Saltar al contenido

«Supernatural»: 11 años de rock a bordo de un Impala negro

12/10/2015

El Impala Negro (1)

(ALERTA SPOILER: En este post repasamos algunas de las mejores canciones que han sonado a lo largo de la historia de “Supernatural” e incluimos descripciones y vídeos de sus respectivas escenas, así que si queréis disfrutar del viaje por vosotros mismos, ya sabéis cómo va el tema)

La semana pasada, “Supernatural” regresó con el arranque de su undécima (¡undécima!) temporada. Llevamos once años salvando personas, cazando cosas, el negocio familiar (Saving people, hunting things, the family business). Y ni siquiera los que hemos seguido asiduamente la serie hasta la fecha, o precisamente nosotros, tenemos claro si su longevidad es una buena o una mala noticia. Bueno, yo en realidad pertenezco al club de los que se inclinan a favor de que quizás lo mejor hubiese sido respetar los planes originales del creador y primer showrunner de la serie, Eric Kripke: cinco temporadas y se acabó. Así al menos lo hizo él, pues una vez ‘cerrada’ su visión de la historia tras esa espléndida Season 5, no impidió que “Supernatural” siguiese su camino, aunque sí se desentendió del asunto (por mucho título de ‘executive consultant’ que le adjudiquen). Lo cierto es que un show que brilló, y mucho, durante sus primeros cinco años en antena, lleva ya camino de seis arrastrándose más mal que bien por la parrilla de la, por otra parte, a menudo denostada The CW. Y aun así, muchos de los que estamos seriamente desencantados seguimos ahí, y nos resistimos a bajarnos del Chevrolet Impala del 67 de los hermanos Winchester (ahora es cuando los fans más recalcitrantes gritarían eso de «¡Pues si no te gusta no la veas, pero no la critiques!»), bien sea por cariño, por nostalgia, porque nos fastidia dejar las cosas a medias, o porque, cada cierto tiempo, nos topamos con un capitulazo que nos hace recobrar las mejores sensaciones. Como todas, y digo TODAS las series acostumbradas a entregar 22 ó 23 episodios al año, “Supernatural” siempre tuvo su inevitable cuota de tiempos muertos, minutos de la basura y capítulos de relleno. Pero contó desde su planteamiento con una trama de fondo muy potente, que se iría desarrollando durante esos cinco magníficos primeros años. A la vez, sus arcos de temporada eran muy sólidos y atinados, y algunos de esos episodios que habrían de moverse más en el terreno del procedimental (lo que llamaríamos ‘El Monstruo de la Semana’) eran brillantes. Por no hablar de sus ‘chorrisodios’, delirantes y geniales, o sus meta-episodios, un terreno en el que “Supernatural” se ha sabido mover como ninguna otra serie y nos ha entregado pequeñitas obras maestras. Ahora, en cambio, esa trama de fondo parece haberse diluido definitivamente, los arcos de temporada cada vez resultan más confusos y aburridos y las pinceladas de genialidad siguen apareciendo, sí, pero cada vez más dispersas y con cuentagotas.

Podría enumerar muchos motivos por los que “Supernatural” mola(ba), pero darían para otro post que probablemente nunca escribamos. El carisma de sus dos intérpretes protagonistas, Jared Padalecki y Jensen Ackles, y de los dos personajes que interpretan, Sam y Dean Winchester, y la extraordinaria buena química que desprenden. Su larga y fenomenal lista de secundarios, muchos de los cuales se han ido quedando por el camino. El haber sabido construirse su propia y apasionante mitología, año tras año, y verla crecer con el apoyo de un ‘fandom’ fiel como ningún otro, mimado y alimentado a su vez por los propios responsables de la ficción, encontrándonos así con una comunión perfecta entre una serie y su público, pocas veces vista. Y, no menos importante, su acojonante banda sonora. Otro motivo más para estar eternamente agradecidos a Eric Kripke, melómano apasionado por el rock clásico, y fan número uno de Led Zeppelin, una banda que nunca ha sonado en el show (por motivos de presupuesto) pero ha sido citada en numerosas ocasiones y ha dado título a muchos de sus capítulos. Centenares de temazos y clásicos indiscutibles del rock han sonado a lo largo de sus 11 temporadas y 219 episodios emitidos hasta la fecha. Así que no se nos ocurre mejor homenaje posible que bajarnos unos minutos del Cadillac Negro, montarnos en el Chevrolet Impala negro de los Winchester, y disfrutar de unos cuantos trallazos acompañando a algunas de las mejores escenas de la serie. Subid el volumen al 11 que arrancamos: 

Supernatural Tattoo

1. KANSAS – CARRY ON WAYWARD SON  (Todas las Season Finales)

Si hay un himno emblemático que asociamos inmediatamente a “Supernatural”, y eso que la lista se antoja eterna, ese es “Carry On Wayward Son” de Kansas. Básicamente, porque ha acompañado a los ‘The Road So Far’ de todas las temporadas (para los profanos en la materia, los ‘Previously’ de todas las Season Finales). Más conocidos, seguro, por la preciosa “Dust In The Wind”, citada por su parte en otra genial escena, para mí ésta es la mejor canción de la banda. “Supernatural” se pega su enésimo auto homenaje (o el auto homenaje definitivo) en “Fan Fiction”, su capítulo 200, el quinto de la décima temporada. Uno de esos meta-episodios que, como decíamos más arriba, sus guionistas siempre bordan. Y por supuesto, no podía faltar una particular versión de “Carry On Wayward Son”, por su importancia capital en la serie y porque, como diría el propio Dean: «It’s a classic!».

 

·

Supernatural Tattoo

2. CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL – BAD MOON RISING  (1×22)

“Devil’s Trap”. Última escena de la primera temporada. Sam, Dean y John Winchester han conseguido salir con vida de su primer enfrentamiento con su mayor enemigo, aunque seriamente vapuleados. Dean viaja hecho polvo en el asiento trasero, mientras su padre y su hermano discuten amargamente la jugada, cuando el Impala es arrollado por un camión, quedando los tres malheridos. Pero claro, supongo que nada bueno puede pasar cuando en la radio está sonando “Bad Moon Rising”, un temazo de la Creedence que habla… del Apocalipsis.

·

Supernatural Tattoo

3. ASIA – HEAT OF THE MOMENT  (3×11)

Seguro que no me equivoco si digo que “Mystery Spot” es uno de los capítulos favoritos de los fans de “Supernatural”, o al menos uno de esos que los espectadores, lo disfruten más o menos, difícilmente olvidan. No sólo nos depara el segundo encuentro de Sam y Dean con The Trickster (El Embaucador), un personaje que esconde mucho más de lo que enseña y acabará resultando esencial para el devenir de la serie. También es un tributo delicioso a “Atrapado en el tiempo” (“Groundhog Day”), con Sam padeciendo el suplicio de tener que revivir una y otra vez el mismo fatídico martes, levantándose cada mañana al son de la misma canción. En su caso, no será el “I Got You Babe” de Sonny & Cher la melodía que le atormente, sino “Heat Of The Moment” de Asia. Hasta que llegue ese ansiado miércoles, anunciado en la radio por “Back In Time” de Huey Lewis & The News, o lo que es lo mismo: la canción más bonita que Sam dice haber escuchado en su vida.

·

Supernatural Tattoo

4. BON JOVI – WANTED DEAD OR ALIVE  (3×16)

Sam y Dean, Dean y Sam, recorriendo las carreteras de Norteamérica de punta a punta a bordo del Impala… No se nos podría ocurrir ninguna imagen más icónica de la serie que ésta. Y ésta en concreto es quizás la escena más inolvidable. Las cosas pintan muy mal para Dean en “No Rest For The Wicked”, el final de una Season 3 acortada (y lo bien que le sentó) a 16 capítulos por la huelga de guionistas de 2008. Sam lleva toda la temporada intentando, infructuosamente, salvar a su hermano de su destino, mientras éste hace ya tiempo que asumió lo inevitable… Cuando el pequeño de los Winchester quiere tener una charla emotiva con Dean, él prefiere ahorrarse un momento incómodo y disfrutar de las que podrían ser sus últimas horas en la Tierra encendiendo la radio del Impala. Porque, como él bien dice: «Bon Jovi rocks! On occasion». Y al final, el momento acaba siendo mucho más emotivo que cualquier conversación que pudieran haber mantenido.

·

Supernatural Tattoo

5. SURVIVOR – EYE OF THE TIGER  (4×06)

Vale, “Eye Of The Tiger” de Survivor, o como la conoce la inmensa mayoría del planeta, la canción de Rocky, es uno de los temas más manoseados de la historia, pero hasta a eso “Supernatural” consigue sacarle partido con uno de los momentos más delirantes (y al parecer espontáneos) de la serie en otro gran capítulo, “Yellow Fever”: ese ‘outtake’ protagonizado por Jensen Ackles en los créditos finales del episodio.

·

Supernatural Tattoo

6. WARRANT – CHERRY PIE  (5×13)

A mediados de la cuarta temporada, en el episodio “Sex And Violence”, Dean y Sam están intentando cazar a una sirena que, ‘disfrazada’ de stripper, está seduciendo hombres y obligándoles a asesinar a sus seres queridos. Cuando Dean teoriza sobre cuál sería el canto de sirena (Siren Song) perfecto, cita “Cherry Pie” de Warrant… Y un año después, durante el capítulo “The Song Remains The Same”, descubrimos que lo decía en serio, al colarnos (no somos los únicos) en uno de sus sueños más íntimos.

·

Supernatural Tattoo

7. BOB DYLAN – KNOCKIN’ ON HEAVEN’S DOOR  (5×16)

Venga, “Knockin’ On Heaven’s Door” de Bob Dylan es otro de esos temas explotados hasta la saciedad (“Supernatural” también lo utilizó en su segunda temporada en “Houses Of The Holy”), pero hay que reconocer también que gracias a él la serie nos regaló una de sus secuencias más condenadamente emocionantes en otro de sus episodios cumbre, “Dark Side Of The Moon”. El Dean del presente se reencuentra con un Sam niño en un lugar extraño, en donde ambos reviven uno de los instantes más conmovedores de su infancia. No, no tardaremos en descubrir en dónde están realmente, y además la canción en cuestión ya nos está dando suficientes pistas.

·

Supernatural Tattoo

8. JEN TITUS – O DEATH  (5×21)

Mi escena favorita de “Supernatural”, y tiene mucha parte de culpa la escalofriante versión que Jen Titus hace del clásico popular norteamericano “O Death”. Probablemente, sacada de contexto o sin haber seguido la serie puede no decir mucho, pero metidos de lleno en la recta final de la quinta temporada (es decir, en su mejor momento), la primera vez que nos topamos con el último de los Cuatro Jinetes del Apocalipsis nos quedamos sin aliento. Luego la conoceremos un poco más y acabará, incluso, cayéndonos bien, pero la irrupción de La Muerte a bordo de un Cadillac (blanco) en “Two Minutes To Midnight” se nos quedará para siempre marcada con fuego.

·

Supernatural Tattoo

9. DEF LEPPARD – ROCK OF AGES  (5×22)

No se me ocurre una manera más guay de boicotear el Apocalipsis, de irrumpir en mitad de la batalla definitiva entre el Bien y el Mal, que a bordo de un Chevrolet Impala negro del 67… con “Rock Of Ages” de Def Leppard sonando a toda pastilla. “Swan Song” cerraba la quinta temporada en lo más alto. Es el clímax superlativo, la cumbre absoluta de “Supernatural”, y eso en un show que en ocasiones llegó a brillar tanto, es muchísimo. No, ya sabemos que no fue el canto del cisne de la serie, pero para algunos siempre será el desenlace perfecto y definitivo de “Supernatural”. Aunque no lo fuera. Definitivo, digo.

·

Supernatural Tattoo

10. BOB SEGER – BEAUTIFUL LOSER  (6×01)

La sexta temporada es para muchos el principio del fin de “Supernatural”. Aun así, pese a que Lord Kripke dejó el bastón de mando en manos de la luego vapuleada Sera Gamble, la serie aún logró mantener algunas de sus señas de identidad, sin ir más lejos su impresionante banda sonora. El arranque del primer capítulo de esta nueva era, “Exile On Main St.”, permitía no obstante ser muy optimistas, con la grandiosa “Beautiful Loser” de Bob Seger acompañando a Dean en su nueva vida tras los impactantes eventos de “Swan Song”. Lo malo es todo lo que vendría después…

·

Supernatural Tattoo

11. STEPPENWOLF – BORN TO BE WILD  (7×23)

La séptima es la peor temporada de “Supernatural”, y “Survival Of The Fittest” es la peor Season Finale de su historia. De hecho, si las últimas entregas de la serie no nos parecen tan espantosas quizás sea porque aquí se tocó fondo. Muchas cosas se hicieron mal en el último año de la Gamble como showrunner, y una de ellas fue prescindir de un símbolo, qué digo, de un personaje fundamental como el Impala. Lo único bueno de tan errónea decisión fue que, al menos, su regreso triunfal en los últimos minutos de la temporada nos puso muy brutotes. ¿Un tanto obvio, tirar del “Born To Be Wild” de Steppenwolf? Pues funciona, vaya que si funciona. Además, no era la primera vez que el Impala regresaba después de una obligada ausencia, y anteriormente siempre lo hizo al ritmo de algún clásico incontestable del rock: Back In Black, Smoke On The Water

·

Supernatural Tattoo

BONUS TRACK: AIR SUPPLY – ALL OUT OF LOVE  (7×06)

Se supone que, con 11 temporadas, lo más adecuado hubiese sido limitar nuestra lista a 11 temas, pero… ¡qué demonios, no quería dejarme esto fuera! Además, como sucede con los hermanos Winchester, “Supernatural” ha sido dada por muerta muchas veces y, al final, siempre vuelve, así que sirva ésto como vaticinio a su regreso con una duodécima temporada. Por cosas cómo ésta tenemos que amar necesariamente a Dean, y a Jensen Ackles. Dean es un tipo duro, en lo profesional, en lo personal y sentimental, y sobre todo en lo musical. Alter ego del propio Kripke en la ficción, también adora a Led Zeppelin y su canción favorita de todos los tiempos es… un empate, entre “Ramble On” y “Travelling Riverside Blues”. Pero Dean, en el fondo, es mucho más blandito y sensiblón de lo que jamás reconocerá. Aunque a veces, como sucede en “Slash Fiction”, una canción te pilla a traición en un mal momento… y pasa lo que pasa.

·

Supernatural Tattoo

Y así podríamos seguir eternamente, pues duele dejarse fuera magníficas escenas con “Renegade” de Styx, , “Laugh, I Nearly Die” de The Rolling Stones, “In-A-Gadda-Da-Vida” de Iron Butterfly, “(Don’t Fear) The Reaper” o “Fire Of Unknown Origin” de Blue Öyster Cult, “Bad Company” o “Ready For Love” de Bad Company, “Peace Of Mind” o “Foreplay/Long Time” de Boston, “Long, Long Way From Home” de Foreigner, “Silent Lucidity” de Queensryche, “Simple Man” de Lynyrd Skynyrd, Crossroad Blues de Robert Johnson, “A Well Respected Man” de The Kinks, “Do You Love Me” de The Contours, “Turn Into Earth” de The Yairbirds, “Goodbye Stranger” de Supertramp, “Can’t Fight This Feeling” de REO Speedwagon, “One Way Or Another” de Blondie, “Walking On Shunshine” de Katrina & The Waves… Pero el viaje llega hasta aquí, aunque nos despedimos con una playlist con la que esperamos hacer un poco más de justicia a la música del show. Hasta el próximo Fin del Mundo. Idjits.

El Impala Negro (2)

Anuncio publicitario
8 comentarios leave one →
  1. atartuk permalink
    13/10/2015 15:39

    Supernatural rocks! On occasion,

  2. Anónimo permalink
    13/10/2015 22:51

    Increible nota!

  3. 13/10/2015 22:52

    Que increible nota!

  4. 14/10/2015 23:11

    Que maravilla de nota… me hiciste viajar y rememorar esos momentos grandes del show. Uno a veces no aprecia este tipo de cosas de una serie de TV… gracias!

  5. 20/10/2015 12:52

    Me ha encantado el post, y ciertamente hay tantos y tantos momentos con canciones increíbles que es muy difícil elegir los mejores. Pero como en tu lista están algunos de los míos me doy por satisfecha.
    Es cierto que la serie ya no es lo que era, y que Sam y Dean deben estar hasta las narices después de tantas muertes/resurrecciones, pero soy una de las que sigue viéndola porque se, que al final, hay capítulos geniales que merecen tragarse los de relleno (nunca sabes donde va a estar la trufa).

  6. Sol permalink
    18/02/2016 20:56

    Muy buen post! Me entretuvo y me saco una sonrisa rememorando buenos capitulos :)
    La canción «Well Respected Man» es de mis favoritas en la serie, antes no la conocía. En su momento la busque en internet y me terminó gustando la banda.

    También coincido en que la serie no es lo mismo, ni siquiera mi emociono por ver un capítulo nuevo. Creo que lo hago mas por nostalgia que por saber como sigue la historia. Se ha vuelto muy repetitivo y es una pena por que hasta la quinta temporada fue impecable.
    ¡Saludos!

Trackbacks

  1. “Vinyl”: larga vida al rock n’ roll | El Cadillac Negro
  2. “The Walking Dead”: aquí huele a muerto… | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: