«Argo»: Ben Affleck al rescate… de Hollywood
Cuando Ben Affleck y Matt Damon saltaron a la fama allá por 1997 por el Oscar ganado por el guión de ‘El indomable Will Hunting‘ no tuve dudas a la hora de elegir mi miembro favorito de la dupla. Mientras que Damon me recordaba cúanto odiaba al sabelotodo protagonista de la citada cinta, Affleck ya lo tenía apuntado en la agenda previamente por su brillante papel en, creo que ya sabéis lo que me gusta esta película, ‘Persiguiendo a Amy’. Sin embargo, a medida que Affleck se emborrachaba con su creciente fama, protagonizaba filmes tan poco estimulantes como ‘Pearl Harbor’, ‘Daredevil’ o ‘Una chica de Jersey’ y protagonizaba un horterísimo romance con Jennifer López y que Damon mostraba una creciente inteligencia a la hora de elegir proyectos y acababa convirtiéndose en un buen actor (no hay más que comprobarlo en la infravalorada ‘El soplón!’ de Steve Soderbergh), no tardé en tener que tragarme el orgullo y reconocer que me había equivocado en mis preferencias. Sin embargo, en 2007 y cuando menos lo esperaba nadie, Affleck se pasó a la dirección y debutó con una obra tan sólida como ‘Adiós, pequeña, adiós’ a la que siguió en 2010 la también estimulante ‘The Town’, lo que, al mismo tiempo que Damon parecía tomarse un descanso y ocupar una posición menos relevante en el firmamento hollywoodiense, me hizo volver a venirme arriba y confirmar aquello de que la primera impresión es la que cuenta. Sensación que ahora queda refrendada con la nueva y tercera película de Affleck como director, una ‘Argo’ que confirma definitivamente que estamos ante un cineasta de verdadero peso.
Si hay algo que admiro de Affleck como director es su sensatez. Consciente de que aún es un recién nacido a la profesión, nuestro renacido protagonista ha decidido refugiarse en lo que parece su género favorito: el thriller de aires setenteros (con innegables influencias de, entre otros, Sidney Pollack y Sidney Lumet y palpable paralelismo con su amigo y coproductor de ‘Argo’, George Clooney). Asimismo, elige historias potentes y bien escritas a las que no tenga que salvar para que su labor de dirección sirva, más que para aupar la película, para dejar fluir y respirar un argumento autosuficiente. Si ya en ‘Adiós, pequeña, adiós’ eligió para su debut adaptar una novela de uno de los grandes de la novela policiaca, Dennis Lehane, ahora en ‘Argo’ ha dado en el clavo, contando una de esas historias en las que la realidad deja a la altura del betún la imaginación de muchos guionistas. Ambientada en una de las épocas que más consecuencias y geopolíticas han conllevado (y conllevan) en los últimos años, el derrocamiento del Sha y la crisis de los rehenes en Irán, el filme cuenta la rocambolesca e inaudita operación de rescate de seis ciudadanos estadounidenses que lograron huir del asalto a la embajada norteamericana y refugiarse en la de Canadá. La situación supera a Washington y a la CIA, que termina recurriendo a un agente experto en rescates llamado Tony Méndez (Ben Affleck), que idea una operación para sacar de Irán a los seis estadounidenses basada en que se hagan pasar por los integrantes de un equipo de filmación de una producción de Hollywood que buscan localizaciones en el país asiático.
Sin embargo, la atractiva historia tiene una clara dificultad a la hora de llevarla a cabo. La complejidad de la operación hace que el argumento se tenga que dividir en numerosas e importantes subtramas cuyo nexo es el personaje de Méndez. De este modo, tenemos la vida personal de Mendez y su maltrecha situación familiar, las múltiples peripecias que se dan en las altas esferas de Washington durante la planificación y el seguimiento de la operación, los aconteceres que se dan en la Embajada de Canadá en Teherán y sus cercanías ante la secreta presencia de los fugitivos estadounidenses y las relaciones entre éstos últimos y la simulación que se da en Hollywood de la preparación de una película (con presentación a la prensa incluída), sin olvidar el seguimiento de las actividades de las fuerzas de seguridad iraníes sobre el asunto y la crónica de la crisis de los rehenes.
Del reto sale Affleck de manera brillante. El discreto actor se doctora como excelente narrador al lograr ensamblar las diferentes subtramas de manera tan eficaz como virtuosa, sin que ninguna de ellas (bueno, quizás la que atañe a la vida personal de Méndez) pierda importancia; vibrante y, sobre todo, clara para el espectador. Incluso estas subtramas consiguen aportar matices y variedad a lo que podría ser un mero ‘thriller’, desde la sátira y la denuncia política que se aprecian en los tejemanejes de las altas esferas, donde podemos disfrutar de uno de los actores fetiche de nuestro blog, el Bryan Cranston de nuestra apreciada ‘Breaking Bad’, a los toques de drama humano que se dan en la descripción del encierro de los seis ciudadanos estadounidenses y llegando al delicioso fragmento de alta comedia que protagonizan en Hollywood dos de los mejores secundarios del cine actual: unos Alan Arkin y John Goodman en estado de gracia. Affleck pone la guinda permitiéndose virguerías a la dirección como un gran plano secuencia y dos montajes paralelos de verdadera enjundia, sobre todo el primero, excelente. Y si además suenan de vez en cuando temazos de The Rolling Stones, Van Halen o Led Zeppelin, pues la gozada ya es máxima.
Un solo inconveniente afecta al conjunto. Como ya sucedía en aquella ‘Valkiria’ de Bryan Singer y en la reciente ‘Lo imposible’, el carácter de hecho real del relato y los conocimientos que tenemos sobre él frustran el suspense que pretende crear Affleck en el tramo final. Una verdadera pena, puesto que el virtuosismo que se despliega en el desenlace hubiera propiciado una emoción casi asfixiante si no conociéramos el final. Sin embargo, este detalle no nos puede apartar de la idea de que con esta excelente ‘Argo’ Affleck se coloca como uno de los mejores cineasta estadounidenses del momento, pudiendo mirar de tú a tú a Clooney, otro gran actor-director, como dignificador del cine comercial hollywoodiense. Esperemos que en el futuro pueda llegar al nivel del referente de esta estirpe: Mr. Clint Eastwood.
Trackbacks
- Cine: nuestras 12 de 2012 « El Cadillac Negro
- “Bestias del sur salvaje”, la belleza en la miseria « El Cadillac Negro
- ‘No’: la publicidad al poder « El Cadillac Negro
- Oscar 2013: la venganza de Ben Affleck | El Cadillac Negro
- Los Oscar desafinan en la última nota de una melodía perfecta | El Cadillac Negro
La he visto y me gustó, lo que pasa es que una película de Ben Affleck para mí es ácido para el estómago, me parece un mediocre, pero aquí no lo hace mal. La temática siempre me atrajo, lo de los rehenes -y la incompetencia de Carter, que en cierta medida tuvo que ser subsanada por el Mossad- estuvo a punto de desencadenar en tiempos de la Guerra Fría una Tercera Guerra Mundial. Lo dicho: excelente post, sois unos fenómenos.
Sí que tiene buena pinta, aunque por el post me da la sensación de que Affleck la ha hecho para mayor gloría de sí mismo. Por cierto, a mí la única película suya que me ha gustado es Hollywoodland.
Hola Alberto,
Esta no la he visto aún, pero la veré sin duda; en principio, porque las críticas son excelentes y porque las dos precedentes me gustaron bastante, sorprendiéndome de igual modo.
Cuando vi «Adiós pequeña, adiós» la pillé empezando en un canal de cine y cuando terminó, a pesar de ser una película muy oscura y dura, me dejó un buen sabor de boca. La sorpresa fue mayúscula al saber de quién era, ¿Ben Affleck ha dirigido esto?, me preguntaba atónita, prejuicio evidentemente basado en la mediocridad de Affleck como actor y en su deplorable gusto para escoger papeles: nadie que le haya visto en ‘Pearl Harbor’ o ‘Armageddon’ puede siquiera suponer que sea capaz de hacer una película así.
Con «The Town» me pasó casi lo mismo, y aunque el factor sorpresa ya había desaparecido, Affleck mantenía el buen pulso dirigiendo y escribiendo un más que notable guión. Posee además inteligencia para la elección de actores, sabiendo aunar figuras jóvenes y emergentes con actores mayores de gran solvencia y de reconocido talento que hacen que sus películas tengan elencos muy equilibrados.
Ahora todo el mundo tiende a comparar su prometedora carrera de director con la de un ‘totem’ de la cinematografía de las últimas décadas, el Sr Eastwood. A mí me parece un tanto osada la comparación, dado que Eastwood nos ha dado en poco más de dos décadas unas cuántas obras maestras -¿quién pensaría que Clint llegaría a ser lo que es cuando empezó a dirigir películas?, quizás Benny se merezca la misma oportunidad-, pero es cierto que la progresión como director de Affleck parece ir cada vez a más y puede ser muy probablemente su relevo generacional, aunque todavía le queda mucho por demostrar hasta llegar a ese nivel.
Pues eso, que larga vida a Mr Affleck como director y que no decaiga. Y para acabar, a mí siempre me encantará en el «El indomable Will Hunting», una grandísima película, de mis preferidas de siempre, suplantando a su colega en una entrevista de trabajo y negociando con un traje vulgarmente pequeño, náuticos y calcetines blancos. :-))
Muchos saludos a todos y hasta pronto.
Hola Tamara! La verdad es que es muy osado aún comparar a Affleck con Eastwood, a Affleck le queda un laaargo camino por recorrer para llegar a ese nivel. Pero más de acuerdo estoy aún con lo que dices de que nadie daba un duro en su día por la carrera como cineasta de Eastwood ni que tuviera un ápice de sensibilidad viendo sus personajes como actor de aquella época y fíjate como ha cambiado el cuento. De momento, Affleck cuenta con tres aciertos de tres intentos (muchos cineastas de más nombre no han conseguido tal regularidad), su progresión es innegable y, si continúa teniendo la inteligencia que está demostrando a la hora de llevar su carrera, podemos estar ante un futuro clásico. Pero no adelantemos acontecimientos, de momento tenemos un notable director, que no es moco de pavo. Como a ti me llama la atención sus equilibrados y acertados repartos. De hecho, el único punto discutible del reparto es su propia presencia como actor (en ‘Argo’ está correcto pero no aporta nada extra a la película) pero, por ejemplo, la dupla formada por Goodman y Arkin es acertadísima y da mucho juego con su contrapunto irónico. En lo que no estoy de acuerdo es en el tema Will Hunting, a mi me parece muy correcta, apreciable, pero nunca me enamoró y, qué se le va a hacer, siempre odié el redicho personaje de Damon. Esto va más allá de la objetividad, es algo puramente visceral. Hasta pronto, Tamara, un saludo!
De mediocre actor a futuro gran director. Affleck sale.ganado en su nuevo rol
Ayer Jaycee y yo vimos Argo y nos entusiasmó. Nos habían advertido negativamente de un final demasiado «Made in Hollywood», pero a ambos nos pareció q encajaba perfectamente con la película, le añadía una tensión a la historia q no tenía y, a mi personalmente, me dieron ganas de abrazar a los q tenía a mi alrededor en el cine cuando el avión sale del espacio aéreo de Irán.
¿Podría Affleck haberse tanto «just in time» en el aeropuerto? Pues sí, pero habría sido otra película, y a mi me gusta ésta. Además, lo hace terriblemente bien, y no me refiero sólo al aspecto técnico, porque decidme si no tiene mérito que, después de haber conducido la historia de una manera tan sobria, se desmarque con una escena así sin que chirríe.
En cuanto al Affleck actor… Bueno, podría haber sido peor. La barba (que oculta ligeramente lo insulso que es), las bajas expectativas generadas por todos los comentarios recibidos y el hecho de que no sea una película de actores han conseguido que Affleck no salga muy malparado ante mis ojos.
Bueno, a ver qué nos ofrecen Django y Lincoln… Si no se tratase de Quentin y Spielberg, no tendría esperanzas de q pudiesen superar esto.
Saludos a todos.
Hola, Lamu, me alegro de que vierais ‘Argo’ (ya sabía que le tenía que gustar a Jaycee). A mi me siguen todas las tremendas coincidencias de la escena del aeropuerto, pero es cierto que proporcionaría una tensión asfixiante (si no supiéramos el final, claro). En lo demás, completamente de acuerdo. Un saludo!
Hola soy Jaycee, he escrito sobre Argo en El lado bueno de las cosas. Ya sabéis que empiezo a escribir de una cosa, se me agolpan las ideas y termino por escribir de otra distinta.
Argo es jodidamente buena. Es un tipo de película muy Induráin. Por su naturaleza estrictamente de dirección permitiría a otras películas menores ganar premios como interpretación o guión, y varios puramente técnicos y artísticos a los que Argo no debería optar. Dejaría que todo el mundo se llevase su pequeño premio aunque los gordos se los quedase ella, como hacía el gran Miguel. Pero eso es una revisión muy en clave de los Oscar. Y estos son una falacia. Que se los metan por el culo.
Argo es una excelente muestra de lo que es Affleck. Un superdotado para el ritmo y la puesta en escena. No es un virguero del movimiento de cámara pero sabe dónde ponerla en cada momento. Sí queda claro que debe dar un paso al costado y dejar a un actor de verdad interpretar a los protagonistas. Es una completa calamidad. En Argo se nota menos que en The Town. La barba influye en ocultar esa cara de piedra que Dios le ha dado pero sobre todo es porque este Tony Méndez es menos personaje que el Doug McRay de The Town.
Argo es jodidamente buena. No me falta ni me sobra nada y ese tour de force final en montaje paralelo es merece dos Oscar de golpe: dirección y montaje. Que se los den o no depende de más cosas. Los sobres de Bárcenas, la cantidad de ancestros judíos que tengas o las copas a las que puedas invitar a los académicos. Pero como cine se los merece.
La comparación con Eastwood no me parece descabellada. Gone baby gone me parece mejor película que el Escalofrío en la noche de Eastwood. Hay que comparar en contexto histórico. Es injusto comparar Sin perdón (tras 20 años dirigiendo) con una opera prima. Affleck sí merece la comparación. Otra cosa es que se la merezca con el paso del tiempo.
Espero con ansia la nueva peli sobre una novela de Dennis Lehane. Volvemos a Boston…
SSin que sirva de precedente, Jaycee, estoy bastante de acuerdo contigo. Ante lo que he visto por ahora, ‘Argo’ bien pudiera merecerse una buena cosecha de Oscars (pese al inexplicable olvido que ha ejercido sobre ella la Academia). Efectivamente, la dirección y el montaje son de primerísimo nivel y, bueno, Ben Affleck como intérprete está a un nivel correcto gracias a, como tú dices, a que el personaje tampoco exige demasiado. Yo todavía me estoy preguntando por qué el inmenso John Goodman ha estado apartado de todas las nominaciones. Y todavía es pronto para comparar a Affleck con el Eastwood actual, pero es muy cierto que, si comparamos a ambos en la actual situación de Affleck, seguramente el protagonista de ‘Pearl Harbour’ saldría ganando. Será un placer ir estableciendo esta comparación a lo largo de los años. Un saludo!
Yo creo que Affleck aprueba con nota. Supongo que la nota sube si se compara con los que compiten este año y que se alejan, aún más, de cualquier obra de Pollack, Lumet, Cronemberg o Eastwood, no ya ni con los que ni siquiera conocen este cine.
A mi Affleck me parece un actor que tiende a ser plano, pero debo reconocer que me cae bien y sale en Persiguiendo a Amy, además nos hace regalos siendo director. En Argo me creo su personaje, la barba hace que interprete más con sus ojos, me creo que es Méndez y no un disfraz setentero.
Hola, Rubia, me alegro de que la hayas visto. Coincido contigo en que Affleck está bastante correcto (y seguramente la barba tenga algo que ver) y en que no soy capaz de odiar, a pesar de los pesares, al protagonista de ‘Persiguiendo a Amy’. Me temo que habrá que seguir comentado esta pelí, toda vez que parece la clara favorita a los Oscar. Veremos…
Un saludo!
Ah y gracias Affleck por rescatar a Bryan Cranston, un actor genial, brillante y delirante en series como Malcom in rhe Middle, Seinfield o Breaking bad.
Vi Argo la semana pasada y es sin dudas una muy buena peli, muy bien dirigida e interpretada… en mi opinión apenas dos perlitas la alejan del 10, y ambas se sitúan en el final del film: el escape en avión con los militares persiguiendolos claramente está de más innecesario e históricamente inexistente, y el final meloso con Ben regresando a su casa, demasiado almíbar para mi gusto… fuera de estos detalles el film es muy bueno y Ben Affleck es un auténtico misterio para mí: por un lado actor pésimo y lamentable eligiendo films para actuar, por el otro como director ya lleva 3 films con nota distinguida: Gone Baby Gone – un 10 enorme – , TheTown y Argo, ambas un 8 redondo… estará el hermanito Casey ayudando? qué se yo, como actor al menos es mucho mejor que Ben…
Hola, Pablo.
Gracias por comentar, veo que eres uno más de los que ha disfrutado con ‘Argo’. Yo también tengo ciertas reservas hacia toda la secuencia en el aeropuerto: está claro que sacrifican gran parte de la credibilidad en pos del suspense, un suspense que no es tal al conocer el hecho real en el que está basada. En cuanto a la escena familiar, francamente me parece bastante anecdótica como para suponerme una rémora. Y sí, Ben nos está dejando a todos asombrados en su faceta de director y, desde luego, como actor es muy superior su hermano Casey, al que Hollywood debería empezar a dar mayores responsabilidades.
Un saludo!