Saltar al contenido

“Las vidas de Grace”, o la (peligrosa) amistad entre el pulpo y el tiburón

25/07/2014

Las vidas de Grace (Short Term 12) 1

El verano. Esa época del año abonada para el florecimiento de los blockbusters, fechas marcadas en rojo por los grandes estudios para lanzar algunas de sus grandes apuestas de la temporada, superproducciones obligadas, sí o sí, a reventar las taquillas en todo el planeta… Sí, ya lo sé, sobre todo esto ya reflexionó hace sólo un par de días mi compañero Jorge, pero permitidme añadir que a mí, como (casi) todo en esta vida, esto no me parece ni muy bueno ni muy malo. Y no nos las demos ahora de lo que no somos, pues en el Cadillac ya hemos dejado claro que no le hacemos ascos a un buen blockbuster. Porque sí, suele haber mucha morralla y unos cuantos títulos deleznables, pero de vez en cuando nos encontramos con alguna que otra joya en su género, o cintas que, para qué pedirles más, simplemente cumplen su función: hacer que durante 90 o 120 minutos pasemos un ratito entretenido, olvidemos nuestras tribulaciones y nos peguemos un placentero y sano atracón de palomitas. ¿A quién no le apetece algo así de vez en cuando? Vale, algunos huyen de este tipo de films como de la peste, y es en los meses de mayor calor cuando les puede costar aún más encontrar alicientes para pasarse por una sala de cine. Es más, ni siquiera estas semanas nos lo están poniendo fácil a los que en un momento dado podemos no llegar a ser tan escrupulosos. Hasta con los blockbusters Hollywood se está mostrando especialmente perezoso en este periodo estival, guardándose muchas de sus mejores cartas para las Navidades o el año venidero. Con los mutantes ya un tanto lejos en el horizonte, y sin caballeros oscuros, hombres de acero, vengadores, zombis o sagas galácticas con ganas de dar guerra, todo el peso recae, como apuntaba Jorge, en “El amanecer del Planeta de los Simios” y la cuarta entrega de “Transformers” (posiblemente, la película menos esperada del año en este blog). Yo me permito añadir “Guardianes de la galaxia”, que pese a su condición de un Marvel ‘menor’, sus divertidos trailers y la pobre competencia invitan a pensar que podría dar la campanada.

Decía que en verano, más que nunca, puede resultar difícil hallar vida más allá de los títulos que deslumbran en los grandes carteles. Difícil pero no imposible. También en estas fechas las distribuidoras aprovechan para rescatar alguna que otra gema que tenían olvidada desde hace meses, cuando no años, en un cajón. Poco importa que, en realidad, dé la sensación de que sólo estén tratando de quitárselas de encima, conscientes de que se estrenarán en pocas ciudades y salas y por allí vagarán, sin hacer apenas ruido, durante dos o tres semanas, con suerte. Quienes al final salen ganando son los espectadores más atentos y exigentes. Así, sin ir más lejos, en 2013 llegó a colarse en nuestra lista de lo mejor del año “Mud”, de Jeff Nichols con Matthew McConaughey (también lo hicieron, aunque se estrenasen en otras fechas, “Las ventajas de ser un marginado” y “Blue Valentine”). Y este mismo viernes desembarca en nuestra cartelera “Las vidas de Grace” (“Short Term 12”), una de las cintas indies revelación del pasado año, que aquí llega de nuevo con demasiado retraso y que es de lo mejorcito que un servidor ha visto, hasta la fecha, en este 2014.

Las vidas de Grace (Short Term 12) 2

El hawaiano Destin Daniel Cretton eligió para su segundo largometraje −su ópera prima, “I’m Not A Hipster”, permenece(rá) inédita en nuestro país− adaptar su galardonado corto de mismo título de 2008, basado a su vez en su experiencia como voluntario en un centro de acogida de adolescentes. Premiada en todos aquellos festivales en los que se ha ido dejando ver, seleccionada por numerosas asociaciones de críticos estadounidenses como una de las mejores cintas de 2013, la gran noticia que nos trae “Las vidas de Grace” es precisamente que hay cantera: Cretton se une a una larga lista en la que ya están Jeff Nichols, Jason Reitman, Rian Johnson, Cary Fukunaga, J. C. Chandor, Derek Cianfrance, Mike Mills, Thomas McCarty, Debra Granik, Mike Cahill, Benh Zeitlin, Sean Durkin… Cineastas que ya han demostrado, pese a contar la mayoría con muy pocos films en su haber, que el futuro de la ficción cinematográfica norteamericana les pertenece. Autores, en su doble condición de directores y guionistas, sobrados de talento, con una voz propia y muchas (y muy interesantes) cosas que contar.

Las vidas de Grace (Short Term 12) 3

Observando la ficha artística de “Las vidas de Grace”, nos invade una sensación parecida. Cretton demuestra tener también un excelente ojo para los actores, apostando por un puñado de nuevas promesas (aunque quizás lo más justo sea hablar ya de felices realidades), un reparto conformado por jóvenes rostros fogueados en su mayoría en el mundo de la televisión: Brie Larson (“United States of Tara”, “Community”), John Gallagher Jr. (“The Newsroom”), Rami Malek (“The Pacific”), Stephanie Beatriz (“Brooklyn Nine-Nine”) o Kaitlyn Dever (“Uno para todas”, “Justified”), a los que habría que sumar a los menos ‘conocidos’ Keith Stanfield, Kevin Hernandez y Alex Calloway. Un casting impecable que, y esto es aquí el mejor de los elogios, respeta y hace justicia a unos personajes deliciosamente escritos y perfilados.

Las vidas de Grace (Short Term 12) 4

No termina de convencerme, no obstante, el título elegido una vez más por su distribuidora española, no porque en esta ocasión no se ajuste del todo a lo que nos cuenta el film, sino porque suena a mil veces oído. Pero es cierto que Grace (Larson) es el personaje central sobre el que acaba girando todo en ese Short Term 12 del título original, un centro de acogida para jóvenes ‘desfavorecidos’ (aunque ellos probablemente se te lancen al cuello si les defines así), en teoría para cortos períodos de tiempo, de ahí su nombre (aunque algunos lleven allí más de tres años). Al film le bastan menos de cinco minutos para meterse al espectador en el bolsillo. Un arranque excepcional, una secuencia milagrosamente efectiva que además nos marcará ya el tono y la forma de los siguientes 90 minutos, próximo en muchos momentos al documental por su cercanía, fluidez, naturalidad y ausencia de efectismos. Ese es de hecho su gran mérito, cómo consigue huir de lo obvio, lo fácil y lo tramposo, peligros en los que suelen caer repetidamente las cintas de temática parecida, apostando precisamente por el camino contrario. Decir que estamos ante una película ‘realista’ sería no sólo abandonarnos a una cierta simpleza, sino también quedarnos cortos: honesta, veraz, rigurosa, cruda pero vitalista y generosa, “Las vidas de Grace” consigue desarmarnos y humedecernos los ojos durante casi todo su metraje porque, simple y llanamente, lo que nos narra nos llega a parecer (y es) de una cotidianeidad aplastante.

Las vidas de Grace (Short Term 12) 5

Decir que los actores ‘se meten en la piel’ de sus personajes tampoco alcanzaría a explicar el titánico trabajo que realizan (haciendo además que parezca tan fácil), ni nos bastaría con decir que sus roles son ‘de carne y hueso’, pues aquí no sólo traspasamos la carne y llegamos hasta el músculo, el nervio, el hueso, la sangre e incluso la saliva, sino que rascamos sin piedad, pero con delicadeza, en sus debilidades, traumas y miedos. Insisto, con una sencillez y honradez pasmosa. En la vida de los ‘habitantes’ de este Short Term 12, en la que tan bien nos ha sabido introducir Bretton, son frecuentes los golpes de humor, la camaradería y la ternura, pero éstos no consiguen ocultar algunas profundas heridas aún muy lejos de cicatrizar. Emociona ir descubriendo el día a día de Luis (Hernandez), Sammy (Calloway) y Marcus (Stanfield, magnífico descubrimiento), sobre todo este último y todas y cada una de las secuencias que protagoniza. Sin embargo, es Jayden la que, desde que hace su entrada, más nos preocupa. Kaitlyn Dever está inmensa en un papel que nos recuerda mucho a nuestra querida Loretta de “Justified”: inteligentísima, astuta y mordaz, pero también oscura, dañada y en ocasiones dañina. Su llegada provoca una conmoción cuya onda expansiva acabará alcanzando, y casi derribando, a la propia Grace.

Las vidas de Grace (Short Term 12) 6

Reconozco que no le venía siguiendo hasta ahora la pista a Brie Larson, más allá de su muy disfrutable aparición en “Scott Pilgrim contra el mundo” (aunque allí era Mary Elizabeth Winstead la que, con razón, acaparaba casi toda nuestra atención). A partir de ahora espero recuperar el tiempo perdido y seguirle muy de cerca los pasos. Su interpretación en “Las vidas de Grace” deja sin aliento, sobre todo por el tremendo peso que sobrelleva sobre sus hombros, actriz y personaje. Estupenda es también la química que desprende con John ‘Cómo No Te Vamos A Querer” Gallagher Jr. En una lectura muy superficial, podría parecer que el personaje de Mason es demasiado perfecto: un intachable profesional, especialmente en el plano humano, un inmejorable compañero, un novio comprensivo, paciente y atento, y un valiosísimo ejemplo de aceptación y superación personal. Algo así como la versión perfeccionada y sin taras, o no tan evidentes, de Grace. Que sea así, en cambio, se nos antoja estrictamente necesario: él es el asidero al que siempre nos podremos agarrar, un refugio seguro y bien asentado en medio de la tormenta, la paz que nos ayudará a sobrellevar una película tan conmovedora que, no pocas veces, duele.

Las vidas de Grace (Short Term 12) 7

El exquisito y nada gratuito gusto por los detalles o cebos (esos peligrosos juegos de manos, esas muñequitas de trapo, esa pecera, esas miradas, esos silencios) es otro de sus sobresalientes aciertos, y también el hecho de que no parece que nada sobre, ni nada falte, en una película salpicada por no pocos ‘highlights’ y escenas inolvidables: el rap de Marcus, su corte de pelo, las carreras de Sammy, las tarjetas de cumpleaños, la catártica escena del coche… y el sobrecogedor cuento de la pulpo Nina y el tiburón. Terrible metáfora de la película y de la vida misma, que no me resisto a dejar por aquí, aunque mi consejo es que lo escuchéis por primera vez en la voz de Kaitlyn Dever. Y es probable que jamás lo olvidéis:

Once upon a time, somewhere miles and miles beneath the surface of the ocean there lived a young octopus named Nina. Nina spent most of her time alone making strange creations out of rocks and shells. She was very happy. But then on Monday the shark showed up.
“What’s your name?”, said the shark.
“Nina”, she replied.
“Do you wanna be my friend?”, he asked.
“OK. What do I have to do?”, said Nina.
“Not much”, said the shark.
“Just… let me eat one of your arms”.
Nina had never had a friend before so she wondered if this is what you had to do to get one. She looked down at her eight arms and decided it wouldn’t be so bad to give up one, so she donated an arm to her wonderful new friend. Every day that week Nina and the shark would play together. They explored caves, built castles of sand, and swam really, really fast. And every night the shark would be hungry and Nina would give him another one of her arms to eat. One Sunday after playing all day the shark told Nina that he was very hungry.
“I don’t understand”, she said, “I’ve already given you 6 of my arms and now you want one more?”.
The shark looked at her with a friendly smile and said, “I don’t want one. This time I want them all”.
“But why?”, Nina asked. And the shark replied, “Because that’s what friends are for”.
When the shark finished his meal he felt very sad and lonely. He missed having someone to explore caves, build castles and swim really, really fast with. He missed Nina very much, so he swam away to find another friend.

Las vidas de Grace (Short Term 12) 8

El film se cierra como se abre, con otra escena magnífica que funciona a modo de espejo, o de cierre del círculo, y que si algo evidencia es que la vida continúa y en definitiva todo sigue igual, aunque sepamos que en el fondo pueden haber cambiado muchas cosas. Algo muy parecido a lo que, como espectadores, nos sucederá después de su fundido en negro. Seguiremos atrapados por nuestras tribulaciones y entregados a nuestros quehaceres diarios, pero sentiremos que algo nos ha alterado, mientras “Las vidas de Grace” nos acompañará durante días, semanas, e incluso quizás ya nunca nos abandone del todo. Y eso difícilmente lo consigue un blockbuster.

Las vidas de Grace (Short Term 12) 9

20 comentarios leave one →
  1. Irene B. Trenas permalink*
    25/07/2014 17:21

    Necesito verla con urgencia, gracias a ti. Post grande, Rodrigo.

  2. 30/07/2014 7:25

    Transformers la pelicula menos esperado por este blog jajaja, bueno, yo no he visto ninguna de esas, parece que no me pierdo de mucho

  3. 01/02/2015 14:57

    Muchas gracias por tu minuciosa y excelente crítica. Me encantó Las vidas de Grace, cocincido en que el título no es una buena elección. Entré al blog buscando el cuento del pulpo Nina, me resultó escalofriante, más habiendo trabajado en un centro como el de la película. Agradesco mucho que lo hayas transcripto.

  4. 08/03/2015 4:03

    Transformers la pelicula menos esperado por este blog jajaja, bueno, yo no he visto ninguna de esas, parece que no me pierdo de mucho

  5. 11/09/2018 20:24

    Esa imagen de pulpo dibujado, es cuando uno dibuja en clases

  6. 19/06/2019 1:06

    Quiero verla porque me llama la atencion

    • 03/09/2019 22:26

      Donde la han visto?

      • 10/09/2019 1:19

        En Youtube debe haber algo

      • Rodrigo Martín permalink*
        10/09/2019 8:04

        En España creo que está disponible en alguna plataforma como Movistar. En otros sitios, lo desconozco.

  7. 02/08/2019 23:06

    Fabuloso y divertido dibujar en clases, me encanta

  8. 11/09/2019 3:14

    Aprendo mas con dibujos y esto me lo facilita mas el pulpo se parece al que yo dibuje

  9. 29/09/2019 2:14

    Dibujar en clase es muy divertido para mi

  10. 08/11/2020 17:35

    Exelente trabajo muy profesional y mueve los sentimientos mas profundos por su contenido, gracias.

  11. 09/11/2020 2:49

    Gran creatividad sobre los transformes, me gusto, gracias

  12. 09/12/2020 4:31

    Exelente blog, mueve la creatividad y me siento niño al hacer dibujos a mi gusto.

  13. 21/04/2021 1:49

    La amistad entre el pulpo y el tiburon no son comunes pero si la aplicamos a nosotras las que nos dan un gran ejemplo y por la historia la pelicula atrapa al espectador.

Trackbacks

  1. Nuestras películas de 2014 | El Cadillac Negro
  2. “La habitación” y “Brooklyn”: las Cenicientas de los Oscar | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: