Saltar al contenido

«Brothers and Sisters of the Eternal Son»: la América soñada de Damien Jurado

05/02/2014

Damien Jurado_Brothers and Sisters Cover

Los amantes de las polvorientas rutas norteamericanas transitadas por solitarios songwriters a la caza de los ingrávidos fantasmas del folk, el country y el rock que se resisten a abandonar este mundo cada vez más hipertecnificado estamos de enhorabuena porque 2014 ya nos ha traído uno de esos discos que probablemente recordaremos a la hora de hacer balance a finales de año. Se trata de “Brothers and Sisters of the Eternal Son”, o la confirmación definitiva del cantautor de Seattle Damien Jurado, diecisiete años después de su primera referencia, en la Primera División de esa amplia categoría etiquetada como “Americana”. Jurado es otro hombre desde que su camino se cruzó con el del productor Richard Swift, integrante de The Shins, en “Saint Bartlett” (2010). A veces uno no descubre su verdadero potencial hasta que encuentra al compañero de viaje ideal. Así, el austero trovador acústico de melodías deprimidas y taciturnas descubrió nuevos colores que añadir a su monocromática paleta sonora y se convenció de que se su música podía ser más panorámica y ambiciosa. “Maraqopa”, su excelente trabajo de 2012, demostró hasta qué punto la nueva personalidad surgida de la alianza con Swift podía generar una alquimia más allá de la urgencia y el vértigo del presente, y en esta continuación, concebida como una secuela de aquel disco tanto temática como musicalmente, la magia y la emoción vuelven a brotar sin aparente esfuerzo y con absoluta naturalidad.

“Brothers and Sisters of the Eternal Son” discurre en clave de road movie, como un viaje de autodescubrimiento a través de una América soñada e irreal, entre el simbolismo religioso y la ciencia ficción de serie B. Jurado y Swift diseñan esa atmósfera onírica y psicodélica que empapa su ajustadísimo minutaje- solo 34 minutos-  enriqueciendo la instrumentación básica con capas y más capas de sintetizadores, cuerdas cinematográficas, coros, pianos, percusiones imaginativas, estructuras rítmicas intrincadas y mil y un detalles sonoros que pese a su exuberancia nunca asfixian a las canciones. Temazos como “Return to Maraqopa” o “Jericho Road” derrochan una intensidad expresiva majestuosa, mecidas por unas texturas hechizantes que inducen a un estado narcotizado y conducidas por la vulnerable voz de Jurado, cargada de abundante reverberación y filtros, pero siempre conmovedora. Incluso se atisba el espíritu de The Flaming Lips en cortes como “Silver Malcolm” o el de los Pink Floyd más clásicos y nostálgicos, los de “Wish You Were Here”, en “Metallic Cloud”.

En otros fragmentos del álbum Jurado experimenta con el rock cósmico más etéreo, como en la inicial “Magic Number”;  se atreve a adentrarse por senderos kraut de sabor ácido –la paranoica e incluso bailable “Silver Donna”-; o se embadurna en plácidas arenas tropicales como en “Silver Timothy”, discutible y engañosa elección como single del disco.  En todo un alarde de aperturismo sonoro, Jurado da rienda suelta a su lado más pop (otrora tan despreciado por el propio artista), como ya hizo en aquella magnífica “Museum of Flight” de su disco anterior, en la radiante y optimista melodía de “Suns in Our Minds”, un hit seguro en un universo paralelo.

Pese a todo su despliegue sonoro, en “”Brothers and Sisters of the Eternal Son” sigue habiendo espacio para el cantautor despojado que tiene más en común con Nick Drake que con Fleet Foxes. Así, Jurado se sumerge en aguas de intimidad sobrecogedora con poca más ropa que la de la guitarra acústica, tal y como ocurre en las emotivas “Silver Katherine” y “Silver Joy”, y extrae de ellas algunos de los instantes más bellos de un disco cautivador, el undécimo de una trayectoria que hasta hace unos años se explicaba a sí misma en voz baja y ensimismada, como insegura de su propia valía, pero que en sus pasos más recientes se está redescubriendo como una de las más reivindicables e imaginativas del folk-rock contemporáneo.

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: