Saltar al contenido

‘Prisioneros’: Ha nacido un clásico

28/10/2013

Prisioneros Jake Gyllenhaal

Difícilmente podría haber caído más de pie en su primera incursión en Hollywood de Denis Villeneuve. Hartos como estamos de ver grandes promesas de la dirección internacional venirse a menos en su carrera estadounidense (ya sea porque parecen ahogarse entre holgados presupuestos y superestrellas, ya sea porque sus aspiraciones son cortadas de cuajo por el gran estudio correspondiente), nos alegramos porque el canadiense, toda una estrella en su país y revelado internacionalmente con su anterior ‘Incendies’, haya firmado ‘Prisioneros’, el debut en la élite al que siempre aspiramos: manteniendo las constantes de su cine pero viendo ampliados sus medios y su difusión gracias al nombre de los intérpretes y la incursión en un género como el ‘thriller’, susceptible de llegar a las grandes audiencias.

Una historia en apariencia sencilla como es la de la desaparición de las dos hijas pequeñas de dos matrimonios que celebran juntos el Día de Acción de Gracias es aprovechada al máximo, gracias a que la mera intriga, ya de por sí interesante, se engrandece sobremanera al centrarse en gran medida el argumento en las dispares reacciones que provoca este hecho en los personajes, especialmente en los desolados padres, obteniendo múltiples ramificaciones en la historia que el guión logra coordinar y trenzar con éxito. Mientras que en la familia Dover se dan los casos más extremos y opuestos -el paso a la acción más radical e ilícito del padre Keller frente a la postración en cama, masiva ingestión de somníferos mediante, de la madre Grace- , el matrimonio Birch representa la reacción más convencional: la civilizada, que no dejará de convertirse posteriormente en la más hipócrita. Añadan a la coctelera al joven y eficaz detective Loki, encargado del caso,  y una dimensión trascendental (similar a la que exhibía la soberbia ‘Mystic River’), gracias a la problemática relación con Dios de algunos de los personajes, y verán como estamos ante uno de los mejores combinados de la temporada.

Prisioneros Hugh Jackman y Paul Dano

El gran mérito de Villeneuve es servirse del excelente guión de Aaron Guzikowski para guiarnos a través de la apasionante trama con un ritmo calmado, que puede parecer algo romo en el comienzo, pero que logra una cadencia perfecta, con la que deja respirar tanto a personajes como a un público que puede apreciar los mil y un detalles del filme sin agobios, que avanza lenta pero inexorablemente, provocando que antes de la mitad de la película estés totalmente inmerso en ese ambiente lluvioso, en esos personajes al límite, en ese maravilloso engranaje. Como ya pasaba en la también exquisita ‘Zodiac’, el muy considerable metraje -dos horas y media en este caso- se nos antoja imprescindible para que la historia tenga sentido, sin que la mirada se dirija al reloj en ningún momento.

La dirección del canadiense es tan elegante como discreta, no encontraremos aquí grandes golpes de efecto técnicos ni planos abracadabrantes, pero sí una inmersión perfecta en la historia y sus necesidades, desasosegando con el ambiente gélido, impactando desde la sequedad y la contundencia con escenas tan magistrales como las que ocurren en un estremecedor cuarto de baño, mostrando hasta el último matiz de unos ricos personajes y no renunciando al buen espectáculo en los escasos momentos en los que se requiere.

No se ha cortado nuestro cineasta a la hora de pedir nombres. ‘Prisioneros’ se presenta con uno de los grandes repartos del año: ahí es nada juntar a Hugh Jackman, Jake Gyllenhaal, Maria Bello, Viola Davis, Terrence Howard, Melissa Leo y Paul Dano, descollando especialmente ese espectacular duelo interpretativo entre el contenidísimo registro de un Gyllenhaal felizmente recuperado para las ligas mayores y el más expansivo de un Jackman que exprime hasta la última gota la magnificiencia de un personaje como Keller Dover, para lograr la que seguramente sea la mejor interpretación de su carrera y con la que da el paso definitivo para dejar atrás encasillamientos y postularse para los mayores desafíos. Los demás no dejan de ser unos perfectos secundarios de lujo, aunque ese animal actoral que es la Davis no puede evitar sobresalir en cada una de sus (escasas) escenas.

PRISONERS

Es posible que en la conclusión el filme se tome licencias algo facilonas, pero esto se olvida pronto cuando se nos pone un nudo en la garganta ante la inenarrable tensión que provoca un chorro de sangre encaminádose hacia unos ojos (memorable escena) y cuando asistimos a un final tan abierto como sugerente. Está claro que Villeneuve se ha convertido en un cineasta a seguir muy de cerca en el futuro, de cara a formar parte de la realeza del séptimo arte. Pero lo que está aún más claro es  que, para empezar, nos ha brindado un nuevo clásico que se convierte en una dura vara de medir para el futuro del género.

9 comentarios leave one →
  1. 22/12/2013 11:06

    Tras ver la película ayer, recordé que que habíais escrito sobre «Prisoners» y me paso por «El Cadillac» para leer vuestra opinión, aunque sea de unos días atrás.
    No puedo estar más de acuerdo. A pesar del metraje, y como ya bien se dice en el post, cuesta encontrar una escena prescindible. La trama, a pesar de ser vista mil veces cualquier domingo en Antena 3, es muy interesante, sobre todo gracias a la definición de unos personajes que, sin explicarnos su pasado, sabemos que hay muchas páginas escritas detrás. Los tatuajes del detective, la soledad en su «thanksgiving», el sótano de la família lleno de provisiones…Hay muchos detalles que engrandecen la historia. Ya no me sorprende Hugh Jackman, parece hacerlo todo bien, pero la forma de llenar la pantalla de Jake Gyllenhaal es soberbia. Aunque todos los actores están estupendos. La tensión que traspasa la pantalla me recordó a los mejores momentos de «The Killing». En fin, sin duda, una de las mores del 2013.
    Saludos!

    • Alberto Loriente permalink*
      22/12/2013 11:48

      Hola, Guillem, ¡¿que te voy a decir?!, pues que coincidimos plenamente y que me alegro de que te hayas animado a verla. Pese a haber quedado ligeramente opacada por otros estrenos, ‘Prisioneros’, por lo que estoy detectando, es una película que está siendo recuperada y degustada por muchas personas y yo que me alegro, puesto que es uno de mis filmes favoritos de 2013.
      Y, aunque la interpretación de Jackman me parece cojonuda, yo también me inclino por ese Gyllenhaal inmenso, una de las actuaciones del año, sin lugar a dudas. Pena que ya se haya retrasado mucho en la carrera de los Oscar.

      Un saludo!

  2. 03/05/2021 18:25

    Las actuaciones de los personajes a si como el guion atrapan t el desenvolvimiento i la continuidad de las escenas. mas bien todo me encanto y trata de un tema que hoy tiene gran relevancia.

Trackbacks

  1. Cine: nuestras 13 de 2013 | El Cadillac Negro
  2. “Nightcrawler”: la noche del cazador | El Cadillac Negro
  3. “Sicario”: la delgada línea blanca | El Cadillac Negro
  4. “La llegada”: el lenguaje universal | El Cadillac Negro
  5. Nuestras películas de 2016 | El Cadillac Negro
  6. Nuestras 25 películas de la década | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: