Saltar al contenido

Oscar 2013: la venganza de Ben Affleck

25/02/2013

Oscar_Ben Affleck

En los Premios Oscar 2013 había dos guiones escritos: uno, demasiado caprichoso e incierto, había sido propuesto por la Academia el pasado 10 de enero, cuando hizo públicas unas “extrañas” nominaciones que dinamitaban la lógica de la carrera por los grandes galardones al ningunear en el apartado de dirección a favoritos tan obvios como Ben Affleck , Kathryn Bigelow o Tom Hooper y colocar una “falsa” alfombra roja a Steven Spielberg y su “Lincoln”, principal aspirante en ese momento merced a sus doce distinciones. El segundo libreto, más aplastantemente realista, es el que se ha ido gestando durante la carrera hacia el Dolby Theatre, con paradas en los Globos de Oro, los Bafta, y los premios de los Sindicatos de Actores, Productores y Directores, y ahí ha habido poco espacio para la sorpresa. El veredicto es unánime: “Argo” es la mejor película de 2012. La Academia, probablemente a regañadientes, ha tenido que subirse al carro de la inercia, proclamar el triunfo a los puntos de la cinta de Ben Affleck (aunque con uno de los botines más escasos para una gran ganadora: tres estatuillas –película, guión adaptado y montaje-) y repartir democráticamente el resto de galardones.

La victoria de “Argo” también se puede interpretar como una pequeña venganza del ahora barbudo cineasta contra una Academia cuyos criterios selectivos han quedado puestos más en evidencia que nunca, porque es imperdonable que una película que, por encima de sus actuaciones o del guión, es un triunfo del director (y del montador), no estuviese nominada precisamente en la categoría en la que más brilla. Dejar fuera de la terna de aspirantes a Affleck en beneficio del David O.Russell de “El lado bueno de las cosas” o del todavía demasiado tierno Behn Zeitlin era una broma de muy mal gusto que solo podía explicarse como un castigo por los pecados del pasado, es decir, por dilapidar el crédito obtenido con el Oscar de “El indomable Will Hunting” en tantas y tantas interpretaciones mediocres en proyectos de medio pelo. En El Cadillac Negro nos alegramos por el éxito de “Argo”, gran cine de entretenimiento adulto rodado con pulso narrativo férreo que no inventa nada pero que lo que hace lo hace muy bien, y sobre todo celebramos la consagración definitiva del Affleck director, al que solo le falta dejar de ponerse delante de la cámara en sus propias películas para ser realmente grande. “Adios, pequeña adiós”, protagonizada por su hermano pequeño Casey (últimamente muy desaprovechado), es el ejemplo a seguir.

Ang Lee wins best director at the Oscars

De la ausencia de Affleck en la categoría de mejor director se ha beneficiado finalmente el maestro Ang Lee, que le ha vuelto a robar la cartera (ya lo hizo con “Brokeback mountain” ante “Munich”) a un Steven Spielberg que había visto cómo sus opciones se desinflaban día a día, lastrado por una campaña promocional muy poco ambiciosa y por la propia aridez de una película que aquí ya señalamos en su momento que no veíamos alzándose con los premios gordos. “La vida de Pi”, por el contrario, había ganado “push” en las últimas semanas, hasta convertirse en la otra gran triunfadora de la noche, recompensando con cuatro estatuillas (fotografía, banda sonora y FX, además de dirección) un espectáculo visual deslumbrante que además es, de entre todas las nominadas a mejor película, la que más ha recaudado en taquilla a nivel mundial.

Dicen que “a río revuelto, ganancia de pescadores”, y en ese escenario nadie se mueve mejor que Harvey Weinstein, que ha vuelto a demostrar su talento para promocionar a las actrices y actores de las películas que produce o distribuye. Jessica Chastain era la única posibilidad real para “La noche más oscura” (penalizada en exceso por la polémica sobre la CIA) de rascar algo en esta edición, pero la balanza se ha inclinado a favor de Jennifer Lawrence y nadie que sepa cómo funciona la industria de Hollywood ignora que la mitad del galardón es mérito de Weinstein. Por supuesto que ella es la que más brilla en la sobrevalorada “El lado bueno de las cosas”, y su victoria supone una apuesta decidida por la juventud y el talento, pero nos queda la sensación de que éste no era aún su momento, que en el futuro nos entregará trabajos más deslumbrantes en películas de más fuste que probablemente serán relativizados por los votantes “porque ya tiene un Oscar”. Así es la Academia de Hollywood, unas veces se pasa y otras no llega.

Oscars_Jennifer Lawrence

La mano de Weinstein también se percibe en los dos premios otorgados a “Django desencadenado”, la mejor película que había en el escaparate de este año en opinión del que esto escribe. El premio al Actor de Reparto era una de las grandes incógnitas de esta edición porque estaba copado por verdaderos monstruos de la interpretación, todos ellos con un Oscar en el zurrón. El favorito desde el principio de la carrera siempre fue Tommy Lee Jones por “Lincoln”, pero en las últimas semanas había cobrado fuerza la opción de Robert De Niro, que se había implicado mucho en la promoción de “El lado bueno de las cosas”, incluso derramando lágrimas en un show de televisión (quién te ha visto y quién te ve, Bobby), tras convencer a casi todos los críticos (no a los redactores del Cadillac) de que en la cinta de O.Russell desactivaba el piloto automático por primera vez en 15 años y volvía a firmar un trabajo de altura. A todo eso hay que sumar que De Niro contaba con el apoyo de Weinstein… pero también el Christoph Waltz de “Django”, vencedor finalmente en una categoría en la que ya había reinado hace tres años. Premio merecido, a nuestro criterio, aunque su ya mítico Dr. Schultz es tan memorable y chupa tanto plano en la cinta de Tarantino que tal vez debiera haber competido en la categoría de Actor Principal, dejando el hueco de secundario a Leonardo DiCaprio, ese intérprete siempre tan injustamente ninguneado. Por su parte, Tarantino tuvo el placer de volver a empuñar un Oscar dieciocho años después de “Pulp fiction”, otra vez por el guión original (su gran oportunidad de haber logrado el de dirección fue en “Malditos bastardos”, y posiblemente nunca se repita). Sigue siendo el más cool, el más rompedor y el más moderno, y dentro de otros dieciocho años lo seguirá siendo.

Oscars_Tarantino

No hubo sorpresas ni se las esperaba en los premios a Actor Principal y Actriz de Reparto. Daniel Day-Lewis acrecienta su leyenda (primero en la historia en lograr tres Oscars en la categoría), esta vez por un trabajo menos volcánico y más técnico y sutil, pero tan excepcional como siempre, y salva el honor de “Lincoln”. Puede que el visceral trabajo de Joaquin Phoenix en la marginada «The master» hubiese merecido una oportunidad, pero el triunfo de Day-Lewis es inapelable, mientras que a Anne Hathaway le valieron los sobrecogedores cuatro minutos y medio de “I dreamed a dream” en “Los miserables” para agenciarse el galardón más “cantado” de la noche. Nada que objetar.

Por lo demás, “Amor” de Michael Haneke cumplió el guión previsto en la Película de Lengua no inglesa, una categoría en la que ha saltado tantas veces la sorpresa que nunca te puedes fiar, aunque tras pujar en cinco frentes se echó de menos algún galardón más, mientras que Pixar, de la mano de «Brave (indomable)», volvió a imponerse en la categoría de animación en uno de los pocos años en los que no era la favorita. “Bestias del sur salvaje” , la gran representante del cine “indie” de esta edición, ya estaba suficientemente premiada con sus cuatro nominaciones y se marchó de vacío, la única de las nominadas a mejor película que no rascó nada, porque hasta “La noche más oscura” terminó cazando el Oscar a la mejor Edición de Sonido (compartido con “Skyfall”, en un hecho realmente insólito).

Oscars_DayLewis-Lawrence-Hathaway_Waltz

Solo resta esperar que el próximo año la Academia no vuelva a caer en la incoherencia  más arbitraria a la hora de presentar sus nominaciones porque, insistimos,  es inexplicable (y decididamente lamentable) que el máximo responsable de la ganadora a la Mejor Película ni siquiera tuviese la opción de competir en la categoría de Dirección. Si lo que querían era crear incertidumbre hasta el final no lo han conseguido porque “Argo” era favorita en todas las quinielas. Lo único que han logrado es putear fastidiar al tito Spielberg, y eso, a estas alturas, ya no tiene gracia.

19 comentarios leave one →
  1. Peter permalink
    25/02/2013 14:29

    Muy buen resumen. Enhorabuena

  2. Alberto Loriente permalink*
    25/02/2013 17:47

    Perfecto resumen, Jorge, de los Oscar más inciertos y que más cambios han tenido en su carrera previa que recuerdo. Ha habido mucho reparto, lo cual veo justo, ya que no había una película que fuera muy superior (nunca me han gustado esas ediciones a lo ‘Titanic’ en las que un filme arrasa sin más). Al final, ‘Argo’ (pese a esa categoría de directores en la que faltaban, pòr lo menos, dos de estos tres: Affleck, Anderson y Tarantino), era de las muy buenas, la que menos rechazo generaba y esa ha sido su medicina para el éxito. Me alegro mucho por Ang Lee (aunque yo llegué a pensar en un sorpresón con Haneke ganando), veo bien lo de la Lawrence (aquí los académicos se dejaron llevar por la interpretación emocional en vez de la menos evidente de Chastain) y es una pena para la enorme Sally Field de ‘Lincoln’, que la Hathaway tuviera esos minutillos gloriosos en ‘Los miserables?, que, en mi opinión, puede que se lleve demasiado botín.

    Haces bien en resaltar la categoría de actor secundario, quizá una de las de más alto nivel en la historia de los Oscar. Cuatro de los cinco nominados se hubieran llevado el premio de calle en cualquier otra edición. Waltz, con su fenomenal y más principal que secundario Dr. Schultz, merece sin duda la estatuilla, tanto como el gigantesco Seymour Hoffman de ‘The Master’, el perfecto Alan Arkin de ‘Argo’ o la sutileza maestra de Tommy Lee Jones y su ‘punch’ emocional final en ‘Lincoln’. Robert de Niro, es verdad que en una interpretación bastante correcta, simplemente pasaba por allí.

  3. Pedro Cortés Ledesma permalink
    25/02/2013 19:33

    Cierto que es buen resumen ya que, aunque la ganadora no fue una sorpresa puesto que estaba la primera en las quinielas y luce en varios momentos la bandera de las barras y estrellas y hace críticas directas a la población iraní, vamos, que cumple con los requisitos de un premio USA, nos han tenido en vilo hasta el final. El hecho de que el director de la cinta premiada no estuviera nominado nos hizo dudar hasta el último minuto, pero caudno salió la DAMA a dar la estatuilla ya no había dudas. El feo a Spielberg no lo he entendido bien ya que su cinta también era de lo más patriota y como dice Alberto habría sido un sueño ver a Hanneke subir la escalera… Los demás premios estaban casi cantados, a excepción del compartido, que más bien parece un premio de consolación para Bigelow. Finalmente, opino como jorge, la más redonda era la de Tarantino. Esperemos que algún día le sepan reconocer el mérito como realizador y como cineasta.

  4. Tamara de Lempicka permalink
    25/02/2013 22:25

    Pues coincido casi plenamente en tu análisis y en tus afirmaciones, Jorge, la verdad.

    Pero difiero en dos puntos: que ‘Django’ sea la mejor película del escaparate de las presentadas (pero ya dices que es a tu criterio – Pedro Cortés te apoya -, yo ya deje el mío en su día en su post); y que Tarantino quizás no vuelva a tener otra oportunidad en los Oscars para ganar como director. Yo creo que sí, tiempo al tiempo y un poco de paciencia, y tampoco es que sea fervorosa de él, y lo mismo pienso para Affleck, si continúa creciendo como hasta ahora en su ya afianzada carrera como director.

    Como sólo he visto algo más de la mitad de las nominadas (‘Lincoln’ y ‘Vida de Pi’ las empecé a ver y las dejé para otro rato en el que estuviera más animada, con eso te lo digo todo, y me faltan ‘Amor’ y ‘Bestias’) sólo puedo decir que, de las vistas, para mí la mejor era la de la Bigelow, pese a sus imperfecciones, por encima de ‘Argo’, que me parece buena, pero para gustos los colores; y es que a mí el final de ‘Argo’ me recordó a la ‘ingenuidad’ de muchos capítulos de series tipo ‘McGyver’ o ‘El Equipo A’, donde los americanos siempre eran los más listos e ingeniosos del planeta y el resto, ‘morenitos’ barbudos analfabetos, torpes e inútiles. Creo que gran parte de su calidad reside en su acertado elenco, y en el ‘tempo’ y en el montaje, que se ha visto justamente recompensado con otro Oscar.

    Lo de Jennifer Lawrence me parece excesivo, y coincido en que el galardón le llega demasiado pronto y por algo sobrevalorado, en detrimento de las grandes interpretaciones que había en la pugna y que se lo merecían más que ella, siempre a mi parecer. Esperemos que ahora no sufra ‘el síndrome post-Oscar’, que ataca sobre todo a actrices, a las que después de que les dieran la dichosa estatuilla han visto mermar considerablemente sus carreras o meterse constantemente en películas de medio pelo pasando prácticamente desapercibidas (Renée Zellwegger, Reese Whiterspoon, Jennifer Connelly, Halle Berry, Gwyneth Paltrow, Catherine Z.Jones, y algunas otras), ¿o es que ya eran directamente mediocres y por eso volvieron al lugar que les correspondía? Ahí dejo la reflexión.

    De Waltz, nada que decir, como tampoco de Day-Lewis, los dos excelentes en su papel, del rollo de De Niro mejor ni comento (¡qué penita, oye!), y la Hathaway me puso los vellos de punta con su corta pero descarnada interpretación de Fantine, y con la mejor versión de ‘I dreamed a dream’ que he oído, así que para mí merecido (además Sally Field ya tiene dos)

    No puedo juzgar este Oscar de Ang Lee, no he visto su película, pero por lo general es un excelente director del que me gustan mucho sus películas, pero yo también creía, como Alberto, que se lo iban a dar a Haneke, descabellada suposición. Tampoco voy a juzgar a Spielberg, porque ya es leyenda viva del cine, así que más da un Oscar más o uno menos, si no es por la pasta y para alimentar su ego: extraordinarios directores de cine nunca se llevaron ninguno y nadie discute su grandeza.

    Y para acabar, secundo palabra por palabra tu frase de ‘así es la Academia de Hollywood, unas veces se pasa y otras no llega’. ¡Qué verdad más grande, ozú!

    Vaya rollo que os he metido! :) Saludos!

  5. Jaycee permalink
    25/02/2013 22:36

    Para empezar. 2012 ha sido un año del que la industria del cine estadounidense puede sentirse especialmente orgullosa. No hay una película sobresaliente pero hay un buen puñado de películas notables. Y viniendo de dónde veníamos eso es un triunfo.
    Después, la ceremonia ha sido una puta comedieta. Y de las malas. Ha llegado un punto en el que la Academia debería empezar a comerciar con lo que se fuman antes del reparto de estatuillas porque no hay quien lo entienda. Este año ha sido el desbarajuste total. Para rematar entregan un premio ex aequo y se les cae la actriz principal subiendo la escalerilla.
    Algún día se sabrá por qué cojones no se nominó a Ben Affleck y sí a un buen puñado de advenedizos que no tenían la más mínima posibilidad de ganar. Ha aparecido un jodido chino y se lo ha llevado. El Oscar al mejor director es un premio devaluado por la propia Academia. El año próximo Deberían entregarlo entre el de mejor corto y FX. El error es tan grande que es probable que Bárcenas fuera el responsable de entregar los sobres de nominados. Argo es probablemente (no estoy seguro del todo) la mejor película del año. Y lo es precisamente por el excelente trabajo de su director. Es Argo una película de dirección y montaje casi en exclusiva. Ni de interpretación ni por supuesto de guión (un premio que se ha llevado porque ya no había más premios con los que arropar el de mejor película) Si la Academia hubiera sido coherente con sus nominaciones Argo no debería haber ganado nunca jamás. El invento de las diez nominadas a mejor película se cae por todos lados. No tiene sentido y deberían volver a las cinco. La dirección es el alma estructural de una película. Si tu director no está nominado, la película no puede merecer el premio a la mejor cinta del año.
    Por lo demás, el desgraciado de Harvey Weinstein ha vuelto a enganchar unas pocas estatuillas. Da igual que presente una obra maestra o una mierda pinchada en un palo. Siempre caza. Debe poner unas copas de quedarse ciego. La comedia esa de David O. Russell se les ha estado a punto de ir de las manos. Llegué a pensar lo peor. Y lo de Django es obra suya. Es una obra menor de Tarantino. Es excesiva, redundante y más de lo mismo. Sí, divierte pero mi vara de medir es David Fincher y eso amigos queda tan lejos que ni se ve. El premio a Waltz, eso sí, está plenamente justificado. Este hombre es un superdotado aunque ajustarle a la categoría de reparto es poco menos que ofrecerle el premio en bandeja. La entidad de su personaje es de principal. No hace falta que la película se llame como tu personaje para ser principal. Tommy Lee Jones está excelente pero su personaje es de reparto. No tenía ninguna posibilidad. Y está impresionante.
    Y luego está lo de Spielberg, la Academia y su puta madre. Spielberg fue siempre bien tratado en las nominaciones. Tiene media docena de películas multinominadas pero luego ha sido injustamente tratado en los premios. Tuvo que parir un monumento al cine como Schindler para vencer y no pudo llevar a Ryan al premio. Ya tiene cojones. Este señor ha realizado Raiders, Jaws, Múnich o E.T. Y tiene los mismos Oscars que el chino. Esto es entertainment puro y duro. Los Oscars son divertidos pero no hay que tomárselos muy en serio. Supongo que Spielberg no se mueve bien entre bambalinas. No parece muy fiestero. Y Tommy Lee Jones, tampoco.
    Lo único bueno de la ceremonia es que al menos este año no se han cachondeado de David Fincher. Es un paso, la verdad.
    Ah, Halle Berry y Charlize Theron siguen dominando el mundo. De eso no hay duda.

    Un saludos a todos.
    El lolasismo dominará el mundo. Avisados quedáis.

  6. Jorge Luis García permalink*
    25/02/2013 23:56

    Peter, Alberto, Pedro, Tamara y Jaycee, muchas gracias por vuestras valiosas aportaciones.
    Comentemos lo de «Argo». Coincido con Jaycee en que es ante todo un supremo trabajo de dirección. No tiene ningún sentido que la película gane y el director ni esté nominado. Pedro y Tamara se quejan del patriotismo hollywodiense del tramo final y tienen su razón (me he descojonado con la alusión a «McGyver» y «El equipo A», aunque no se la compro), pero yo me quedo con el suspense, el ritmo y la tensión que imprime en esos últimos 20 minutos, y eso que todos sabemos lo que va a pasar. En mi modesta opinión, es una set-piece similar en intenciones pero superior en resultados a la que cierra «La noche más oscura», secuencia que, como dije en su post, no terminó de entusiasmarme (tal vez porque el rollo SWAT de la Bigelow me la pela bastante). Con todo, no me parece la mejor película de Affleck. Ese honor le sigue correspondiendo a «Adiós pequeña adiós», que me tocó mucho más profundamente que ésta.
    Respecto al triunfo de Lee, ese » jodido chino que apareció y se lo llevó», no puedo estar más en desacuerdo con Jaycee, aunque su prosa me haga mucha gracia. El trabajo del taiwanés en «La vida de Pi», y especialmente en el largo tramo que transcurre en alta mar, es digno del mejor Spielberg, de Hawks, de Curtiz; cine de aventuras en estado puro. Yo me alegro por su éxito, aunque se haya aprovechado del vacío de poder dejado por la ausencia de Affleck. Yo creo que Spielberg nunca se creyó que fuera a ganar; ya se ha visto en muchas de éstas y tampoco creo que a estas alturas le afecte o le importe demasiado. Su «Lincoln» puede ser una película notable, pero no está hecha para ganar Oscars a paladas; demasiado pieza de cámara. A la Academia siempre le ha gustado el cine histórico, pero en su versión panorámica y expansiva, y «Lincoln» representa lo contrario, por muy patriota que sea. Algunos decís que creíais en una sorpresa de Haneke y yo también lo pensé al principio, pero desde hace varias semanas no contaba en las quinielas. La Academia tiene de vez en cuando su ramalazo «hipster», pero sin pasarse.
    En cuanto a la Lawrence, estoy con Tamara. Ella es muy buena, pero su trabajo en «El lado bueno de las cosas» no me parece superior en modo alguno al de las demás nominadas. Cosas del señor Weinstein. Yo creo que lo mejor de ella está por llegar. No creo que estemos ante una nueva Reethespoon. Por cierto, me gusta mucho la reflexión que apunta Tamara sobre esas actrices que ganan el Oscar y tiran su carrera por el retrete. No sé si es que tienen un pésimo agente, carecen de olfato para escoger guiones, son unas vagas de cuidado o directamente no las llaman, pero hay algunos casos realmente descorazonadores que no hacen sino devaluar la categoría del Oscar a la mejor actriz.
    En cuanto a la Hathaway, disiento con Alberto. Sus 20 minutos de Fantine valen un Oscar de sobra. Field también está muy bien, pero como dice Tamara, ya ha ganado dos veces.
    Para terminar, lo de «Django desencadenado». Lo digo en serio, no he disfrutado con ninguna otra de las candidatas tanto como con ella. Incluso esos 20 minutos finales que admito que sobran me los tomo como un «bonus-track» que Tarantino se puede permitir después de dos horas y media tan gozosas. Cine delirante y apabullante. Pero realmente creo que las películas de Tarantino (que tampoco tengo claro que vaya a hacer muchas más) jamás suscitarán en la Academia el consenso necesario para ganar Película o Dirección, y si al final lo consiguiera probablemente sería por la que menos lo mereciera.
    Un placer, compartir impresiones con todos vosotros. Un saludo a todos.

    • Jaycee permalink
      26/02/2013 12:11

      Puede que me haya dejado llevar por el delirio run and gun al calificar a Ang Lee de «jodido chino». Digamos que un asiático despistado pasaba por allí, montó un Todo a 100 y entre despiste y despiste se ha llevado su segundo Oscar a casa. Notable director que es amado en exceso por la Academia. Esa mezcla de exotismo (que tanto gusta de alabar a la Academia para que no la acusen de americanista) y artesanismo hollywoodiense explica el tremendo éxito de este hombrecillo en los Oscar.
      Respecto al tema de las actrices, la explicación es bien sencilla. Los papeles femeninos de calidad son escasos. Eso obliga a las actrices a afinar mucho con lo que eligen si quieren mantener una carrera de cierta coherencia. Eso no les sucede a los actores. Un actor que realmente pueda elegir sus papeles debe fallar mucho para convertir de su carrera una piltrafa.
      Sobre Tarantino, me la trae floja lo que le suceda a este hombre. Quentin es como Samsung, si de ellos dependiese el futuro de los productos de consumo tecnológico, en unos años volveríamos a las señales de humo y a leer periódicos en papel. Son copiadores. Excelentes copiadores eso sí pero con cero talento para la innovación. Aparte del plano desde dentro del maletero que me diga alguien alguna aportación innovadora de Tarantino al cine. Y no me vengáis con los guiones que me parto de risa. Realmente a Tarantino los premios no parecen importarle nada mientras haya una buena fiesta pre y post ceremonia.
      Y por favor, que sea la última vez que vuelves a usar el nombre de Howard Hawks en vano. Sé donde vives.

      Yeisi

      • Jorge Luis García permalink*
        26/02/2013 18:57

        Jaycee, tienes razón en que señalar que los papeles femeninos de calidad son escasos, pero eso no justifica el paupérrimo desarrollo de las carreras de algunas ganadoras del Oscar. No se trata de ganar la estatuilla otra vez, sino de meter la cabeza en proyectos interesantes (grandes o modestos, con directores de prestigio o jóvenes prometedores, con aspiraciones comerciales o sin ellas) y combinarlo con “blockbusters” alimenticios, a ser posible de calidad aceptable. Ahí están los casos de Naomi Watts, Rachel Weisz, Marion Cotillard, Amy Adams, Cate Blanchett, Jessica Chastain, la propia Jennifer Lawrence y (qué diablos, lo digo) de Scarlett Johansson. O, subiendo las apuestas, las enormes Julianne Moore, Kate Winslet o Nicole Kidman en su glorioso run entre 2001 y 2004. Todas ellas demuestran (o demostraron) talento y ganas de arriesgar. El problema es que muchas de las galardonadas con la estatuilla probablemente no tenían ni una cosa ni la otra.
        Sobre Tarantino, no creo que lleguemos a ningún acuerdo. Su gran habilidad es copiar de otros, mezclar, remezclar y presentar el resultado como algo único. Un innovador no tiene por qué inventar algo nuevo. Steve Jobs tampoco inventó el reproductor mp3 ni el teléfono móvil, pero supo vendernos como nuevo algo que ya existía. “Django desencadenado” no se parece a ningún otro western, de la misma forma que “Malditos bastardos” no era simplemente otra película sobre la Segunda Guerra Mundial. Lo que llamas “más de lo mismo” yo lo denomino estilo, y no hay por ahí tantos que tengan uno tan personal, característico e influyente.
        Ah, y procuraré no volver a mentar a Hawks en vano, que a veces me pierde la emoción. :-) Un abrazo.

  7. 27/02/2013 9:06

    Jennifer Lawrence en nuestra opinión, no solo no merecia el oscar, sino que tampoco la nominación visto los monumentos interpretativos de sus rivales, todas merecen el oscar, menos ella. Y algo más, su actuación no esta por encima de lo que hacen Bradley Cooper o Robert De Niro, ella esta por debajo de ellos, otra cosa es que sea una consentida a la pupila y a los jovenes de Estados Unidos, y la triunfadora de las redes sociales y demás premios de popularidad que hoy cuentan tanto. Y si tiene talento, Winter’s Bone habla por sí sola, por ese papel merecia el Oscar, incluso esa película lo merecia también, cine totalmente honesto estadounidense, algo sumamente inusual en E.U. Pero el lado bueno de las cosas o ese titulo raro que tiene en ingles, por favor, no merecia ni estar nominada a mejor película, pero es simple, LA MAFIA WENSTEIN, así es, la WEINSTEIN FAMILY, lo hizo con su artista del hambre o de la fanfarronería hueca, y ahora con esta comedia buena y poco más, ah sí, un final muy ordinario.

    • Jorge Luis García permalink*
      27/02/2013 16:24

      Hola, amigos de Cineztesia, muchas gracias por vuestra aportación. Aunque el Oscar para Jennifer Lawrence me parece discutible y claramente promovido por el señor Weinstein tampoco creo que la actriz esté por debajo del nivel de sus compañeros de reparto de «El lado bueno de las cosas». Ignoro si la chica es muy popular en redes sociales y demás, pero, como bien decís, tiene talento y lo ha demostrado en varias películas, así que no me rasgo las vestiduras por que le hayan premiado quizás prematuramente. Cosas peores se han visto. En lo que sí que estamos de acuerdo es en que a la película de O.Russell le sobraban un buen puñado de nominaciones. Un saludo!

  8. Tamara de Lempicka permalink
    27/02/2013 20:47

    Lo mejor del temita ‘Mejor Actriz Principal’ fue la cara que se le quedó a Emmanuelle Riva cuando su paisano Dujardin dijo el nombre de la Lawrence como ganadora: ‘¿pero qué invento es éste? ¿de qué vais?’, decía gestualmente la octogenaria: https://www.youtube.com/watch?v=aOkn1ovTpyY (minuto 2:50)

    Jessica Chastain y Naomi Watts, la niña no cuenta, ‘interpretaron’ a la perfección su papel de ‘está bien Jenny, nos alegramos por ti’, pero la Riva ni podía ni quería, ni tenía necesidad realmente. Supongo que a los 86 años te debe resbalar todo convencionalismo estúpido y querer quedar bien por encima de lo que es justo. Y es que ella está sobresaliente en ‘Amour’ y se lo merecía mil veces más. Sobre todo porque tiene casi 90 años y ésta habrá sido seguramente su última oportunidad, y la Lawrence tiene toda una vida por delante para conseguirlo, no una sino varias veces. Una de las más grandes injusticias de los Oscars de los últimos tiempos, y eso que ha habido unas cuantas.

    Saludos!

    • Tamara de Lempicka permalink
      28/02/2013 1:55

      Pues han borrado el vídeo anterior, pero yo persevero: https://www.youtube.com/watch?v=z2yvrL8IpuM (minuto 2:50)

      • Jorge Luis García permalink*
        01/03/2013 0:37

        No sé si se le queda cara de «WTF? ¿Están todos locos?» o de «¿qué coño ha dicho que no me he enterado?»… En cualquier caso, una reacción comparable a la que tuvo un devastado Bill Murray («Lost in translation») cuando perdió ante Sean Penn («Mystic river»). Bien sabía él que no iba a volver a verse en otra igual.

  9. sergioalmendros permalink
    28/02/2013 10:33

    yo opino lo mismo que loranca ;-)
    este año la porra sí que hubiera estado divertida
    nada más

    • Jorge Luis García permalink*
      01/03/2013 0:39

      Sí, Sergio, habría sido divertido… Lástima que este año no la promovieras :-(

  10. antiloo permalink
    01/03/2013 12:23

    Mira que casi nunca aparezco por aquí, pero me parece oportuno este link:

    http://www.guardian.co.uk/film/filmblog/2013/jan/15/quentin-tarantino-most-influential-director

    Y por favor espero que inspire algún tipo de irritación que no se mencione a Fincher en ningún momento.

  11. 02/03/2013 16:06

    Fue una injusticia lo de Affleck, un pase de facturas innecesario. En fin, en todos lados se cuecen habas….

  12. Anónimo permalink
    04/03/2013 23:16

    Me encantaría leer un post dedicado al amigo Daniel, que es un genio y siempre tan majete.

Trackbacks

  1. “El Atlas de las Nubes”: la ambición desbocada de los Wachowski | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: