Saltar al contenido

Marianne Faithfull se aferra al trono con ‘Give my Love to London’

07/01/2015

Marianne-Faithfull-Give-My-Love-To-London-cover

Si a algunos de sus compañeros de jeringuillas del Londres suburbial de los 70 les dijéramos que 40 años después Marianne Faithfull iba a ser una de las cantantes más prestigiosas del mundo lo más seguro es que nos hubieran preguntado quién es ese camello que nos pasa una mierda tan potente. Pero la realidad es así de paradójica. El aclamado ‘Broken English’ de 1979 fue el punto de inicio para la recuperación gradual de la que fuera musa del ‘Swinging London’ sesentero y primera novia oficial de Mick Jagger y, obra a obra, su reputación fue aumentando y aumentando hasta explotar al comenzar el nuevo siglo. Desde entonces, cada nueva entrega discográfica es aclamada como uno de los discos del año y las estrellas más prestigiosas hacen cola para cederle temas o para tocar en alguna canción.

No es una excepción el reciente ‘Give my Love to London’, su obra de reconciliación hacia su querida/odiada Londres, que ha vuelto a provocar esa unanimidad que puede parecer sospechosa: casi todos los medios hablan de obra maestra y unos cuantos de ellos del mejor disco de su carrera. ¿Ganas de apuntarse al caballo ganador o incontestable realidad? Veamos…

Marianne Faithfull 2014

Poco ha cambiado en el mundo Faithfull. La cantante original de ‘As Tears Go By’ se hace acompañar de todo un ‘dream team’ -aquí colaboran de forma más o menos intensa Brian Eno, Flood, los Bad Seeds Warren Ellis y Jim Sclavunos, el Portishead Adrian Utley, el exThe Clash Mick Jones o cantautores de prestigio como Ben Christophers– para aportar un colchón sutil, elegante, sobrio y oscuro sobre el que se mece a sus anchas la voz de la musa, tan cascada y justa de fuerzas como personalísima y carismática.

‘Give my Way to London’ comienza con dos aportes de absoluto lujo. El gran Steve Earle le regala a la diva el tema título, una buena canción de ritmo marcial que parece la perfecta conjunción entre el country estadounidense  y el pop oscuro británico. Nada menos que Roger Waters es el autor del segundo tema, ‘Sparrows will sing’, un elegante medio tiempo que se aleja de sus composiciones para Pink Floyd pese a que la Faithfull imite ligeramente el tono nasal del artífice de ‘The Wall’. El primer ‘highlight’ del disco es, sin embargo, es un tema compuesto al alimón por la propia artista, Ed Harcourt y su habitual músico de sesión Dimitri Tikovoi, ‘True Lies’. La ascendencia de Nick Cave en el ‘sonido Faithfull’ se puede comprobar en un country oscuro y funerario que, aupado por grandes coros, es simplemente majestuoso.

 

La obra se acomoda después en su propia atmósfera oscura y llega a correr el riesgo de quedarse estancada. ‘Love More or Less’, ‘Late Victorian Holocaust’ (la primera de las firmadas por Cave y con un solo de violín de excepción por parte de Warren Ellis) y la versión de los Everly Brothers ‘The Price of Love’ son muy correctas pero carecen de la chispa necesaria para destacar, para quedarse en la mente más allá de su audición. Menos mal que llega al rescate Anna Calvi dando una gran sacudida al panorama con ‘Falling Back’, una excelente canción con un tremendo comienzo orquestal que revitaliza el álbum con su toque moderno y actual y da paso a un gran segmento final.

 

En este postrero tramo, se encuentra la segunda y última colaboración de Cave, ‘Deep Water’, dramático y buen tema, que, sin embargo, evidencia que el australiano se deja lo mejor de su producción para sus propios trabajos. Sorprende asimismo la acertada y muy fiel versión de un reciente tema de Leonard Cohen, el ‘Going Home’ del magnífico ‘Old Ideas’, que Faithfull sabe hacer suyo gracias a su intransferible voz y el punto final con ‘I Get along you very Well’, una sombría y desnuda adaptación de todo un estándar americano, engalanada por la belleza subterránea del arpa de Ben Christophers. Buenos temas que no hacen sombra a la excelente ‘Mother Wolf’, colaboración de la inglesa con Patrick Leonard, actual mano derecha de Cohen, que vuelve a dar aires contemporáneos al disco con la inigualable tensión que surge de la mezcla de un inquietante desarrollo con un suave y precioso estribillo. Monumento a lo mejor que puede darnos hoy en día toda una luchadora de la vida y de la música, justamente recompensada.

Hablar de obra maestra es exagerado, mucho, faltan más destellos como los tres antes mencionados, una mayor capacidad de sorpresa que nos hubiera hecho saltar de la silla. Pero no nos equivoquemos, ‘Give my love to London’ mantiene a Marianne Faithfull en lo alto de la escena, es capaz de competir de tú a tú con sus mejores obras y nos demuestra que la de Hampstead nos proporciona el mejor pop verdaderamente adulto de la escena (no, nos valen aquí los últimos Eric Clapton, Mark Knopfler o Rod Stewart), en dura y agradecida lid con los gigantes que ya todos sabemos (Dylan, Petty, Young, Cohen,…). Que sea por muchos años.

 

 

Anuncio publicitario
2 comentarios leave one →
  1. 08/01/2015 23:50

    Gracias por la reseña. No tenía idea de la cantidad de grandes que acá han colaborado con ella. El disco aún no lo he oído, lo tengo ahí desde hace rato y bueno, luego de esto seguro que voy por el álbum.

    Gracias nuevamente
    Saludos!
    http://politomusica.blogspot.com

    • Alberto Loriente permalink*
      08/01/2015 23:57

      Hola, Esteban,

      Pues te recomiendo que los escuches bien pronto, sobre todo si te gustan los acompañantes de lujo que, como siempre logra, ha reunido la Faithfull. Sobre todo, si te gusta Nick Cave, es casi una extensión del trabajo del australiano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: