Saltar al contenido

“The Newsroom”, segunda edición: ¿mejor imposible?

18/09/2013

The Newsroom Season 2

(ALERTA SPOILER: Revela detalles importantes de la trama de la serie, hasta el noveno y último capítulo de la segunda temporada)

Lo mejor de ser parte de la tripulación de un blog como El Cadillac Negro es, sin duda, poder elegir en cada momento sobre qué escribir, sin nadie que decida por ti, con tu pasión como única guía. Algo que creo que suscribirán al cien por cien mis dos compañeros de viaje. Y basta con que hayáis entrado por aquí un par de veces para que os hayáis dado cuenta de que, a día de hoy, hay pocas cosas que nos apasionen más que las series. Así, desde febrero de 2012, cuando iniciamos esta aventura, hemos podido darnos el gusto de homenajear a algunas joyas imperecederas (aunque aún tenemos muchas, muchísimas deudas pendientes), hemos seguido la actualidad de otras que llevan años petándolo y a las cuales somos fieles desde el principio, o casi, y también hemos intentado, en la medida de lo posible, estar atentos a algún que otro nuevo estreno con la esperanza de que con el tiempo pudiese convertirse en algo grande, o al menos en un entretenimiento aceptable. Por supuesto que no siempre hemos acertado y a veces hemos pinchado en hueso, pero eso son gajes del oficio, o del espectador, nada que no os haya pasado también a vosotros en más de una ocasión.

Con ese espíritu nos acercamos a “The Newsroom” hace un año y ya entonces, en mi primer post dedicado a la serie de Aaron Sorkin para la HBO, ‘Las luces de la redacción se encienden en “The Newsroom”’, escribí tras ver su capítulo piloto que el tiempo nos diría si nos encontrábamos ante una «joya televisiva» y si, algún día, «echando la vista atrás, podamos decir: “Yo estuve allí, desde el principio”». Dos meses después, ya con su primera temporada finalizada, mis impresiones eran francamente positivas, incluso entusiastas, aunque reconocía en ‘“The Newsroom”, la aventura quijotesca de Aaron Sorkin’ que lejos de ser perfecta la serie aún tenía un amplio margen de mejora, y Sorkin debía pulir aún más a su criatura si quería instalarse «en la excelencia». Este verano, aunque no le dedicásemos un post con motivo del estreno de su segunda temporada, un servidor no ha faltado a su obligada cita con la segunda edición del noticiario comandado por Will McAvoy (un de nuevo impecable Jeff Daniels). Y finalizada ya esta segunda tanda de nueve episodios, uno menos que el año pasado, creo que me encuentro en condiciones de afirmar con rotundidad que el señor Sorkin se ha marcado un temporadón memorable, para quitarse el sombrero. En mi ránking personal de lo mejor del verano, que no es más ni menos válido que el de cualquiera, se lleva una merecidísima y muy meritoria medalla de plata… pero sólo porque lo que está haciendo Vince Gilligan con “Breaking Bad” es, sencillamente, insuperable.

The Newsroom Season 2 - Will & Mac

No tengo la impresión de que Aaron Sorkin sea precisamente de esa clase de autores que vive pendiente de la opinión de los demás, sino más bien todo lo contrario, ni de que sea permeable a las críticas, pero de lo que no tengo ninguna duda es de que es un tipo listo. Por eso, no debería extrañarnos que el también creador de “El ala oeste de la Casa Blanca” o “Studio 60” haya corregido prácticamente todas y cada una de las debilidades y flaquezas que exhibió “The Newsroom” en su temporada anterior, y que creo que casi todos los que escribimos sobre la serie el año pasado acabamos señalando. Sorkin ha mantenido, e incluso reforzado, todo lo bueno construido entonces, que no era poco, ha puesto remedio a aquello que no funcionaba tan bien o chirriaba en demasía, y ha introducido importantes novedades que no sólo han aportado aire fresco al show, sino que lo han elevado a todos los niveles y han conseguido que llegara en muchísimos momentos a volar muy alto. Por supuesto que no habrá convencido a todo el mundo, menos aún si tenemos en cuenta que el oscarizado guionista cuenta con una nutrida e incansable horda de detractores empeñada en machacarle haga lo que haga. Y él lo podrá hacer mejor o peor, pero siempre mantendrá inalterable su personalidad, su estilo y su visión del mundo, y no va a cambiar a estas alturas… Algo que sin duda le agradecerá eternamente su aún más numerosa legión de admiradores, que en esta ocasión puede sentirse feliz y satisfecha por los fantásticos minutos de buenísima televisión que Sorkin nos ha endosado este verano.

The Newsroom Season 2 - Jim & Maggie

El cambio más notable con el que nos encontramos ya desde el primer minuto, aparte de esa nueva cabecera, menos trasnochada que la anterior, fue la llamada ‘Operación Génova’. Así, Sorkin se ha mantenido fiel a la fórmula de jugar con noticias reales a posteriori (el arco de la temporada se ha desarrollado entre el 23 de agosto de 2011 y el 7 de noviembre de 2012) pero, en esta ocasión, ha introducido este importantísimo elemento totalmente ficcionado que ha funcionado estupendamente bien tanto a nivel de la propia estructura de la serie como, aún más valioso, en el plano dramático. Y casualidades del destino, la dichosa ‘Operación Génova’, una supuesta misión en suelo afgano del ejército de los EE.UU, con uso por parte de éste de gas sarín sobre la población civil (que al final resultó ser rotundamente falsa), acabó ligando el show a la más rabiosa actualidad, tras todo lo acontecido en Siria en los últimos tiempos. Éste fue el gran hilo conductor de la temporada, y ya desde el primer capítulo, “First Thing We Do, Let’s Kill All The Lawyers”, fuimos viendo desfilar a todos los integrantes de la redacción por una sala en la que eran interrogados al respecto por la abogada Rebecca Halliday (grandísimo fichaje, el de una apabullante Marcia Gay Harden) en un momento indeterminado, que más tarde descubriríamos que era el 5 de noviembre de 2012, mientras el resto de los acontecimientos se nos iban mostrando a modo de ‘flash-backs’. O lo otro, en realidad, era un ‘flash-forward’… Da igual, en realidad poco a poco fuimos recopilando la información que necesitábamos para comprender todo el asunto, metiéndonos así de lleno en el engranaje de la redacción y haciéndonos Sorkin partícipes del proceso de construcción de una noticia… aunque al final resultase ser un bulo de dimensiones bíblicas. En cualquier caso, la segunda temporada de “The Newsroom”, a nivel narrativo, ha sido impecable y modélica. Y como apuntaba más arriba, a nivel dramático la ‘Operación Génova’ ha permitido dotar a todo el conjunto de una unidad, una robustez y una armonía que quizás echamos en falta en su primera temporada, y de la que han salido muy beneficiados todos los personajes,

The Newsroom Season 2 - Don & Sloan

Porque, como ya señalé también hace un año y ahora no sólo lo mantengo, sino que me ratifico aún con mucha más convicción, por encima de tramas, temáticas, estructuras e incluso ideologías (pues no podemos dejar esto de lado cuando hablamos de Sorkin), lo que más brilla en “The Newsroom” son sus personajes, y el excelente plantel de intérpretes que les dan vida. Y como si hubiese escuchado todas nuestras plegarias, el guionista nos ha entregado una versión muy mejorada de lo que nos encontramos en los diez episodios precedentes. Así, desprovista ya de la patosidad y el histrionismo que a mí tantas veces llegó a sacarme de quicio la temporada anterior, MacKenzie McHale (Emily Mortimer) ha podido desarrollar por fin todo su potencial y reforzado su papel como contrapunto necesario de un Will McAvoy al que, por su parte, hemos visto crecer aún más y humanizarse ante nuestros ojos. Y eso que, más difícil todavía, aunque el personaje de Jeff Daniels ha seguido siendo el centro indiscutible de la función, esta vez no ha acaparado tanto la atención y ha dejado el suficiente espacio al resto del plantel para que respirase. De ello se ha beneficiado, y mucho, Charlie Skinner (Sam Waterston), ese jefe, o padre, o abuelo, o profesor, o mentor que todos querríamos tener, por cómo dirige a su gente, cómo la cuida, cómo la defiende con uñas y dientes, cómo la machaca cuando debe hacerlo, cómo se hunde y se sobrepone a los golpes más duros, y cómo pierde la cabeza y grita en medio de la redacción el más sonoro de los “What the Fucks!” que se recuerdan (veinte veces habré visto la escena y me sigo descojonando como la primera vez). Y en un pedestal también tendríamos que poner a Maggie Jordan (Alison Pill), quien se ha despojado de su halo de niña cándida, insegura y un tanto inepta y ha sido el personaje que sin duda más ha madurado en estos nueve episodios… aunque haya sido a costa de atravesar un verdadero infierno. “Unintended Consequences”, el capítulo en el que se vio obligada a narrarnos su terrible experiencia en Uganda, fue ciertamente uno de los más desgarradores del año. Y Pill estuvo sobrecogedora. Y es que hay que reconocerle a Sorkin lo bien que ha tratado esta temporada en general a todos los personajes femeninos, que han salido muy reforzados del envite.

The Newsroom Season 2 - Neal & Charlie

Pero, para mí, los grandes triunfadores del año han sido Don Keefer (Thomas Sadoski) y Sloan Sabbith (Olivia Munn). O quizás deba decir que han sido mi gran debilidad. Qué pareja más cojonuda forman. Don, un tipo que nos caía como una patada en las pelotas al inicio de la serie y con el que nos fuimos reconciliando un poquito a lo largo de la primera temporada es, a día de hoy y sin discusión, el tío más de puta madre que pisa el edificio de la ACN. Él mejor que nadie encarna la integridad, la lealtad y el compañerismo de entre todos los miembros de la redacción, quién nos lo iba a decir hace un año. Una especie de versión en joven (y quizás mejorada, cuando llegue a su edad) del propio Charlie. Y Sloan no puede ser más jodidamente magnífica y adorable. Aún habrá quien insista en catalogar a la Munn como una actriz muy limitada, sólo porque está increíblemente buena, cuando lo cierto es que es una intérprete fabulosa. Incluso se ha permitido reírse de sí misma, con la complicidad de Sorkin, con la trama en la que su personaje debe soportar la vergüenza y la humillación de ver publicadas unas fotos íntimas que no deberían haber salido de la privacidad de su dormitorio, algo que ya sufrió en sus carnes la propia actriz. Ole y ole. Quizás quien ha perdido algo de peso ha sido Jim Harper (John Gallagher Jr.), al que ya demostré mi devoción hace un año pero que puede haberse estancado en su rol de niño bueno, que siempre lo hace todo bien incluso cuando se equivoca, mientras que Neal Sampat (Dev Patel), dispuesto y servicial como pocos, se ha seguido ganando nuestro simpatía siendo, simplemente… un tipo normal. O lo más normal posible. Algo así como nuestro representante, nuestra voz en medio de ese hábitat poblado por seres tan inteligentes y elocuentes que a veces no parecen de este mundo. En esta ocasión, hasta hemos tenido un villano oficial, ese productor trepa llamado Jerry Dantana (Hamish Linklater) que nunca nos dio muy buena espina, y que acabó poniendo a toda la redacción al borde del abismo; interesantes fichajes que han dado bastante juego, como la nueva novia de Jim, Hallie (Grace Gummer, hija de Meryl Streep) o la jefa de campaña del candidato republicano Mitt Romney, Taylor Warren (Constance Zimmer); y reapariciones muy oportunas, como la de la infame Nina Howard (Hope Davis), la injustamente arrinconada Lisa (Kelen Coleman) o el hijísimo Reese Lansing (Chris Messina). Pero quien ha vuelto a impulsar de nuevo a “The Newsroom” hasta la estratosfera en sus breves pero antológicas apariciones ha sido, por segundo año consecutivo, Leona Lansing (una inconmensurable Jane Fonda). Si hace unos días llegó a rozar el Emmy a la mejor actriz invitada en una serie dramática por su recital en los diez minutos finales de “The 112th Congress”, el tercer episodio de la primera temporada de “The Newsroom”, este año a la Fonda le han bastado tres minutos y medio para ofrecernos otra exhibición de las que quitan el aliento. El «Get it back!» con el que cerró “Red Team III”, un capítulo ya de por sí sublime, resonará en nuestras cabezas durante mucho tiempo. ¿Se merece o no se merece todos los premios del mundo? Juzguen ustedes mismos:

·

Voy a cometer la osadía de decir también que, en cierto modo, ha sido un alivio que Sorkin no haya insistido en darnos esta vez tanto la tabarra con esa “misión para civilizar” en la que se embarcó el equipo de ‘News Night’ la pasada campaña, algo que debemos agradecérselo a la ‘Operación Génova’, y que nos haya mostrado a un Will McAvoy más preocupado en perder el cariño del público que en erigirse en un Don Quijote del Siglo XXI. Del mismo modo hay que agradecerle que haya abusado menos de las casualidades y los golpes de suerte y que los redactores de la AMC no sólo no hayan quedado dibujados en esta ocasión como unos seres infalibles, sino todo lo contrario. Por supuesto, el viejo Sorkin siempre ha estado ahí y ha sacado los colmillos en muchos momentos, valga como mejor ejemplo ese demoledor monólogo de Will en los minutos finales del programa de “Election Night, Part II”. También ha sabido llevar con muy buen pulso las tramas personales, afectivas y románticas… a pesar de ese rotundo ‘Happy Ending’ con el que se cerró la temporada y que no a todos habrá gustado (no es mi caso), pero que claramente ha dejado la sensación de que podía cumplir la función como perfecto punto final de la serie. Y es que, aunque Jeff Daniels adelantó hace unas semanas que “The Newsroom” regresaría en 2014 con una tercera tanda de episodios, la cadena HBO aún no lo ha confirmado, pese a que el año pasado sí se dio prisa en renovarla, y sólo ha informado de que está negociando “el calendario” con el señor Sorkin. Demasiadas incertidumbres, y más cuando el guionista se ha cubierto las espaldas dando un cierre satisfactorio al show (al menos en términos narrativos), por si acaso las luces de la redacción no vuelven a encenderse el año próximo. Esa sí que sería una malísima noticia, sobre todo ahora que podemos afirmar que Sorkin, por fin, se ha instalado en la excelencia. Y todos queremos saber si aún es capaz de superarse.

The Newsroom Season 2 - The Newsroom

Anuncio publicitario
6 comentarios leave one →
  1. MoJinOoO permalink
    18/09/2013 22:41

    Genial análisis de esta segunda (y esperemos que no última) temporada de «The Newsroom». Como siempre muy completa y muy bien escrita. Comparto totalmente lo dicho sobre Don Keefer: de odiarlo a ser uno de mis personajes favoritos de la serie.

    Todos sabemos que Dantana editó la grabación para que las palabras del militar retirado dijeran exactamente lo que él quería que dijeran, pero me gustaría comentar que, antes de empezar a grabar, cuando le dice a Maggie que salga del comedor, el exmilitar sí afirma que alguna vez han utilizado gas sarín (ahora mismo no recuerdo si se refiere exactamente a dicha operación o si lo decía en tono más general).
    Con esto no quiero decir que Dantana hiciera lo correcto, todo lo contrario, pero creo que es un detalle que Sorkin dejó en el aire y es algo importante comentar.

    Un saludo!

    PD: Habéis visto Sleepy Hollow? Se estrenó el lunes en EE.UU y me gustaría saber si vais a hacer algún tipo de review del piloto.

    • Rodrigo Martín permalink*
      18/09/2013 23:53

      Hola, MoJinOoO, me alegra verte por aquí de nuevo. Pues creo recordar que el ex militar no sólo confiesa el uso de gas sarín justo antes de empezar a grabar la entrevista con Dantana, sino que también lo admite, abiertamente, ante Charlie y Mac uno o dos días antes. Pero justo cuando se pone ante la cámara y empiezan a grabar es cuando empieza a hablar en condicional, a dar rodeos para no reconocerlo abiertamente… y es eso lo que saca precisamente a Dantana de quicio, le hace perder los estribos y le lleva a manipular la grabación. Yo también creo que actúa mal, de hecho me parece un hijo de puta, sobre todo por cómo se comporta tras su merecido despido, pero en su defensa diré que lo hace porque está convencidísimo de que ‘Génova’ sucedió. Pero sí, todo es tan jodidamente extraño… Yo creo que Sorkin sí deja claro que nunca sucedió nada semejante, lo que que no me queda claro es si el ex militar actúa así porque está un poco pirado (como el primer ex soldado testigo) o para tenderles una trampa (como la fuente de Charlie). En cualquier caso, Dantana cabrón.

      Y en cuanto a «Sleepy Hollow», pues no, no hemos visto el piloto, y de momento no lo teníamos apuntado en la agenda. ¡Rediós, tenemos tantísimas cosas que ver y tan poquísimo tiempo! Unas series terminan pero otras regresan… Menos mal que al menos ya he conseguido quitarme el lastre de la maldita «Under The Dome». De esa sí habrá post en breve, que sólo por ello he aguantado estoicamente hasta el final su insufrible primera temporada. Pero siento que estoy spoileando demasiado. Un saludo y nos seguimos leyendo!

  2. MoJinOoO permalink
    19/09/2013 14:13

    Si, como dices, el ex militar también estaba en el ajo para tenderles una trampa, quién fue el artífice de toda la operación? Quiero decir, quién quiere impulsar a la ACN a que se vea «obligada» a dar esta notícia? Quizás por aquí puedan sacar una trama para la tercera temporada, no crees?
    Por cierto, Will también comentó que él tenía otra fuente (a parte de la de Charlie) que ya le había comentado lo de la «Operación Genova»…
    Todo esto apunta a que realmente alguien quería que «News Night» emitiera una notícia muy importante y a la vez muy falsa. Huele a Tea Party? jejeje

    Under the Dome? Quise dejarla varias veces, pero al decirnos que iban a ser 13 capítulos en total, me aventuré a seguirla. Luego, al enterarme de la renovacion por una segunda temporada (lo que conlleva a estirar las tramas y meter más relleno) me llevé una gran decepción. Sin embargo, sí que he visto toda la primera temporada, así que esperaré a vuestro análisis para comentar.

    Un saludo!

Trackbacks

  1. Bitacoras.com
  2. “La Cúpula” vuela en mil pedazos | El Cadillac Negro
  3. Series: nuestras 13 de 2013 | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: