Saltar al contenido

DanteBrama: el comienzo de algo grande

18/06/2014

Dantebrama_LIVE

Ya hace unos meses, cuando glosábamos el fenomenal ‘Santos & Diablos’ de Uzzhuaia, dábamos cuenta del excelente estado de forma de la escena rockera española, ya con un nivel absolutamente internacional y lista para competir de tú a tú en los más variados mercados y a la que únicamente una asfixiante política cultural y un siempre deficiente estado de infraestructura musical no la está permitiendo explotar como merece y lograr una repercusión histórica. La mejor noticia es que esta excelencia cualitativa no se limita solo a los grupos más consolidados sino que también se da en el ‘underground’ hispano y en las bandas que van comenzando su andadura. En esto pensé cuando escuché el nuevo EP de DanteBrama, un trío ya curtido en otras formaciones que con ‘El Fuego que no Cesa’ pasa a ser una de esas realidades tan prometedoras que ya se han convertido en habituales en el rock estatal. Y también un ejemplo de rápido crecimiento y madurez y de la vital importancia que tiene el aspecto monetario en ello, de lo imprescindible de contar de una producción y unas mezclas que sepan realzar las virtudes de unas determinadas composiciones.

El grupo madrileño debutó en 2012 con una demo de modesta factura con el objetivo de tener una carta de presentación con la que ir dándose a conocer. La nota de prensa de la banda cita influencias como Foo Fighters, Queens of the Stone Age, Alice in Chains, Metallica y Tool, pero, quedando bastante lejos de los dos primeros  y acercándose solo un poco más a los dos siguientes, solo el grupo liderado por Maynard James Keenan supone una referencia válida.  En gran parte por estar cantadas en castellano, estas cuatro canciones (más una intro) recuerdan más a ese punto de unión entre hard rock alternativo y metal (caracterizado por la mezcla de guitarras verdaderamente potentes con estribillos más melódicos) que bien pueden ejemplificar grandes del rock patrio como Sober, los Hamlet más inquietos de álbumes como ‘Syberia’ o, si nos vamos a la vertiente más hard rockera, a The Canibal Queen. ‘Indomable’ y la rabiosa ‘El jardín de Kali’, que llega a recordar la dureza de Skunk D.F., destacan en un conjunto de temas tan correcto como derivativo en el que el estado embrionario de DanteBrama se hace tan patente como lo espartano del sonido conseguido.

Sin que hayan llegado a pasar dos años, su nuevo lanzamiento, ‘El Fuego que no Cesa’, apenas necesita de diez segundos para constatar que todo ha cambiado. ‘Saturno’, el primer single del EP, toma al asalto los altavoces con una potencia inusitada  y un bestial ataque guitarrero y la mirada se dirige inexorablemente a los créditos. Cuando uno lee seguidos nombres tan reputados como los del productor Carlos Santos (Hamlet, Vita Imana, Toundra…),  de los estudios Sadman o del finlandés Mika Jussila como autor de las mezclas (que, dentro de su gran calidad, ahogan a veces en demasía las voces), comprende el gigantesco salto adelante que ha dado la banda. Pero todos estos elementos poco podrían aportar si no dispusieran de esa gozosa materia prima que suponen el gran riff y el magnífico estribillo de un tema que les debiera aupar a posiciones de privilegio en la escena.

 

En comparación con su producción anterior, ‘Saturno’ tiene un tono más oscuro, más dúctil y profundo y si antes DanteBrama recordaban a Sober, ahora lo hacen mucho más a una de sus escisiones pasadas, a esos Skizoo a los que la singularidad de Morti a la voz les daba una frescura especial. Esa similitud vuelve a surgir en la más pausada y desnuda, y también algo más insípida, ‘Fallen’, que es rescatada por una de las grandes cualidades de la formación: los fantásticos ‘crescendos’ que llenan de intensidad los finales de sus temas. Ejemplo palmario es el corte que da título al EP, al que sus portentosos últimos momentos dejan muy cerca del nivel de ‘Saturno’, después de un moderno desarrollo, muy en la onda americana más actual, que desemboca en un excelente estribillo que ha hecho que me venga a la mente lo bien que los hacían hace unos años los ya extintos Kannon. El tema más fiel a la línea de la demo es el muy potente ‘El Olvido’, que suena a algo parecido a lo que pasaría si Tool decidieran cambiar de vocalista, pusieran sus ojos en España y ofrecieran su puesto a Molly (Hamlet).

Poderosa, muy eficaz, ‘El Olvido’ ejemplifica, sin embargo, la última ola que tienen que sortear DanteBrama para no morir antes de llegar a la orilla. Sus temas impactan, son tremendamente disfrutables y muestran un elevado nivel compositivo, pero no contienen ningún elemento que les distinga claramente. Ni la voz de Iago es demasiado personal, ni a nivel de instrumentación muestran nada que haga a un oyente poco informado identificarles a la primera. En otro contexto esta cuestión no sería excesivamente importante pero en éste de brutal competencia por hacerse un hueco entre una avalancha de grupos es sencillamente indispensable. La prueba definitiva llegará cuando editen su primer largo, en el que deberán aportan mayor número de matices para lograr captar la atención durante toda su longitud, pero que sin duda merecen grabar y nosotros merecemos escuchar. Mientras llega, podéis escuchar estos temas en su Soundcloud.

DanteBrama Portada

 

 

 

 

2 comentarios leave one →
  1. Irene B. Trenas permalink*
    18/06/2014 19:48

    Un post magnífico, Alberto. He de decir que como «fan» (qué palabra tan feota) de Alice in Chains se me ha despertado la curiosidad. Efectivamente no veo tanto la influencia de estos, al igual que comentas tú, pero sí me recuerdan mucho a Hamlet, más que a Sober. Suenan bastante bien.

    • Alberto Loriente permalink*
      18/06/2014 20:14

      Gracias por los elogios, Irene.

      Bien, dejémoslo en empate, son un 50% Hamlet/50% Sober. Y, definitivamente, 0,0001% Alice in Chains.

      Y, efectivamente, suenan muy bien. Habrá que estar atentos a sus próximos pasos.

      Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: