Saltar al contenido

«Peaky Blinders»: gángsters, cuchillas y rock ‘n’ roll

24/10/2013

Peaky Blinders

“Peaky Blinders”, tío. “Peaky Blinders”. Sí, ya sé, el título es probable que no te transmita mucho, quizás sea mejorable, pero déjame decirte que tiene su explicación. Mira, es una serie de la BBC sobre gángsters en la Birmingham de los años 20… Bueno, en realidad arranca en 1919, pero no nos pongamos quisquillosos… ¿Cómo? ¿Una versión británica de “Boardwalk Empire”? Ya, eso es lo que pensé yo también, y lo primero que me dice todo el mundo cuando le hablo de ella, pero déjame decirte una cosa: basta que veas cinco minutos, diez a lo sumo de su primer capítulo, para que te des cuenta de que no es así, de que “Peaky Blinders” puede que tenga algunos puntos en común con esa joya absoluta de la HBO, por supuesto, pero es una cosa totalmente distinta. Su creador es Steven Knight, el guionista de “Negocios ocultos” de Stephen Frears, y de “Promesas del Este” de David Cronenberg, de la que ya hablamos aquí en este blog en nuestro ciclo “El cine del siglo XXI”. El caso es que yo creo que Knight, tipo listo, consciente de que las comparaciones serán inevitables, y de que a menudo son odiosas, quiere que su serie tome distancia con “Boardwalk Empire” o cualquier cosa que se le parezca desde el principio. Y lo consigue. Vaya si lo consigue.

Los protagonistas son Cillian Murphy, el de “28 días después”, “Origen” y El Espantapájaros de la última trilogía de “Batman”, y Sam Neill, ya sabes, el de “Parque Jurásico”, que últimamente anda un poco de capa caída… Pero antes quería hablarte de otra cosa. De aquello que convierte a “Peaky Blinders” en algo único y especial. Jodidamente especial. Y es que cada plano, cada movimiento de cámara, su montaje, sus cámaras lentas (habrá quien piense que demasiadas), su fotografía, sus decorados, su apabullante diseño de producción, que nos trasladan a un Birmingham poco menos que de pesadilla, todo luce condenadamente moderno, excelso y virtuoso en “Peaky Blinders”. No obstante, sus primeros tres episodios (son seis) están dirigidos por Otto Bathurst, famoso por haberse encargado del primer capítulo de “Black Mirror”, el ya mítico “The National Anthem”. Pero el remate, y eso que ya nos lo avisan cuando vemos esos títulos de crédito en un genial plano secuencia al ritmo del “Red Right Hand” de Nick Cave & The Bad Seeds, llega cuando empiezan a descerrajarnos trallazos y más trallazos de rock ‘n’ roll… Como suena, tío. Y queda de puta madre. Sí, técnica y visualmente es un verdadero prodigio, y de hecho, si de algo puede pecar “Peaky Blinders”, al menos en sus dos o tres primeros capítulos, es de que por momentos parece más preocupada por la forma que por el fondo. Y no porque no tenga algo realmente interesante que contar, ni mucho menos, ni porque sus guiones no estén bien construidos, aunque sí creo que cometen algunos pecadillos que te detallaré más adelante. Aunque, para ser justos, en realidad creo que ese problema que te comentaba se va corrigiendo según va avanzando la serie, no sé si porque dejan de abusar un poco de tantas florituras, o porque consiguen que nos vayamos acostumbrando a su forma de narrar, o porque poco a poco nos va atrapando una historia que va ganando muchísimo episodio a episodio… Al menos veo que he captado tu atención. Seguimos entonces, ¿no?

Peaky Blinders - Joe Cole, Cillian Murphy & Paul Anderson

Vale, no quiero desvelarte demasiado, pero es importante que sepas que los ‘Peaky Blinders’, y por eso la serie no podía llamarse de otra forma, existieron en la realidad. Fue una banda que controló con puño de hierro Birmingham desde finales del siglo XIX hasta bien entrado el siglo XX. Se distinguían por lucir una estética muy particular, y especialmente por sus gorras de plato, en las que escondían afiladas cuchillas con las que solían atacar y ‘cegar’ a sus adversarios. De ahí obtuvieron su peculiar nombre. En la serie, los ‘Peaky Blinders’ están dirigidos por la familia Shelby, y ésta a su vez está encabezada por tres hermanos: Arthur, Thomas y John. Arthur (Paul Anderson) es el mayor, y a quien le correspondería manejar todo el cotarro, pero no tiene la cabeza muy bien amueblada y, para su desgracia, nadie le toma demasiado en serio. John (Joe Cole), el más joven, es aún más zoquete, un pobre diablo, así que todo el peso recae en realidad sobre los hombros de Thomas (Cillian Murphy), el mediano. Él es el verdadero cerebro y el que mantiene a flote a la familia y a la organización. A diferencia de sus hermanos, anda sobradísimo de inteligencia, astucia, osadía, agallas y, sobre todo, ambición. Y, como sus hermanos, acaba de regresar de la Primera Guerra Mundial, y lo ha hecho con unos cuantos traumas con los que deberá lidiar pero, dado su reservadísimo carácter, lo hará a su manera y en la más estricta intimidad. Murphy, con ese rostro, esa mirada, esa voz, parece haber nacido para meterse en la piel de Tommy. Y el chaval lo borda.

Peaky Blinders - Helen McCrory

Los Shelby se completan con la joven y díscola Ada (Sophie Rundle), que dará más de un quebradero de cabeza a la familia, el pequeño Finn (Alfie Evans-Meese), de once años, que se limitará a andar por ahí, y la tía Polly. Cuidadito con la tía Polly. Qué cojonazos que se gasta la señora… Ella, que se vio obligada a manejar los negocios de la familia mientras los hombres marcharon a Francia a luchar por su país, es en realidad la única capaz de mantener un poquito a raya a Tommy. La interpreta Helen McCrory, que hacía de madre de Draco Malfoy en las pelis de Harry Potter y que, como curiosidad, es la esposa en la vida real de Damian Lewis, el Brody de “Homeland”. Y la mujer está inmensa. Para mí, el gran descubrimiento en lo que llevamos de año.

Peaky Blinders - Sam Neill

Los Shelby no es que sean respetados en Birmingham, sino que despiertan verdadero pavor allá por donde van. La gente se retira y se esconde a su paso. Los ‘Peaky Blinders’ se dedican a todo tipo de trapicheos, pero especialmente a las apuestas ilegales y a amañar carreras. Pero el detonante de la historia, y ya te digo que no te contaré demasiado, es un robo que sale mal… o bien, según se mire. En lugar de unas simples motocicletas, Tommy acaba en su poder por error con un importante cargamento de armas que estaban destinadas a Libia. Asustado por la posibilidad de que las armas puedan estar en manos del IRA o de los comunistas, el ministro de Guerra y Armamento, por aquel entonces el mismísimo Winston Churchill, envía a la ciudad al Inspector Chester Campbell (Sam Neill). Un tipo cuya mayor hazaña es que acaba de limpiar de ‘gentuza’ las calles de Belfast y cuya lista de sospechosos está encabezada, cómo no, por los ‘Peaky Blinders’ y el comunista Freddie Thorne (Iddo Goldberg), que enseguida descubriremos que mantiene muchos vínculos con la familia Shelby. La cosa se complica aún más cuando el Inspector Campbell comprueba con sus propios ojos que Birmingham es un nido de ratas, una cloaca apestosa infestada de vicio, pecado y perversión… y eso es demasiado para alguien tan recto, virtuoso e incorruptible como él. Al mismo tiempo, hará su aparición en el pub The Garrison una nueva y enigmática camarera, la bellísima Grace (Annabelle Wallis), que por supuesto no tardará en cruzarse en el camino de nuestro Tommy…

Peaky Blinders - Annabelle Wallis

Lo más endeble de “Peaky Blinders”, en mi opinión, es precisamente el personaje interpretado por Sam Neill. Y no porque el hombre no esté bien en su papel, que incluso se ha currado el acento norirlandés con la ayuda de su amigo Liam Neeson. El problema es que es un villano… demasiado villano. Su maldad y vileza no parecen tener medida. Mucho trazo grueso, para que me entiendas. Está claro que los Shelby son ese tipo de delincuentes hijos de puta que, como protagonistas de la serie, tienen que acabar cayéndote bien, especialmente el personaje de Tommy, mientras que los representantes de las fuerzas del orden desempeñan el rol de malos de la función. Lo hemos visto ya en infinidad de series, ya sabes de lo que te estoy hablando, para qué perder ahora el tiempo poniéndote ejemplos. Pero a un guionista de la talla de Steven Knight igual se lo podía haber exigido algo más de contención o sutileza. Vale como ejemplo que, mientras los hermanos Shelby son héroes condecorados de guerra, se insiste y se recuerda constantemente que el Inspector Campbell permaneció en la reserva y no luchó en la contienda. Hay una escena cojonuda, y perdóname porque no me resisto a contártela, en la que Tommy y el inspector, pese a ser enemigos acérrimos, alcanzan un pacto. Aún así, este último desprecia al líder de los ‘Peaky Blinders’ diciéndole: «Entenderá que no quiera zanjar nuestro acuerdo estrechándole la mano», a lo que Tommy, con dos cojones, le espeta: «Por qué querría yo estrecharle la mano a un hombre que no combatió por su país». Memorable.

Peaky Blinders - Cillian Murphy & Sam Neill

Y bueno, lo dicho, no es mucho más lo que querría contarte porque te aseguro que es una de esas series que merece la pena descubrir por uno mismo. Para mí, a pesar de que le reconozco algunos errores o desajustes que creo que pueden ser subsanables en su segunda temporada, ha sido sin duda una de las mayores alegrías en lo que llevamos de año. Y sí, la serie volverá en 2014 con otros seis episodios, y menos mal, porque el cabronazo de Knight nos ha endosado un cliffhanger del copón en el último capítulo… Pero bueno, he leído que el tipo, si la cadena se lo permite, quiere hacer al menos tres temporadas. Otra cosa que quería contarte es que uno ve este tipo de productos con una mezcla de asombro y envidia. Ya deberíamos estar acostumbrados, pero piénsalo, es una serie de la BBC. De la televisión pública británica. PÚ-BLI-CA. Desconozco si hay muchísima pasta invertida, pero la sensación que da es que es así. Por cómo luce todo, por lo maravillosamente bien hecha que está… Y no sé, ni siquiera creo que pueda llegar a ser considerada una superproducción televisiva. “Peaky Blinders” ha sido emitida en la BBC Two, lo que viene siendo la segunda cadena, o sea que no estamos hablando de una de las series emblema del canal. Yo creo que al final no es cuestión de dinero, sino de saber hacer las cosas bien. Tengo la sensación de que si juntásemos toda la pasta que nos hemos gastado en series en España en los, pongamos, últimos veinte años, no conseguiríamos facturar un producto que nos luciese tanto como “Peaky Blinders”. Y ésta, por aquellas tierras, no deja de ser una serie más. Cojonuda, pero una más.

Peaky Blinders - Iddo Goldberg & Sophie Rundle

¿Cómo? ¿Que quieres que te hable de la banda sonora de la serie? Pues prepárate, porque si has leído algún post anterior mío, ya sabes cómo puedo llegar a explayarme con ese rollo… Lo más curioso es que un 90 o un 95% de los temas que suenan en “Peaky Blinders” son de Nick Cave o de Jack White. Además de “Red Right Hand”,  la canción de los títulos de crédito, el primero aporta unos cuantos temas de su producción con los Bad Seeds: “Brother My Cup is Empty”, “Abbatoir Blues”, “God is in the House” o “Bring It On”, que no me lo puedo callar, tío, suena durante el cierre del quinto capítulo, un plano secuencia magnífico que casi perfectamente podría haber servido de season o series finale. Pero también escuchamos algunas piezas y fragmentos de las bandas sonoras que Cave ha compuesto con su compinche Warren Ellis para pelis como “The Proposition” o “El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford”: “Martha’s Dream”, “Queenie’s Suite”, “The Proposition #1”, “Song for Jesse” , “Zanstra”… Pero al final es Jack White el que se lleva la palma. Suenan un par de temas de The Racounters,  “Blue Veins” y “Broken Boy Soldier”, pero por supuesto hay un montón de material de The White Stripes: “I Think I Smell A Rat”, “St James Infirmary Blues”, “The Hardest Button to Button”, “Black Math”, “Little Room”, “When I Hear My Name”, “I Fought Piranhas”, “Ball And Biscuit” y “Little Cream Soda”. Nada menos. Aunque el momentazo quizás sea su versión del “Love is Blindness” de U2 (que aparecía como bonus track en su debut en solitario, “Blunderbuss”, otro disco del que también hablamos en el Cadillac), que acompaña la secuencia final de la temporada… y qué secuencia, macho. Pero bueno, como te decía, hay algunas excepciones, como un par de temas de Tom Waits, que no podía faltar y encaja como un guante, “Clap Hands” y la bellísima “Time”, y otro de Dan Auerbach, el cantante de The Black Keys, “The Prowl”. Puede parecer raro sobre el papel que, en una serie ambientada, y muy bien ambientada, en la Inglaterra inmediatamente posterior a la Primera Guerra Mundial no dejemos de escuchar pepinazos de rock contemporáneo, y que en la lista no haya además ni un solo artista británico, pero qué quieres qué te diga, el resultado es la hostia. Queda de miedo, y eso es lo que importa.

Peaky Blinders - Ready For The Battle

Así que no sé, tío, insisto en que no deberías perdértela. Por nada del mundo. Sí, ya lo sé, estás hasta arriba de series, y tampoco puedes hacer caso a lo que te recomienda todo el mundo. Ya te cuesta encontrar tiempo para ver esas series a las que eres fiel desde hace varias temporadas, intentas además ponerte al día con todas esas cosas que tienes pendientes desde hace años, y ya le has echado el ojo a un par de estrenos de este curso a los que te apetece hincarles el diente, y ahora yo te salgo con esta “Peaky Blinders” de la que ni siquiera habías oído hablar hasta ahora. ¿Pero sabes lo bueno? Joder, que no dejan de ser sólo seis episodios. Esa es otra de las cosas buenas de las series británicas. Olvídate de los “Agentes de S.H.I.E.L.D.” esos. Que puede que vayan de guays y de modernos, pero no dejan de ser una versión de “El Equipo A” sólo que viajando en un avión en vez de en una furgoneta. ¿Vas a aguantar 22 capítulos de ese rollo, a estas alturas? ¿Qué tienes, ocho años, otra vez? No, eso ya no mola. No mola nada. “Peaky Blinders”, tio. «Peaky Blinders». Hazme caso. Los «Peaky Blinders» sí molan.

Peaky Blinders - Cillian Murphy

18 comentarios leave one →
  1. concha permalink
    24/10/2013 16:30

    totalmente de acuerdo, me ha encantado, los actores geniales y el final… para que hablar. Por un momento pensé que no dirías nada de la banda sonora, sobervia de principio a fin

  2. RICARDO ALVAREZ permalink
    26/10/2013 0:54

    Mejor estreno dela temporada junto a masters of sex

  3. 01/11/2013 20:50

    Me la apunto para verla en cuanto tenga un hueco, desde que acabó Breaking Bad ando necesitada de series interesantes y de calidad, y esta, siendo de la cadena BBC, con esos actores y lo que dices de la historia, puede tener mucho potencial.
    Además de a Boardwalk Empire, la historia me parece que puede tener también bastante en común con The Black Donnellys, que me gustó un montón. Aunque a aquella, desgraciadamente, la cancelaron tras una temporada sin dejarles ni acabarla bien, así que me alegro de saber que esta ya está renovada por otra temporada cuando me ponga con ella.

  4. 16/12/2013 1:15

    jaja , buenísmo tu artículo y totalmente de acuerdo, he leído por ahí otro de un supuesto periodista haciendo una crítica a la serie y francamente, puede o no gustarte la serie pero no hay que ser muy listo para ver que es calidad suprema, la fotografía, dirección de arte, banda sonora, sin duda de las mejores del año.

  5. Maru permalink
    07/08/2015 17:27

    Esta serie me los sesos!!! Los actores, el vestuario, la música… etc. es demasiado genial todo

  6. juan luis permalink
    19/04/2016 15:42

    Estoy alucinando con la serie,pero lo que me deja sin palabras es la banda sonora.Donde la puedo conseguir,hay alguna forma

  7. 12/11/2016 19:23

    En qué edicion del blunderbuss se encuentra love in blindness? O vine como bonus track no acreditado?

    • Rodrigo Martín permalink*
      12/11/2016 19:28

      Creo que sólo viene como bonus track en la edición japonesa… Aunque siempre hay formas de conseguirla por vías «alternativas» ;-).

      • Jorge Luis García permalink*
        14/11/2016 0:31

        «Love is blindness» también apareció como cara B del single «Sixteen Saltines», aunque la primera vez que yo escuché la versión fue en el disco tributo a U2 «AHK-toong Bay-bi Covered» de 2011, en el que varios artistas (Depeche Mode, Patti Smith, Nine Inch Nails, The Killers…) reinterpretaban las canciones de «Achtung Baby». Creo recordar que sólo se vendía con la Q Magazine, aunque, como dice Rodrigo, hay otras modos de conseguirla.

  8. Raftorres7 permalink
    08/01/2017 21:10

    Yo no era muy de series y le dije a mi primo mayor que me recomendara alguna. Me imaginaba las típicas, Juego de Tronos, The Walking Dead, Breaking Bead… Y va y m suelta que tengo que ver Peaky Blinders, «¿Peaky qué?» respondí. Llego a casa y descubro que está en Netflix, como he dicho era nuevo en esto de las series así que supuse que lo mejor sería bajar la persiana a tope, cerrar la puerta y tumbarme en el sofá a ver con qué me encontraba. Bien, me enamoré de las series, y sobre todo, de LA serie, desde entonces no he visto ninguna que me transmita lo que Peaky Blinders.
    Estoy de acuerdo, Rodrigo Martín, los Peaky Blinders sí molan, tío.

  9. Herr Garrote Vil permalink
    07/08/2017 14:43

    Excelente serie, muy recomendable.
    Las producciones británicas aseguran calidad en ambientación, vestuario en interpretaciones,

  10. Jose jesus permalink
    02/01/2018 16:44

    Muy buena serie no la e terminado de ver pero lo q he visto me a parecido genial. Todo lo hicieron a detalle drogas alcohol mujeres matanzas traiciones suspenso se las recomiendo muy buena serie. Merece un 9 o 10

  11. 20/08/2018 7:26

    Todas estas producciones tienen un transfondo: la verdad. Y es que los Peakes, eran reales y existieron. Como unico comentario, deciros que si tiramos del «hilo» histórico de muchas de las familias mas ricas de hoy en día, aparecen vidas, como las de los Peakes Blinders, y así lo muestra a lo largo de la serie el autor. Desde el barrio mas pobre de Birmingham, y codearse con los mafiosos napolitanos, a mezclarse con la capa sucia de la politica, y las grandes sociedades y empresarios…Y esoy de acuerdo contigo, es una gran serie, que te mantiene completamente enganchado: Una equilibrada mezcla de espabile, amor, violencia y la puta madre que pario a los Peakes…

Trackbacks

  1. Series: nuestras 13 de 2013 | El Cadillac Negro
  2. Jack White – Love is Blindness (La banda sonora perfecta de Peaky Blinders) | musictvlife
  3. “Peaky Blinders”: MÁS gángsters, cuchillas y rock ‘n’ roll | El Cadillac Negro
  4. Nick Cave & the Bad Seeds: la mano derecha del diablo | El Cadillac Negro
  5. No habrá paz para los “Peaky Blinders” | El Cadillac Negro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: