Saltar al contenido

“Treme”: Grandes Éxitos (Vol. 1)

19/02/2014

Treme Titles 4 Seasons

“Treme” terminó el pasado 29 de diciembre, tras cuatro temporadas (o tres y media) en antena, y David Simon nos sorprende revelándonos que probablemente no siga haciendo televisión. Explica que “The Wire” (2002-2008) no la vio nadie en su momento, que “Generation Kill” (2008) también pasó sin pena ni gloria y que la serie ambientada en Nueva Orleans ha sido igualmente ignorada por la audiencia. Yo quiero pensar que sus dudas tienen que ver más con que su casa hasta ahora, la HBO, o incluso otra cadena vuelva a confiar en él para encargarle un nuevo proyecto, más que al desánimo por no haber logrado nunca un éxito masivo de televidentes. Al fin y al cabo, a él se le atribuye la ya legendaria frase de «Que le jodan al espectador medio», que hasta cierto punto la HBO se autoimpuso como canon, con excelentes resultados. Simon es un maldito genio y si algo le sobra es talento, así que en su mano estaría hacer productos más ‘accesibles’, si esa fuese su intención. También es innegable que hubiese alcanzado mucho mayor impacto entre el populacho si en los últimos años se hubiese decantado por hacer un “The Wire 2”, y no me refiero a haber retomado sus personajes o haber vuelto a las calles de Baltimore, sino a haber entregado otra serie ‘policial’, ya fuese en San Francisco, Chicago o Amarillo, Texas. Pero lo cierto es que en su mítica serie si algo hizo en realidad fue radiografiar, hasta el tuétano, las desgracias y vergüenzas de una ciudad, no sólo deteniéndose en las fuerzas del orden y sus peligrosos delincuentes, sino también en sus sufridos trabajadores, sus habitantes más miserables, una juventud totalmente desahuciada, su muy deficiente sistema educativo, la indeseable clase política y los también podridos medios de comunicación. Y eso, en definitiva, es exactamente lo que ha vuelto a hacer en “Treme”. Y si Nueva Orleans ya es una ciudad tradicionalmente azotada por las injusticias y las desigualdades, el huracán Katrina no hizo más que multiplicarlas por mil. Pero también es uno de los rincones del mundo con una cultura más fascinante, unos habitantes especialmente admirables, por muchos motivos, y sí, una de las capitales musicales de EE.UU, y del planeta. Es seguro que el espíritu musical de “Treme” espantó a muchos espectadores, allá ellos y su monumental error, pero la serie no podía haber sido de otra forma. Al menos en las manos de alguien como Simon.

Un servidor si ha visto “Treme”, y le estará eternamente agradecido a su creador por haber podido hacerlo. Y tras haber publicado el post “Treme”: Nueva Orleans 2.0, hace poco menos de año y medio, ahora siente que la mejor forma de homenajearla es rescatando algunos de sus mejores momentos musicales (y no sólo musicales). Podría haber reivindicado decenas y decenas de escenas memorables, pero ha sido pertinente hacer un doloroso ejercicio de contención. Y aun así, tenemos suficientes joyas entre manos como para estimar que es conveniente hacer este viaje en dos etapas, con calma y paladeando cada instante. Entiendo que lo de los SPOILERS, aunque aquí tengan menos importancia que nunca, lo dais por hecho. Disfrutad, por tanto, de esta primera entrega:

 

La primera Second Line “Feel Like Funkin’ It Up”

Los primeros 6:45 minutos de “Treme” son una absoluta delicia. Una introducción magistral y perfecta a las entrañas de una ciudad que intenta levantar cabeza sólo tres meses después del paso del huracán Katrina. Nuestra primera Second Line es también la primera que se celebra en Nueva Orleans, cómo no en el barrio de Treme, desde la tormenta. Y a ella no podía faltar Antoine Batiste (Wendell Pierce), uno de los personajes más fundamentales y entrañables de la serie.

Treme_trumpet·

·

John Boutté “Treme Song”

Una de las mayores estrellas del momento de Nueva Orleans, John Boutté, presta su canción “Treme Song” de 2003 para los títulos de crédito de la serie, cuyas imágenes irán cambiando con el paso de las temporadas, aunque nosotros os dejamos los de su primer año en antena. Un temazo descomunal, de esos que se te clavan y, felizmente, ya nunca te abandonan. «Down in the Treme / Is me and my baby / We’re all going crazy / Buck jumpin’ and having fun».

Treme_trumpet

·

Annie & Sonny “Careless Love”

Annie (la violinista profesional Lucia Micarelli) es, en muchos sentidos, el corazón de “Treme”. Ningún personaje crece más que ella a lo largo de la serie, ni lucha más por hacer realidad sus sueños, ni consigue llegar más lejos. Y nunca nos decepciona. Imposible no amarla incondicionalmente. Sonny (Michiel Huisman), en cambio, nos hace torcer el gesto en muchas ocasiones, pero si nos defrauda y nos hace sufrir es precisamente porque resulta difícil no cogerle cariño. Además, como dice la buena de Annie en los últimos compases de la serie, son tipos como Sonny los que te hacen enamorarte de Nueva Orleans. El destino les separará y ambos tomarán caminos muy distintos, y quizás por ello resulte bonito contemplarles en sus inicios, recién llegados a la ciudad, ejerciendo de músicos callejeros.

Treme_trumpet

·

Albert Lambreaux & The Guardians of The Flame “Indian Red”

Si Annie es el corazón de “Treme”, Albert Lambreaux (Clarke Peters) es el alma. El gran guerrero. El Gran Jefe (Big Chief) de los Guardians of the Flame, una tribu india del Mardi Gras que vive prácticamente todo el año preparando su fastuosa salida en esa señalada fecha. Ellos encarnan, sin duda, una de las tradiciones más fascinantes de la ciudad, y “Treme” nos sumerge en ella probablemente como nunca nadie había hecho antes. Los indios (en realidad de origen afroamericano) de Nueva Orleans son además especialmente celosos de su cultura y muy, muy orgullosos, como comprobará ese grupo de indeseables turistas que realizan un tour por las zonas más devastadas por el huracán Katrina. La canción tradicional “Indian Red”, que escucharemos innumerables veces a lo largo de sus cuatro temporadas, aunque nunca nos cansaremos de ella, es su gran himno. «Madiiiiii cu defioooo!!». 

Treme_trumpet

·

DJ Davis & Friends “Shame, Shame, Shame”

Davis McAlary, conocido artísticamente como DJ Davis (Steve Zahn), puede ser el tío más coñazo del mundo. Podríamos decir incluso que en los inicios del show es… ciertamente insoportable. Hasta que uno le pilla el punto y descubre que, en el fondo, es un gran tipo. Y que ama, sobre todas las cosas y desesperadamente, a Nueva Orleans. Y que se partirá la cara por ella, y por preservar su integridad y su esencia, las veces que haga falta, y haciendo lo que sea necesario. Como convencer a parte de lo más granado de la escena musical de la ciudad, como las Pfister Sisters, el gran Kermit Ruffins o Davis Rogan (el personaje real en el que está basado McAlary) y grabar una versión del “Shame, Shame, Shame” de Smiley Lewis para darle una patada en los testículos a George W. Bush y sus compinches.

Treme_trumpet

·

Creighton Bernette “Fuck You, You Fucking Fucks!”

Otro guerrero, como el Big Chief Lambreaux y DJ Davis, es Creighton Bernette (un inmenso, en todos los sentidos, John Goodman). Esta no es una escena musical, pero es el momento más rock n’ roll de toda la serie. Y más glorioso. Un profesor de Universidad deprimido y cabreado hasta la médula se sienta delante del ordenador y… bueno, creo que se hace pertinente la traducción de su discurso, y sobran las explicaciones: «Hola Youtube, soy Creighton Bernette, de Nueva Orleans. Sí, seguimos aquí. Sólo quería deciros algo a todos los que os preguntáis qué hacer con nuestra ciudad: chupádmela. Os preguntáis: ¿por qué reconstruirla? Y yo os respondo: que os jodan. Reconstruisteis Chicago después del incendio, reconstruisteis San Francisco después del terremoto. Dejadme que os diga algo: cualquier puta cosa buena que pueda tener Chicago viene de otro lugar, y San Francisco es un carísimo agujero con colinas. A Houston y Atlanta debo deciros: chupad mis peludos cojones. Acogisteis a miles de nuestros vecinos pero, ¿sabéis qué?, seguís siendo una mierda. Nosotros tenemos más cultura en un solo barrio que vosotros en todos vuestros enormes suburbios de crecimiento incontrolado juntos. A Nueva York: que os jodan también. Fuisteis atacados por un puñado de putos gilipollas fundamentalistas y el dinero federal os llovió como pétalos de rosa. ¡Toda nuestra puta costa quedó destruida y todavía estamos esperando a que alguien nos dé un puto dólar, por el amor de dios! Pero vosotros queréis apagar Nueva Orleans, cancelar el carnaval. Pues dejad que os diga algo: el martes 28 de febrero, allí donde cojones estéis, sólo será otro gris, deprimente, asqueroso y jodido martes. Pero aquí será Mardi Gras. Fuck You, You Fucking Fucks!». Creighton está inspirado en otro personaje real, el bloguero Ashley Morris, fallecido en 2008. Y el ‘Fuck You, You Fucking Fucks’ original, era aún mucho más heavy.

Treme_trumpet

·

Albert Lambreaux & The Guardians of The Flame “Indian March”

Los Guardians of The Flame se pierden el primer Mardi Gras tras el huracán Katrina… porque Albert Lambreaux está en la cárcel. Así que tendremos que esperar para verles en todo su esplendor hasta el día de San José. Un espectáculo majestuoso en el que observamos por fin en acción al espía, al portador de la bandera y, por supuesto, al Big Chief. Además, tenemos la suerte de asistir al tenso, casi primitivo, pero respetuoso y bellísimo encuentro con otra tribu. Y un aún más tenso pero mucho menos respetuoso, y sí muy desagradable, encontronazo con las fuerzas del orden.

Treme_trumpet

·

Irma Thomas “Time Is On My Side”

Irma Thomas es la Reina del Soul de Nueva Orleans. Y no hace falta decir más. Y si además reúne a otras figuras legendarias como el pianista Allen Toussaint o el trompetista Dave Bartholomew, en una banda en la que logra colarse el bueno de Antoine Batiste, para interpretar su clásico “Time Is On My Side”, ya tenemos otro momentazo de antología.

Treme_trumpet

·

Vida y muerte en Nueva Orleans / Season 1 Finale

Asombrosa y admirable es la forma en la que los habitantes de Nueva Orleans afrontan la muerte y se despiden de sus seres queridos. Después del funeral, una Second Line sale del cementerio y recorre las calles de la ciudad con decenas de personas, incluidos los familiares y amigos del difunto, bailando y celebrando eso tan maravilloso que es la vida. No sé vosotros, pero a mí no se me ocurre mejor manera de ser honrado después de haberte ido al otro barrio. Una lección impagable y un espléndido final de temporada.

Treme_trumpet

·

Steve Earle “This City”

«This city won’t wash away / This city won’t ever drown / Blood in the water and hell to pay / Sky turned gray when the pain rained down». Sólo un poeta del pueblo como Steve Earle, que interpreta al músico callejero Harley Watt en “Treme”, podría haber capturado así el espíritu de la ciudad tras una tragedia como la del huracán Katrina. «This city won’t ever die / Just as long as our heart be strong / Like a second line stepping high / Raising hell as we roll along». La canción ‘oficial’ de la primera temporada, que estuvo nominada al Grammy en 2010 y escucharemos en muchísimas ocasiones a lo largo del show, acompaña los títulos de crédito de cierre del primer año en antena de la serie. Un broche de oro perfecto. «Don’t matter ‘cause there ain’t no way / I’m ever going to leave this town / This city won’t wash away / This city won’t ever drown».

Treme_trumpet

·

John Boutté & Annie “Accentuate The Positive”

John Boutté es el cantante de cabecera de “Treme”. Y no sólo por los títulos de crédito. No hay una temporada en la que no se deje caer por la serie en algún episodio, interpretándose a sí mismo. Un padrinazgo musical sólo igualado por el del trompetista Kermit Ruffins. En esta ocasión, Boutté actúa en un garito con solera, el Spotted Cat, interpretando junto a una Annie que ya se ha emancipado de Sonny el clásico “Accentuate The Positive”, que da título además al episodio con el que arranca la segunda temporada.

Treme_trumpet

·

The Delmond Lambreaux Quintet “Milenberg Joys”

Delmond Lambreaux (Rob Brown) es un joven pero consumado trompetista de jazz que goza de cierto éxito en la escena de Nueva York. Pero tiene un serio debate interno, pues siente que con su música está olvidando, y en cierto modo traicionando, sus raíces de Nueva Orleans, no digamos ya la tradición india de la que su padre, Albert, ejerce de gran guardián. Eso le lleva, durante una actuación en el prestigioso club Blue Note, a arrancarse con un clásico de los años 20 de su ciudad, “Milenberg Joys”. Para deleite de otra exiliada en la Gran Manzana, la chef Janette Desautel (Kim Dickens), que demuestra a esos sosos neoyorquinos cómo deben comportarse en los conciertos las señoritas de Luisiana.

Treme_trumpet

·

John Hiatt “Feels Like Rain”

John Hiatt, un gigante del rock americano al que ya hemos rendido pleitesía en este blog, visita el House of Blues de la ciudad para interpretar uno de sus clasicazos, “Feels Like Rain”, que sirve además para dar título al sexto episodio de la segunda temporada de “Treme” y también para que Annie y Harley Watt, o lo que es lo mismo, Steve Earle, mantengan una impagable conversación sobre qué es lo que hace grande a una canción. Ella siente que el tema habla de Nueva Orleans, de lo que están soportando tras el paso del huracán y de la necesidad de aguantar, por muy duras que se pongan las cosas. Harley se ríe y le contesta «Hiatt escribió esta canción hace 20 años, cariño, cuando todavía llevabas ruedines en tu bici y nadie había oído jamás el nombre Katrina. Eso es lo que la hace una gran canción». 

Treme_trumpet

·

Llegamos así al final de la primera etapa de nuestro viaje. Esperamos que nos acompañéis, también, en la segunda, que podéis encontrar aquí: “Treme”: Grandes Éxitos (Vol. 2).

·

Down in the Treme

3 comentarios leave one →
  1. 20/02/2014 12:20

    Serie tan increíble como ninguneada. Pero como decía Bolaño, “La verdadera obra maestra debe pasar desapercibida y esto te lo puedo demostrar, pero no ahora, tengo que salir”.

    Este ninguneo le da más encanto aún. Para mí la serie perfecta, con buena música y personajes irrepetibles. Te hace tener más ganas de ir a New Orleans que a New York.

    El momento de Delmond y Jeanette es de lo mejor de la serie y resume bien su magia en 2 minutos.

    http://planetamancha.blogspot.com.es/search/label/Treme

  2. Ivan permalink
    22/02/2014 16:10

    Si David Simon deja de hacer Televisión, tendre un motivo menos para ver Televisión. Mis amigos me dicen que soy muy exigente con las series, y que eso me impide disfrutar de muchas series de las que la gran mayoría del público disfruta. Sin embargo, cuando surge una serie así, la saboreo hasta el ultimo segundo. Por lo que rogaría a David Simon que no me abandone, porque el espectador medio ya tiene mucho donde elegir…..

Trackbacks

  1. “Treme”: Grandes Éxitos (Vol. 2) | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: