Saltar al contenido

‘Irrational Man’: Woody se ‘remakea’ con gracia

29/09/2015

Irrational Man Joaquin Phoenix Emma Stone

Seguramente ya seamos pesados con el tema, ya que lo hemos tratado con anterioridad en otros posts sobre filmes de Woody Allen, pero no para de dejarnos sentimientos contradictorios la incontinencia creativa del genio neoyorquino y su costumbre de ofrecernos una obra al año. Bien es cierto que se agradece enormemente poder disfrutar con apenas 365 días de distancia de dos vertientes tan diferentes del cineasta como la que suponen la deliciosa ligereza de la ‘Magia a la luz de la Luna’ de 2014 a la sobriedad existencialista de la recién estrenada ‘Irrational Man’. Pero estas alegrías anuales también conllevan un apresuramiento tanto a nivel de guiones como de realización, derivando en que últimamente se detecten muchos brochazos donde antes había pincel fino, y una repetición de temas algo excesiva.

Allen parece ceñirse a los usos y costumbres de su amado jazz y disfrutar haciendo leves variaciones sobre sus propios ‘standards’, siendo ‘Delitos y faltas’, la obra maestra protagonizada por Martin Landau que pasa por ser uno de sus más grandes filmes, el que parece ser su patrón favorito en los últimos tiempos. Algo de su socarrón sentimiento trágico de la vida había en la olvidada ‘Cassandra’s Dream’, pero la evidencia más palpable se encontraba en ‘Match Point’. No obstante, Allen lograba en su primera aventura británica sepultar las similitudes en el fondo variando la forma hacia un afortunado esquema de cine negro y dotando a la historia de una fuerza tan arrolladora que hacía caer todas las resistencias posibles. Algo que, sin embargo, no consigue evitar en su flamante nueva obra, que no resiste la comparación con estas predecesoras.

Irrational Man Joaquin Phoenix 2

Vuelve a admirar comprobar la libertad y la osadía con la que el maestro logra levantar un filme protagonizado por un personaje que no encuentra aliciente alguno en la vida y al que la muerte no le parece un destino despreciable,  tomar la distancia irónica adecuada y que la obra no se convierta para nada en un lacrimógeno dramón. Sin embargo, aquellos que soñábamos con un Allen en su mejor versión tras anunciarse el protagonismo de dos de los mejores intérpretes del momento, los excelentes Joaquin Phoenix y Emma Stone, no podemos evitar sentirnos decepcionados según discurren los primeros momentos del metraje. La historia de la llegada del prestigioso pero atormentado y depresivo profesor de Filosofía Abe Lucas (Phoenix) al campus de la Universidad de Braylin para impartir un curso de verano, su arrollador éxito entre las mujeres del centro y sus escarceos con una madura profesora (Parker Posey) y una joven e inteligente alumna (Stone) están contados en un peligroso tono neutro, sin decidirse a apostar firmemente por la comedia pero sin que sus momentos dramáticos nos hagan sufrir en absoluto, algo que hace que el interés solo se eleve con la brillante resolución de alguna escena aislada. Phoenix y Stone parecen mucho menos de lo que en realidad son, constreñidos en unos roles demasiado planos.

Todo cambia para mejor hacia la mitad del metraje, cuando el viejo zorro que sigue siendo Allen provoca un auténtico punto de inflexión y de no retorno en el filme con la inusitada decisión que toma Abe para tener un objetivo en su vida y tomar definitivamente sus riendas. Con la complicidad de un espectador informado, el neoyorquino despliega una nada convencional trama criminal que logra equilibrar con acierto su sutil pero despiadada comicidad habitual con un valiente estudio de la moral humana: ¿Vale todo para lograr la propia felicidad?, ¿están sobrevalorados los límites y tabús que impone la sociedad?, ¿el fin justifica cualquier medio? Preguntas sobre las que reflexionamos mientras gozamos de los sorprendentes vaivenes de un argumento en constante ‘in crescendo’ de fuerza y garra y de las interpretaciones, ahora sí, plenamente convincentes del dúo protagonista.

Irrational Man Joaquin Phoenix Emma Stone cycling

Un poderoso y sugestivo final, en el que azar toma el protagonismo (con la caprichosa pelotita de tenis de ‘Match Point’ en el recuerdo) y se presenta como única certeza vital, logra culminar la remontada y compensar definitivamente la floja primera mitad. Sin embargo, esa constante sensación de ‘deja vu’ respecto a otros filmes de Allen deja a ‘Irrational Man’ con una valoración positiva, sí,  pero en una posición decididamente mediana en la trayectoria del neoyorquino. Siendo ligeramente superior a ‘Conocerás al hombre de tus sueños’, apuesto a que en unos años su huella estará tan difuminada en el recuerdo como aquella cinta de Antonio Banderas y Naomi Watts.

En el momento de escribir este post el genial humorista ya está pergeñando su nuevo proyecto. Y en apenas un año, estaremos en las mismas: que si no le convendría espaciar sus producciones, que si no le vendría bien descansar un poquito…pero luego nos sale con una ‘Blue Jasmine’ y nos calla la boca a todos. RESPETO.

Irrational Man Woody Allen Joaquin Phoenix

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: