Saltar al contenido

“Hit & Miss”, una rareza deslumbrante

29/06/2012

Reflexionaba mi compañero Jorge en su post sobre “Black Mirror” sobre las miniseries, con un párrafo que me hubiese gustado haber escrito yo porque sería perfecto como introducción a éste sobre “Hit & Miss”, la última maravilla británica que bajó el telón el pasado martes con la emisión de su sexto y último episodio. Tengo que darle la razón en que este formato ha resurgido con nuevos bríos en los últimos tiempos y que cuenta con muchas y muy valiosas cosas a su favor… qué narices, como es imposible superar lo insuperable, voy a citarle sin tapujos: «Son series que si bien no alcanzan el grado de carisma ni tienen el impacto social y mediático de las producciones de varias temporadas, sí atesoran la ventaja de que no acusan el desgaste, se toman el tiempo que necesitan para contar lo que quieren contar (ni más ni menos), lucen valores de producción propios de Hollywood y a veces se permiten el lujo de contar con grandes estrellas del cine». Efectivamente, esto se ajusta punto por punto a la serie que hoy nos ocupa. Y diré además que es uno de los productos televisivos más atrevidos, turbadores, felizmente extravagantes y a la vez extremadamente lúcidos y conmovedores que ha visto un servidor en muchísimo tiempo.

“Hit & Miss”, creada para la cadena Sky Atlantic por Paul Abbott (“Shameless”, “State of Play”), un tipo al que, al parecer, no le asusta nada, tiene una premisa que podría espantar a más de uno pero que a mí me resultó terriblemente tentadora. Es una de esas historias con las que uno se encuentra por casualidad y dice “tengo que ver esto”. No se trata de destripar nada, puesto que todo queda pronto perfectamente expuesto en su modélico arranque. La protagonista de la serie es Mia (Chloë Sevigny), una atractiva mujer que trabaja en Manchester como asesina a sueldo y que, por cierto, es jodidamente buena en lo suyo. Pero, además, esconde otro gran secreto que se nos revela, de forma explícita, a los dos minutos y medio del primer capítulo: Mia tiene pene. Es un transexual que, precisamente, se dedica a cargarse gente para poder pagarse la operación de cambio de sexo. Por si no fueran suficientes sorpresas, descubre que tiene un hijo de once años con Wendy, una antigua novia que ha muerto de cáncer. Y para redondear la jugada, el niño vive en una destartalada granja en una zona rural de Yorkshire junto a dos hermanos adolescentes, un chico y una chica mulatos, y una hermana pequeña de un tercer padre. Imaginaos como se le queda el cuerpo a Mia cuando se entera de que Wendy le ha dejado además como tutora legal de toda esta imprevista prole.

Con todos estos ingredientes de partida, “Hit & Miss” podría ser un disparate (“¡pero si ya lo es!”, dirán algunos) y sin embargo Abbott y el guionista Sean Conway logran explotar, de forma magistral, las inmensas posibilidades dramáticas del invento, de manera que sí, es la historia de un transexual, y sí, es la historia de una asesina, pero también es la de un ser solitario y asocial que, de la noche a la mañana, se ve al frente de una familia en la que al principio sólo encuentra rechazo y luego dependencia mutua, y la de esa familia abatida por la tragedia y acosada por las duras condiciones de un entorno hostil. Tampoco faltará el villanísimo de turno, al que veremos venir desde un primer momento, y otros en principio menos evidentes. Nada es gratuito, todo parece encontrar su sitio, con un equilibrio asombroso, y así podríamos decir sin temor a equivocarnos que “Hit & Miss” es un thriller, pero también es un western, y por supuesto un drama social, y por momentos arte y ensayo, y es, en definitiva una obra de autor que vemos con la convicción de que estamos ante algo único e irrepetible.

A esto contribuye, en gran medida, un elenco simplemente perfecto, encabezado por Chloë Sevigny, la única norteamericana del reparto. La actriz ya he demostrado en sobradas ocasiones que se atreve con todo, y si no me creen, tecleen en su buscador habitual su nombre y “The Brown Bunny”, siempre que sean mayores de edad, ojo… No obstante, había que tener valor para ponerse al frente de “Hit & Miss”, y la chica ha visto recompensada su osadía bordando uno de los papeles de su vida. Cierto es que le ayuda su físico (al menos yo siempre he pensado que está bastante buena pero de cara es feota, precisamente un poco hombruna), pero además la intérprete aporta toneladas de talento para regalarnos un personaje llenísimo de matices: Mia puede ser fría, implacable y letal cada vez que se esconde tras su ‘uniforme’ de trabajo, para estallar como un volcán, sólo un instante después y a cara descubierta, cuando debe proteger a los suyos. Asimismo, puede alzarse como una madre fuerte, hercúlea y estoica, para derrumbarse a continuación y descubrirnos a un ser desvalido y desamparado. Puede ser la más ardiente de las amantes y, en cuestión de segundos, un animal herido y sobrepasado por una historia de amor imposible (o no).

Uno pensaría que un personaje así es capaz de eclipsar a todos los demás, pero ahí está Riley (Karla Crome), esa hermana mayor igualmente compleja, entrañable y dañada, para demostrarnos que no es así. Y Levi (Reece Noi), un chico mucho más vulnerable de lo que aparenta ser. Y Ryan (Jorden Bennie), el valiente y sensible hijo de Mia, que pronto empezamos a ver, desorientaciones sexuales al margen, como una versión en pequeño, con todo lo bueno y todo lo malo, de su progenitor/a. Y la pequeña Leonie (Roma Christensen), ese angelito que ha encontrado la manera de protegerse del dolor perdiéndose en su propio mundo. Y Ben (Jonas Armstrong), un buen tipo sobrepasado por las circunstancias y unos sentimientos que no sabe si puede y debe combatir. Y Liam (Ben Crompton), un insospechado ángel guardián. Y Eddie (Peter Wight), el oscuro aunque afable, a ratos, jefe de Mia. Y John (Vincent Regan), el demonio encarnado en un triste pueblerino que se cree un rey con derecho de pernada. Uno tiene que acabar rindiéndose ante el trabajo de estos actores, maravillándose especialmente con los más jóvenes, mientras se pregunta si en España no tenemos niños así, o es que simplemente no les buscamos. Otra de las millones de cosas en las que la ficción televisiva británica nos da mil vueltas y nos saca los colores.

Por supuesto, el tema de la identidad sexual está omnipresente durante todo el relato, y me atrevo a decir que pocas veces un transexual habrá sido mostrado en pantalla con tanto realismo, tanto respeto y tanta humanidad como en “Hit & Miss”. Incluso los que no sabemos ni sabremos nunca cómo es eso de sentirse atrapado en el cuerpo de otra persona, llegamos a comprender su calvario, casi a sentirlo en nuestras carnes. Mia no sólo debe vencer todo tipo de barreras y prejuicios sociales, presentes incluso en el seno de su nueva familia, sino que tiene un reto mucho más titánico por delante que aún no ha sido capaz de superar: vencer el desprecio hacia uno mismo. En este sentido, la serie no escatima en crudeza y veracidad, y en la retina guardaremos para siempre imágenes turbadoras (y necesarias) como las de ese segundo episodio, aunque en el último capítulo serán capaces de demostrarnos que a veces un simple escupitajo cargado de odio puede resultar aún mucho más violento y perturbador. Porque, en definitiva, “Hit & Miss” es una serie sobre el dolor. El dolor físico y el dolor emocional. El dolor causado por fuerzas externas y el peor de todos, el autoinfligido. Pero también es una historia cargada de esperanza y con vibrantes destellos de luz.

La serie, además, es impecable en el aspecto técnico, artístico e incluso musical, con una buenísima selección de temas a los que, de alguna forma, tengo que acabar hincándoles el diente. Los verdes y hermosos parajes del norte de Inglaterra se nos muestran en todo su esplendor y, a la vez, de forma amenazadora e inhóspita. Cada plano es una pequeña obra maestra en sí mismo, y este entusiasmo desmedido que ahora muestro tiene mucho que ver con las sensaciones provocadas por su sexto episodio, que además he podido disfrutar dos veces. Tras el poderoso impacto inicial, “Hit & Miss” se va construyendo sin prisas, pero de forma muy sólida, hasta llegar a ese último capítulo que es un prodigio de ritmo y montaje, con cada secuencia desbordando sentido y poesía, y que desemboca en un final (o un no final) que, una vez reposado tras el ‘shock’ inicial, quizás sea el mejor posible, aunque seguro que no contentará a todo el mundo. Y es que, por suerte o por desgracia, la serie no tendrá opción de continuidad, y de hecho nunca ha sido esa su intención. Sus dos grandes puntales, Chloë Sevigny y Karla Crome, afortunadamente no descansarán y la primera regresa a casa para incorporarse al reparto de la segunda temporada de “American Horror Story”, mientras que la segunda será uno de los nuevos rostros de la cuarta de “Misfits”. Lo único “negativo” que, a nivel personal, extraigo del visionado de esta deslumbrante rareza es que me veo obligado a tomarle la matrícula al tal Paul Abbott, al que seguiré de cerca a partir de ahora y que, además, contribuye a engordar mi lista de causas pendientes. No sé qué voy a hacer con mi vida.

9 comentarios leave one →
  1. 29/06/2012 16:16

    Habría que apuntarle a Paul Abbott la miniserie tan dura como brillante que es Exile. Tres episodios, si no recuerdo mal, que resumen que el hombre se mueve como pez en el agua en el ámbito y problemática familiar. Estoy muy a favor de las temporadas cortas y aún más si son británicas. Sherlock es perfecta con tres episodios así como la mencionanda Black Mirror. Hit and Miss no me disgustó pero esperaba que enseñara los dientes en más de una ocasión.

    • Rodrigo Martín permalink*
      03/07/2012 16:42

      Hola, Guillem, gracias por tu comentario! Al estar totalmente verde en cuanto a la obra de Abbott, destaqué sólo un par de trabajos suyos… Yo sólo conocía la existencia de «Shameless», tanto la británica como la americana, pero justo tras «Hit & Miss» quiero seguir viendo cómo se las gasta este tipo y ya me había fijado en esa «Exile» que recomiendas, precisamente porque tiene sólo tres capítulos. Me resultaría imposible, por mucho que me seduzca, meterme con la «Shameless» británica, que lleva ya tropecientas temporadas y no sé si más de cien episodios. Y por mucho que adore a la cadena Showtime, especialmente sus comedias, y a William H. Macy, también aparcaré de momento la «Shameless» americana. Quizás, tras el hueco dejado por «Weeds», de la que espero poder hablar mañana…

      Cuando uno está tan sobrecargado de cosas que le gustan y no quiere perderse, efectivamente las temporadas cortas son una bendición. Las dos mini-temporadas de «Sherlock», hasta ahora, han sido casi perfectas, y espero no tardar mucho en ponerme con «Black Mirror». «Hit & Miss» sí me ha parecido especialmente osada y muy brutal en algunos momentos, pero a lo mejor tras ver «Exile» y alguna cosas más de Abbott cambia un poco mi perspectiva. En cualquier caso, tomo nota y muchas gracias por el consejo. Un saludo!

  2. 30/06/2012 19:11

    Umm.. Me la apunto a ver si me da tiempo en verano.
    Tu entrada (aunque leída un poco en diagonal por miedo a algún espóiler :p) ha acabado de convencerme, pero desde Big Love, cualquier cosa con la gran Chloë Sevigny me llama la atención, jejeje.

    • Rodrigo Martín permalink*
      03/07/2012 16:48

      Hola, musictvlife, he intentado no spoilear demasiado, pero efectivamente prefiero que no hayas entrado demasiado en profundidad en mi post y que te animes a ver la serie, que al fin y al cabo son seis capítulos, y luego vuelvas para ver si coincidimos y nos dejes tus impresiones…

      «Big Love», otra serie que sin duda vería si tuviese el panorama más despejado. Ahí sigue, en la recámara. A mí la Sevigny, como actriz, siempre me ha convencido, pero tras «Hit & Miss» la he puesto poco más o menos que en un altar. Menos mal que tendré que ver la segunda temporada de «American Horror Story», por placer y por compromiso con vosotros, los seguidores del Cadillac, y así podré seguir viéndola en acción. Un saludo y nos leemos!

  3. Jorge Luis García permalink*
    03/07/2012 1:26

    Después de leer tu post ya no me quedan dudas y la meto directamente en la lista de series a visionar. Otra rasgo positivo de las miniseries, que tú ya has mencionado alguna vez, es que da menos pereza liarse con una de ellas, mientras que con una que ya tenga varias temporadas uno se lo piensa un poco más, por muy buenas referencias que traiga. Por cierto, puedes citarme siempre que quieras, es todo un halago, man. Un abrazo!

    • Rodrigo Martín permalink*
      03/07/2012 16:52

      Bueno, amigo, pues ya te citaré más veces, siempre y cuando lo que quiera expresar ya lo hayas hecho tú, como siempre, de forma mucho más ajustada, precisa y correcta! Ya me contarás entonces tus impresiones sobre «Hit & Miss», al menos me tranquiliza saber que, si al final te parece una caca, al menos sólo te habré robado algo menos de seis horitas de tu vida. Peor fue la jugada que te hice con «Flashforward», dejándote amarrado al barco y saltando yo por la borda con los primeros atisbos de tormenta… ;-D. Esa no te la podré compensar en la vida! Un abrazo!

  4. ViebPrz permalink
    22/06/2014 7:29

    buscaba informacion sobre el estreno de la segunda temporada y me entero que no continuará Hit&Miss yo la ví por las señales de HBO maxprime es una pena me atraen las series fuera de lo comun ya me canse de romeo y julieta y la cenicienta creí q habia encontrado un reemplazo para mi adorada TrueBlood pero veo que no a seguir buscando; es la primera serie que sigo fielmente episodio x episodio y temporada x temporada me aburri de CSI y CRIMINAL MIND perdi el entusiasmo con Once up a time; vi la nueva serie PENNY DREADFULL como es de época nosé si la voy a seguir tan de cerca pero tiene buenos personajes literarios tal vez poque me parece una copia de Obce up a

    • ViebPrz permalink
      22/06/2014 7:37

      porque me parece una copia de Once up a Time version terror se me tildo en el cel la pag y no pude terminar de comentar. Genial la reseña y la descripcion tan profunda y psicologica de la serie Hit&Miss.

Trackbacks

  1. Series: nuestras 12 de 2012 « El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: