Saltar al contenido

“Bienvenidos al fin del mundo”: Orgullo ‘Loser’

29/11/2013

The World's End

Hablaba esta misma semana en el post de “Los juegos del hambre: En llamas” sobre secuelas y sagas y, qué oportuno, precisamente este viernes llega a las carteleras españolas “Bienvenidos al fin del mundo” (“The World’s End”), la tercera y última entrega de una de las trilogías más ingeniosas y descacharrantes de los últimos tiempos, la británica “Trilogía del Cornetto”. Conformada en realidad por títulos totalmente independientes –“Zombies Party” (“Shaun of the Dead”, 2004), “Arma fatal” (“Hot Fuzz”, 2007) y ésta que nos ocupa–, su nexo de unión no es otro que el estar dirigidas por Edward Wright, escritas a cuatro manos por el cineasta y el actor Simon Pegg, y protagonizadas por éste y su inseparable Nick Frost. Y también, aunque ya lo explicaremos más adelante, las tres cintas tienen, además del tono, otras cuantas cosas en común, como numerosos rostros, gags y chistes recurrentes (uno de ellos, he ahí el asunto, sobre el famoso helado en cuestión), por lo que disfrutar de esta “Bienvenidos al fin del mundo” supone algo así como reencontrarse con una pandilla de viejos amigos. Y esto que digo, en este caso, cobraría más sentido que nunca.

Porque, en el fondo, si hay algo que define y vertebra la obra conjunta de Wright, Pegg y Frost es su continua apología de la amistad. Se nota, en los dos films precedentes pero aquí está llevado hasta su máxima expresión, que esto es cine hecho entre colegas. Y eso es algo que de alguna forma traspasa la pantalla. Este equipo, forjado a finales de los 90 al calor de la serie “Spaced” (1999-2001), destila buen rollo, química y camaradería, pero también un personalísimo (y muy británico, por supuesto) estilo del humor, su propio sello, su marca inconfundible, que ha ido arrastrando con los años a una nutrida base de fans. Y así podríamos decir que “Bienvenidos al fin del mundo” no decepciona y da a sus más fieles seguidores todo lo que podrían esperar, y más incluso, pero a la vez puede suponer una perfecta puerta de entrada para los no iniciados, que se encontrarán, ni más ni menos, con una de las mejores y más divertidas comedias (de ciencia ficción) de la temporada.

The World's End - Simon Pegg 1

Ya el planteamiento del film es particularmente brillante. Cinco amigos adolescentes se corrieron a principios de los 90, el día en que terminaron el instituto, la juerga de sus vidas. El reto consistió entonces en conquistar la Milla de Oro de su ciudad natal, Newton Haven, un recorrido alcohólico (pub crawling, lo llaman, y la expresión no podría ser más gráfica, ni más acertada) por doce pubs – The First Post, The Old Familiar, The Famous Cock, The Cross Hands, The Good Companions, The Trusty Servant, The Two Headed Dog, The Mermaid, The Beehive, The Hole In The Wall y The World’s End– que acabó siendo demasiado para sus cabezas y sus hígados y nunca consiguieron completar. Dos décadas después, uno de ellos, Gary King (Simon Pegg), es un alcohólico fracasado, sin oficio ni beneficio, que aún no ha superado la adolescencia y, de hecho, vive anclado en ese momento. El resto de sus ex compañeros, Andy Knightley (Nick Frost), Steven Prince (Paddy Considine), Oliver Chamberlain (Martin Freeman) y Peter Page (Eddie Marsan) sí son personas de provecho, algunos se han casado (o divorciado) y tienen hijos, empleos estables, son tipos respetables y han cumplido con lo que la sociedad se supone que esperaba de ellos. De alguna manera, King se las ingenia para reunirles de nuevo y convencerles para que encaren de nuevo el viejo desafío, pero esta vez con el objetivo de llegar al The World’s End a toda costa. Según va avanzando la noche, a la que se sumará la hermana de Oliver, Sam (Rosamund Pike), y van tachando pubs de su lista, irán lidiando con viejas rencillas del pasado… y acabarán sumidos en una lucha sin cuartel contra unas fuerzas maléficas que amenazan con aniquilar a toda la Humanidad.

The World's End - Friends Will Be Friends

Como no podía ser de otra forma, y más con este argumento, hay como en las dos cintas precedentes mucho espacio para el humor absurdo y desbocado, en la línea de la mejor tradición inglesa, pero Wright y compañía se permiten en esta ocasión barnizarlo con toneladas de nostalgia (a lo que contribuye en buena medida su genial banda sonora), y deslizarnos reflexiones no exentas de cierta profundidad sobre la inevitabilidad del paso del tiempo, el peso de la responsabilidad, la tiranía de las reglas y las convenciones sociales, o la inhumanidad que nos impone el avance tecnológico y el progreso, para acabar haciendo todo un homenaje, cómo no, al valor de la amistad y, en última instancia, una encendida apología del ‘loser’. Pero no sólo del ‘loser’ como individuo, que es lo que representaría el personaje de Pegg, sino de toda la raza humana como ser imperfecto, inmaduro y terco… pero LIBRE, ante todo, para seguir cometiendo sus propios errores y desatinos, que es en lo que reside al fin y al cabo su grandeza. Sería, en este sentido, el film más serio y con mayores capas de lecturas de la trilogía… pero sin dejar de ser jodidamente divertido, trepidante, gamberro e incluso demencial en muchos momentos.

The World's End - The Five Musketeers

Gran parte del ‘punch’ de “Bienvenidos al fin del mundo” reside, por supuesto, en ese entrañable y desastroso grupo de colegas, o casi ya ex colegas en el momento en que arranca el film, comandados por unos Pegg y Frost que son almas gemelas en la pantalla, forman un tándem indivisible, pues además de la mencionada “Spaced”, y esta “Trilogía del Cornetto”, ambos han protagonizado y escrito la comedia de Greg Mottola “Paul” (2001), han prestado sus voces a Hernández y Fernández en “Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio” (2001), repetirán la experiencia en la cinta de animación “The Boxtrolls” (2014)… Pero esta banda de ‘cinco mosqueteros’ se completa con intérpretes de primerísimo nivel que, al igual que sus personajes, parecen estar pasándoselo en grande, como un cada vez más imparable Freeman (¿de dónde sacará su tiempo?), y dos tipos de probada solvencia como Considine y Marsan, a los que quizás estamos más acostumbrados a ver en otro tipo de papeles y aquí están desatados. Lo mismo podría decirse de la guapísima Rosamund Pike, mientras que, aparte de otro rostro que hará las delicias de los más ‘frikis’, David Bradley (Filch en “Harry Potter” y Walder Frey en “Juego de tronos”), otro de los puntazos de la cinta es la participación de Pierce Brosnan, que vuelve a sacar los pies del tiesto como ya hiciera hace casi dos décadas en otra marcianada, “Mars Attacks!”. Brosnan es, además, tras Timothy Dalton en “Arma Fatal”, el segundo James Bond en asomarse por la saga. La dirección y el ritmo que imprime Wright a la narración es, por otra parte, más ágil y endiablada si cabe que en las entregas precedentes, pues algo le habrá quedado de su experiencia en la también muy divertida “Scott Pilgrim contra el mundo” (2010).

The World's End - Simon Pegg 2

Ahora bien, llegados a este punto: ¿por qué se llama “Trilogía del Cornetto”, o “Trilogía de los Tres Sabores del Cornetto”, como también se la conoce? En realidad, no parece que la cosa estuviese planeada de antemano, pero así les ha salido el asunto. Todo surgió de una broma privada del propio Wright, que aseguraba que este helado era la mejor forma para sobrellevar la resaca, y acabó metiendo el chiste en “Zombies Party”, cuando el personaje de Pegg va a la compra, le pregunta al de Frost si quiere algo y éste sólo le pide un Cornetto. Su amigo le compra uno de fresa (rojo, color asociado al terror y el gore). En “Arma Fatal”, dando vida ambos a una pareja de policías, la escena se repite pero con los papeles cambiados, y en esta ocasión Frost se encarga de comprar dos Cornetto classics, de vainilla y chocolate (azul, color asociado al cine de acción). En plena promoción de esta película, Wright soltó, probablemente de coña, que su intención era hacer un tercer film, en el que aparecería un Cornetto de otro sabor, por lo que tendría así su propia versión de la trilogía de los Tres Colores de Krzysztof Kieślowski. Al final, dicho y hecho, en “Bienvenidos al fin del mundo”, de alguna manera que no desvelamos hace su aparición un Cornetto de menta con chispas de chocolate (verde, color asociado a la ciencia ficción). Bueno, vale, aquí os dejamos un vídeo, aunque me veo obligado a poner un aviso de SPOILER, en el que podéis ver recopiladas las tres escenas en cuestión. Como decía al principio del post, el famoso helado no es lo único que tienen en común los tres títulos. Además de sus dos protagonistas, varios intérpretes han aparecido en todos o casi todos los films, ya sea en papeles mayores o en breves cameos, como Martin Freeman, Bill Nighy, David Bradley, Paddy Considine, Rafe Spall, Julia Deakin, Patricia Franklin, los gemelos Kevin y Nick Wilson… Y por supuesto, hay muchas frases, chistes y gags que se repiten en las tres cintas, siendo el del salto de la valla (de nuevo, os dejamos otro impagable vídeo) el más cojonudo de todos.

The Cornetto Trilogy 1

¿Significa esto que con “Bienvenidos al fin del mundo”, efectivamente, hemos llegado al final? ¿Qué ya no tendremos más lametones de este refrescante helado, que Wright, Pegg y Frost no volverán a obsequiarnos con sus disparatadas historias, que cada uno tirará por su lado, irá por su cuenta y tendremos que disfrutar de sus talentos por separado? Me resisto a creerlo. Es probable que el chiste del Cornetto ya no les dé más de sí, pero si algo nos han enseñado “Zombies Party”, “Arma fatal” y “Bienvenidos al fin del mundo” es que algunos amigos son para toda la vida. Y en algún punto del camino, volverán a reencontrarse. Y un servidor no piensa perdérselo.

The Cornetto Trilogy 2

Anuncio publicitario
5 comentarios leave one →
  1. zuriquesa permalink
    29/11/2013 13:10

    Qué ganas de ver esta peli! También adoro esta saga…

  2. 29/11/2013 21:19

    A mí me dejó bastante frío la película. Creo que pierde mucho cuando aparece el «elemento fantástico» en la cinta. Scott Pilgrim tiene un ritmo frenético y creía que Wright le sabría dar algo más de gas que en Hot Fuzz. Una lástima. Es divertida sí, pero me lo pasé mucho, mucho mejor en Zombies Party.
    Saludos!!

  3. Salva permalink
    07/12/2013 14:23

    Se está comentando mucho que es la mejor de la serie,(hay quien dice que no, que es la peor), yo diría que no es cierta ninguna de las dos cosas,: para mi gusto las tres son más o menos iguales, rayan a gran altura al principio cuando se dedican al humor costumbrista o de personajes, y luego, como dice Guillem se desinflan bastante cuando se introducen los elementos fantásticos….En cualquier caso graciosa y entretenida y le perdono los defectos por que yo también soy un friki cuarentón!…jeje ;-)

Trackbacks

  1. Cine: nuestras 13 de 2013 | El Cadillac Negro
  2. Nuestras películas de 2017 | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: