Saltar al contenido

Diez razones para seguir amando «Californication»

06/04/2013

Californication Season 6 - Karen & Hank

En un reciente viaje a Amsterdam para visitar a una vieja amiga (vieja porque nuestra amistad se remonta a un montón de años, porque en realidad se conserva joven, guapa y lozana) mi mujer y yo empezamos a hablar de “Californication” y ella preguntó, sorprendida: «¿Pero todavía la emiten? Yo pensé que había terminado en su cuarta temporada». Pues no, la comedia de Showtime protagonizada por David Duchovny sigue vivita y coleando y el pasado domingo 31 de marzo cerró su sexto año en emisión, y con la renovación por, al menos, una temporada más en el bolsillo. Aunque es cierto que esa ‘season finale’ emitida en 2011 podía haber sido un punto y final más que satisfactorio para la serie, aunque un tanto agridulce. De hecho, más que un punto y seguido fue un punto y aparte, pues cuando regresó al año siguiente nos encontramos con que, en la cronología de la serie, habían pasado en realidad tres años en los que Hank Moody había vivido ‘exiliado’ en Nueva York, y descubrimos que muchas cosas habían cambiado. Mi amiga no es la única persona que descubro que veía “Californication” en su momento y luego dejó de hacerlo, y aunque ella lo hizo tras esa cuarta temporada presuntamente debido a una confusión, supongo que en el fondo en realidad la serie fue poco a poco dejando de interesarle, y no se molestó un año después en comprobar si las aventuras de Hank y compañía tenían continuidad o no.

Conozco muy pocas series, y creo que ninguna comedia, que sobrepasado ese límite de cuatro, cinco temporadas, no comience a despertar el hartazgo de muchos de sus seguidores, y así es habitual que empecemos a escuchar y leer, cada vez más, comentarios del estilo de «es que ya no es lo mismo», «ha perdido toda la gracia», «está agotada», «debería haber terminado en tal temporada», «la han estirado sólo porque tuvo éxito en su día», «qué pesados», etc, etc. Ni siquiera “Friends”, aunque yo no esté nada de acuerdo, se libra. Pero no negaré que en otros muchos casos suele ser verdad. Yo de hecho comencé a ver “Californication” a la vez que “Weeds”, su compañera de cadena, y escribí en su día que para mí ésta se alargó en exceso y celebré su conclusión en la octava temporada. Pero creo que son casos distintos, pues la serie de Jenji Kohan tenía una trama de continuidad que, cuanto más se estiraba, más absurda y forzada resultaba. Hay muchas series a las que les ha pasado esto, y otras que ahora mismo nos encantan y tenemos miedo que les ocurra. Pero “Californication”, al fin y al cabo, sigue las andanzas de un escritor golfo y mujeriego en el actual Los Angeles y yo al menos sí creo que ha llegado en buena forma a su sexta temporada. Una sexta temporada que, de hecho, creo que ha sido notablemente mejor que la quinta. Mi mujer sin ir más lejos empezó a ver la serie conmigo hace años y la disfrutó bastante hasta que acabó dejándola, creo recordar, en algún momento de la segunda, aunque de vez en cuando veía algún capítulo suelto. Pero este año no sólo ha acabado enganchándose de nuevo, sino que le ha dado mucha pena que esta tanda de doce capítulos haya llegado a su fin. Así que los que nos mantenemos fieles a “Californication” sabemos que aún conserva muchos alicientes para seguir disfrutándola, los que aún no la habéis visto ya estáis tardando en dejar de leer y poneros a buscar sus primeras temporadas, y los que en algún momento la dejasteis de lado… pues os dejo diez razones por las que, creo, deberíais volver a darle una oportunidad. Intentando no desvelaros demasiado, pues más que ‘spoilers’ os dejo pinceladas que puedan picar, de nuevo, vuestra curiosidad.

MOODY, HANK MOODY

Californication Season 6 - Hank

La web oficial de la serie vende camisetas y tazas con la frase «Hank Moody is my Hero». Y lo es, para mucha gente. Qué tipo no querría ser un escritor con tanto talento que puede permitirse, a veces, desaprovecharlo, con un físico y una técnica infalible para llevarse a la cama a cualquier mujer que se proponga, y que se pasa más de la mitad de su vida de fiesta en fiesta, bebiendo y fumando de todo, a veces recurriendo a vicios aún más peligrosos. Un tío destinado a meterse en cientos de líos pero capaz de, casi sin proponérselo, salir siempre reforzado hasta del mayor de los follones. Yo reconozco que admiro y querría tener muchas de sus habilidades, especialmente su ingenio, elocuencia y capacidad de réplica, que es en el fondo con lo que consigue todo lo demás, pero difícilmente querría cambiarme por él porque Hank es, y cada vez le cuesta más disimularlo, un animal herido, roto, vacío, desolado. Ya lo dijimos en nuestro anterior post sobre la serie, “La gran tragedia de Hank Moody”. Esta temporada el personaje brillantemente encarnado por Duchovny la empezó en su punto más bajo y quiero creer que la terminó mucho más recuperado, pero nunca se sabe. Yo, como dije antes, querría estar años y años siguiendo sus aventuras y desventuras, pero el propio actor, que también ejerce como productor ejecutivo, ha dejado caer que la séptima temporada puede ser la última… pero más por la incertidumbre de tener que ir renovando año a año con la cadena Showtime que por sus propios deseos. Quiero pensar que al final todo es una medida de presión, y que tendremos Hank Moody para rato.

A CRAZY LITTLE THING CALLED LOVE

Californication Season 6 - Hank, Karen & Becca

ATTICUS FETCH: «¿Cómo lo haces, Hank? La mujer que amas está ahí fuera, y sabes que no puedes tenerla. ¿Cómo te levantas por las mañanas?». HANK MOODY: «Un trago siempre ayuda. Y luego está el arte. Todo lo que escribo es para ella, o sobre ella. Así que siempre estoy con ella, incluso cuando escribo». Espero que Hank me perdone por recurrir al título de la horrible comedia romántica en la que se convirtió la adaptación al cine de su novela más celebrada, “God Hates Us All”. Pero es perfecto porque “Californication” es en el fondo, y sobre todas las cosas, una historia de amor. El amor, nos han dicho cientos de veces que imposible, aunque aún mantenemos la esperanza de que no lo sea, entre Hank y Karen (Natasha McElhone). Y el amor de Hank por su hija Becca (Madeleine Martin). Precisamente en esta sexta temporada Karen ha quedado más desdibujada que nunca, presente en todo momento, sí, porque siempre lo está y todo gira en torno a ella, pero en ocasiones degradada casi a un personaje recurrente más que a una coprotagonista. Becca, en cambio, ha crecido muchísimo con el paso de los años y las temporadas, y esta vez ha tenido minutos en los que he llegado a adueñarse del show. Siempre pensamos que cuando creciese sería una joven versión, aunque más fea, de su madre Karen, pero para nuestra sorpresa se ha convertido en un proyecto de Hank en versión femenina aunque, por suerte, aún mucho más inocente. Sea como sea, nuestro ‘héroe’ nunca sería nada sin ellas.

VIEJOS CONOCIDOS…

Californication Season 6 - Marcy & Charlie

Charlie (Evan Handler) y Marcy (Pamela Adlon) llevan seis años ejerciendo de fieles escuderos de Hank y Karen. Ambos, aunque especialmente el primero, han tenido que sobrellevar también algunas de las tramas más patéticas, humillantes y enfermizas de la serie. Les queremos porque son de la familia, aunque, como en el caso de Karen, este año su presencia no haya sido tan determinante como en otros. O a lo mejor es que, como todo lo demás ha funcionado a las mil maravillas, no han sido tan necesarios como otras veces, o no les hemos prestado suficiente atención. Aún así, y aunque siempre rocen lo bufonesco, Charlie y Marcy garantizan unos cuantos momentos memorables por temporada, y brillan especialmente en los episodios en los que todo se desmadra a lo bestia. Ahí son infalibles e indispensables.

… Y NUEVAS AMISTADES

Las estrellas invitadas siempre han tenido mucho peso en cada temporada de “Californication”, pero yo siempre estaré eternamente agradecido a la serie por descubrirme a Tim Minchin, el cómico y músico inglés, o músico y cómico, pues en ambas facetas es brillante, que este año ha interpretado a Atticus Fetch, una decadente y pasadísima ‘rock star’. Ha superado, y por mucho, al rapero Samurai Apocalypse al que dio vida en la quinta temporada RZA, pero me atrevería incluso a decir que Fetch ha sido al mejor personaje visto en la serie desde los tiempos del mítico Lew Ashby, allá por su segundo año en antena. Y como a veces ocurren este tipo de felices casualidades, tras la renuncia del Papa Benedicto XVI un amigo difundió en Facebook el graciosísimo e irreverente (e igual me quedo corto) vídeo de “The Pope Song”, una de las mayores genialidades de Minchin. Desde ese momento, mi amor por este tipo es incondicional. Yo he optado en cambio por dejaros encabezando este apartado la intensísima versión en directo, para que al menos podáis ponerle cara. Pero Minchin no ha sido el único rostro nuevo que ha deslumbrado esta temporada, pues en un par de capítulos hemos tenido, interpretando a un camello, al gran Jorge García (no a mi compañero de blog, que también es grande, aunque por otros motivos, sino al ‘Hurley’ de “Perdidos”), que se ha reencontrado así con Evan Handler (que encarnó a su ‘colega’ Dave en uno de los más celebrados capítulos de la legendaria serie) y Maggie Grace. Otras apariciones geniales han sido las del gigantón Steve Jones, guitarrista de los Sex Pistols, interpretando al ‘entrañable’ gorila y asistente de Atticus Fetch, o la de Sebastian Bach, ex cantante de Skid Row, dando ‘vida’ a… una fallecida estrella del rock. Una tercera estrellaza de la música ha pasado de forma gloriosa por la serie, pero de hecho a ella le hemos querido dedicar un apartado entero más adelante.

GIRLS, GIRLS, GIRLS

Californication Season 6 - Faith & Hank

He perdido la cuenta de las mujeres que Hank Moody se ha llevado a la cama en las seis temporadas de vida de la serie. El desfile de pibones que hemos visto en estos años ha sido impresionante, y ya os dejamos una muestra de ello en nuestra exitosa galería “California Girls”. Este año hemos visto pasar por la pantalla a otras muchas chicas de buen ver, pero Moody ha estado más que comedido y, salvo un ‘coitus interruptus’ con Allison McAtee y algún magreo con Sarah Wynter, sólo ha compartido lecho con una moza, la preciosa e irresistible Faith, interpretada por Maggie Grace. Para mí, en “Perdidos” no pasaba de ser una niña mona y no me llamaba especialmente la atención, aunque tampoco ayudaba su personaje… pero con diez años más, ya en la treintena, la Grace se ha convertido en un bellezón impresionante. Y esta vez sí, ha podido lucirse con un personaje del que era difícil no enamorarse. Ojalá volvamos a ver a Faith algún día pero, si no es así, su paso por “Californication” ha dejado una huella imborrable.

MARILYN MANSON HACIENDO DE MARILYN MANSON

La otra gran estrella del rock de la que os hablaba. Nunca he sido, musicalmente, un gran fan de Marilyn Manson, de hecho sólo tengo, y no comprado, un recopilatorio suyo y para mí es más que suficiente. Como personaje, ya me di cuenta de que no era un absoluto tarado mental, sino que sólo se lo hace, cuando participó en el célebre documental “Bowling for Columbine” (2002), pero tras su paso por el capitulazo “The Dope Show”, titulado precisamente como una de sus canciones, me ha ganado por completo. Un tipo que es capaz de interpretarse a sí mismo como el mayor degenerado que haya pisado este planeta sólo demuestra una cosa: que no lo es. Y que anda sobradísimo de sentido del humor, que es lo que más necesitamos en estos tiempos. Para que veáis lo mal que están las cabezas (las de los demás, no la suya), y no quiero desvelar mucho más, en un momento del episodio confiesa que tiene SIDA… para descojonarse poco después y decir que estaba de coña. Pues bien, unos cuantos se lo creyeron y el cantante tuvo que desmentirlo públicamente. Se partió el culo, eso seguro.

SONRISAS, NÁUSEAS Y LÁGRIMAS

Californication Season 6 - Charlie & Housewife Hannah

Yo me río mucho con “Californication”. De hecho, creo que aún sigue siendo una de las series más divertidas de la actualidad… y a veces sube de nivel, se atreve a ir hasta el límite y nos endosa capítulos antológicos, extremadamente locos, en donde todo se sale de madre. En esos momentos, parece que todo, o casi todo, está permitido, entrando muchas veces en el terreno de lo soez y lo escatológico. “In The Clouds”, el ya mencionado “The Dope Show” y “Mad Dogs and Englishmen” entran por la puerta grande en el Panteón de los Mejores Capítulos de Desfase Absoluto de la serie. Una serie que, cuando menos te lo esperas, te endosa un puñetazo en pleno estómago y te encuentras intentando contener una lagrimita. “Californication” es capaz de matarte a carcajadas, ponerte mal cuerpo y darte ganas de llorar… y a veces en el mismo capítulo, como quedó demostrado, sin ir más lejos, en el citado “Mad Dogs…”. Lograr eso en sólo 28 minutos está al alcance de muy pocas.

LAS TRES W: WHISKEY, WEED & WARREN ZEVON

A los fans de “Californication” nos encantan los constantes guiños a los momentos más gloriosos de la serie, como por ejemplo los viejos rituales de Hank Moody cada vez que termina una nueva obra: las tres W, un copazo de whiskey, un porrillo (weed) y un tema de Warren Zevon. Es éste el mayor héroe al que se rinde pleitesía en la serie, como ya os contamos en el primer post que escribimos sobre ella, una constante en cada temporada que tampoco nos ha fallado en su sexto año en antena. Otro de los ídolos del show, aunque éste de creación propia, es el productor musical Lew Ashby (Callum Keith Rennie), al que siempre se ingenian por hacer volver de alguna forma, y también se está convirtiendo en un clásico contar en al menos un capítulo al año con la presencia de un desatado Rob Lowe dando vida al lunático (y oscarizado… ¡por una peli de Michael Mann!) actor Eddie Nero. Tanto que dan ganas de apostar con qué excéntrico look le veremos el año que viene. También celebramos las habituales bromas autorreferenciales, como las constantes alusiones a la condición de pajero de Charlie, la ‘vagina’ pelirroja del aún más lunático Richard Bates (Jason Beghe), o ese momento en el que otro viejo conocido, el productor Stu Beggs (Stephen Tobolowsky) le pide a un atónito Hank que, para cumplir con el encargo de convertir su novela “God Hates Us All” en un musical de Broadway, escriba algo más parecido a la película. O si no llamará a Aaron Sorkin.

LARGA VIDA AL ROCK N’ ROLL

El rock n’ roll ha estado muy presente en “Californication” desde que “You Can’t Always Get What You Want” de los Stones acompañase a la gamberrísima primera escena de la serie, que precisamente funcionaba como una brutal e inapelable declaración de intenciones. Desde ese primer momento, su banda sonora no ha dejado de entregarnos joyas excepcionales, una tras otra. Otro rasgo muy personal de la serie son sus capítulos titulados como algunas célebres canciones, y así este año nos hemos encontrado con “The Unforgiven”, “Hell Bent For Leather”, “Rock And A Hard Place”, “In The Clouds”, “The Dope Show”… Pero si bien en la quinta temporada Hank se vio sumergido, aunque a regañadientes, en el mundo del hip hop arrastrado por Samurai Apocalypse, este año ha regresado por la puerta grande al rock de la mano de Atticus Fetch. Y a la serie le ha sentado de maravilla. Ahí es donde mejor se desenvuelve. Para mí no es casualidad que su mejor temporada fuese precisamente la segunda, la de Ashby. Y sí, su banda sonora ha sido de nuevo magnífica: la versión del “Wasted Years” de Iron Maiden a cargo de Ryan Adams que tenéis más arriba, la de Steve Jones del “Suffragette City” de David Bowie, el “Personal Jesus” de Depeche Mode versión Marilyn Manson, “Nothing Else Matters” de Metallica interpretado por Lissie, “Time To Move On” de Tom Petty por Hi Ho Silver Oh con Leslie Stevens, un tema nuevo de Tim Minchin, “So Long (As We Are Together)”, y también “For My Next Trick, I ll Need A Volunteer” de Warren Zevon, “Fever” de The Blind Pets, “You Can’t Put Your Arms Around A Memory” de Johnny Thunders, “Funk 50” de Joe Walsh, “Action Woman” de The Litter, “Strange Religion” de Mark Lanegan Band, “What’s Your Story” de The Soundtrack of Our Lives…

…Y, POR SUPUESTO, CALIFORNIA

En los último minutos de la maravillosa ‘season finale’ que nos ha regalado este año “Californication” (y van…), Hank Moody recorre las calles de L.A. a lomos de una potente motocicleta, mientras escuchamos la preciosa “My California” de Beth Hart. Esa misma L.A. a la que Hank y Karen se mudaron desde Nueva York cuando Becca era aún muy pequeña. Esa misma L.A. en donde su relación acabó saltando por los aires. Esa misma L.A. que es casi como un personaje más y que, como se insinúa en uno de los mejores capítulos de la quinta temporada de la serie, “Love Song”, probablemente sea la culpable de todas, o de la mayoría de las desgracias de nuestro ‘héroe’. Pero cuando Hank vuelve a esa L.A. en los últimos minutos de “I’ll Lay My Monsters Down” (cuyo título está sacado precisamente de una estrofa de la citada “My California”), está regresando a su hogar. Los tres años que pasó de vuelta en Nueva York en la elipsis temporal que separó la cuarta de la quinta temporada sólo sirvieron para demostrarle que su casa está en L.A., que él ya pertenece, irremediablemente, a ese lugar. “Californication” sólo tiene sentido, y por eso su título tampoco podría haber sido otro, en California. Sólo allí podrían ocurrir las cosas que vemos que ocurren en la serie. Hank está condenado a quedarse en California. Allí es donde pasará el resto de sus días. Allí es donde morirá, esperemos que dentro de mucho, muchísimo tiempo. Y ojalá que lo haga con Karen a su lado.

8 comentarios leave one →
  1. 08/04/2013 22:12

    Hoy justo comentaba con una amiga que esta es de las pocas series que no me importaría que se alargara unas cuantas temporadas más, ya que siempre puede dar más de si. Todo es cuestión de cambiar de aires, que alguna temporada transcurra en New York, o que Hank se las pire a cualquier país caribeño como enviado especial para cualquier revista tipo Rolling Stone. Y el mejor final, espero que dentro de bastantes años, es que Hank muera, de cualquier manera, pero que muera. Como la vida misma…

    Aún me queda por ver el último capítulo de esta temporada. Espero que siga con Faith. A ver qué se cuece.

  2. Hugo permalink
    18/04/2013 0:49

    Me ha encantado el articulo. Estoy muy de acuerdo, esta serie y Hank son irrepetibles

  3. 04/10/2013 18:16

    Ésta sin dudas, es mi serie favorita, espero que le den un final apropiado (pero mediando un par de temporadas adicionales). Además creo que lo que lo hace genial a Moody, es que hace cosas y vive de una forma que los seres del mundo real no nos atreveríamos a vivir. (un tiempo quizás)

    Recuerdo que en un momento (al inicio de la quinta temporada) la incursión en el mundo del Rap me hizo pensar que se les habían acabado las ideas y que la serie ya había comenzado el peligroso descenso de calidad, situación que degeneraría en un final anticipado.

    Pero rápidamente se reinvindicó y la sexta temporada ha sido notoriamente graciosa y audaz.

    Sin duda, la música es perfecta va acorde al personaje.

  4. Marco permalink
    06/11/2013 14:40

    Es una serie que tiene decenas de secuencias inolvidables, rescato el diálogo infernal con Lew Ashby amenizado con Dazed and Confused de Led Zeppelin. Simplemente fantástico.

  5. 01/07/2014 9:57

    Buena recopilación de motivos :) Ayer vi el final de la serie. Aquí os dejo mi valoración en general, pos si tenéis curiosidad ;)

    http://seriesanatomy.blogspot.com.es/2014/06/californicando.html

    Saludos!

    • Rodrigo Martín permalink*
      01/07/2014 13:06

      Gracias, David, buen post. Creo que todos los fans de la serie nos acordamos de esa otra (e insuperable) carta de Hank de la segunda temporada, viendo el final. En breve esperamos comentarlo por aquí…

  6. Anónimo permalink
    20/11/2014 17:25

    tim minchin es australiano, por dios jaja

Trackbacks

  1. Series: nuestras 13 de 2013 | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: