Saltar al contenido

Nuestras películas de 2015

30/12/2015

Películas 2015 El Cadillac Negro

2015 ha sido un año que pasará a la historia… y lo hará por muchos y diversos motivos. Podemos empezar señalando que la taquilla mundial ha sido asombrosa. Nada menos que cinco películas han batido este año la mítica cantidad de mil millones de dólares. Si a Disney le ha ido realmente bien en este apartado con las secuelas de «Los Vengadores» y «Star Wars», a los estudios Universal le han alegrado el año los estrenos de «Jurassic World», «Furious7» y «Los Minions». Pero, dejando a un lado las frías cifras (que poco o nada tienen que ver con la calidad de las historias estrenadas), también podemos asegurar que la cosecha del año 2015 ha sido excepcional. Cosecha en la que hemos celebrado un mayor protagonismo de papeles femeninos en muchos títulos, la doble visita de Pixar, los dinosaurios que también llegaron por partida doble (unos conquistando la taquilla y otros nuestros corazones) y, cómo no, el regreso de «Star Wars». Hemos contado con títulos dirigidos por algunos de los más afamados directores (Spielberg, Scott, Mann, Allen, Del Toro, Iñárritu, Miller, Zemeckis, J.J. Abrams, Branagh, Mendes, Bird, Fuqua, Ritchie, Amenabar…) y también de aquellos que ya han encontrado un hueco en nuestro presente y marcarán definitivamente nuestro futuro (Villeneuve, Garland, Maclean, Trevorrow, Blomkamp, Chazelle, Gilroy, etc).

De entre todos ellos, llegaba el momento de elegir las quince mejores historias, aquellas que más nos han marcado y sorprendido. Lógicamente, una lista acaba marcada por los títulos que la componen; pero también por sus ausencias. Son muchos los films que se han quedado injustamente fuera y todos nosotros, conductores del Cadillac, hemos lamentado tener que elegir a algunos de ellos, sabiendo que iba en detrimento de otros. No obstante, las críticas de estas quince películas finalmente seleccionadas, podríamos haberlas escrito con el bloqueo de mayúsculas activado, porque todas ellas son auténticas obras maestras, merecedoras de resaltar cada una de sus numerosas virtudes. Si algo tenemos claro es que ha sido toda una experiencia disfrutar de ellos y un placer aún mayor analizarlos para (y con) todos vosotros. Desde El Cadillac Negro os deseamos un 2016 lleno de buen cine.

Inside_Out

1. DEL REVÉS – Pete Docter, Ronnie Del Carmen

Con nuestros sentimientos más básicos por bandera, «Del revés» compromete emocionalmente el alma del espectador con el fin de experimentar una montaña rusa de sensaciones para el que ninguno de nosotros (niño o adulto) estábamos preparados. Con una primera media hora hilarante, repleta de imaginación y talento a la hora de mostrar ese universo expansivo que reina en nuestras cabezas, desde el mismo instante de nuestro nacimiento; viendo los resultados que ese perfecto equipo de cinco sensaciones básicas genera en la personalidad de Riley a los largo de los años. Sin embargo, Tristeza está llamada a protagonizar una parte importante de la pequeña adolescente, como realmente también lo es de nuestra propia existencia. A medida que las lágrimas son más y más difíciles de contener, comprendemos que es Tristeza la que siempre motiva que recibamos ayuda de los demás, que cuando ocultamos nuestros sentimientos es cuando más solos estamos para afrontar los momentos complicados de la vida. De nada sirve fingir estar bien porque, cuantos menos sentimientos expresemos, más sentimientos dejaremos de vivir. Sed valientes, sentid en nuestra crítica completa.

 

BIRDMAN

2. BIRDMAN – Alejandro González Iñárritu

Difícilmente podríamos encontrar a alguien más preparado que Michael Keaton para representar la dura losa que supone para un actor comprobar como tu carrera es fagocitada por un personaje de éxito, sin posibilidad de huir de él, viendo como se convierte en la vara de medir de cualquier otro proyecto que realices en el cine, en el teatro, en tu vida. El narcisismo, el ego, la megalomanía. Todas ellas se convierten en mecanismos para que Iñarritu convierta un estreno teatral en una inolvidable toma cuasi-continua que supone una misión de rescate de su carrera, su familia, su vida. Con una excelente banda sonora con la percusión como principal atractivo y una de las mejores interpretaciones corales del año, «Birdman» fue justa ganadora de 4 estatuillas en la pasada entrega de los Oscars. Desplegad las alas y ganad vuestra libertad. Más en nuestra crítica completa.

 

whiplash

3. WHIPLASH – Damien Chazelle

Cuando un joven músico decide convertirse en el mejor percusionista de jazz y su mentor está dispuesto a llevar su aprendizaje más allá de todo límite físico y emocional aceptable, la historia empieza a tener poco que ver con el jazz y mucho con la obsesión por el éxito y el miedo al fracaso. Escrita y dirigida por el joven (29 años) Damien Chazelle, protagonizada por el prometedor Miles Teller y el veterano J. K. Simmons (ganador de un Oscar por este papel); «Whiplash» compone un majestuoso thriller enfrentando la imparable fuerza de superación de un alumno y el inamovible sentido de la perfección de un maestro, en un film repleto de ritmo, tensión y drama. Concentrando en sus últimos quince minutos más cine del que muchos han visto en todo un año. Redoble de tambor en nuestra crítica completa.

 

MADMAX

4. MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA – George Miller

La historia del cine está repleta de innecesarias y redundantes secuelas; pero toda norma tiene su excepción. Indudablemente, si hay una película este 2015 que haya sobrepasado con creces toda expectativa generada, esa es la nueva entrega del ‘loco Max’. Con una espectacular puesta en escena y un endiablado e incansable ritmo, George Miller consigue superar todo recuerdo de Mel Gibson y elevar muy, muy alto a un sobresaliente Tom Hardy y a una inolvidable Charlize Theron interpretando a ‘Imperator Furiosa’ (hasta los nombres estaban a la altura del macro-espectáculo que nos esperaba). Para ello, no sólo consigue algunas de las imágenes más potentes vistas en el cine de acción y un acertadísimo uso de efectos visuales; sino que además transmite contundentes mensajes sobre el papel de la mujer como esperanza para este planeta Tierra (devastado por la violenta acción del hombre), sobre el ecologismo, sobre la violencia misma. «Mad Max: Fury Road» acaba siendo un apocalíptico entretenimiento en mayúsculas, con grandes dosis de drama y emoción. Una de las mejores experiencias que hayas podido tener este año en una sala de cine. Sed testigos de nuestra crítica completa.

 

STAR WARS

5. STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA –  J.J. Abrams

Cuando Disney anunció la compra de Lucasfilm y, por tanto, del universo «Star Wars», fuimos muchos los que entonamos el clásico ‘tengo un mal presentimiento sobre esto’. Sin embargo, este Episodio VII recupera sentimientos que dejamos atrás hace la friolera de 32 años. Juntando todo lo viejo y todo lo nuevo, el resultado es un film acertadamente cercano a los títulos de la trilogía primigenia. Este hecho podrá gustar más o menos, considerarla un claro homenaje a la primera trilogía mediante una rima argumental o un intento por encontrar una historia conocida que asegurase el plan maestro diseñado para esta saga… pero si hay algo indudable es que, sólo con este título, el 2015 ya será un año para recordar. Tan significativo consideramos «El Despertar de la Fuerza» en El Cadillac Negro, que no hemos dudamos en desplegar nuestra particular alfombra roja antes de su estreno, además de realizar una extensa crítica a seis manos sobre la entrega de J.J. Abrams en nuestra crítica completa.

 

ExMachina

6. EX-MACHINA – Alex Garland

En su debut como director, el escritor Alex Garland nos regala una asombrosa, libre y actualizada combinación entre el eterno «Frankenstein o el moderno Prometeo» de Mary Shelley y el clásico «La isla del doctor Moreau» de H. G. Wells; sustituyendo en ambos casos las cicatrices y los forzados injertos por chips y fibra óptica. Perfectamente escrita, dirigida e interpretada por un reducido reparto en estado de gracia, entre  los que destacamos a la revelación de este año, Alicia Vikander y al siempre efectivo Oscar Isaac. Lo que empieza con una oportunidad única de desarrollar un test de Turing sobre un nueva y asombrosa creación tecnológica, acabará convertido en un fascinante estudio psicológico (trasfondo del ‘valle inquietante’ incluido) sobre el comportamiento del hombre ante la más avanzada inteligencia artificial.

 

MARTIAN

7. MARTE – Ridley Scott

Ridley Scott, Matt Damon, Jessica Chastain y la adaptación de uno de los bestseller más asombrosos de los últimos años en un título de ciencia-ficción (con mucho de lo primero y menos de lo segundo) que contó con el apoyo directo de la NASA. Sólo por esto, ya queda justificada su entrada en esta lista. Si además le añadimos una fascinante misión de rescate organizada a millones de kilómetros de distancia, una lucha por la supervivencia en el ambiente más hostil imaginable y una brillante mente analítica que deberá superar mil y un desafíos aplicando todos sus conocimientos científicos, obtenemos un ‘náufrago espacial’ dispuesto a atraparnos en su odisea interplanetaria. Explora la superficie del planeta rojo en nuestra crítica completa.

 

NightCrawler

8. NIGHTCRAWLER – Dan Gilroy

Jake Gyllenhaal amplía con «Nightcrawler» un 2015 en estado de gracia, (junto con «Southpaw», «Everest», «Accidental Love» y la inminente «Demolition»), demostrando el enorme talento que está desplegando en sus interpretaciones y el acertado olfato para elegir sus participaciones. En «Nightcrawler», el director y escritor Dan Gilroy nos sumerge en el mundo de la noche más mediático y oscuro de la mano de Louis Bloom, un sociópata que (cual clásico vampiro) necesita de la sangre de los demás para sobrevivir. Si te encuentras con su cámara, ten por seguro que estarás teniendo el peor día de tu vida. Disfruta de un primer plano con nuestra crítica completa.

 

SICARIO

9. SICARIO – Denis Villeneuve

Por si hacía falta que Dennis Villeneuve mostrará alguna carta más de presentación para coronarse como uno de los tres directores más interesantes surgidos de los últimos cinco años, (tras su espectacular desembarco en Estados Unidos con «Prisioneros» y «Enemigos») y uno de los pocos artesanos a los que seguir la pista sin descanso, este 2015 nos dejaba clavados en la butaca con la más impresionante lucha contra el imperio de la droga. Lucha convertida en guerra, cuando se traslada a la frontera con México. Guerra convertida en masacre, cuando se desarrolla en Ciudad Juárez. «Sicario» lo tiene absolutamente todo: dirección, fotografía, drama, ritmo, horror, tensión, sonido… todo ello al servicio de un reparto único, encabezado por una inmensa Emily Blunt y perfectamente acompañada por Josh Brolin y Benicio Del Toro. Mucho más en nuestra crítica completa.

 

kingsman

10. KINGSMAN: SERVICIO SECRETO – Matthew Vaughn

Con la saga “Kick Ass” muerta y enterrada, el idilio entre Matthew Vaughn y Mark Millar parece muy lejos de haber llegado a su fin. En una jugada que a muchos les pareció descabellada, el cineasta abandonó la dirección de “X-Men: Días del futuro pasado”, para centrarse en otra adaptación de un cómic del escocés. Pero la jugada le salió redonda. En un 2015 dominado por los agentes secretos (“Spectre”, “Operación U.N.C.L.E.”, ejem, “Anacleto”…), “Kingsman: Servicio secreto” ha sido sin ninguna duda la gran sorpresa del año, logrando una taquilla espectacular y dando además una vuelta de tuerca al género. Si no fuera por “Mad Max: Furia en la carretera”, estaríamos hablando también de la película más violenta, delirante y espídica de la temporada. Nos deja para la posteridad, eso sí, una brutal secuencia capaz de dejar con la boca abierta al mismísimo George Miller. Después de esto, nunca, jamás, podremos volver a asociar “Free Bird” de Lynyrd Skynyrd con “Forrest Gump”.

 

elclub

11. EL CLUB – Pablo Larraín

A los que ya disfrutamos con «No» no nos quedaban dudas de que el chileno Pablo Larraín era uno de los directores a seguir de los próximos años. Pero lo que no esperábamos es que su rotunda confirmación se produjera en forma de «El club», una propuesta en las antípodas de su enérgica y optimista obra anterior. Larraín nos encoge el alma desde el comienzo y asistimos, con una extraña congoja metida en el cuerpo, a la sutil, profunda y parsiminiosa forma de narrar el retiro de un grupo de sacerdotes apartados de sus labores por haber cometido abusos sexuales. El mismísimo Michael Haneke se estremecería ante un relato tan seco y tan potente, ante ese violento final que pone los pelos de punta, ante esa maravilla llamada «El club». Mucho más en nuestra crítica completa.

 

red-army

12. RED ARMY – Gabe Polsky

En un año especialmente rico en buenos documentales (pugnaron duramente por estar en estas páginas títulos como «Citizenfour», «Montage of Heck» o «Amy»), «Red Army» se erige como un más que digno representante. La obra del debutante Gabe Polsky, apadrinado por un maestro del género como es Werner Herzog, es una aguda y vibrante disección del desmoronamiento del régimen soviético mediante la historia de su brillante selección de hockey sobre hielo, sin dejar por el camino ni el lado más personal de los protagonistas como el relato meramente deportivo. No lo duden, estamos ante una obra de referencia. Vodka para todos en nuestra crítica completa.

 

The-Good-Dinosaur

13. EL VIAJE DE ARLO – Peter Sohn

Tras la obra maestra que supuso «Del revés», Pixar nos visitaba por segunda vez este 2015 con una historia en la que coexistían humanos y dinosaurios, centrada principalmente en sólo una de las sensaciones que analizaba nuestro número uno de este año: el miedo. Aunque, a primera vista, «El viaje de Arlo» pudiera ser una obra de menos complejidad dramática; el magnífico resultado final indica todo lo contrario. Gozando de una sensibilidad superlativa, combinando sabiamente lo mejor de los mejores títulos estrenados hasta ahora por Pixar y formando un título que será ampliamente reivindicado con el paso de los años. Mediante la relación entre un niño y un dinosaurio que, partiendo del odio, irá evolucionando brillantemente hasta conseguir en más ocasiones de las deseadas un pequeño pellizco en nuestro corazón, «El viaje de Arlo» mostrará un absoluto dominio de la comunicación no verbal y un sobrecogedor realismo de los parajes naturales mediante un viaje iniciático que cambiará definitivamente la vida de sus protagonistas. Disfruta de un paseo entre dinosaurios con nuestra crítica completa.

 

PHOENIX

14. PHOENIX – Christian Petzold

El tándem alemán formado por el cineasta Christian Petzold y la actriz Nina Hoss ya dieron una buena muestra de sus posibilidades en «Barbara». Sin embargo, pocos esperábamos un salto cualitativo tan grande en tan poco tiempo. «Phoenix» nos brinda una de las visiones más originales, turbadoras y certeras sobre el Holocausto mediante la historia de una superviviente desfigurada que busca recuperar enfermizamente al marido que la traicionó. Con influencias de Hitchcok y los William Wyler y Almodóvar más desasosegantes de «El coleccionista» y «La piel que habito», respectivamente), el implacable relato concluye con uno de los finales más impactantes del cine reciente y con la sensación de que la de Hoss es la gran interpretación femenina de 2015.

 

Conexion Marsella Jean Dujardin

15. CONEXIÓN MARSELLA – Cédric Jimenez

Francia nos brindó una de las sorpresas más agradables del año en forma de uno de los ‘thrillers’ más vibrantes de 2015, «Conexión Marsella». El muy prometedor realizador Cédric Jimenez sabe combinar a la perfección la sequedad del ‘polar’ clásico francés con el manierismo del mejor Scorsese para narrar la lucha del idealista fiscal Pierre Michel (interpretado por el mejor Jean Dujardin posible) contra la todopoderosa mafia marsellesa de los años 70.  Jimenez, pese a algún altibajo narrativo, conjuga perfectamente un absorbente policíaco con un profundo estudio del personaje protagonista, pero su gran virtud es saber ampliar el foco y apuntar sin piedad a una complaciente sociedad cómplice, especialmente en ese certero plano final, con el que abandonamos la proyección con los pelos de punta. Mucho más en nuestra crítica completa.

4 comentarios leave one →
  1. ponunapeli permalink
    30/12/2015 14:03

    Me gustaron mucho Whiplash, Mad Max, Kingsman y Star Wars. No he visto la mitad de la lista, pero apuntadas quedan.

  2. 30/12/2015 23:52

    Te dejas Spotlight, Room, o Carol con el director Tod Haynes y su duelo de grandes actrices: Cate Blanchett y Rooney Mara

    • Jorge Luis García permalink*
      31/12/2015 0:45

      Nos ceñimos a películas estrenadas en salas españolas en 2015. Esas películas que citas puede que estén, pero ya en la lista de 2016, que es cuando las veremos por aquí. Un saludo!

  3. 31/12/2015 3:10

    De las que mencionas: Birdman, Whiplash, Ex machina y por supuesto: Nightcrawler.
    The martian pese a lo entretenida para mi no sale de ahí, entretenida.
    Y el resto no las he visto. Le tengo ganas hace mucho a SIcario, Kingsman y El Club. Iré por ellas.
    Saludos!
    Esteban
    http://politocine.blogspot.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: