Oscar 2015: Redoble de batería para ‘Birdman’ y ‘Whiplash’ en el Hotel Budapest
Y al final fue ‘Birdman’. La gala de entrega de los Oscar 2015 se presentaba para la Academia como la oportunidad de consolidar definitivamente el rumbo emprendido en los últimos años, el de aupar y popularizar películas de prestigio frente al de agradecer los réditos obtenidos en taquilla. No había duda de que en una edición en la que ‘Birdman’ y ‘Boyhood’ se presentaban como las dos grandes contendientes, con ‘El gran hotel Budapest’ como inesperada pero agradecida invitada, poco margen existía para los dislates a los que la vetusta institución nos había acostumbrado en otras épocas. Las estatuillas iban a ir a parar, fuera cual fuera el resultado final, a una excelente película, absolutamente personal e inclasificable y facturada por un cineasta ambicioso y que quiere ir más allá de esa convencionalidad con la que nos abruma cada temporada la producción media de Hollywood.
Y ‘Birdman’ lo es. Pocas dudas podía haber que la virguería de rodar ese fantástico y simulado plano secuencia pleno de nervio y ritmo le debía reportar a Alejandro González Iñárritu la estatuilla que relance una carrera que promete seguir siendo fulgurante. Mientras, los premios a la espectacular fotografía de ese virtuoso que es Emmanuel Lubezki y al guión original (esos afiladísimos diálogos lo merecían) ya daban pistas de que, finalmente, las especulaciones existentes sobre un reparto salomónico de galardones con ‘Boyhood’ iban a ser desacertadas. Los académicos prefirieron barrer para un único lado y dejar a ‘Boyhood’ seguramente demasiado huérfana para sus méritos, con el único botín del Oscar a Mejor Actriz Secundaria a una Patricia Arquette, a la que esperamos que el premio le sirva para volver a brillar en la gran pantalla como siempre ha merecido y no había sucedido durante ya demasiados años.
Pero los que deben estar dando más saltos de alegría deben ser Wes Anderson y Damien Chazelle. Anderson ya tenía suficientemente amortizada ‘El Gran Hotel Budapest’ con su gran éxito de crítica y su muy buena acogida del público. Por lo que el que una película estrenada en enero de 2014, un temprano advenimiento que suele ser obviado por la Academia, se haya hecho con cuatro estatuillas, empatando con la vencedora ‘Birdman’, ha sido un triunfo seguramente increíble para él mismo. Obviando unas categorías principales en las que ya era todo un mérito el ser nominada, los premios de Banda Sonora (Alexandre Desplat sigue haciendo historia), Dirección Artística, Maquillaje y Vestuario son un reconocimiento masivo y justísimo a uno de los filmes más imaginativos visual y sonoramente que hemos visto en mucho tiempo. Y el de ‘Whiplash’ es, si cabe, un caso aún más sorprendente. Si ‘Birdman’, con su original y pertinente banda sonora, ya había puesto en primer plano un elemento que siempre se queda en el fondo como es la batería, el triunfo de obra de Chazelle la convirtió definitivamente en protagonista absoluta (un nexo que fue ingeniosamente utilizado por el eficaz conductor de la gala, Neil Patrick Harris). El cantado premio a Actor Secundario ya era todo un regalo para tan modesta producción. Que finalmente se le añadieran los galardones a Montaje y a Sonido seguramente la conviertan en la ‘próxima película a ver’ para muchos espectadores. Y nosotros que nos alegramos, su calidad lo merece de sobra.
Esta nueva época de la Academia no parece haberse inoculado en los premios principales de interpretación. En la disputada lucha entre Eddie Redmayne y Michael Keaton por la estatuilla a Mejor Actor pesó más la querencia de los votantes por los personajes reales, sobre todo, si se trata de un gigantesco caso de superación como es el de Stephen Hawking que la visión del atormentado rol de Keaton y su recuperación para la primera división. Y algo parecido sucedió con Julianne Moore. Su galardón por encarnar a una enferma de Alzheimer en ‘Siempre Alice’ estaba más que cantado, sobre todo porque, además, servía para hacer todo un merecido homenaje a una de las más grandes actrices de los últimos 30 años. En los competidísimos roles secundarios, por el contrario, la balanza se inclinó por la extensión y profundidad de unos personajes que un mejor criterio seguramente hubiera colocado en la categoría de principales: el impacto del J.K.Simmons en ‘Whiplash’ se impuso al fantástico Edward Norton de ‘Birdman’ y Arquette no tuvo demasiados rivales.
El resto de premios se dedicaron a expandir la impresión de encontrarnos ante una de las entregas más repartidas en mucho tiempo. Así, lograron no irse de vacío ‘The imitation game’ gracias al Guión Adaptado, ‘Selma’ por la Canción, ‘El francotirador’ por los Efectos Sonoros e ‘Interstellar’ por los Efectos Visuales. Tampoco lo hizo la polaca ‘Ida’, que se convierte desde ya en una de las grandes triunfadoras de 2014, sobre todo por arrebatar a una ‘winner’ como ‘Relatos salvajes’ el Oscar a Mejor Pelicula de Habla no Inglesa, ni ‘Big Hero 6’, que fue el tuerto en el reino de los ciegos que era este año la categoría de Animación, dinamitada tras la no nominación de ‘La Lego Película’, irónicamente reivindicada con uno de los mejores números de una gala que, definitivamente, ha recompuesto los rotos lazos entre el gran cine y los grandes premios. Que así sea por muchos años.
¿Se dio toda la lógica no? Estaban cantaditos la mayoría de los premios y así se entregaron. En lo personal creo que Linklater se merecía un premio importante, quizás no mejor película pero si dirección.
Saludos
Esteban
http://politocine.blogspot.com
Hola, Esteban
La verdad es que no hubo grandes sorpresas, salvo, quizás, la irrupción de ‘Whiplash’ en el palmarés, más ostentosa de lo que se pensaba.
Me gustó el reparto, pero yo también creía que Linklater con su ‘Boyhood’ merecía algo más que el Oscar a Arquette. Yo pensaba que igual le caía Montaje o Guión Original. Dirección, en mi opinión, debía ser claramente para Iñárritu, pero tenía alguna esperanza de que le diesen la pelí, pero al final ‘Birdman’ se llevó un reconocimiento merecido.
Pero, al fin y al cabo, estamos hablando de grandes películas. Recuerda que años antes estos puestos los ocupaban cosas bastante inferiores como ‘Una mente maravillosa’, ‘En tierra hostil’ o ‘Crash’. Algo hemos mejorado.
Un saludo y gracias por comentar!