Saltar al contenido

The Dead Weather y Hollywood Vampires, los dos últimos supergrupos supermolones

03/11/2015

deadweather hollywoodvampires

Supergrupo: Dícese de aquella reunión musical de figuras ya consagradas en otros proyectos, ya sea en solitario o dentro de otra banda, es decir, una especie de ‘music dream team’ casi siempre paralelo y puntual o, en el mejor de los casos, efímero, que tuvo sus primeros ejemplos en la década de los 60 y que cada vez se muestran más habituales pero también menos interesantes. En un primer golpe de memoria me vienen a la cabeza nombres como los de Cream, Crosby, Stills & Nash (& Young), The Dirty Mac, Bad Company, por supuesto los legendarios y exhaustivamente analizados en otra página de este blog Traveling Wilburys , Toto, Audioslave, Chickenfoot o Them Crooked Vultures, proyectos que últimamente casi siempre predisponen a bastante más de lo que finalmente son (ya sabes, 2+2 no siempre tiene que ser 4), si bien en su origen sí que surgieron formaciones realmente buenas y con cosas que decir más allá de la envidiable suma de nombres.

Como decía, lo que en un principio podía surgir de forma espontánea, en los últimos años se me antoja algo más premeditado y con más intereses de fondo que la mera reunión de amigos. Quizás el precario estado de la industria fuerce a buscar nuevas fórmulas o a intentar probar suerte con la mayor de las combinaciones posibles, pero bien es cierto que en los supergrupos poco sobresaliente se puede rascar. Sin embargo, en los últimos meses dos de ellos han protagonizado las mejores líneas del panorama rock internacional, dos grupos que comparten el albergar nombres ya reconocidos por anteriores propuestas, pero también con importantes diferencias entre ellos. Así, The Dead Weather tiene como pieza fundamental a Jack White, uno de los artistas más destacados de los últimos años, que en su incontinencia creativa gusta de llevar varias propuestas a la vez, y una de ellas es este grupo de rock de garage que cuenta con Alison Mosshart (The Kills) en el apartado vocal, Dean Fertita (Queens of the Stone Age) a la guitarra y Jack Lawrence (ya presente en otro grupo anterior de White, The Raconteurs) al bajo, quedando el papel de la estrella de Detroit en la batería y voz de algunos temas, además de prestar su discográfica, Third Man Records, para la gestación de los álbumes. La otra banda que nos ocupa es Hollywood Vampires, una reunión más desenfadada y variopinta con numerosas colaboraciones en cada uno de los temas, pero cuyo germen y base principal la forman el legendario Alice Cooper, el guitarrista de Aerosmith Joe Perry y el actor Johnny Depp

THE DEAD WEATHER
«DODGE AND BURN»
dodge_and_burn

«Dodge and burn» es el tercer y, ya adelanto, mejor disco de The Dead Weather. El cuarteto renace de sus cenizas insistiendo en su rock de garage, con ramalazos punk, asentados en la impresionante voz de Alisson Mosshart y esta vez con mayor protagonismo de Dean Fertita tanto en las guitarras como en la composición, buscando el bueno de Jack White un foco más secundario, si bien su personalidad es tan fuerte que, casi sin quererlo, su presencia en la producción se hace reconocible desde la sombra. Tampoco es que se limite a darle a la batería, ya que muchos de los temas son composición suya, cantando alguno de ellos, pero sí que creo que White mantiene con vida a The Dead Weather para buscar descansar sin parar, para tomar aire y sentir menos presión, y para dar rienda suelta a la furia que lleva dentro y que en su carrera en solitario cada vez emerge con menos frecuencia (como ya reseñamos en su día en las críticas a «Blunderbuss» y «Lazaretto»).

Esta tercera entrega de la banda resulta menos oscura que las anteriores y más inmediata, con las guitarras tan afiladas como siempre y con espacio para los sintetizadores tan del gusto de Jack White en los últimos años. Pero ya desde el inicio, con la espectacular «I feel love (Seven million mile)», la fuerza de la Moshart se hace con el peso del disco. Además, lleva a «Let me through» a sonoridades muy parecidas a las experimentadas con su anterior banda, The Kills, un grupo más que interesante que merecería una nueva oportunidad. También hay sombras de la anterior banda de White, The White Stripes, especialmente en «Open up», lo más parecido que ha estado al sonido de aquella formación desde su disolución. Y por supuesto hay ramalazos de su aventura en solitario, aunque quizás son los temas menos inspirados, o al menos los de menos pegada («Tree Dollar Hat» o «Lose the right»). Así, parece que es Dean Fertita el que con menos «mochila» se presenta, pero su importancia en el disco no es menor, y sus guitarras son pieza fundamental del sonido.

En resumen, un potente disco, urgente, que a pesar de las numerosas aristas que podría presentar por la naturaleza misma del grupo, se escucha compacto, con el único verso suelto de «Impossible winner», el tema que cierra el álbum y que aparca las cuerdas eléctricas para suplirlas por las del piano, en un tono más relajado y épico, perdiendo parte del concepto del disco, pero que, ya sabemos, a la primera y a la última canción se les suele perdonar todo. Así que, Jack White, por favor, sigue con tu carrera en solitario, perfecto, incluso evoluciona más y busca nuevos sonidos y estilos, sigue rastreando en las raíces, continúa empapándote de folk, pero no entierres a estos The Dead Weather.

.

HOLLYWOOD VAMPIRES
«HOLLYWOOD VAMPIRES»
hollywoodvampiresalbum

El pasado mes de septiembre al fin vio la luz Hollywood Vampires, un proyecto largamente rumoreado y anunciado que suponía resucitar la idea de los años 70 de Alice Cooper de atacar versiones de temas legendarios en un bar lleno de alcohólicos genios de la talla de John Lennon, Bernie Taupin, Keith Moon o Jim Morrison. A Cooper se añaden en esta ocasión como base del grupo las guitarras del Aerosmith Joe Perry y del actor Johnny Depp, con la base rítmica de los ex Guns ‘n Roses Matt Sorum (batería) y Duff McKagan (bajo). Sin embargo, y a pesar de lo destacado del «quinteto inicial», buena parte del encanto del disco es la portentosa lista de invitados que se van sumando en cada uno de los temos, por cantidad pero sobre todo por calidad. Lean y tiemblen: Paul McCartney, Brian Johnson, Dave Grohl, Slash, Perry Farrell o Robby Krieger, entre otros, bajo la producción de Bob Ezrin. Casi ná.

El disco es una colección de clásicos incuestionables del rock. No se han ruborizado para echar mano de himnos tan legendarios y fundamentales como «My generation» (The Who), «Break oh throught» (The Doors) o «Whole lotta love» (Led Zeppelin), sumando otro buen puñado de canciones no tan reconocidas a nivel masivo pero parte también de la historia de la música («Manic depression», «Cold Turkey», «Come and get it» o «Jeepster», de Jimi Hendrix, John Lennon, Paul McCartney y T-Rex, respectivamente. Como ves, seguimos en las ligas mayores). Y junto a alguna versión más, dos temas originales para el disco, y que, ojo, no desmerecen: el rock clásico, amenazante y directo «Raise the dead» y la coda final «My dead drunks friends», la más teatrera y etílica de las canciones, que supone un inmejorable final para la colección.

Y además de tan flamantes colaboraciones y tan descarada tanda de canciones, el disco suena de maravilla. Las versiones no reinventan la original, pero sí le dan un gran empaque y un sonido potente que las hace disfrutables a pesar de haber sido ya escuchadas miles de veces, con pequeños matices pero lo suficientemente importantes para no sentir que estás ante una mera reproducción. A mí personalmente me alucina cómo suena la tanda de The Doors con «Five to one/Break on through»; la intro de «Whole lotta love» con la armónica de «Immigrant song», también de Led Zeppelin, es un guiño encantador; la inclusión de versos del «Another brink in the wall» the Pink Floyd en «School’s out», de Alice Cooper, resulta tan sorprendente como acertada; y las aportaciones vocales de Brian Johnson, de quien no había conocido nada al margen de AC/DC, y Sir Paul MacCartney son acojonantemente buenas. Y si después de todo esto aún no te han entrado ganas de darle un escucha a este disco, ya no sé qué más hacer o decir (porque los insultos los tenemos prohibidos).

Anuncio publicitario
3 comentarios leave one →
  1. Arzu permalink
    03/11/2015 10:09

    Habrá que escucharlo…

Trackbacks

  1. Las aventuras del Club de los Cinco del rock’n’roll | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: