Saltar al contenido

“Justified”, un brillante western ‘noir’ del siglo XXI

12/04/2012

Tres hombres en el interior de una caravana. Por su aspecto y, sobre todo, por la conversación que mantienen, deducimos enseguida que son delincuentes, y de la peor especie. Uno de ellos, probablemente el jefe, es fornido, tan rubio que parece albino y con los ojos azulísimos, más propios de un husky siberiano que de un ser humano. Otro también es rubio, pero menos, está despeinado, lleva bigote y luce una permanente y desagradable mueca que le da cierto parecido con el Joker. El tercero es el típico gorila inexpresivo, grande, moreno y con el pelo rapado. Suenan unos golpes en la puerta. Este último, el matón, se acerca a abrir y allí mismo es eliminado de la escena. Un cuarto hombre entra en la caravana. Lleva sombrero y amenaza a los otros dos criminales con su pistola. Obliga al husky a levantar las manos y a darse la vuelta, y avanza directo hacia el Joker. Tras un breve y acalorado intercambio verbal, el cowboy tumba a su rival de dos potentes puñetazos y le inmoviliza poniendo la bota sobre su cuello. Apunta con su pistola. Esperamos escuchar un disparo, pero el cowboy, con un rápido movimiento y un ‘clic’, hace saltar la bala de la recámara, y la lanza sobre el pecho del hombre que le mira, perplejo y asustado, desde el suelo. “La próxima llegará más rápido”, dice. Yo veo todo esto tumbado confortablemente en mi sofá, pero ganas me dan de levantarme y aplaudir. Mientras, muchos de vosotros pensaréis: “esa peli de Clint Eastwood no la he visto”. Y es verdad, no lo habéis hecho, porque esta escena pertenece a “Justified”, serie del canal FX que actualmente lo peta, y mucho, en Estados Unidos. Y nuestro héroe es, en realidad, el US Marshal Raylan Givens. Uno de los personajes de la década. Un icono.

Quién me iba a decir a mí, hace sólo un par de años, que iba a darme tantas alegrías la cadena por cable de la Fox, empeñada en demostrarnos, junto a AMC y Showtime, que no sólo de la HBO viven los espectadores más exigentes. Sí, últimamente han pasado por mi televisor la terrorífica (a veces) y divertida (siempre) “American Horror Story”, de la que ya hemos hablado por aquí, y “Lights Out”, una genial serie de boxeo que, lamentablemente, sólo duró un asalto, pero lo digo especialmente por “Sons of Anarchy”, ya conocéis mi fervor por ella, y la serie que hoy nos ocupa. De hecho, el dolor de ver a mi banda de moteros favorita partir, para no volver en nueve largos meses, encuentra siempre el bálsamo perfecto sólo siete días después, con el regreso de Givens a las calles de su odiada y amada Harlan.

Para ser completamente honesto, cuando me acerqué a “Justified” no esperaba encontrarme con lo que sin duda es: una maravillosa joya televisiva. Lo hice, en realidad, para rellenar un hueco y, sobre todo, atraído por su protagonista, Timothy Olyphant, el Seth Bullock de mi adoradísima “Deadwood” (post pendiente). Y eso que reconozco que nunca le vi como el intérprete más sólido de tan legendaria serie, ni mucho menos. Por eso, la sorpresa también fue mayúscula cuando en “Justified” descubrí a un actor magistral, que de hecho ha logrado con su perfecta caracterización de Raylan Givens una merecidísima nominación en los Emmy al mejor actor de drama. Ahora comprendo que en “Deadwood” en realidad bordaba a un Bullock cuya exigencia interpretativa era tener dos registros: serio, como un tronco, y tenso, como una caldera a punto de explotar… aunque a veces añadía un tercero, cuando esa caldera finalmente reventaba. Y en realidad, el problema de Olyphant en la serie de David Milch lo sufría también buena parte de su reparto, que era literalmente barrido por ese huracán llamado Ian McShane, inmenso en la piel de Al Swearengen, mi personaje de serie favorito de todos los tiempos.

Basado en un relato corto de Elmore Leonard, “Justified” es un brillante western moderno, con alma de género ‘noir’, ambientado en la América profunda, profundísima, de un deprimido condado minero de Kentucky. Muchas son las virtudes que la han convertido en una de las series más en forma del momento, pero la principal de ellas es ese soberbio personaje que se encuentra en el epicentro de todo. En el arranque de «Justified», Raylan Givens es un íntegro Marshal destinado en Miami, un lugar en el que chirría su permanente pose y look de cowboy de la vieja escuela, y que una tarde tiene la genial idea de liquidar a un tipo despreciable a plena luz del día, en la concurrida terraza de un hotel. Él defiende su actitud en tan desagradable incidente diciendo que lo que hizo estaba “justificado”, pero sus superiores, que ya deben haber visto muchas de ésas, deciden castigarle trasladándole al último sitio al que querría ir: Lexington, Kentucky, un distrito que incluye a Harlan, su ciudad natal, de donde salió siendo un joven imberbe y al que nunca pensó regresar. Allí tendrá como jefe a un viejo conocido, Art Mullen (un solidísimo Nick Searcy, que nos depara algunos de los mejores momentos de la serie), y dos nuevos compañeros, Tim Gutterson y Rachel Brooks (los quizá un tanto desaprovechados Jacob Pitts y Erica Tazel).

No, Lexington, Kentucky, y Harlan en concreto, no es el lugar ideal para vivir, y menos aún para posicionarse del lado de la ley. Es un lugar repleto de miserables y marginados, con poco oficio y aún menos beneficio. Un lugar poblado por hillbillys que soportan su desamparo a base de licor casero y a ritmo de bluegrass. Un lugar infestado de malhechores de todo tipo y condición, algunos temibles y peligrosísimos, otros simplemente lamentables y patéticos. Un lugar en el que la vida humana, a veces, vale muy poco. Y todo se complica mucho más, claro está, cuando además debes hacer frente a los fantasmas de tu pasado. En el caso de Givens, éstos están encarnados en su ex mujer, Winona Hawkins (a quien da vida Natalie Zea, que como algunos ya sabéis no es una actriz, es una diosa), la carnal y turbadora Ava Crowder (Joelle Carter), su padre, el incorregible delincuente de poca monta Arlo Givens (Raymond J. Barry), y el otro gran personaje de la serie, Boyd Crowder (Walton Goggins), un amigo de su juventud que se ha convertido en uno de los más peligrosos criminales del lugar. La evolución de Boyd, su capacidad de resultar repulsivo y magnético al mismo tiempo, su relación de rivalidad/amistad con Givens y, sobre todo, el enorme talento de Goggins para componer una personalidad tan compleja, es otro de los grandes hallazgos de “Justified”. Pero por las deprimidas calles de Harlan y alrededores hemos visto también en los 39 capítulos emitidos hasta la fecha otros rostros conocidos, como los “losties” Jeremy Davies, William Mapother y M. C. Gainey, viejos compañeros de Olyphant en “Deadwood” como W. Earl Brown o Jim Beaver, los omnipresentes Stephen Tobolowsky y Carla Gugino… y Margo Martindale, una de las grandes artífices del éxito de la serie.

He intentado huir de los ‘spoilers’ para no disuadir a aquellos que no hayan visto aún “Justified” y tengan el buen juicio de darle una oportunidad. Si es así, os pido paciencia, porque su primera temporada, si bien es más que correcta desde el principio, mejora con el paso de los capítulos y termina volando a un nivel muy alto… pero el salto de calidad que pegó en 2011 fue tan inmenso que dejó sin palabras a público y crítica por igual. Y gran parte del mérito de esa apoteósica segunda temporada debemos atribuírselo a Martindale, que nos legó una Mags Bennett para la posteridad, un grandioso personaje que debéis conocer por vosotros mismos, y que le reportó el Emmy a la mejor actriz secundaria. Por eso, el reto de la serie en 2012 era monumental: mantener el nivel. Tras cerrar en la noche de este martes su tercer año de existencia, amigos, sólo puedo deciros que “Justified” lo ha conseguido. Los villanos se han multiplicado, el complejo juego de maquinaciones, alianzas y traiciones ha sido deslumbrante, y su sangriento desenlace ha vuelto a dejarnos con la boca abierta. Givens ha tenido que hacer frente a más amenazas que nunca, y me temo que no ha salido del todo indemne.

La grandeza de nuestro querido Raylan es que es jodidamente bueno, sí, pero también jodidamente humano. Sabemos que tiene puntos débiles, sabemos qué le duele y dónde le duele, pero también sabemos que no importa lo espinosa que sea la situación, que esté en clara desventaja o atrapado aparentemente en un callejón sin salida. Sabemos que logrará salir adelante, sean cuales sean las circunstancias… quizás un poco magullado o incluso tiroteado, pero victorioso al fin y al cabo. Eso sí, no sin antes soltarle(s) a su(s) oponente(s) de turno un memorable parlamento que nos hará querer dar a la pausa para coger papel y boli. Porque esa, junto a sus impredecibles y fulminantes golpes de humor, es otra de las infalibles armas de la serie: sus brillantes escenas, sus antológicos diálogos. Oro puro, capítulo tras capítulo, algo que incluso parece haber mejorado aún más en esta tercera temporada, si es que era posible. De hecho, me atrevo a afirmar que “Justified” es la serie mejor escrita de la actualidad. Y estoy dispuesto a batirme en duelo con quien me lleve la contraria.

Pero recordad: la próxima bala llegará más rápido.

12 comentarios leave one →
  1. hartmanfiction permalink
    12/04/2012 18:04

    Solo conocia a esta serie de oidas, pero por lo visto este ultimo año se ha encumbrado, ya que veo que estas muy puesto en sons of anarchy tambien, me gustaria saber cual es para ti mejor de las dos, para empezar a ver una de ellas

    • Rodrigo Martín permalink*
      12/04/2012 18:29

      Hola, fiel amigo hartmanfiction! Es una pregunta dificilísima la que me haces… es como decir, ¿a quién quieres más, a papá o a mamá? Ahora mismo podría inclinarme por «Justified», puesto que aún estoy entusiasmadísimo con el espectacular cierre de su 3ª temporada, que vi ayer noche… pero también recuerdo que esa misma sensación la tuve con la 4ª de «Sons of Anarchy», hace poco más de tres meses… Son dos de mis series favoritas. ¿Moteros fuera de la ley en California? ¿Marshals y paletos en Kentucky? Lo que más te seduzca en un principio. Sólo espero que elijas lo que elijas no te lleves una decepción (no creo), y que vayas encontrando tiempo para ambas. Así te pones al día para cuando regresen con las nuevas temporadas, que a ambas series por suerte les queda vida para rato.

      Un abrazo y ya nos comentarás cuál ha sido tu decisión y tus impresiones!

  2. peter673 permalink
    12/04/2012 20:14

    Hola a todos!

    Pues nada, sólo decir que ésta 3ª temporada de Justified ha sido muy buena. No deja de sorprenderme cómo en las buenas series la personalidad de los personajes evoluciona de una temporada a la siguiente y en ésta 3ª de Justified tenemos varios ejemplos.
    Por supuesto, Raylan, un hombre duro, frío, digamos que necesitado de cariño, familia pero incapaz de lograrlo. Pierde a su mujer embarazada porque ésta no puede soportar la violencia que rodea al marshall (como detonante, el magnífico y muy divertido duelo de la mesa camilla) y para colmo, bueno, pues ya sabemos que pasa con su padre y a quién considera éste su familia.
    Otro personaje que ha evolucionado muchísimo esta temporada es el de Ava, que ha pasado de mera comparsa a socia activísima de Boyd (supongo que recibir un tiro en el pecho ayuda a espabilar!)
    Sorprende también como el personaje de Boyd Crowder es capaz de convertirse en una especie de patriarca y guardián de las esencias de las montañas azules (aunque eso sí, implacable con quién le traiciona: pobre Devil!)

    Desde luego, es una serie a recomendar, aunque ésta temporada, para mí, haya estado un poquitín por debajo de la anterior. Sobre todo me han rechinado los dientes del personaje de Mikelty Williamson, la historia con la camarera del bar está un poco de relleno y ha habido algún golpe bajo que desmerece a la serie (como el State Trooper que le dice a Raylan que espera que lo que estén haciendo merezca la pena porque debería estar con su hijo)

    Un saludo y enhorabuena por el blog!

    • Rodrigo Martín permalink*
      13/04/2012 1:53

      ¡¡ALERTA SPOILER!! Aquí sí…

      Bienvenido, Peter, y mil gracias por tus buenas palabras.

      La segunda temporada de «Justified» probablemente sea insuperable, pero no sólo comparándola con el baremo de la propia serie, sino en general… Es cierto que la segunda es mucho más emocional e intensa que ésta en muchos momentos, pero es que Mags era mucha Mags, y lo que nos proporcionó ella no nos lo pueden dar tipos como Quarles, por mucho que me haya parecido un villano excepcional (era todo maldad y depravación, el cabronazo) o Limehouse, un personaje que a mí si me ha convencido mucho, y del que espero grandes cosas en el futuro (genial el punto del «piggy bank», y esa forma de «desarmar» a sus oponentes…).

      El rollo con la camarera para mí merece la pena aunque sea sólo por la genial conversación (otra más) de la mañana siguiente. En lo del State Trooper y su hijo puede que tengas razón. Pero yo creo que uno de los temas principales de «Justified», desde el principio pero sobre todo en esta temporada, es el valor de la familia. Y explica el dolor de Raylan (futuro padre, por un lado, y marcado por la relación con Arlo, por otro) y su estallido de ira (esa ya legendaria Harlan Roulette con Wynn Duffy) por la muerte de su amigo, un gran tipo y además padre de familia…

      Ava siempre ha tenido un buen par de ovarios, siempre ha sido peligrosísima ya sea con una escopeta o una sartén en sus manos, pero es cierto que en esta temporada ha acabado dando casi hasta miedito. Respecto a Boyd, aún siendo un cabrón, siempre he querido que el tío siga liándola parda ahí fuera y acabe librándose de la cárcel, pero la forma en que lo ha hecho al final de la temporada ha sido demasiado dolorosa… Creo que Raylan regresará en 2013 bastante jodido, y tienen muchos motivos para ello.

      Así que sí, aunque la segunda temporada pudo rayar a un nivel inalcanzable, y pudo
      tener más corazón o más alma, en esta tercera yo creo que se ha rozado la perfección a nivel de escritura. Qué escenas, madre mía, qué diálogos. Hoy en día, ver «Justified» es como leer un libro deliciosamente escrito…

      (Y un detalle un poco friki. Como he leído hoy en una review general de la temporada (en inglés, está claro), ¿no sería grandioso un spin-off con las andanzas de Dickie y Dewey en la cárcel, o en alguna de sus patéticas fugas? Saldría una comedia rollo «Me llamo Earl», está claro, y podría estar divertidísima…)

      Un saludo, Peter, y nos vemos!

  3. 17/04/2012 11:11

    Muy buena crítica, estoy completamente de acuerdo contigo, Justified es una joya. Yo también empecé a verla sin esperar enamorarme de ella y sin embargo, no se puede evitar.
    Aparte de conocer a Timothy Olyphant de Deadwood (cuánto la echo de menos a veces!), en mi caso ya conocía también el enorme talento de Walton Goggins por la serie The Shield, otra joya, en su caso del género policíaco. Si no la has visto y tienes tiempo, prueba, cada temporada mejor que la última hasta un final alucinante.

    • Rodrigo Martín permalink*
      17/04/2012 13:37

      Hola, musictvlife, bienvenida al Cadillac y gracias por tus elogios!

      Sí, a Goggins (qué grande es) ya le conocía por «The Shield», pero tengo que reconocerte, y me vas a matar, que sólo he visto la primera temporada de esta serie… Pero no porque no me gustase, sino porque se me acumula el «trabajo»… Hay tantísimo que ver, que muchas veces hay que priorizar, aunque no siempre acierte! Sé que es imperdobable por mi parte, sobre todo adorando «Sons of Anarchy» como lo hago, pero ya llevaba un tiempo pensando en retomar «The Shield» (también me incomoda que tengo la segunda temporada de «Treme» pendiente desde hace tiempo), así que tu comentario puede haber terminado de convencerme. Puede ser una buenísima sustituta de «Justified», pero en serio, tengo muchísimas cosas entre manos… Por cierto, en «SoA» también aparecen Kenny Johnson, Benito Martínez y Jay Karnes… ¿Y Sutter también hace sus cameíllos en «The Shield», no?

      He estado echando un vistazo a tu blog. Enhorabuena, le dedicaré más tiempo cuando pueda en el futuro porque lo merece. Y me han impactado las buenísimas fotos, ¿son tuyas? Precisamente este verano estuve en Las Vegas (de hecho me casé allí!), el Gran Cañón, Yosemite, el Big Sur… Sí me quedé con ganas de ir a Death Valley, aunque al menos pudimos cruzar el desierto de Mojave. Nosotros le dedicamos bastante tiempo a visitar las reservas indias de Arizona, y nos reservamos unos días para la Costa Este y volver a nuestra amada Nueva York. De hecho las fotos que adornan este blog están sacadas de ese viaje! Enhorabuena de nuevo por tu trabajo y por las tremendas fotos.

      Un saludo y regresa por aquí siempre que quieras!

      • 23/04/2012 9:11

        Gracias a ti por tus comentarios sobre mi blog, se hace lo que se puede, jejeje. Y sí, son fotos mías, pero la verdad es que con un paisaje como ése poco mérito tiene sacar buenas fotos. Lo de Estados Unidos es alucinante, no me canso de volver. Este año toca Nueva York y la zona de Yellowstone, que no conozco.
        Y si, hazte un favor ;) y retoma The Shield, porque la primera temporada está bien, pero luego va mejorando tanto tanto que ni te lo vas a creer. Mismamente Walton Goggins, que no hay duda de que es un actorazo, a mi no me empezó a dejar sin palabras hasta más adelante, cuando su personaje empezó a exigir muchísimo más de él, así que disfrutarás de su evolución.

  4. molloy permalink
    15/02/2013 12:26

    Comparto tu superlativa admiración por el personaje de Al Swearengen. Claro que el mezquino que se ocupaba del hotel (ahora no recuerdo su nombre) también era un personaje excepcional.

Trackbacks

  1. “Californication”, la gran tragedia de Hank Moody « El Cadillac Negro
  2. Justified: I shot people I like more for less | musictvlife
  3. El Domingo de Resurrección de “Juego de tronos” | El Cadillac Negro
  4. “Justified”: un hombre con un sombrero | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: