Saltar al contenido

Deadyard: Raw Power desde Barcelona

15/12/2017

Deadyard The Monckey Monggah EP

Parece que fue ayer mismo, pero ya hace 20 añitos desde que se nos viniera encima una invasión vikinga que convulsionó el ‘underground’ rockero. Cuando el ‘grunge’ era ya poco más que un bonito cadáver, el ‘brit pop’ daba sus últimos coletazos y se imponía la electrónica y el nu metal, unos cuantos grupos escandinavos llegaron como un torbellino para recordarnos que esto del rock’n’roll se había hecho, entre otras cosas, para divertirse y desbarrar, desenterrando las enseñanzas de MC5, Stooges y los maestros primigenios de los 50’s para toda una generación que vivía el rock con una seriedad que rivalizaba con la Astrofísica.

La refrescante camada formada por The Hellacopters, Turbonegro, Backyard Babies y Gluecifer, entre otros (ampliamente analizada aquí en el Cadillac), vino acompañada por otra legión de bandas que pululaban por entonces por tierras estadounidenses (Zeke, New Bomb Turks, Zen Guerrilla) e incluso de una respetable aportación nacional (Safety Pins, por poner un ejemplo), conformando un panorama de esplendor para los amantes del rock desenfrenado, del punk menos ‘arty’, de las salas sudorosas y de las guitarras echando fuego.

Deadyard 1

Haciendo ‘flash forward’ hacia la actualidad nos encontramos con Turbonegro y Backyard Babies en una forma mucho menor que en sus años mozos, con The Hellacopters y Gluecifer únicamente activos en reapariciones especiales (los noruegos se reunirán en el escenario en el próximo Azkena Rock) y con el resto de aquellas bandas o extintas o prácticamente inactivas, un panorama mucho más desolador.

Por todo ello, no puede ser más oportuno el advenimiento en Barcelona de Deadyard, un grupo dispuesto a recuperar las esencias del rock’n’roll punk más salvaje y, de paso, estamparnos unos cuantos buenos sopapos eléctricos con su explosivo primer lanzamiento, un EP de seis temas titulado «The Monkey Monggah EP».

Deadyard 2

Deadyard no son, ni mucho menos, unos novatos; muy al contrario resultan casi un ‘all star’ de la escena barcelonesa con miembros de grupos como The Rippers, Traitors y dos de las mejores formaciones de hard rock que tenemos por estos lares: ’77 y The Cannibal Queen (cuyo tremendo último disco ya reseñamos aquí), con lo que no cabe la extrañeza ante el gran nivel que exhibe la banda ya en sus primeros balbuceos.

Pocas dudas nos deja «The Boys are Out» cuando pulsamos el ‘play’ y estalla en nuestros altavoces. Casi tenemos que revisar los créditos y cerciorarnos de que no andan por ahí Hank von Helvete y Euuroboy, porque este tema inicial muy bien podría haber estado inscrito en discos de los noruegos como «Ass Cobra» y «Apocalypse Dudes». Con un frenético desarrollo y un estribillo matador, «The Boys are Out» se confirma desde ya como la canción emblema de Deadyard, esa por la que tienen que ser descubiertos por un gran número de rockeros despistados. Un camino similar toma posteriormente «Migraine Boy’, aunque con un impacto algo menor.

Los más apegados a sonidos más clásicos pueden deleitarse con «Coffin Ride», una pieza recuperada de la última época de Traitors que enseguida nos lleva a los tiempos en los que The Hellacopters apostaron sin complejos por el hard rock más setentero en obras como «High Visibility» y «By the Grace of God», aunque la voz de Pablito Migraña y una mayor dureza en las guitarras la hacen un puntito más agresiva y punk que el de aquel material de los suecos.

Aparcando mínimamente la velocidad y apostando por una mayor contundencia, «You Gave me Sun (I Wanted Rain)» impacta por un riff pesado, un Migraña desgañitándose ante el micro y un crescendo espectacular hasta el estribillo, conformando otro de los temas estrellas del lanzamiento. «A.M.B.I.H.» es otro ejemplo de una ralentización en pos de una mayor profundidad, en este caso en un tema de lo más vicioso que nos puede traer a la mente a la Jon Spencer Blues Explosion más primitiva.

Deadyard 3

«Monkey Monggah Blues», acertadamente colocado al final, se muestra como el tema más diferente del lote y el que parece atisbar un camino a explorar en el futuro del grupo. La canción serpentea, con un ritmo lento y sinuoso, hasta ir alcanzado más potencia según avanza y terminar por todo lo alto con coros femeninos y un saxo desquiciado al más puro estilo Stooges circa «Fun House».

«The Monkey Monggah EP» pasa como un suspiro en sus 20 minutos sin dar la más leve opción al descanso ni al relleno, suponiendo una píldora perfecta para ingerir en caso de querer desfogarse después de una bronca con el jefe o bien porque quieres ponerte a tono antes de salir por la noche a darlo todo. En cualquiera de los casos, Deadyard han llegado para hacernos un poquito más felices. Lo podéis comprobar en su Bandcamp.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: