Saltar al contenido

Los Oscar desafinan en la última nota de una melodía perfecta

27/02/2017

oscar-2017-moonlight

Ya estábamos apagando nuestros televisores/ ordenadores, exhaustos, somnolientos, pero razonablemente contentos por un ajustado reparto de premios y una gala bastante más entretenida y atinada que en años anteriores cuando…oh. wait!…¿qué hace de nuevo Warren Beatty en el escenario? ¿Por qué de pronto éste está atestado de personas? Al final se descubre el misterio y nos quedamos patidifusos. Ha habido un error en la lectura del premio a la Mejor Película por parte del marido de Annette Bening y de Faye Dunaway (estos Bonnie and Clyde…delinquiendo hasta el final) y resulta que, en vez de la anunciada «La La Land», el máximo galardón va a parar a ¡»Moonlight»! La confusión reinante ya se ha convertido en historia de los Oscar: miles de titulares destrozados y los presuntos triunfadores Damien Chazelle, Emma Stone, Ryan Gosling y cía ya traumatizados para siempre.

Pese al ascenso de la película de Barry Jenkins en las apuestas, aupado en las últimas horas por su triunfo incontestable en los Independent Spirit Awards, parecía imposible que el máximo reconocimiento no fuera a parar a «La La Land». La nueva bomba de Chazelle, aparte de generar un consenso entre crítica y público casi inédito, parecía milimétricamente diseñada para arrollar en esta gala: recuperaba un género tan querido para Hollywood como el musical, lucía un equilibrio perfecto entre la rememoración de la época dorada y la necesaria renovación, encarnada en la puesta de largo de la nueva realeza hollywoodiense (Gosling, Stone) y, además, revalorizaba la imagen de la ciudad de residencia de muchos de los académicos, una Los Angeles que era mostrada mucho tiempo después como una posible sede para la magia, pese a la fama -bien ganada- de ciudad caótica, mastodóntica y prácticamente inhabitable.

oscar-2017-emma-stone-casey-affleck-mahershala-ali-viola-davis

La única interrogante, a merced de las 14 nominaciones logradas por el filme, era el grado de arrase de su victoria. En ese sentido, parecía muy adecuado el reparto hecho hasta el momento. «La La Land» lograba una victoria amplia, viendo premiada la virtuosa dirección de ese nuevo genio que es Chazelle, consolidando merecidamente a la Stone como la gran estrella del momento -pese a rivales tan enjundiosas como Natalie Portman, Isabelle Huppert o la injustamente obviada en las candidaturas Amy Adams- y siendo reconocido el aire fresco del ‘score’ de Justin Hurwitz, la magia de ese nuevo clásico que es «City of Stars», su preciosa fotografía y su trabajadísimo diseño de producción. Sin embargo, la que iba para gran triunfadora de la noche no humillaba a sus máximos rivales y tanto la exquisita «Manchester frente al mar» -con galardones al precioso guión de Kenneth Lonergan y a la minimalista pero hondísima interpretación de Casey Affleck- como la emergente «Moonlight» -con reconocimientos a ese pedazo de secundario que es Mahershala Ali y a su libreto adaptado- acababan obteniendo un agradecido protagonismo. Incluso Viola Davis daba una alegría a Denzel Washington por su cantado premio a Mejor Actriz de Reparto por «Fences» y el ínclito Mel Gibson lograba arañar dos estatuillas para su «Hasta el último hombre» gracias al Montaje y la Mezcla de Sonido.

Sin embargo, la postrera victoria final de «Moonlight» cambia por completo el sentido de la gala y consolida la cada vez más acusada tendencia de los Premios de la Academia hacia la imprevisibilidad. Al contrario de lo que dictaba la norma hasta hace muy poco, ya queda muy claro que obtener la estatuilla a Mejor Director no es garantía de nada, uniéndose Chazelle al club formado por Alejandro González Iñárritu en 2016, Alfonso Cuarón en 2014 o Ang Lee en 2013, que vieron como, respectivamente, «Spotlight» , «12 años de esclavitud» y «Argo» les birlaban el galardón a mejor cinta. No cabe duda de que el filme de Jenkins es apreciable, supone una agradecida vuelta de tuerca al cine social, tiene algún que otro momento magistral y nos revela a un director con muchas posibilidades, como ya apuntamos en su reciente análisis, pero entre los redactores del Cadillac ha habido un claro consenso en considerar que sus deficiencias, sobre todo en su tramo final, la hacían palidecer ante varias de sus rivales de la terna, por lo que podéis imaginar el descoloque que nos ha supuesto su elección, que parece más motivada por el creciente escoramiento de los Oscar a premiar al cine independiente y, siendo políticamente incorrectos, al efecto compensatorio acontecido ante el escándalo de los #OscarSoWhite del pasado año.

oscar-2017-moonlight-barry-jenkins

Antes del cataclismo, Jimmy Kimmel, si bien no brilló en su discurso inicial, se ganó el derecho a repetir como anfitrión -y de paso goleó al Jimmy Fallon de los Globos de Oro- con una muy equilibrada presencia y gags tan ocurrentes como la sorpresiva entrada de los turistas en el Dolby Theater y su frustrado intento de comunicación con el presidente Donald Trump a través de Twitter en una gala amena y fluida que, al contrario de lo esperado, se mostró muy sutil a la hora de abordar la tensa situación política estadounidense actual.

oscar-2017-jimmy-kimmel-donald-trump

El cine español volvió a lamentar una nueva candidatura frustrada en el apartado de Cortometraje de Ficción pero gozó de una nada despreciable presencia merced a las imágenes de «Hable con ella» y el homenaje a Meryl Streep protagonizado por Javier Bardem. Mientras, «Lion» y «Figuras ocultas» se fueron con un doloroso rosco en premios, aunque a nosotros nos dolió más el caso de nuestra querida «Comanchería», en tanto que «La llegada» al menos pudo arañar el premio de Montaje de Sonido. «El viajante» de Asghar Farhadi (muy pronto en este blog) se vio favorecida por el ‘momentum’ político para batir a «Toni Erdmann» como Mejor Película de Habla no Inglesa, «Zootrópolis» hizo honor a su favoritismo en una categoría de Animación pocas veces tan brillante y diversa y O.J.Simpson se consolidó como el personaje infalible del año al sumar a los múltiples reconocimientos de la serie «The People vs O.J.Simpson» la estatuilla a Mejor Documental para el maratoniano «O.J:Made in America».

oscar-2017-zootropolis

Quizá ya estábamos avisados cuando uno de los grandes ‘bluffs’ críticos de la temporada, «Escuadrón Suicida», se llevaba un Oscar en los primeros compases: esta gala no iba ser habitual. 2017, el año en que ‘robaron’ el Oscar a «La La Land», ya quedará para siempre en nuestra memoria. Sólo por ese sorpresón histórico ya merecieron la pena las legañas. ¡Hasta el año que viene!

PD: Las sorpresas también llegaron hasta la Quiniela del Cadillac. Nos complace informar de que, tras un exhaustivo escrutinio, repite este año como ganadora la triunfadora de 2016: @silkeal , un nombre que ya se ha hecho un hueco en nuestra pequeña historia y que, pese a empatar a aciertos con otros participantes, se lleva las dos entradas de cine al ser la más madrugadora a la hora de hacer sus apuestas. De nuevo, ¡enhorabuena! y que lo disfrutes.

oscar-2017-warren-beatty-faye-dunaway

7 comentarios leave one →
  1. 27/02/2017 15:57

    Premio a la mejor reseña de los Oscar que he leído. En este caso, no es una sorpresa.

    • Alberto Loriente permalink*
      27/02/2017 16:32

      Gracias, camarada! Con apenas tres horas de sueño se agradecen especialmente estas cosas, je, je

  2. Jorge Luis García permalink*
    27/02/2017 16:54

    Gran crónica, Albert. Más allá de la ya histórica cagada en la entrega del premio mayor, a mí me ha sabido mal la derrota de La La Land ante Moonlight. La de Barry Jenkins es buena película pero no excepcional, y, sobre todo, palidece ante el torrencial despliegue mágico de la de Chazelle. La La Land personifica lo mejor del cine de Hollywood y en cualquier otro año debería haber ganado sin discusión. Pero tras lo del #Oscarssowhite había mucha mala conciencia y obligación compensatoria. Además, en tiempos del maligno Trump muchos académicos habrán sentido la necesidad de optar por la película supuestamente comprometida y relegar el maravilloso escapismo de la otra, no fuesen a quedar como unos frívolos. Si a eso le sumamos que tanto favoritismo siempre termina creando una corriente «anti» (¿cómo diablos puede haber haters de La La Land? pues los hay), y que el cuestionable sistema de voto preferencial (consistente en ordenar las películas del 1 al 9) permite que una película termine aupándose al primer puesto global a base de doses y treses sin ser realmente la favorita de una mayoría, pues ahí tenemos algunas claves de por qué ha ganado Moonlight. Respetable filme, sí, pero ninguno de sus 110 minutos consiguen hacerme sentir, ni de lejos, lo de Emma y Ryan en lo alto de la colina, o lo de la audición, o lo del prodigioso final, o…

    PD: Al final los tatuajes del Joker cani sí que sirvieron para algo :-)

    • Alberto Loriente permalink*
      27/02/2017 17:03

      Muy de acuerdo en todo, compañero, creo que nunca ha habido una película tan adecuada para ganar los Oscar que «L a La Land», pero pareciendo tan segura la cosa, muchos académicos habrán optado por premiar a la ‘pequeñita’ y así ha pasado lo que ha pasado, insistiendo de nuevo en que tampoco es cuestión de cargar las tintas ahora en contra de la ‘pobre’ «Moonlight». Eso sí, lo de Guión Adaptado me rechina mucho, es precisamente de lo que menos me gusta de la película

      • Jorge Luis García permalink*
        27/02/2017 17:13

        También de acuerdo en eso, fella. «Moonlight» es más película de director que de guión, al menos en sus dos primeros tercios, que es donde más brilla. Claro que solo faltaba que también le hubiese quitado ese Oscar a Chazelle. Por ahí sí que no habría pasado, jejeje.

Trackbacks

  1. “El blues de Beale Street”: Jenkins da el estirón tras “Moonlight” | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: