Saltar al contenido

Nuestras películas de 2014

31/12/2014

Lo mejor de 2014

2014 ya apuntaba muy alto en sus inicios cuando nos deleitamos con una de las mejores remesas de los Oscar que podamos recordar y nos complace poder certificar que el año que termina ha sido uno de los más excitantes cinematográficamente hablando en lo que va de siglo. No es que podamos contar muchas obras maestras descollantes (estos no son, desgraciadamente, los años 40 o los años 50, ni siquiera los 70) ni que haya existido un gran ‘blockbuster’ que haya batido récords de taquilla, pero hemos asistido al estreno en nuestro país de un gran número de películas interesantes, con un nivel medio más que notable. Como podréis comprobar en la lista que viene a continuación, la cosecha ha sido bien variada tanto en géneros como en posiciones en la industria. Por un lado, hemos constatado que los grandes maestros del cine actual siguen en forma. Veteranos como Martin Scorsese, David Fincher, Christopher Nolan, Wes Anderson y dos parejas de hermanos como los Coen y los Dardenne puede que no firmaran las mejores obras de su carrera pero sus novedades demostraron que su estátus de intocables continúa siendo bien merecido y que, pese a lo que indique su edad, siguen siendo tan jóvenes, imaginativos, vigorosos y arriesgados como en sus inicios. Los que sí recordarán 2014 como un año especialmente relevante son Alexander Payne, que perfeccionó aún más su brillante estilo con la inolvidable «Nebraska»; Richard Linklater, que se llevó los mayores parabienes de su carrera con esa maestra disección del tiempo que es «Boyhood»; y, sobre todo, Spike Jonze, que protagonizó el gran regreso del año con esa maravilla que es «Her».

Por otro lado, un puñado de jóvenes realizadores tiraron la puerta de acceso a la élite con una contundente patada y se postularon con fuerza para ocupar el puesto privilegiado de los cineastas del anterior párrafo. Era de esperar que megaproducciones como las últimas entregas de sagas como «El Hobbit», «El planeta de los simios» o «X-Men» pudieran constituir la cuota más taquillera de nuestra selección, algo que finalmente no ha sido así, pero nunca podíamos esperar que el premio se lo fueran a llevar dos producciones que partían desde su nacimiento con la palabra ‘secundaria’ tatuada en sus frentes: James Gunn revolucionó la actualidad Marvel regalando una desopilante y divertídisima versión de las películas de superhéroes con «Guardianes de la Galaxia», mientras que los hermanos (esto parece ser ya tendencia) Anthony y Joe Russo dieron un brío inesperado, repleto de buena acción y acertados tintes políticos, a la saga de Capitán América con «El soldado de invierno». Hablando de taquillazos, aún menos podíamos vaticinar a comienzos de año que a estas alturas estaríamos hablando en este post de «La Lego Película». Un filme que solo parecía destinado a revitalizar los resultados anuales de la famosa empresa danesa de construcciones resultó una de las propuestas más gozosamente lúdicas e imaginativas de la temporada, todo ello gracias a la dirección del trío formado por Philip Lord, Chris Miller y Chris McKay. El honor ‘indie’ de esta nueva hornada queda perfectamente salvado gracias a Destin Cretton, que logró provocarnos algunas de las emociones más profundas y bellas del año con esa pequeña gran joya que es «Las vidas de Grace».

Por último, nos enorgullece especialmente que la última película de Alberto Rodríguez haya batallado de tú a tú con la flor y nata de la cinematografía mundial. «La isla mínima» no es solo un soberbio ‘thriller’, sino que es el perfecto representante de un año mágico para el cine español y de la hornada más rutilante y esperanzadora de la que ha gozado en lo que va de siglo. El filme protagonizado por Javier Gutiérrez y Raúl Arévalo debe ser, junto a obras como «Magical Girl», «El niño», «Hermosa juventud», «Loreak», «10.000 kilómetros» o la coproducción «Relatos salvajes», la punta de lanza de una nueva era que abrace la calidad y el riesgo sin etiquetas y deje atrás antiguos lastres que se han extendido demasiado en el tiempo.

Dicho lo cual, solo nos queda invitaros a descubrir nuestras producciones favoritas del año y, sobre todo, a debatir sanamente, que para eso se hicieron los ránkings.

 

1. HER – Spike Jonze

Que Spike Jonze nos sorprendería con su último título era algo que entraba en todas las quinielas; que lo consiguiera de la forma en que lo hizo, ya no tanto. Situada en un Los Angeles no tan lejano como cabría suponer, «Her» nos habla de soledad, de comunicación, de desesperanza, de melancolía… todo ello bañado por una visionaria tecnología que, poniendo todo y a todos en constante comunicación, al mismo tiempo va acelerando nuestro aislamiento social. Pero, por encima de todo, nos encontramos con el AMOR, en mayúsculas. Desde «Romeo y Julieta» hasta «Lars y una chica de verdad», nos encontramos con casos en los que amar suponía también un desafío ante los prejuicios de una sociedad. Ese amor que es capaz de superar todos los muros, ese amor que nos dice que no importa quién (o qué) nos corresponda, ese amor que es tal y como siempre debería ser: real. (Lee nuestra crítica aquí).

 

2. EL LOBO DE WALL STREET – Martin Scorsese

Las memorias de Jordan Belford merecían ser escritas desde el mismísimo infierno; pero en el (cínico) mundo real en el que vivimos, ha sido el maestro Scorsese (experto como ninguno en mostrar en pantalla ascensos y caídas) el que ha tomado las riendas de este broker de Wall Street quien, durante las décadas de los 80 y 90, disfrutó sin medida de todos y cada uno de los lujos que el dinero de sus clientes le puso a su alcance. La vida como un circo sin límites, acelerado, depravado, furioso, enérgico, excesivo, amoral, sexual y colocado. Título plagado de mensajes importantes… si escuchamos atentamente. (Lee nuestra crítica aquí).

 

3. BOYHOOD – Richard Linklater

El cine como experiencia cercana a la propia vida. Este film de Linklater, (mitad experimento, mitad cine, pleno reflejo de la sociedad actual), corría el riesgo de ser devorada por su cualidad más llamativa a priori: su rodaje en 39 días repartidos durante 12 años, gracias al cual vemos al reparto crecer físicamente al mismo ritmo que la historia. Sin embargo, guión, dirección e interpretaciones consiguen que «Boyhood» sea una delicia que permanecerá por mucho tiempo en nuestras retinas tras mostrarnos el poder de lo cotidiano, del paso del tiempo, de lo desconocido, de la vida. (Lee nuestra crítica aquí).

 

4. PERDIDA – David Fincher

Basada en el best-seller de Gillian Flynn, «Perdida» supone la intromisión de David Fincher en las relaciones matrimoniales de forma inquietante, perturbadora… e inteligente. Convirtiendo este thriller en una de las más destacadas experiencias que hemos podido vivir este año en una sala. El diario de la desaparecida Amy (Rosamund Pike) servirá para ir montando una densa telaraña en forma de flashbacks que nos permitirá recorrer de forma sinuosa cada etapa de su relación con Nick (Ben Affleck) mientras, en paralelo, la sociedad y la investigación que intenta esclarecer el misterio de su desaparición, irán poniendo el foco sobre Nick de forma más intensa a cada minuto que pase. Hasta que la muerte los separe. (Lee nuestra crítica aquí).

 

Lo mejor de 2014 Nebraska

5. NEBRASKA – Alexander Payne

La apuesta por el blanco y negro, la inexistencia de grandes estrellas… todo parecía indicar que «Nebraska» suponía para Alexander Payne un gozoso experimento, un paso a un lado en su excelente trayectoria. Craso error. El director de «Election» dio el paso definitivo para ser un cineasta para la historia redondeando la magnífica racha de madurez que forman «A propósito de Schmidt», «Entre copas» y «Los descendientes» con la que es, seguramente, su obra más redonda. Una pequeña obra maestra en forma de modesta ‘road-movie’ con conflicto paterno-filial de fondo que deja tres o cuatro de las secuencias más brillantes del año, maneja con soltura maestra una gran variedad de tonos y nos hace pasar del nudo en la garganta a la sonrisa y al estado de euforia en lo que se tarda de cambiar de escena. Sí, Payne ya ha dejado de competir con Jason Reitman u otros cineastas del momento. Su liga ya empieza a ser la de los Wilder, Allen, Bogdanovich, Ford, Hawks, la de los gigantes. (Lee nuestra crítica aquí).

 

6. INTERESTELAR – Christopher Nolan 

Christopher Nolan siempre ha atraído nuestro interés en cada una de las películas que ha dirigido; pero este año captó nuestra atención con la misma fuerza gravitatoria que un agujero negro. Con esta impactante aventura espacial capitaneada por Matthew McConaughey, (cuya misión es perpetuar nuestra especie amenazada ante un más que probable colapso de nuestro planeta Tierra) nos demostró que, más allá de complejas teorías cuánticas, agujeros de gusano y la fascinación que el espacio alberga en si mismo, es el amor lo que puede liberarnos de la prisión en la que el tiempo nos encierra. Obra polarizante donde las haya e íntimamente relacionada con los grandes referentes del género, además de declarado homenaje a la más grande de todas: «2001, Odisea del espacio». (Lee nuestra crítica aquí).

 

7. GUARDIANES DE LA GALAXIA – James Gunn 

James Gunn dió el campanazo con esta entrega de superhéroes, primos lejanos de los archiconocidos Vengadores; cuya diferencia fundamental es no llegar a tomarse excesivamente en serio a sí mismos, cualidad que acaba suponiendo un gran acierto en el producto final, pues esa liberación para poder saltarse las fórmulas conocidas del género le acaba aportando toneladas de carisma, frescura, una banda sonora de altura, diversión en cantidades obscenas y un Star-Lord (enorme Chris Pratt) que nos cautivó como décadas atrás hizo un tal Han Solo.

 

Lo mejor de 2014 Las vidas de Grace

8. LAS VIDAS DE GRACE – Destin Cretton 

Agazapada entre los numerosos saldos del verano, tuvimos la gran fortuna de descubrir una pequeña joya en el secarral: «Las vidas de Grace», una de las sorpresas más agradables del año. Destin Cretton logró situarse de un plumazo entre los jóvenes cineastas emergentes que dominarán el Hollywood más inmediato tras su fase de meritaje en el cine independiente. Ahí es nada salir ileso de un campo de minas como es hacer un filme sobre un centro de acogida de adolescentes. Cretton no solo lo logra sino que va mucho más allá y, evitando tanto el sensacionalismo como un excesivo buenrollismo, nos propone una aguda reflexión sobre la desorientación vital de casi todo ser humano y de la posibilidad de hacernos la vida un poquito menos difícil a través de la ayuda mutua. Pero, ante todo, «Las vidas de Grace» es un torrente de profundas emociones vivido mediante unos personajes inmediatamente adorables y encarnados por un grupo de jóvenes rostros que darán mucho de que hablar: Brie Larson, John Gallagher Jr., Rami Malek, Kaitlyn Dever… Suyo es el futuro. (Lee nuestra crítica aquí).

 

Lo mejor de 2014 La isla minima

9. LA ISLA MÍNIMA – Alberto Rodríguez

Cuando en las postrimerías del verano cantábamos la solidez de «El niño» de Daniel Monzón no creíamos que el título de ‘thriller español del año’ le iba a durar apenas unas semanas. Todo cambio cuando llegó «La isla mínima», la nueva película de un Alberto Rodríguez, un cineasta notable hasta el momento que ha subido de golpe dos o tres peldaños con una absorbente investigación que sabe desplegar sus alas para ofrecernos, además de subyugante intriga, grandes dramas personales apuntados con sutiles pero certeras pinceladas, una metafórica visión de la convulsa España de la transición, grandes interpretaciones y, posiblemente, la mejor ambientación (lúgubre, tensa, surreal por momentos) del cine español reciente con ese escenario inolvidable que son las marismas de Sevilla. No lo duden y búsquenla entre las mayores glorias del cine patrio. «Plácido», «Muerte de un ciclista», «Todo sobre mi madre» o «El viaje a ninguna parte» tienen nueva compañera.

 

GHB_6852 20130121.CR2

10. EL GRAN HOTEL BUDAPEST – Wes Anderson

Cuando hace dos años Anderson parecía dar un paso definitivo a la madurez, madurez entendida según su particularísima manera de ver el mundo, con la magnífica «Moonrise Kingdom», era casi imposible de prever que su siguiente paso sería una propuesta tan lúdica como «El Gran Hotel Budapest», un constante y frenético devenir de robos, persecuciones y espionaje en la esplendorosa Europa Central de principios del siglo XX que recupera el espíritu del ‘cartoon’ clásico más alocado, que hechiza visualmente y que presenta mucho más subtexto del que aparenta. Como un dia en Disneylandia para un niño de 8 años, Anderson nos traslada a un mundo del que no queremos salir y vuelve a demostrar su maestría al salir reforzado de un desafío del que casi ningún otro cineasta hubiera salido indemne.

 

11. CAPITÁN AMÉRICA: EL SOLDADO DE INVIERNO – Anthony y Joe Russo

Aunque la primera adaptación del Capitán América tuvo suficiente buena acogida de crítica y público como para destacar por encima de otras entregas de los participantes de «Los Vengadores», ha sido esta entrega dirigida por los hermanos Russo (ya confirmados para la tercera parte) la que ha puesto al soldado Steve Rogers en el puesto que se merece el líder de la franquicia de superhéroes. Con notables dosis de espionaje, «Capitán América: el soldado del invierno» ha sido sin duda la película de acción con mejor factura este año, dando continuación brillantemente a la primera entrega de «Los Vengadores».

 

Lo mejor de 2014 Alabama Monroe

12. ALABAMA MONROE – Felix Van Groeningen

El belga Felix Van Groeningen echó mano de música country y tatuajes para enmarcar una desgarradora historia de amor, de amor de pareja y de amor fraternal, de emociones llevadas al límite, de pasión, de dependencia y de soledad. «Alabama Monroe» es una película dura, siempre en el filo, que se sostiene gracias a unas interpretaciones a flor de piel y a una dirección tensa, que deja espacios para respirar, aunque sea únicamente en los destacados capítulos musicales, pero que te golpea una y otra vez. Una gran película pero cuya visión no sería recomendable aconsejar a cualquier persona.

 

Lo mejor de 2014 A propósito de Llewyn Davis

13. A PROPÓSITO DE LLEWYN DAVIS – Joel y Ethan Coen

2014 era inaugurado cinematográficamente por la esperada revisión de los hermanos Coen de la escena folk de los años 60 en Nueva York. Quienes esperaran un feliz musical de celebración, es que no conocen a una de las parejas de cineastas que más y mejor han analizado el lado más oscuro y heteredoxo de la raza humana. «A propósito de Llewyn Davis» nos ofrecía la ‘cara B’ de dicha escena, la del perdedor que quedaba apeado justo antes de que el género explotara en las listas de éxitos, en una película que iba creciendo y creciendo hasta concluir con uno de los finales más inteligentes del año. Hay que tener mucho talento para poder colocar una película que no está entre lo más granado de tu filmografía entre lo mejor del año. Pero es que los Coen lo tienen y a espuertas. (Lee nuestra crítica aquí).

·

·
14. LA LEGO PELÍCULA – Chris Miller y Phil Lord
.
Christopher Miller y Phil Lord dirigen esta singular muestra de cine de animación basados en el catálogo de la empresa Lego que, a su vez, está basado en algunas (por no decir todas) de las franquicias más taquilleras de las últimas décadas. Chris Pratt (por duplicado en esta lista), Liam Neeson, Morgan Freeman, Elizabeth Banks y Will Ferrell, entre otros, ponen voz a unos carismáticos personajes que, junto con el extraordinario humor con el que se trata la idiosincrasia de cada uno de ellos, crean situaciones delirantes en la carrera por conseguir un objetivo común. Tras la trilogía de «Toy Story», aún tenemos motivos para ir a disfrutar películas basadas en juguetes.

 

Lo mejor de 2014 Dos días, una noche

15. DOS DÍAS, UNA NOCHE – Jean Pierre y Luc Dardenne

La cuota del cine social europeo de esta lista la ponen sus indiscutibles maestros actuales: los hermanos Jean Pierre y Luc Dardenne. En su progresivo viaje hacia un cine más accesible y universal, los cineastas belgas ponen el dedo en la llaga en la actual crisis económica europea y nos ofrecen una de sus visiones más certeras. A través de una astuta estructura de ‘thriller’, los Dardenne retratan con maestría la desunión de los trabajadores ante la voracidad de las empresas y, en definitiva, la crisis de valores que sufrimos desde hace ya demasiado tiempo. Que además sean capaces de regalarnos una de las mejores interpretaciones de la carrera de Marion Cotillard, con el altísimo nivel que eso implica, nos confirma que podemos confiar a ciegas en los hermanos para mucho tiempo. (Lee nuestra crítica aquí).

6 comentarios leave one →
  1. 01/01/2015 20:12

    No soy fan del Lobo ni Interstellar, pero es un buen top. Saludos y feliz año!

  2. 02/01/2015 1:06

    Buenas películas que vi este 2014: «Frank», «El hotel Budapest», «Dos días, una noche». Y las dos mejores: «Interestellar» y «Boyhood». No he visto «Relatos Salvajes» que me han dicho que es muy buena.

    Gracias por tu sitio, pasearse por acá siempre es fenomenal.
    Saludos!
    http://politocine.blogspot.com

  3. 02/01/2015 11:59

    Lista interesante, y singular como debe ser. Pero no puedo evitar hacer un comentario respecto al hecho de que no esté, por ejemplo, «Relatos Salvajes», y sí «La Lego película». Entiendo que buscáis representación de todos los géneros pero al final es un ranking con las mejores y la película de Damián Szifrón se merece para mí un puesto no ya entre las 15 sino por lo menos entre las tres más destacadas del año. Dicho esto no quiero que parezca que minusvaloro la cinta de animación, me sorprendió para bien, pero no comparto otorgarle tanto reconocimiento.

    Por otro lado, «La isla mínima» también estaría en mi lista de las mejores del año, con «Perdida», y la excelente película argentina.

  4. hartmanfiction permalink
    05/01/2015 14:30

    Mis dos favoritas del año 2013 estrenadas en USA fueron Her primero y El lobo de Wall Street despues, y de este año, a falta de ver Relatos Salvajes, Mommy, Birdman y otras tantas son Boyhood, Perdida y Guardianes de la Galaxia, así que muy de acuerdo, pero la que va directa a una de mis películas favoritas para siempre y que espero que hayáis visto ya es Magical Girl, obra maestra absoluta

  5. 16/01/2021 2:02

    Muy buena y selecta cartelera no me la pierdo todas las películas son únicas

Trackbacks

  1. “Beautiful Boy”: quererte/sufrirte más que a nada | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: