Saltar al contenido

Extremoduro: diez hostias bien dadas

04/09/2014

Extremoduro2

Atrás han quedado ya los años de etiqueta de «grupo kalimotxero» y poco a poco la incontestable poesía de las letras de Robe se ha erigido en el referente de una propuesta que tiene en la honestidad y la crudeza otras de sus señas de identidad. Los textos de Extremoduro hablan de amor y de sexo, de lucha social y de angustias, de terror y de valentía, de drogas y de cielos, de sangre, sudor y semen, de vida. Envuelve y adorna una música directa, un rock urbano y contundente, que sin embargo en los últimos años ha ido incorporando matices, abriéndose a nuevos aires y, sobre todo, a nuevas estructuras, sin perder un ápice de la rabia de sus inicios.

Muchos son los artistas que presumen de «hacer lo que les da la gana», pero también aquí Robe Iniesta lleva sus principios al extremo. Ejemplificamos: publicar un álbum de una sola canción de media hora de duración («Pedrá»); presentar un disco en una casa okupa, un disco que lleva por título «Iros todos a tomar por culo» (pretendidamente incorrecto gramaticalmente, porque ¿¿¿quién coño dice «idos»????); desaparecer durante años y volver sin dar más que explicaciones que un grandioso trabajo como «La ley innata», para muchos su obra maestra; ser Extremoduro; ser Robe Iniesta. Pero a lo que veníamos, que aquí estamos para empezar a sacudir la cabeza y bombear sangre, desde el corazón o desde donde sea, para repasar diez de las canciones más representativas de una discografía en ascenso, y ya de paso para ver si ganamos para la causa a algunos de esos escépticos que siguen viendo en Extremoduro a un simple grupo de rock melenudo.

.

«PUTA»

«Que nada me interesa de alrededor
y me subo a lo más alto de la locura,
me encuentro a mi princesa hablando con la luna
echándose carreras a ver quién es más puta».

Quizás el estribillo de esta canción incluida en «Yo, minoría absoluta» pueda resumir el estilo de las letras de Robe, esa poesía cruda, a ras de suelo, que mezcla caricias con navajazos. El disco llegó tras una desaparición de cuatro años, casi un lustro en el que el propio Robe reconoció una sequía compositiva absoluta, una pelea con las musas que finalmente se resolvió con un notable trabajo que incluía algunas de las mejores canciones de la banda. Musicalmente, «Puta» es uno de los temas más potentes del álbum, rock duro sin contemplaciones.

«POEMA SOBRECOGIDO»

«Si se va,
mi cuerpo se evapora y pierde solidez,
y flota en el vacío de la soledad,
y mi mente no sabe adónde se va a agarrar
si estoy loco perdío».

Después de dos álbumes de temas de largo desarrollo como «La ley innata» y «Material defectuoso», uno conceptual y otro de tempo bastante calmado, Extremoduro publicó a finales del año pasado «Para todos los públicos», trabajo que bien podría ser un resumen de su carrera, con canciones directas y potentes y con espacio para las nuevos desarrollos ya investigados anteriormente. Este «Poema sobrecogido» además recoge el deje flamenco tan del gusto de Robe en los últimos años y que, personalmente, creo que es uno de los mejores temas del álbum.

«SUCEDE»

«Sucede que me canso de ser hombre,  sucede que me canso de mi piel y de mi cara
y sucede que se me ha alegrado el día ¡coño!
al ver al sol secándose en tu ventana tus bragas».

En 1996 Extremoduro saltó a la primera fila del panorama musical nacional con «Agila». De la noche a la mañana dejó de ser un grupo marginal y minoritario para convertirse en referente de toda una juventud ansiosa de verdad. En este disco se encontraba «Sucede», un rock clásico de inspirada letra que habla por sí sola.

«TANGO SUICIDA»

«Sangre negra de esta herida brota,
no dejo de pensar que te dejé marchar.
Nunca había estado un alma tan rota
desde que tú no estás no quiere recordar».

Tras el excepcional «La ley innata», Robe demostró que había recuperado su romance con las musas publicando casi por sorpresa «Material defectuoso», disco con el que la banda se mostraba más madura que nunca, más relajada, menos dañina quizás. Seis canciones de entre las que destacan «Si te vas…», «Otra inútil canción para la paz» y este «Tango suicida» que insiste en la ruptura de las estructuras más formales y que rápidamente se convirtió en un clásico de su repertorio.

«STANDBY»

«Sueña que sueña con ella
y si en el infierno le espera…
quiero fundirme en tu fuego
como si fuese de cera».

Volviendo a «Yo, minoría absoluta» nos detenemos en una de las canciones  que más se podrían acercar al término «bonita» de toda su carrera. Una típica historia de amor/desamor, esta vez en una casi inédita tercera persona, que lógicamente se convirtió en uno de sus temas más conocidos, siendo incluso banda sonora de la película «La flaqueza del bolchevique». ¿Robe se pone tierno?», pues tampoco nos pasemos.

«DULCE INTRODUCCIÓN AL CAOS»

«Se rompió la cadena que ataba el reloj a las horas,
se paró el aguacero, ahora somos flotando dos gotas,
agarrado un momento a la cola del viento me siento mejor,
me olvidé de poner en el suelo los pies y me siento mejor».

Punto de inflexión, palabras mayores. «La ley innata» presentó a todos sus seguidores a una banda madura, experimentada y con ganas de experimentar, arriesgada y, como siempre, honesta. La producción del disco, compuesto por una única canción dividida en seis partes, con reiteración en ellas de estribillos, riffs e intenciones, gana en matices y riqueza (nadie después de este álbum puede seguir viendo a Extremoduro como un grupo musicalmente básico). ¿Y las letras quizás son las mejores de toda su carrera? Quizás. Destaco la apertura con «Dulce introducción al caos», pero cualquiera de los cuatro movimientos son igualmente sobresalientes.

.. 

«DELTOYA»

«Me cuelgo de su pelo, me engancho de su miel,
me encuentro con mi hada, que está loca también,
he vuelto a las andadas, he vuelto a enloquecer
lo vi escrito en la luna, luna creciente».

«Deltoya» es una de las canciones que más abiertamente habla de otro de los temas recurrentes en Extremoduro, las drogas. Y lo hace sin adoctrinamientos, sin miramientos, sin compasión y sin paños calientes, todo lo contrario, se trata de una defensa a hacer cada uno con su cuerpo lo que realmente le venga en gana. Comenzando con un inusual tempo lento, poco a poco va cogiendo ritmo (en este vídeo en directo lo coge casi en los primeros compases), para explotar en un final apoteósico.

.

«JESUCRISTO GARCÍA»

«Nací un buen día, mi madre no era virgen
no vino el rey, tampoco me importó
hago milagros, convierto el agua en vino
me resucito si me hago un canutito».

En 1989 Extremoduro publica su primer disco, «Tú en tu casa, nosotros en la hoguera» (regrabado años después y publicado como «Rock transgresivo»), y en él se encuentra su primer gran éxito, «Jesucristo García». No era raro encontrar en esa época (o años más tarde) a jovenzuelos pegando botes en los bares cuando sonaba esta canción de un casi desconocido grupo por entonces. Marginalidad, drogas, religión, transgresión y buen rock aliñaban este tema a lomos de punteo blues.

.

«SO PAYASO»

«Puede que me deje llevar, puede que levante la voz
y puede que me arranque sin más,
¡a ver qué me dice después! «.

En «Agila» está presente otra de las canciones más reconocidas de ‘Extremo’, «So payaso». Ésta es quizas la menos ‘rock duro’ de sus primeros discos, la que más se acerca a una clásica composición de rock ‘n roll, con la presencia además de unos teclados más que destacados y unos vientos que en la parte final estallan para hacer de este punto de la canción una de las partes más inspiradas y arrebatadores no ya del disco, sino me atrevería a decir que de toda la carrera de la banda. De esta apertura de miras es muy culpable Iñaki ‘Uoho’, guitarrista de la banda que con el paso de los años fue tomando cada vez más importancia hasta convertirse en el productor y mano derecha de Robe.

.

«AMA, AMA, AMA Y ENSANCHA EL ALMA»

«Hay que dejar el camino social alquitranado
porque en él se nos quedan pegadas las pezuñas,
hay que volar libre al sol y al viento
repartiendo el amor que tengas dentro».

Y terminamos con un mensaje de optimismo, un canto al amor, al levantamiento social, al movimiento. Con letra compuesta a medias entre Robe Iniesta y el escritor Manolo Chinato (con quien más tarde acometería el proyecto «Extrechinato y tú»), esta canción ha cerrado muchos de los conciertos de Extremoduro, alargándose en un delirio de rocanrol y haciendo de ella casi una celebración.

.

Y hasta aquí este breve repaso/introducción a la carrera de Extremoduro en forma de diez de sus más importantes canciones. Como en todas estas pretenciosas listas, faltarán o sobrarán canciones, cada seguidor tendrá su particular ‘top’ e incluso su análisis seguramente más concienzudo y certero de la figura del gran Robe y su banda, pero estos son mis diez puñetazos (con alguna caricia entre medias), diez hostias bien dadas a fin de cuentas.

extremoduro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: