Saltar al contenido

«Palosanto»: un Bunbury quizás desmejorado

06/11/2013

Bunbury_Palosanto Portada

Hace mucho tiempo que no es necesario ni pertinente mencionar a Héroes del Silencio en una crítica o reseña de un disco de Enrique Bunbury, lo cual demuestra hasta qué punto el aragonés errante ha logrado escapar a la leyenda de uno de los grupos más emblemáticos del rock español para forjar una trayectoria personal y distintiva, plagada de giros y vampirizaciones estilísticas y caracterizada por la permanente necesidad de una huida hacia adelante en busca de nuevos horizontes. A Bunbury le costó ser tomado en serio como artista con inquietudes más allá del mesianismo épico y grandilocuente de los Héroes, y al principio tampoco se lo pusieron fácil las legiones de talibanes de la banda que no aceptaban las drásticas mutaciones sonoras que hubo entre el último disco del grupo, “Avalancha” (1995), y su primer esfuerzo en solitario, “Radical Sonora” (1997), y después entre éste y el posterior “Pequeño” (1999). Pero a fuerza de terquedad e insistencia en seguir su propio camino (espantadas súbitas y reconciliación puntual con la banda incluidas), Bunbury ha terminado encontrando su propio nicho –demasiado peculiar para ser abrazado sin reparos por el mainstream,  excesivamente popular para ser aceptado por la comunidad indie-, y se ha ganado el respeto de la industria y de muchos aficionados, independientemente de que sus discos sean mejores o peores. Además, en una escena como la patria, tan huérfana de referentes a los que les siente bien la pose de estrella del rock con todo lo que ello conlleva, Bunbury sigue siendo un personaje necesario, y hasta imprescindible.

Yo confieso que, como muchos compañeros de mi generación, fui un bunbury adolescente. Al menos en los bares. Ya saben, éramos esos tipos que cuando sonaba una canción de Héroes del Silencio parecíamos entrar en una especie de estado mental y físico superior (ridículo, ahora lo puedo admitir), berreábamos engolando la voz aquellas crípticas letras (era importante no saltarse ni una sola línea para demostrar que nos las sabíamos de pe a pa), y hacíamos nuestro el dramatismo gestual y los tics propios de Bunbury. También recuerdo con cierta consternación el anuncio de la separación de los Héroes en 1996 pero, al contrario que otros, siempre vi con buenos ojos la carrera en solitario de su buque insignia. Aunque con el tiempo hasta el propio Bunbury ha renegado de él, “Radical Sonora”  me pareció en su momento el disco que tenía que hacer en aquella época (recuerden, los tiempos de la explosión del rock electrónico – Prodigy, Chemical Brothers, Garbage, los U2 de “Pop”-), y “Pequeño” me sorprendió muy gratamente con su atrevido giro hacia sonoridades mediterráneas y esencias folclóricas. Y aunque tengo la sensación de que “Flamingos” (2002) y “El viaje a ninguna parte” (2004) son las obras mejor valoradas por el seguidor medio de Bunbury, yo prefiero el giro hacia un espíritu más anglosajón de “Hellville de Luxe”  (2008) y “Las consecuencias” (2010). Cuestión de sensibilidades y de educación musical. En mi dieta habitual no suele haber margen para las especias de sabor panamericano, por ignorancia más que nada, supongo. Así pues, comprenderán que no me volviese loco su revisión del cancionero latinoamericano en “Licenciado Cantinas” (2011), aunque me sigue pareciendo un trabajo muy respetable, especialmente porque, al igual que sucedía en sus discos inmediatamente anteriores,  poseía un enfoque, una intención, un propósito. Cualidades que no veo tan claras en su nuevo y flamante “Palosanto”. Esta vez me encuentro a un Bunbury sin rumbo definido, quizás desmejorado.

Bunbury_Palosanto

Después de varias escuchas al disco, todavía no tengo muy claro qué ha pretendido su autor con él. Y sí, he leído y he escuchado las declaraciones de Bunbury en las que insiste en que esto es una obra dividida en dos partes, la primera más comprometida y socialmente combativa, claramente orientada a escribir la crónica de estos tiempos miserables que vivimos, y la segunda con un rollo más personal e introspectivo, pero no acaba de convencerme. Cuando te ves en la obligación de sobre-explicar tanto un concepto probablemente sea porque en realidad no se sostiene por sí mismo. Lo cierto es que el disco pretendidamente airado y de denuncia acaba a la mitad y su segunda parte carece de unidad lírica y relación alguna con lo anterior, o al menos yo no se la encuentro. En el aspecto musical la ausencia de un hilo conductor sólido es aún más evidente. “Palosanto” es un amplio muestrario de distintos estilos que el autor ha trabajado durante toda su trayectoria, y en ese aspecto quizás sea el ecléctico “Flamingos” el trabajo con el que comparta más similitudes. Pero los temas de “Palosanto” son, en su apabullante mayoría, lánguidas y reposadas baladas, así que por ese lado estaría más cerca de la intimidad mate de “Las consecuencias”. Sin embargo, la cuestión es que este nuevo trabajo palidece ante los dos mencionados.

Así que el verdadero problema de “Palosanto” no es su dispersión estilística, ni su sobredosis de tiempos lentos, sino la sobreabundancia de canciones de clase media, de mitad de la tabla, de esas que no molestan pero que tampoco incitan a volver sobre ellas. Pienso en cortes como “Miento cuando digo que lo siento”, “Causalidades”, “Habrá una guerra en las calles”, “Hijo de Cortés” o la mismísima “Despierta”, uno de los singles más tibios de Bunbury en solitario. Aquí falta contundencia, no en forma de rock (que, para ser honestos, también) sino en forma de temazos incontestables. Y es una lástima, porque Bunbury canta mejor y más limpio que nunca, algunos de sus letras están realmente inspiradas y la producción es impecable y profusa en detalles y arreglos exquisitos. Tenemos nubes de sintetizadores, colchones de teclados, ornamentos de guitarra bien dosificados, líneas de bajo primorosas, riqueza de percusiones y soberbios arreglos de cuerdas. Todo suena fantástico, elegante y con un gusto refinado. Los Santos Inocentes se ganan el jornal pero, ay, faltan canciones, o sobran, según se mire. En cualquier caso, el músico zaragozano es incapaz de hacer un disco mediocre y aunque “Palosanto” no alcanza la altura de sus mejores obras contiene suficientes perlas como para que de ningún modo se le pueda considerar un patinazo.

Entre las mejores piezas lentas del plástico están la preciosa “Prisioneros”, con su emoción contenida sobre un bellísimo manto de cuerdas; “Plano secuencia”, un tango bastardo, desnudo y nostálgico, imbuido de una delicadeza intensa y desgarrada; y la sencillez desarmante del vals de “Todo”. Pero también es muy de agradecer el exabrupto de rock  enérgico y libidinoso de “Destrucción masiva” y su riff de guitarra robado al “Supermassive Black Hole” de Muse, o la potencia enigmática de “Los inmortales”, que suena como una versión de los Pink Floyd de “Time”. Los fantásticos coros femeninos que engalanan su estribillo son otra constante que se repite en varios temas del lote con efectos balsámicos. Es cierto que hay canciones que con las escuchas terminan encontrando su hueco, como la optimista y luminosa “Más alto que nosotros solo el cielo”, o la bonita y sosegada “El cambio y la celebración”, así que en realidad puede que “Palosanto” simplemente sea el disco menos accesible de Bunbury y necesite de mucha más atención y paciencia que trabajos precedentes para revelar por completo su auténtica personalidad.  Solo el tiempo dará y quitará razones.

Anuncio publicitario
37 comentarios leave one →
  1. Anónimo permalink
    06/11/2013 23:07

    DE ACUERDO CONTIGO,, FALTÓ MÁS BUNBURY Y MENOS PUBLICIDAD… MENOS PERSONAS (PAGADAS LA MAYORÍA A MI GUSTO, COSA QUE NO NECESARIAMENTE ESTÁ MAL) QUE HABLEN BIEN Y MÁS PERSONAS QUE LO BAJEN A LA TIERRA…. Y ESO QUE LO SIGO DESDE HACE AÑOS.

  2. 06/11/2013 23:57

    Me parece que la mercadotecnia es normal por el estreno con Warner, en todo caso me quedo con el CD en vivo que incluye la edición de lujo… Para mi es un disco que empieza bien y se vuelve espeso con cada canción…

  3. hippi003 permalink
    07/11/2013 1:43

    Muy interesante y bien centrada crítica del disco, y estoy de acuerdo con que despues de varias escuchas pueda uno definir si el disco es para uno o no!

  4. Anónimo permalink
    07/11/2013 1:49

    «Después de varias escuchas al disco, todavía no tengo muy claro qué ha pretendido su autor con él.»

    ¿Quién dijo que pretende algo?. Tener pretensiones al emitir y tratar de buscarlas al reseñar, es un yerro alusivo a la vanidad manifiesta que tales líneas dejan ver.

    Está bien, el disco no es bueno, pero la reseña tampoco lo es-

    • 07/11/2013 7:43

      Pero Man, hay que ser críticos y saber dar tus argumentos sobre el disco , en lo personal esta bien tu critica pero también trata de entender la del autor,coincido con Luis Gárcia, aun seguimos esperando ese disco que catapultará a Enrique a otro nivel

    • Jorge Luis García permalink*
      07/11/2013 11:25

      Anónimo, la reseña te puede parecer buena o mala, pero no creo haberme dejado llevar por la vanidad en ningún momento (aunque no niego que emitir opiniones a diestro y siniestro en un blog pueda ser en sí mismo un acto de vanidad). Pero ha sido el propio Bunbury quien ha insistido por activa y por pasiva en la conceptualidad de la obra, dejando claro que no se trata de una mera colección de canciones. Yo me he limitado a señalar la (enorme) distancia que detecto entre las explicaciones que dan Bunbury y la nota de prensa de Warner sobre el disco y lo que YO oigo. Y en cualquier caso, ya digo que lo que yo echo en falta de verdad en el disco no es un enfoque más preciso, ni más temas rápidos, ni más rock, sino simplemente más canciones notables. Un saludo.

  5. Robert permalink
    07/11/2013 6:47

    excelente reseña. siento lo mismo y así es, voy cada año, cada tour a verlo, pero también ya aburren sus mismos set list con canciones como la señorita hermafrodita, anidando liendres, si no fuera por ti, no pido un set list de puros exitos que sería igual de fastidioso pero almenos si hace un tour cada año variarlo, no sentí una «gran evolucion» en este palosanto, me esperaba un buen regreso y no algo tan aburrido y de lo mismo que en sus ultimos trabajos, seguremos esperando ese «punch» ese cambio que sorprenda como en su tiempo fue el cabaret ambulante…

  6. 07/11/2013 7:37

    De que hubo un cambio lo hubo , pero tampoco es la gran cosa , tal vez Enrique necesite de plano quitarse el estigma de lo que fue flámingos, el viaje, y hellville deluxe, y debería sorprendernos con algo mas bizarro que el y sus músicos pueden hacer que talento les sobra.

    De este disco sin duda las mejores canciones fueron las ya citadas en la reseña de eso no cabe duda.

    Por mi parte como incondicional es un disco mas y espero con ansias un disco mas alternativo, ahora debería sacar su lado mas Bowie si tanto presume de ello y se convierta en un Sherlock Holmes del rock en Ñ, ahora solo cabe esperar lo que será la gira que espero sea espectacular como lo han sido sus tours del cual estoy ansioso .

  7. RAfa permalink
    07/11/2013 11:01

    Pues a mi me ha encantado porque se ha atrevido a hacer algo totalmente distinto a lo que nos tenía acostumbrados. Ni las consecuencias ni Licenciado Cantinas me gustaron, a esos sí que les vi falta de muchas cosas, pero este es, musicalmente, uno de sus mejores discos (para mi el mejor) y las letras también están muy, muy trabajadas. Creo que ha puesto toda la carne en el asador y a roto muchos esquemas. Un disco con la cabeza muy asentada y madura que me encanta, ¿nos estaremos haciendo mayores? creo que si.

  8. Jorge Luis García permalink*
    07/11/2013 11:13

    Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Yo solo puedo decir que durante estos días he leído varias reseñas positivas de «Palosanto», algunas firmadas por tipos cuyo criterio respeto bastante como Julio Valdeón Blanco, y me cuesta creer que todas estén pagadas o mediatizadas por Warner. En lo que a mí respecta, si este nuevo disco me hubiera gustado tanto como lo hicieron «Helville» o «Las consecuencias» mi reseña también habría sido muy distinta, pero he tratado de ser honesto. Y creo que he dejado clara en el texto mi admiración por Bunbury, pero eso no quita que aquí le haya visto menos inspirado. En cualquier caso es mi opinión, otra opinión, no más válida que la de cualquier otro.
    Tampoco creo que haya que esperar una pirueta o una reinvención en cada nueva entrega, pero coincido con Alan Lozano en que me gustaría que en el futuro exprimiera su lado más experimental. En algún sitio le he leído que no descarta grabar algo como el «Low» de Bowie. A mí me encantaría oír eso. Saludos.

  9. 07/11/2013 13:47

    Desde hace rato vengo sintiendo que a Bunbury se lo devoró su propio personaje. A mi «Las consecuencias» me gustó pero me ha parecido una isla dentro de todo lo que ha hecho ultimamente.

    No he oído este nuevo disco pero el sencillo no me sonó muy inspirado que digamos por lo que voy con temor hacia la descarga…

    Bueno, ya veremos. Te dejo un abrazo y felicitaciones por la crítica. Excelente.

    Saludos!
    Esteban
    http://politomusica.blogspot.com

  10. Daniel permalink
    07/11/2013 17:28

    Palosanto, con tan sólo escuchar un single, nos han vendido un disco. Después de escuchar el álbum me quedé con la duda que todos tenemos, pero llevo muchos años siguiendo al artista, y esta crítica de Palosanto me hace escribir estas líneas, y no es por salir en defensa de Enrique ni mucho menos mi intencion, sino por defender Palosanto ya que es un trabajo quizás muy necesario en los días en los que vivimos.
    Palosanto es un disco espiritual, pero el artista jamás lo dirá públicamente, y si acaso, lo dejará caer.
    Cuando uno viaja a la India, entonces ahí entiendes Palosanto.

  11. Anónimo permalink
    07/11/2013 22:02

    Gracias Jorge Luis Garcia, gracias!
    Mi opinion es 100% como describes en tu critica y Ademas se nota que conoces la obra del maestro aragones. En mi opinion, y yo soy mas de bunbury que de heroes, Enrique nos debe una buena session de Rock&Roll. Igualmente Palosanto llega despues del «especial» Licenciado y Eso aun lo hace mas dificil de dirigirir ya que Licenciado era de un reposado muy latin y ahora esperabamos algo mas bunburiano.

    Dicho esto, en la siguiente gira le vere en directo al menos en 3 cuidades diferentes. En directo no he visto nada igual y Siempre que llevo a alguien nuevo queda enganchado para siempre. Bunbury siempre y necesario!!

    Mi sueño: un disco a lo Chuck Berry seria la puta leche!!
    Gracias

    Jferreiro@hotmail.com

  12. Jorge Luis García permalink*
    13/11/2013 10:25

    Muchas gracias, Esteban, Daniel y Jferreiro, por vuestras aportaciones. Independientemente de que el disco que presente me guste más o menos, coincido con Jferreiro en que Bunbury siempre lo da todo sobre las tablas. No diré que no he visto nada igual en directo, pero sí es cierto que pocos artistas actuales poseen su carisma y magnetismo escénico. Y la banda siempre le acompaña. Ahora bien, no sé en qué tipo de recintos tocará en Latinoamérica, pero en Madrid yo le he visto en pabellones como el Palacio de los Deportes y salas pequeñas como La Riviera, y me quedo de largo con la experiencia en estas últimas. Bunbury se crece en las distancias cortas. Un saludo.

  13. Daniel permalink
    20/11/2013 19:01

    Ahora que nombras la cierta comparación con «Time, de Pink Floyd, también se me antoja comparar la última canción del disco, «Todo», con «Eclipse», del mismo disco de Pink… Honestamente me he decepcionado cuando, por casualidad, me encuentro una letra bastante parecida de otras bandas que luego Bunbury utiliza. Un ejemplo sería cuando Bunbury dijo que admiraba a Micah P. Hinson, y luego encuentro bastantes parecidos entre «Las consecuencias» y «The possibilities», del gringo.

  14. Sergio S. permalink
    21/11/2013 22:39

    Esperaba más de Bunbury, creo que deberia animarse romper mas con sus propios esquemas y dar el salto a otro nivel, pienso que el tiene esa capacidad para hacerlo, de los discos con los Santos inocentes me quedo con Hellville de Luxe.

  15. ELUNICOQUESABE permalink
    24/11/2013 5:20

    QUIEN CARAJO SON TODOS USTEDES PARA CRITICAR A UN ARTISTA SEMEJANTE !! EL DIA QUE ESCRIBAN UN TEMA UN 10 POR CIENTO DE LO QUE ES CUALQUIERA DE BUNBURY CAERA FUEGO DE EL CIELO,MANGA DE SALAMES USTEDES ESPERAN MALDITO DUENDE Y ESO YA FUE CON HEROES NO ACEPTAN UN CAMBIO MADURO COMO ES ESTE EJEMPLO DE PALOSANTO ,QUIEREN MAS DE LO MISMO Y CUANDO ALGO NO LO ENTIENDEN ES MALO O NO ES LO SUFICIENTEMENTE BUEEEENOOOO, QUE IDIOTAS…. NO LO ESCUCHEN Y YA! AHORA SON TODOS CRITICOS Y MAS DE UNO NO SABE LO QUE ES UN ACORDE POR DIOS!!!

    • Rodrigo Martín permalink*
      24/11/2013 19:40

      No grites. Aunque tu nick ya te retrata.

  16. 03/12/2013 15:13

    no estoy de acuerdo contigo, si lo que desea es transmitir un mensaje muy importante para ti y de nuevo «para ti», y aún no lo capas o entiendes, entonces eso explica el hecho de porque no te agrada o le quitas mérito, es uno de sus mejores albums (palosanto) abre tu mente, cierra los ojos si deseas ver, no seas tan 3D, te deseo mucha suerte en tu camino a evolucionar, saludos cordiales.

  17. Anónimo permalink
    05/12/2013 20:09

    Saludos desde Argentina. A mi el disco me ha parecido muy bueno, quizás un poco largo, le hubiera sacado 3 canciones que a mi personalmente no me terminan de convencer y hubiese quedado un disco más compacto. Igual me pasa que solamente al escuchar a bunbury cantar me invade una gran sensación de felicidad, más alla de que sus canciones sean tristes o melancólicas, y en este caso los arreglos son excelentes, algo que ya había ocurrido con licenciado cantinas. Por supuesto que hay canciones muy inspiradas en floyd, si hasta el coro les ha metido, pero están geniales igual, como los inmortales. Gracias bunbury por otro disco y que sean muchos más!!!!

  18. francisco permalink
    28/12/2013 20:07

    la crítica es excelente por encima de que igual no encaja exactamente con mi sentir, da gusto leer a tipos que expresan su parecer con buen uso del lenguaje y conocimiento de aquello de lo que se habla, por momentos noté que coincidía con cosas que sentí al escuchar y que no sabría decir así, incluso y sobre todo cuando afirma que el disco necesita varias escuchas. Por lo menos a mí la primera me defraudó un poco y luego le voy cogiendo el gusto y me hace pensar que tal vez esté ante un enorme disco que será recordado a la altura de los mejores de su carrera y del panorama español. Adentrarse en el universo sonoro Bunbury lo deja a uno aturdido con tantas reminiscencias de sus escuchas pasadas por su personal batidora y tantos sonidos y evocaciones de latitudes lejanas. Simplemente el intento enriquece (je) y eso es algo de agradecer. El disco habla de cuestiones meramente espirituales pero su necesidad de venderlo lo lleva a afirmaciones en las promociones que si son tomadas al pie de la letra llevan a disgusto, nadie espere un manual de instrucciones para la crisis o el despertar espiritual, creo que hay que acercarse a cosas así como a la poesía o al arte abstracto y dejarse llevar.

    • Jorge Luis García permalink*
      31/12/2013 1:29

      Muchas gracias por tus elogios, Francisco. Sinceramente creo que se puede intercambiar opiniones, aunque sean contrapuestas, sin exaltarse ni perder las formas, así que te agradezco que nos hayas dejado aquí la tuya con tan buena educación. Un saludo.

  19. Jorge Luis García permalink*
    15/01/2014 18:55

    Aquí les dejo el setlist del primer concierto de la gira Palosanto en el Plaza Condesa de México (14/01/2014):

    Despierta
    El club de los imposibles
    Los inmortales
    Contracorriente
    Hijo de Cortés
    Ódiame

    Más alto que nosotros sólo el cielo
    Porque las cosas cambian
    Destrucción masiva
    El extranjero

    Deshacer el mundo
    El rescate
    Los habitantes
    Salvavidas

    El hombre delgado que no flaqueará jamás
    Hay muy poca gente
    Frente a frente
    Que tengas suertecita
    De todo el mundo

    Lady Blue

    Habrá una guerra en las calles
    Sácame de aquí
    Infinito

    Plano secuencia
    El viento a favor

  20. STAROSTA permalink
    13/02/2014 0:12

    Totalmente de acuerdo con este post…..palosanto como disco no la hace….y si me preguntan no faltan, sino sobran canciones, el primer corte de difusion se me hace muy flojo, en general como todo el disco. Las canciones no cierran, no hay un hit en todo el disco, totalmente de acuerdo con el tema de justificar, que se divide en 2 partes, etc, se me hace mas como que ni bunbury la tuvo clara al ver la obra terminada e intento conceptualizar lo que no tiene concepto. Parece como temas sobrantes de otro disco. En cuanto a discografia, tambien de acuerdo, radical sonora siempre me ha parecido un gran disco, hellville de luxe, maravilloso…pero las consecuencias neeeeee…..de los mas regular, excepto por el tema «de todo el mundo» las demas canciones son muy languidas…es como un disco emo de un borrachin….y no podia llegar este disco en peor momento con todo el rollo de una posible vuelta de heroes….como que palosanto justifica mas aun la vuelta a heroes del silencio que a un futuro solista….jajajajajaja…pero bueno. Asi es bunbury. Tomenlo o dejenlo. Es solo una cuestion de gustos y ya. Excelente critica al disco man…felicitaciones. Hace mucho no leia algo con coherencia. Gracias y perdon….

  21. Anónimo permalink
    15/02/2014 20:48

    En mi opinión este el mejor disco de Bunbury, hasta el momento! Las letras son impecables y de una profundidad extrema, muy atono con todos los cambios que estan ocurriendo en el mundo, reconozco que no es para el gusto de todos, a mi simplemente me a fascinado.

  22. 12/03/2014 3:17

    Muy buena crítica. El disco me ha gustado bastante, no obstante reconozco que uno le va tomando el gusto luego de escucharlos unas cuantas veces.

  23. Emilio Quintana permalink
    15/03/2014 16:17

    Estot bastane de acuerdo con la critica pero aun a pesar de no poder igualar tu calidad linguistica voy a intentar matizar desde mi punto de vista mis opiniones sobre este nuevo album.
    Las primeras escuchas como bien has dicho son de clase media y algo que me sorprendio mucho que ya ha sido comentado es las diafanas letras en relacion a anteriores trabajos.
    Pero cuando despues de escharle y rescucharle una y otra vez obligadamente he encontrado la esencia de todas las canciones.
    A mi gusto personal no alcanza el niveo de otros discos como son todos sus anteriores pero es una belleza y cada una de sus canciones son preciosas aunque hay que valorarlas por separado y no en un total.
    Sin duda los santos inocentes se llevan la palma, impresionante, ya me gustaria a mi tener esos musicos en mi casa tocando las 24h del dia.
    La mezcla del disco una vez mas es brillante aunque es algo que de este artista ya no me sorprende porque desde su album pequeño me parece inmejorable.
    En conclusion un disco que aunque de primeras parezca muy del monton y cotidiano finalmente en mi ha conseguido mostrarme lo anomalo y particular.
    Sin duda una vez mas bunbury me ha dado motivos para continuar siguiendo y admirando su carrera en solitario.

  24. guillermo permalink
    30/03/2014 13:14

    Antes que nada saludos para todos. No coincido con la crítica, me parece un tanto apresurada. El disco merece varias pasadas, en condiciones ideales (no desde un MP3 con sonido horrendo). Realmente me parece un disco excelente, que celebro mucho después de la decepción que me produjo «Licenciado…» que realmente no me gustó para nada.
    Leo, extrañado, que alguien critique la ausencia de un hitazo; señores/señoras: es Bunbury, si quieren hits escuchen pedorradas como Maná.
    En síntesis, excelentes canciones (muchas), gran sonido, buenas letras y una banda, que no es Dream Theater pero que suena correcto.
    Ya tengo mi entrada y espero ansioso el 12/04.

    Saludos!

  25. gabriel vanegas permalink
    14/05/2014 14:20

    de acuerdo con jorge luis, no obstante, añadiría que en este trabajo perdió un poco su capacidad alegórica, que a mi juicio es lo mas atractivo y exquisito de sus canciones, pues ciertamente siempre es posible sentirlas de modo distinto; pero las contenidas en palosanto, salvo algunas excepciones, son demasiado explicitas y por ello se agotan desde la primera vez que las escuchas.

  26. 17/05/2014 4:17

    Para mi este disco PALOSANTO, es superior a las consecuencias Pero no a Helvixe!
    la primeras veces que lo había esuchado no me había convencido, pero es un album genial, y me gusta mas que las consecuencias!

  27. 26/06/2014 19:02

    Para empezar diré que siempre me ha parecido compleja la labor del informador? crítico? «opinador»?musical,cinematográfico….me parece difícil salir airoso y sin duda los hay que de entrada ya no hacen ningún esfuerzo en esconder sus propias preferencias y acaban diciéndonos que canciones sobran o que escenas se deben rebajar en su contenido explícito o alegórico…en definitiva,nos dan a conocer que es lo que ellos harían para satisfacerse o que es lo que,a modo de gurú, proyectan como camino viable para el artista.
    Supongo que así tenemos que entender este circo(sin ánimo peyorativo)
    Personalmente mi opinión sobre el mérito de reinventarse o el de mantener una fidelidad estilística determinada siempre me ha parecido un poco relativo y tontorrón.
    Puede haber reinvención en sergio dalma o camilo sexto dentro de sus dimensiones y puedes no llegar a verla en bunbury o diamanda galás comparados consigo mismos u otros artistas.Pero no creo que sea esa la cuestión ni el motivo a evaluar.
    Entonces al fin y al cabo llegamos siempre al terreno de nuestro gusto,nuestras circunstancias de vida,nuestras propias transformaciones,lo que ya hemos escuchado y disfrutado muy intensamente….nuestro play y nuestros oídos.
    Entiendo aquello de las dudas con respecto al espíritu conceptual del disco que nos han vendido,pero concepto lo tiene….es una misma persona,una misma banda a lo largo de un disco.
    Y bueno,teniendo que haber citado al autor o no en su guiño,homenaje,tal vez hurto… personalmente no me imagino a un bunbury a un Enrique o a un Juanito al que no se le haya podido pasar por la cabeza ( a lo mejor hasta pareciéndole fuera del lugar de lo ingenioso,)aquello de -Sí,pero no flaquearé jamás- cuando le llamaban flaco.
    ALGUNA VEZ EXCLAMAMOS TE QUIERO?…
    Aquello de que se le ama o se le odia me resulta indiferente,pero,dentro de todas las comodidades que este compositor haya podido alcanzar,no es menos cierto que vivimos en el país de la mitificación,comparaciones mas facilillas que peter murphy y,simplificando, en el que si detestas la montaña es que estás más moreno que….no lo sé.

    Es sólo música….y casi todo.

    • 26/06/2014 19:22

      Escrito demasiado a prisa,como si sólo tuvieras tiempo para los demás y tú mismo fueses una guitarra hospitalizada.

  28. 26/06/2014 19:46

    Me he animado a escribir esto porque me gusta este artículo, me he basado un poco en lo que he leído por aquí y en otros lares musicales.
    chao!

  29. Anónimo permalink
    27/10/2015 17:04

    Creo que sencillamente es madurez. Si intentamos buscar al Bunbury roquero de héroes nos equivocamos, él lo mato. Es y será siempre rebelde, y ahora lo esta siendo más que nunca. Todos como tu explicas en tú crítica crecimos con la rabia del rock duro que mejor que héroes no la plasmaba nadie en este pais , superficial y popero, pero ahora toca un Enrique más intelectual, comedido y a la vez comprometido con su interior. A mi me parece un disco sublime. Muy valiente en esta era regetonera que vivimos, donde las estrellas del rock han dejado paso a ositos de peluches y barbies siliconadas que llenan estudios, quién hace poesía? Sabiendo que no se va a comer ni un colín.

Trackbacks

  1. Bunbury: de “Radical Sonora” a “Palosanto”, la búsqueda como destino | El Cadillac Negro
  2. Porque (efectivamente) las cosas cambian: “El libro de las mutaciones” de Bunbury | El Cadillac Negro
  3. “Expectativas”, de Bunbury: un mismo rumbo a un nuevo paso | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: