Saltar al contenido

‘Begin Again’: Tócala otra vez, John Carney

05/08/2014

Begin Again Mark Ruffalo Keira Knightley

No es el aquí firmante un gran admirador de ‘Once’, no al menos como mi compañero Rodrigo, que le dedicó hace un tiempo un inmejorable post, pero, pese a parecerme demasiado mínima su historia, siempre admiré su honestidad, la verdad que desprendía. Dura tarea tenía su director, el irlandés John Carney, para no convertirse en un ‘one hit wonder’ de esos que tanto abundan en la industria. Tras su inadvertida ‘Zonad’ de 2009, ‘Begin Again’, y sus indudables paralelismos con ‘Once’, es su verdadera reválida.

Si ‘Once’ narraba el siempre eufórico nacimiento de un amor, ‘Begin Again’ bien podría ser su reverso dramático (seguramente inspirado en los aconteceres en la vida real que sufrió la pareja protagonista de aquel filme, Glen Hansard y Markéta Irglová). De nuevo estamos ante una idílica pareja, Gretta y Dave, que basa en su amor por la música gran parte de su relación. El éxito de sus canciones compuestas al alimón les lleva, ingleses ambos, a Nueva York para potenciar la muy prometedora carrera comercial de Dave como cantante solista. Pronto, Dave se verá embaucado por el cegador brillo de la gran industria y el éxito masivo, dejando atrás a una Gretta que pasa a ser una náufraga en esa caótica y amenazadora isla que es la Gran Manzana. Toca, como reza el título, empezar de nuevo. No solo para Gretta, sino también para Dan, un fracasado como ejecutivo discográfico, como padre y como pareja, que cuando oye cantar a la descorazonada inglesa en un bar ve un asidero con el que poder continuar su vida y su profesión.

Begin Again Keira Knighley Adam Levine

‘Begin again’ es, qué duda cabe, una versión corregida y aumentada de ‘Once’. La música y el exacerbado amor hacia ella sigue vertebrando una historia que analiza los toboganes emocionales que nos va deparando el amor (y el desamor) a lo largo de la vida. Sin embargo, la transición entre ambos filmes recuerda al de aquellas niñas que son preciosas de pequeñas pero que al crecer ven ligeramente deformados sus rasgos. Siguen siendo monas, pero ahora son, sobre todo,…extrañas.

Carney es perfectamente consciente de que, ante el incremento de medios y la presencia de un reparto de campanillas (Mark Ruffalo, Keira Knightley, Adam Levine, Catherine Keener, Hailee Steinfeld), está obligado a ofrecer más y distinto. De ahí el vigoroso arranque, en el que vemos multiplicidad de tramas, saltos temporales, repetición de escenas con cambio del punto de vista…e incluso una mágica escena (la mejor del filme, sin duda alguna) que hará salivar y sentirse absolutamente identificado a cualquier melómano, aquella en la que Dan va vistiendo mentalmente con arreglos la desnuda canción que interpreta Gretta.

Begin Again Keira Knightley singing

Sin embargo, todo lo prometedor que va iniciando ‘Begin Again’ comienza agradando hasta que poco a poco va acabando en decepción. La dicotomía que presenta entre la música independiente representada por Gretta y su nuevo proyecto con Dan y la música de la gran industria, con Dave y la antigua discográfica de Dan como estandartes, acaba siendo demasiado previsible y maniquea. Yo creía a Carney capaz de ir más allá del esquema ‘chica con acústica que distribuye su música por internet=buena vs gran discográfica que no hace más que querer llevarse su parte del pastel= mala, malísima, y encima por estropear con megaproducciones las canciones, aun peor’. Lo obvio no se acaba aquí. También está presente en los sobados problemas familiares de Dan y en el demasiado tópico amigo gordito, bondadoso y chisposo de la protagonista. Ni siquiera las canciones que adornan por doquier la trama, firmadas en su mayoría por el, precisamente, ‘one hit wonder’ Gregg Alexander (¿Recordáis aquel incomensurable ‘hit’ noventero llamado ‘You Get What your Give’ de New Radicals?), pasan del aprobado, lejos del notable de las compuestas por Hansard para ‘Once’.

Más tacto emplea Carney en tratar la estimulante relación entre Gretta y Dan, elegante e incierta, basada  en la necesidad de cada uno de ellos del otro y evitando la sensiblería. Sin embargo, su secuencia cumbre, otro guiño para los adictos a la música durante un paseo nocturno por la ciudad, suena a mil veces visto, desvaneciéndose gran parte de su efecto (¿por qué no ha seguido nadie la refrescante brecha abierta por ‘(500) días juntos’?).

(L-R) KEIRA KNIGHTLEY and MARK RUFFALO star in BEGIN AGAIN

No cabe duda del acierto del ‘casting’: Keira Knghtley y Mark Ruffalo son amados por la cámara y siempre es un placer disfrutarlos en pantalla. No obstante, ‘Begin again’ no sabe sacar sus mejores prestaciones. Ruffalo, que lleva ya demasiado tiempo un tanto estancado, no va más allá de la corrección, mientras que Knightley, siempre encantadora, parece retroceder algún paso en las altas cotas alcanzadas en los últimos tiempos y recurre, por primera vez en mucho tiempo, a sus típicos mohínes, en descarada búsqueda del enamoramiento de un público al que le intentan vender como novedoso un personaje calcado a los que hacían las delicias de la ‘Generación X’ en filmes como ‘Singles’ o ‘Reality Bites’. Por su parte, Levine, el cantante de los exitosos Maroon 5, muestra una considerable valentía al elegir como rampa de lanzamiento de su carrera cinematográfica un papel de evidentes tintes autoparódicos. Eso sí, como actor aún le queda un laaargo trecho que recorrer.

Irónicamente, ‘Begin again’ acaba cayendo de lleno en lo que critica y la expansión del universo ‘Once’  solo ha servido para perder concreción y encanto respecto a su sencilla predecesora. No dramaticemos, el nuevo filme de Carney es agradable y puede incluso encandilar a cierto sector del público, pero a un avispado, y algo exagerado, crítico estadounidense no le falta razón cuando proclama: «Si ‘Once’ era Otis Redding, ‘Begin again’ es Bruno Mars'».

 

Anuncio publicitario
7 comentarios leave one →
  1. Arbitrario permalink
    02/09/2014 10:27

    En resumen ¿que no te gustó ni un poco, eh?
    Pues por aquí al menda le ha parecido una perla.
    Vale que bebe mucho de Once y no ofrece nada que no se halla visto antes, pero el desarrollo de la historia es perfecto, empezando con el encuentro de los protagonistas y explicando la llegada a ese punto mediante flashbacks
    Mencionas sólo dos de las tres escenas estupendas de la película:
    1) El modo en que Dan percibe la música la primera vez que escucha a Gretta (la memorable).
    2) El paseo por New York compartiendo música con el el jack splitter (la preferida)
    3) La grabación en el tejado con Violet (la hija de Dan) animándose a formar parte de todo (la lagrimilla)

    La relación entre Dan y Gretta es lo mejor con diferencia (vale que el pagafantas sobraba) Lo indefinido de ella deja una estupenda posibilidad de interpretación subjetiva: Yo lo vi como dos personas rotas siendo cada uno la muleta del otro.

    Pocas veces un título fue tan apropiado.

    • Alberto Loriente permalink*
      02/09/2014 12:24

      Hola, Arbitrario,

      Me alegro de que te haya gustado la película, de hecho, no eres el único. ‘Begin Again’ ha sido uno de los filmes que más debate han suscitado durante el verano.

      A mi es una película que me encanta en sus intenciones (me chifla que la música sea el ‘leiv motiv’ de la trama) y estaba más que predispuesto a que me encantara…pero no sucedió.

      Coincido sin dudar contigo en la interesante relación Dan-Gretta, que da lugar a todo tipo de ambigüedades y suposiciones (resumiendo, que estamos todo el rato esperando que se lien y Carney logra evitarlo con elegancia) y en la fantástica secuencia inicial en el bar.

      Sin embargo, los otros dos ‘momentos cumbre’ que citas (el paseo y el ensayo en el tejado) me parecen mucho más bonitos sobre el papel que en la peli misma. La emoción que debían suscitar por lo menos a mí no me llegó. Y si, me sonaron a vistas mil veces. Pero celebro que a ti te gustaran.

      Un placer comentar contigo.

      Un saludo

  2. Arzu permalink
    02/09/2014 13:32

    Me dáis ganas de ver la peli para ver cuál de las dos subjetividades se acerca más a la mía. Un saludote.

    • Alberto Loriente permalink*
      02/09/2014 14:07

      Buenas, Arzu!

      Te aconsejo verla, ya solo el tema te va a interesar. Luego que ya te emocione más o menos lo dejo en tus manos. No se te olvide dejar tu opinión por aquí!

      Un saludo

  3. Arzu permalink
    02/09/2014 14:45

    Ya sabes, los temas de palacio van despacio. Ahora me dispongo a leer el último post de Cómo conocí a vuestra madre (ha llovido) ya que por fin vi el final. A ver qué tal…

Trackbacks

  1. “Sing Street”: all you need is pop | El Cadillac Negro
  2. Nuestras 25 películas de la década | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: