraordinaria, es de mis favoritas de HBO, me parece que es innovadora y que está bien lograda y realizada. Lena Dunham hizo un trabajo excepcional.

Trackbacks

  1. Mujeres en pie de guerra | El Cadillac Negro
  2. Series: nuestras 13 de 2013 | El Cadillac Negro
  3. “Girls”: desmontando a Hannah | El Cadillac Negro
  4. “Master of None”: el dilema de los treinta y tantos | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: